- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGHuamachuco: Summa Gold con programa "Sembrando lo mío" beneficia a más de...

Huamachuco: Summa Gold con programa «Sembrando lo mío» beneficia a más de 250 productores de avena y alfalfa

Se ha certificado a todos los involucrados en el manejo de producción de forrajes.

La minería formal y responsable siempre genera puestos de trabajo directos e indirectos para los caseríos de influencia directa. Y con ello se mejoran los ingresos económicos para grupos familiares a través de la incorporación laboral en el sistema productivo.

“Sembrando lo mío” es el mejor ejemplo. El programa de agricultura que impulsa la empresa Summa Gold en Huamachuco, especialmente para los caseríos de Cerro El Toro, es un éxito que beneficia además a los productores de vena y alfalfa porque se ha fortalecido el sistema organizativo productivo local y el conocimiento del manejo sostenible en la producción de forraje de avena forrajera y alfalfa.

Por otro lado, se ha certificado a todos los involucrados en el manejo de producción de forrajes durante las diferentes etapas del proyecto con el apoyo de la Agencia Agraria de Huamachuco.

El conocimiento ancestral de los comuneros en la producción de forraje es importante y permanente porque muchos dependen de ello para satisfacer las necesidades alimentarías de sus diferentes tipos de ganado.

Trato directo

El diálogo permanente y transparente que permite la minería formal permite desarrollar iniciativas al estilo de “Sembrando lo mío” y propiciar una convivencia social sostenible. La reparación de terreno, el sembrío, las labores culturales, la aplicación sanitaria, la cosecha y el almacenaje para los ensilados permiten un trato diario que descubre las buenas intenciones de ambas partes.

Gracias a esta relación también sostenible se mejoran los objetivos que benefician a los pobladores de caseríos y a sus hogares.

A diferencia de la minería ilegal que solo deja muertes de seres humanos en los socavones, tráfico de explosivos, tráfico de armas, explotación laboral de menores de edad y aumento de infectados por el Covid-19, las iniciativas de empresas formales, como “Sembrando lo Mío”, busca el beneficio de la población y no la complicidad para esconder delincuentes o explosivos.

Wilmer Guevara Ríos, teniente gobernador de Cuypampa, señaló que la iniciativa de hacer esta siembra de avena, por parte de Summa Gold, ha sido lo mejor.

“Estamos contentos por el apoyo recibido durante todo este tiempo de cosecha que incluyó la preparación de terreno, pago de la maquinaria, de semilla, abonos, fertilizantes y empacamiento. Yo le digo a todos los agricultores de la zona a que se sumen a este programa que beneficia directamente a todos nosotros.

Alonso Bravo, nuevo Superintendente de Responsabilidad Social, añade que “se viene promoviendo el desarrollo local en el área de influencia».

“El programa ‘Sembrando lo mío’ se orienta a mejorar las condiciones de vida de los agricultores, generando ingresos para sus familias. Para este 2021 tenemos prevista la instalación de 122 has de avena forrajera que significan una producción más de 800 mil kilos de forraje de avena con mercado seguro y compra total por parte de la empresa. De esta manera la calidad de vida mejorará para los pobladores de caseríos”, dijo Bravo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Canon y Regalías Mineras en Perú superan S/ 2 486 millones en enero 2025

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero. En enero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que comprenden el...

Perú Libre y su polémico predictamen a favor de la minería ilegal

La Comisión de Justicia del Congreso, presidida por Perú Libre, tiene en agenda un peligroso predictamen que favorece a la minería ilegal. Según Diario El Comercio, la iniciativa propone modificar los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y...

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...
Noticias Internacionales

Dominicana: Industria minera pide atraer inversiones

En el período enero-noviembre de 2024, la actividad minera decreció un 5.1% en términos reales, aunque mostró una mejora respecto al mismo período de 2023, cuando la caída fue del 14.5% . A pesar de esta recuperación, el presidente de...

El Congo aceptaría acuerdo de minerales con EE.UU. a cambio de seguridad

Dicha asociación permitiría al Congo extraer y procesar sus minerales críticos para beneficiar a las empresas estadounidenses. Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo, dijo el miércoles que su país está dispuesto a asociarse con Estados Unidos en...

Trump evalúa solicitud de Chevron para extender licencia petrolera en Venezuela

El Gobierno de Trump está considerando una solicitud de Chevron para extender la licencia del gigante petrolero para extraer petróleo en Venezuela, según una fuente de la industria. Tal medida revertiría la decisión anterior del presidente Donald Trump de ordenar...

Presidente de Panamá desconoce suspensión del arbitraje con First Quantum

La semana que viene iniciarán conversaciones con su equipo y la cámara minera del país para tratar cuestiones sobre la mina Cobre Panamá. Reuters.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el jueves que su Gobierno aún no ha...