- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerenco evalúa dejar el Perú al no poder explotar lotes 39 y...

Perenco evalúa dejar el Perú al no poder explotar lotes 39 y 67 por potencial reserva indígena

Ello a pesar de que Perenco ya invirtió cerca del 40% de S/ 7,000 millones.

Agencia Bloomberg.- La petrolera franco-británica Perenco SA está evaluando abandonar los lotes 39 y 67 en la Amazonía peruana luego de que el Gobierno reconociera oficialmente la presencia de grupos indígenas no contactados, dijo Daniel Hokama, gerente general de Perupetro.

«El reconocimiento de los grupos no contactados, que es un paso previo a la creación de la reserva territorial Napo Tigre, imposibilita el desarrollo del lote», dijo Hokama en una presentación en el Congreso de la República el miércoles por la noche.

Perenco también se ha visto afectada por el hecho de que una comunidad haya tomado el río por donde se transporta el petróleo, explicó el funcionario. El 1 de octubre, un lote petrolero paralizó sus operaciones.

Ante esta situación, Perenco informó que está evaluando dejar el país, dijo el jefe de la empresa estatal de hidrocarburos.

«Perenco ya invirtió cerca del 40% de S/ 7,000 millones», subrayó.

Napo Tigre vs Lote 67

Perupetro ya ha venido alertando de los efectos que la creación de la reserva tendría en una zona con importantes reservas de petróleo ya descubiertas.

«El Perú no puede renunciar al descubrimiento y producción de reservas de hidrocarburos para lograr el autoabastecimiento nacional y reducir las importancias de combustibles», señaló la compañía hace poco.

El lote 67 operado por Perenco tiene un peso notable en la economía de Loreto, una región que obtiene buena parte de sus ingresos del canon petrolero que pagan las empresas concesionarios que actúan allí, informó la BBC.

La potencial Reserva Indígena de Napo-Tigre y Afluentes se asentará en parte de los más de 780,000 kilómetros cuadrados de selva que hay en Perú.

Si finalmente es aprobada, en su territorio quedarán prohibidas todas las actividades extractivas y el Estado deberá pasar a ejercer una vigilancia y defensa activa de los indígenas allí aislados. De quedar comprendido en sus límites, significaría el final del lote 67.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Madre de Dios perdió 6,020 hectáreas por minería ilegal en 2024, según MAAP

Madre de Dios concentra el mayor daño por minería ilegal, afectando a comunidades indígenas como San José de Karene, que perdió más de un tercio de su territorio. La minería ilegal de oro continúa siendo una amenaza crítica para la...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...