- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú posee litio con leyes ocho veces superiores al nivel de Sudamérica

Perú posee litio con leyes ocho veces superiores al nivel de Sudamérica

Rómulo Mucho comparó que el mineral blanco alojado en roca dura comprende mayor valor que el emplazado en salmueras, como es el caso del depósito Falchani en Puno.

Perú posee recursos de litio con valores máximos de 4000 partes por millón, cifra hasta ocho veces superior en comparación con los recursos descubiertos en los salares de Argentina, Bolivia y Chile, donde las leyes varían entre 500 a 1000 PPM. Así lo evidenció Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Mucho, en diálogo con Red de Comunicación Regional, mencionó que nuestra riqueza litífera se sustenta en el proyecto minero Falchani, situado en la región Puno, donde se estima la existencia de aproximadamente 5.5 millones de toneladas de carbonato de litio como recursos inferidos e indicados, y cuya extracción se prevé iniciar en los próximos cinco años.

Adicionalmente, explayó que la futura operación minera se encuentra bajo la titularidad de la empresa Macusani Yellowcake, subsidiaria de la matriz canadiense America Lithium, que en octubre pasado anunció la admisión a trámite del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado y publicó el informe de recursos minerales actualizado con incrementos de 476%.



Bajo esta premisa, remarcó la necesidad de poner en valor el litio en el menor plazo posible, considerando que la demanda mundial se acentuaría desde 508 mil toneladas en 2021 a 3.8 millones de toneladas en 2035, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 15,5%, según lo previsto por la Comisión Chilena del Cobre en un reporte de mayo de este año.

Valor del proyecto Falchani

Para Mucho, la puesta en marcha de Falchani estimularía a posteriori el interés de compañías especializadas en la refinación del litio para instalar sus centros de manufactura en el Perú, lo que permitiría generar mayor valor agregado a la cadena de producción del litio, transformando el carbonato de litio en baterías de ion-litio.

Justamente, explicó que las baterías de litio se emplean en la fabricación de vehículos eléctricos, artículos electrónicos y baterías de almacenamiento energético; mientras que el litio propiamente dicho se utiliza tradicionalmente en la elaboración de vidrios y cerámicas, grasas y lubricantes, sistemas de aire acondiciones, productos farmacéuticos, entre otros.

Y así como con el litio, destacó que otros elementos estratégicos para las baterías eléctricas son el cobalto, el níquel, el grafito, el manganeso y el aluminio, los cuales no se producen en Perú, pero sí en grandes volúmenes en otras jurisdicciones mineras del mundo, como República Democrática del Congo, Indonesia, China, Sudáfrica y Rusia, respectivamente.

Frente a ello, el exviceministro de Minas subrayó la importancia de continuar las exploraciones en el territorio, más aún cuando se advierte que la actividad prospectiva es casi inexistente en regiones como Amazonas, San Martín, La Libertad, Pasco y Junín, en cuyas superficies se pueden realizar investigaciones por elementos críticos como tierras raras, níquel y cromo. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...