- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en...

Proyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en Congreso

“Buscamos que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo”, indicaron desde H2 Perú en PERUMIN 35.

En conferencia magistral sobre el potencial del hidrógeno verde en Perú y sus aplicaciones en la minería, Daniel Cámac, presidente de H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno, remarcó la importancia de colocar en agenda el desarrollo de esta nueva alternativa de energía sostenible para la descarbonización de la economía.

“Hace varios meses, entregamos un proyecto de ley al Congreso de la República, también nos reunimos con el presidente de la comisión de Energía y Minas, para quien realizamos una presentación similar a la que tenemos ahora. Ellos están revisando eso y es posible que lo pongan en agenda en los próximos meses”, afirmó.

El objetivo de desarrollar el hidrógeno verde incide en generar una nueva industria respetuosa con el ambiente, capaz de crear empleo y de inyectar nuevas competencias en el país, ya que es el único vector energético que permitirá un crecimiento económico sostenible, descentralizado, descarbonizado, con tecnologías inteligentes y una infraestructura de energía de alta eficiencia.

“La industria del hidrógeno ya existe, lo que buscamos con la ley es que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo eso”, indicó.

Una afirmación constante es que el Perú tiene abundantes recursos naturales para producir hidrógeno verde y siendo uno de los compromisos del país disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero hacia el 2030, el hidrógeno verde termina siendo una solución.

La carrera hacia el hidrógeno verde se está acelerando en el mundo. Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., otorga un crédito fiscal para apoyar el hidrógeno verde; el Banco Europeo del Hidrógeno invertirá 3 mil millones de euros para ayudar a construir el futuro mercado de este nuevo energético; y la Fundación Chile está trabajando en un fondo de US$ 300 millones para impulsar el hidrógeno verde para la transición hacia energías limpias.



Electrólisis y potencia de energía sostenible

Por otro lado, para obtener hidrógeno verde se necesita realizar un proceso de electrólisis que consiste en inyectar electricidad al agua para separar el hidrógeno, para lo cual se demanda aproximadamente 11 litros de agua libre de metales para producir 1 kilogramo de hidrógeno. En el caso del agua desalinizada, se requiere de 100 litros por cada kilo de hidrógeno.

“La idea es desalinizar el agua de mar y no utilizar el agua que ya está destinada a otros usos. Las plantas de desalinización necesitan sus aprobaciones ambientales y ese es un proceso que también se ha considerado en el proyecto presentado. El Perú está en la capacidad de producir un H2V competitivo a nivel mundial”, afirma el presidente de H2 Perú.

Daniel Cámac también destacó el potencial de esta energía sostenible para ser utilizada en procesos metalúrgicos, exportación del mineral de forma sustentable, fabricación de explosivos de bajas emisiones, movimientos de mineral, generación eléctrica de respaldo, transporte de personal e insumos a la mina.

Cabe señalar que el Perú es precursor del hidrógeno verde. En el mundo, dos de las plantas más antiguas de hidrógeno verde, que actualmente siguen en operación, están en Zimbabwe y Perú. Actualmente, el país cuenta con la posibilidad de convertirse en un líder de la energía del futuro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...