- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSan Martín: Se inició las obras para la construcción del puente Tarata

San Martín: Se inició las obras para la construcción del puente Tarata

Importante infraestructura vial sobre el río Huallaga beneficiará a más de 32 mil personas de la provincia de Mariscal Cáceres. La obra cuenta con una inversión total que supera los S/ 382 millones.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, lideró el inicio de las obras para la construcción del puente Tarata, un importante proyecto vial sobre el río Huallaga que la población de Pajarillo y Juanjuí había esperado por más de 30 años, y que este Gobierno logró destrabar.

La actividad, realizada en el puerto Cangrejo (uno de los estribos del puente), contó con la presencia del gobernador regional Walter Grundel; el alcalde de Mariscal Cáceres, Esteban Irene; el burgomaestre de Pajarillo, Leonardo Pinedo; las congresistas Karol Paredes, Cheryl Trigoso y Lucinda Vásquez; el dirigente del Frente de Integración de Juanjuí, Alexander Llatas; así como organizaciones civiles y la población beneficiada directamente con esta megaobra.

“Gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, hoy podemos decir que el puente Tarata es una realidad. Cuando concluya la obra, tendrán un acceso rápido, seguro y de primer nivel que impulsará las actividades económicas en Pajarillo, Juanjuí y toda la provincia de Mariscal Cáceres”, mencionó el titular del MTC durante su participación.

El puente Tarata representará una inversión total que supera los S/ 382 millones, la cual está garantizada para todo el periodo de construcción. Tendrá una longitud de 510 metros y contará con accesos asfaltados en ambas márgenes del río: uno de 961 metros (del lado del puerto Cangrejo en Juanjuí) y el otro de 502 metros (puerto Tarata en Pajarillo).



Asimismo, el puente tendrá un eje principal que conectará la carretera Fernando Belaunde Terry con la vía que se dirige hacia la zona de Cuñumbuza, y una variante que unirá dos puntos de la mencionada vía, brindando óptimas condiciones de transitabilidad a más de 32 mil personas de los distritos de Pajarillo y Juanjuí. Esto permitirá a los habitantes trasladar sus productos, como la naranja, cacao, plátano, yuca, entre otros, a los mercados de las zonas aledañas de manera rápida, segura y a menor costo.

Proyectos de desarrollo para región San Martín

El ministro Pérez Reyes también anunció los avances de algunos proyectos que buscan impulsar el desarrollo de la región San Martín.

“En enero inauguramos el puente Huallaga y el próximo mes vamos a otorgar la buena pro para el puente Picota. También, en agosto terminaremos el expediente técnico del aeródromo de Juanjuí y estimamos convocar la obra a finales de año. Para mejorar la transitabilidad en la vía Fernando Belaunde Terry, vamos a convocar el mantenimiento en agosto”, enfatizó.

Es importante recalcar que el MTC, a través de Provías Descentralizado, suscribió el año pasado un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organización que se encargó de realizar y supervisar la integridad en los procedimientos de selección del ejecutor y del supervisor de la obra.

Finalmente, el titular informó que se continuará trabajando para cerrar las brechas de acceso digital en Pajarillo y Juanjuí, a través de Internet de calidad, beneficiando también a escuelas y centros médicos.

“Después del aeropuerto de Lima y el de Cusco, el aeropuerto más importante es el de San Martín. Lo que eso dice es que acá hay riqueza; entonces hay que trabajar juntos para poder desarrollar esa riqueza y convertirla en empleo, en mejor vivienda, en agua, en desagüe, y para eso vamos a seguir trabajando juntos”, concluyó.

Con el inicio de las obras del puente Tarata, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cumple el compromiso asumido con la población de San Martín, de seguir trabajando de manera transparente para brindar infraestructura vial de calidad, que permita mejorar las condiciones de transitabilidad y contribuir con el desarrollo de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...