- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaXV CONAMIN: Minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del...

XV CONAMIN: Minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio peruano

Presidente del Encuentro Empresarial, Ing. Carlos Cotera Avellaneda, adelantó que el XV CONAMIN 2024 trazará una “hoja de ruta” para que se convierta en una guía de las empresas formales a fin de impulsar la industria minera.

La minería ilegal no solo es una amenaza ambiental sino, también, un riesgo social y político significativo. En los últimos 15 años ha acumulado un considerable poder económico, ejerciendo control territorial en algunas zonas del país.

Esta problemática forma parte de la agenda de la XV edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo, informó Carlos Cotera, presidente del encuentro empresarial y gerente general de compañía minera Antapaccay.

“Según estimaciones del Estado, la minería ilegal e informal ocupa unos 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado para lograr sus propósitos”, explicó.



Por ello, dijo que es necesario la aplicación de políticas efectivas que visibilicen a la población de extrema pobreza, que ante las necesidades existentes se convierten en presa fácil para ser tentadas por quienes actúan al margen de la ley.

Hoja de ruta

Cotera Avellaneda, adelantó que el XV CONAMIN 2024 trazará una hoja de ruta “para que se convierta en una guía de las empresas formales a fin de impulsar la industria minera. En esa línea, se tocarán los temas ya mencionados y diversos expertos expondrán sus ideas para combatir los problemas que afectan al sector”.

Aclaró que la minería ilegal e informal “no son una responsabilidad de las empresas mineras, pero eso no implica que no podamos trabajar articuladamente con el Estado para contribuir a solucionarlas”, precisó.

El ejecutivo, sostuvo que es necesario hacer un análisis respecto a las políticas que se vienen impulsando en el Perú como el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que lamentablemente puede ser usado como un mecanismo que da patente a mineros ilegales para continuar sus actividades ilícitas.

MAQ-EMIN

Elcampus de Tecsup, no solo será sede de la gran cumbre minera, sino también de la feria de exhibición tecnológica MAQ-EMIN, en donde las empresas más importantes del sector mostrarán a los asistentes sus nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran y mediana minería, además, se expondrán adelantos tecnológicos y los avances de la minería 4.0.

Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, empresas comunales y asociaciones, entre otras. Los interesados pueden contactarse al teléfono y/o correo: 955 530 589
conamin.inscripciones@ciplima.org.pe  y a la página web: https://conamin.cdlima.org.pe/

Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...