- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Minem aprueba a Coimolache optimización de programa de perforación en proyecto...

(Exclusivo) Minem aprueba a Coimolache optimización de programa de perforación en proyecto de Cajamarca

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó a la Compañía Minera Coimolache la optimización de su programa de perforación en su proyecto de exploración “Ciénaga Sur, Mirador Norte, Mirador Sur y Tantahuatay 4” con el fin de obtener información en zonas de interés.

“Dados los resultados de la evaluación geológica a los testigos de las perforaciones realizadas a la fecha, se requiere una optimización del programa de perforación; es decir, se requiere realizar la reconfiguración del programa de perforación, que comprende principalmente la reubicación de ciertas plataformas para obtener información en zonas de interés, y con ello la modificación de las características de los respectivos sondajes, así como la ampliación de sus dimensiones. Además, se prevé el uso de equipos de filtrado complementarios para el manejo de lodos de perforación”, explicó la compañía.

En ese sentido, Compañía Minera Coimolache presentó el Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIA-sd) de este proyecto de exploración ubicado en el distrito de Chugur (Hualgayoc, Cajamarca) y para el cual la inversión estimada es de US$ 197,000.

Rumbo Minero logró acceder a dicho informe y pudo conocer que uno de los objetivos que planteó la minera –y que fue aprobado por la DGAAM– fue la reubicación de 45 plataformas, aumentando sus dimensiones a 15 metros x 15 metros y modificación de las características de sus sondajes (metrado, inclinación y azimut).

“Los cambios propuestos en el presente ITS corresponden a modificaciones sobre el programa de exploración, básicamente en cuanto a las plataformas (dimensiones, ubicación y características de los sondajes), accesos asociados y adición de instalaciones auxiliares, de modo que estos componentes satisfagan a las necesidades actuales del proyecto; representando estos cambios –en el escenario más conservador– impactos negativos no significativos”, expuso la minera.

Otros objetivos aprobados son la utilización de equipos de filtrado de lodos de manera complementaria a las pozas de lodos; la reubicación de 2.5 kilómetros (km) de accesos con un ancho promedio de 4 metros; la adición de 3.4 km de accesos con un ancho promedio 4 metros; y la habilitación de una poza de acumulación de agua no potable, con capacidad de 9,000 metros cúbicos (m3).

Cabe precisar que estos objetivos fueron aprobados mediante la Resolución Directoral N° 129-2020/MINEM-DGAAM y el Informe N° 371-2020/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...