- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesExpomina Perú: el mayor encuentro minero del 2020

Expomina Perú: el mayor encuentro minero del 2020

EXPOMINA PERÚ, evento especializado en productos y servicios para la actividad minera prepara para su nueva edición, a realizarse del 9 al 11 de setiembre del 2020, una nutrida agenda que comprenderá foros y conferencias técnicas que permitirán preparar el terreno para recibir de la mejor manera las inversiones del sector de cara a nuestro bicentenario.

El Perú, posicionado como el segundo mayor productor de cobre del mundo, en su camino al Bicentenario [año en el que se prevé habrá un pico de inversiones mineras], debe profundizar en los aspectos y sectores que motivan el crecimiento económico nacional. Uno de ellos es la minería. Para tal fin, el comité organizador del Grupo Digamma prepara para el próximo año un espacio de diálogo e intercambio de experiencias a través de EXPOMINA PERÚ.

Para esta nueva edición, el presidente de EXPOMINA PERÚ 2020 será el ingeniero Víctor Gobitz, gerente general de Compañía de Minas Buenaventura. Además, se tendrá como “País Minero Invitado”, a Canadá, por ser uno de los principales países mineros en el mundo y por su presencia en el mercado nacional, que permitirá fortalecer las relaciones comerciales y mineras entre ambas naciones.

En la minería, el intercambio de conocimientos e informaciones es un punto de partida para el desarrollo óptimo de la actividad. De esta manera, el qué, el cómo, el por qué son algunas preguntas que los empresarios y profesionales desean saber.

Es por ello, que, a un año de su realización, el Grupo Digamma ya inició las evaluaciones para proponer los temas que se analizarán durante la IV Conferencia Internacional de Minería, CONFEMIN, en Expomina, espacio que se ha convertido en el principal encuentro empresarial minero de Lima.

Tal afirmación va de la mano con los resultados obtenidos en las ediciones anteriores, donde para el 2018 el presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, afirmó la necesidad de conseguir un entendimiento entre todos los involucrados en la minería, no permitiendo que los beneficios a los más cercanos tarden en llegar, sino que se genere riquezas que saquen de la pobreza al país y evitar conflictos que no permitan la continuidad de los proyectos.

Con pie en dicha premisa es que, enfatizó, que el compromiso de su gobierno es dejar al 2021 comprometido el 40% de las inversiones que se tiene en cartera, y que bordean los US$ 58,000 millones.

MUESTRA AL MUNDO

La principal feria minera de Lima, en su edición del 2018, logró captar la atención de 100,000 visitantes, entre empresarios mineros, inversionistas peruanos e internacionales, profesionales del sector público y privado interesado en conocer más sobre la actividad minera.

Así, al igual que en otras ediciones, para el 2020, la organización contará con la participación de pabellones internacionales, como los procedentes de Canadá, Estados Unidos, Brasil, China, etc, lo que garantizará la perfecta asociatividad entre todos los actores del mundo que trabajan en pro de un desarrollo minero responsable.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...