- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCluster minero andino

Cluster minero andino

Las tareas para hacer realidad la creación del primer clúster minero en el Perú, que estará ubicado en el sur del país, no se detienen.

Y a la fecha, tras cuatro años de actividades y con notables avances en la construcción de sus bases, la iniciativa, que es impulsada por SAMMI – Clúster Minero Andino, mantiene su impulso inicial y ya trabaja para cumplir sus metas programadas para este año y preparar el terreno para lograr su gran objetivo a largo plazo: la construcción de dos clústeres más, uno en el Norte y otro en el Centro del Perú. Aquí un resumen de los avances, logros y perspectivas del proyecto.

Como lo han demostrado diversas experiencias en el mundo, el desarrollo de la industria minera genera procesos de transformación no solo en el entorno en que opera, sino también en su interior.

En el primer caso, esos cambios se manifiestan, principalmente, en la modificación gradual de las diversas estructuras -económicas, sociales, culturales y geográficas- que componen el ámbito en que se instala una operación minera; cambios que son el resultado de la interacción que se establece entre la unidad productiva y todo lo que lo rodea.

En ese sentido, es una transformación que se origina y se proyecta desde dentro de la industria hacia afuera; y es la que goza de amplia visibilidad. La transformación interna, en cambio, comprende modificaciones en la estructura de los participantes directos e indirectos en los diversos y numerosos procesos de la operación; y son cambios que están determinados por las necesidades concretas de las unidades productivas, así como por la evolución que experimentan los sistemas de explotación de los recursos por el avance de la ciencia y la tecnología.

En suma, esta es una transformación que se da desde afuera hacia adentro de la industria; y que, a diferencia de la primera, no es tan visible.

En esta clasificación, los clústeres mineros son parte del segundo rubro, en tanto que su creación ha sido impulsada por la permanente necesidad que tiene la industria minera de lograr niveles de eficiencia cada vez mayores; esto es, conseguir la máxima producción al mínimo costo, un requisito fundamental para una industria que explota recursos escasos y agotables, produce bienes es tándar en el mercado mundial y que, por tanto, se desenvuelve en un entorno de feroz competencia.

Son esos factores -que según diversas experiencias confluyen en industrias mineras que han alcanzado la madures en su desarrollo-, los que han dado origen a clústeres mineros que se han convertido hoy en modelos de desarrollo e innovación nos solo en el ámbito minero, sino en la industria global, como lo demuestran los existentes en Australia, Canadá, Chile, México o Noruega. Y basados en esos ejemplos, se han comenzado a dar los primeros pasos para construir un clúster minero en el Perú.

Lea el informe completo en nuestra edición 152 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...