- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPresentan guía para atraer inversiones en proyectos energéticos

Presentan guía para atraer inversiones en proyectos energéticos

El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Perupetro, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y la firma de servicios profesionales EY Perú; presentaron la Guía de Inversión en Proyectos Energéticos en Perú 2021/2022, con el fin de unir esfuerzos públicos y privados para buscar una mejor y mayor inversión en nuestro país en este importante sector.

Asimismo, la Guía ha sido desarrollada en inglés y busca brindar información relevante para los inversionistas que se encuentran en la búsqueda de proyectos energéticos a nivel mundial, por lo que será un instrumento valioso para coadyuvar a la toma de decisiones bien informadas para el desarrollo de proyectos de toda la cadena de valor en nuestro país: exploración, explotación, transporte, distribución de gas natural, etc.

Los interesados pueden acceder virtualmente al contenido, de manera gratuita, desde https://www.gob.pe/institucion/rree/informes-publicaciones/1755224-peru-guide-to-investing-in-energy-projects-in-peru-2021-2022

Datos importantes

El Perú es un país más que atractivo para la inversión en el sector de hidrocarburos. Su crecimiento sostenido de 4.5% en el periodo 2010-2019, además de consagrarlo como una de las economías de más rápido crecimiento en la región, también le ha generado un incremento significativo en su demanda de energía eléctrica, la cual creció a una tasa promedio anual de 6% en los últimos 10 años.

Sin embargo, el 2020 ha sido particularmente difícil. El impacto de la pandemia en el sector se vio reflejado, al igual que en muchos otros, en pérdidas importantes en toda la cadena de valor.

Así, a finales de agosto último, por ejemplo, el sector generó 296 millones de dólares de ingresos para el Gobierno; de los cuales, 281 millones de dólares estuvieron relacionados a contratos de licencia y 15 millones a contratos de servicios; una cifra inferior en 46.4% a lo registrado en agosto 2019, que se debió principalmente a la caída de los precios internacionales del petróleo y la menor demanda como consecuencia de la pandemia.

En lo que respecta al canon y sobrecanon, a agosto del 2020 se transfirieron  660 millones de soles a Ucayali, Piura, Huánuco, Tumbes, Loreto y Cusco regiones; aproximadamente un 40% menos de la cifra transferida en agosto de 2019.

Crecimiento

A pesar de que en el 2020 la economía nacional registró una contracción, el Fondo ,Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 9% para el 2021, la tasa más alta en Sudamérica. Esto gracias a la política fiscal y monetaria aplicada por el país para contener y revertir los efectos adversos generados por la pandemia. Para los años posteriores, la perspectiva también es favorable.

Esto es una clara muestra de que los hidrocarburos seguirán jugando un papel fundamental en el desarrollo económico y competitividad del país Según estimaciones de Perupetro, en la selva norte hay recursos y reservas que tienen potencial para generar un valor de 44,000 millones de dólares para el país. Sin embargo, también advierte que, si estos no son explotados en los próximos 20 años, permanecerán en el subsuelo sin generar ningún beneficio.

“La creciente demanda de energía en el Perú durante los últimos veinte años debido al desarrollo de proyectos mineros e industriales, y el crecimiento de sus principales ciudades, ha servido para posicionar mejor las actividades de petróleo, gas y electricidad. Y creo que este escenario va a evolucionar a medida que la economía crezca y se consideren nuevas fuentes de energía”, comentó el socio de Impuestos de EY Perú, David Warthon.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...