- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma tributaria: Se elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI

Reforma tributaria: Se elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI

Desde el MEF estiman que aumentaría recaudación en S/ 12,000 millones anuales.

La reforma tributaria planteada por el Gobierno elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI. Así, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, sostuvo que aumentaría en 12,000 millones de soles la recaudación anual en el corto plazo.

“Nuestra expectativa es que podamos aumentar la recaudación en 1 punto y medio del PBI en un plazo relativamente corto y eso significa unos 12,000 millones de soles al año adicionales”, señaló.

Acotó que todavía están ajustando las cifras porque dependen mucho de las tasas finales y de los estudios que están haciendo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Francke dijo que, de otorgársele facultades legislativas al Poder Ejecutivo en materia tributaria, esperan aprobar algunas normas referidas al Impuesto a la Renta antes de fin de año.

“Efectivamente, los plazos están cortos, y nuestra prioridad será tratar de sacar lo antes posible las normas que se refieren al Impuesto a la Renta, a los impuestos de periodicidad anual, y esperemos que la mayor parte de las normas referidas a ese tipo de impuestos salgan antes de fin de año”, enfatizó.

También puedes leer: Primer reporte del FMI ayudará a calcular medidas de nuevo régimen fiscal a la minería

Agregó que «otras normas, por ejemplo, de los servicios digitales (tv streaming), como tienen que ver con el Impuesto General a las Ventas (IGV) no necesariamente tienen que estar antes de fin de año”.

Tasas a la ganancia de capital más elevadas

En otro momento, el titular del MEF manifestó que las personas que tienen más ingresos deben pagar un mayor Impuesto a la Renta. Así, explicó que una medida sería ajustar el régimen de Impuesto a la Renta de primer y segunda categorías para reducir la brecha que existe entre la tasa de las rentas del capital (5%) y la tasa de las rentas de los trabajadores (entre 8% y 30%).

Aseguró que «es un tema que tiene su complejidad, pero sí muchos países de América Latina, la mayoría, ya tienen tasas a la ganancia de capital más elevadas, tratando de lograr un poco más de justicia”.

El ministro señaló que otro tema involucrado en las facultades legislativas es de las rentas presuntas, es decir, gente que tiene ganancias en el Perú, pero que son extranjeros, por lo cual no es tan fácil calcularles su impuesto.

En el Impuesto a la Renta, afirmó, «también hay personas que tienen ingresos del exterior y aquí hemos verificado que a la gente que gana hasta 528,000 soles anuales, lo cual es bastante dinero, se le permite deducir hasta 105,000 soles de sus ingresos”.

“Nos parece que esa cantidad es excesiva y no se trata de gravar a la clase media. Pensamos que los que ganan más de 300,000 soles anuales, por el exceso de esos 300,000 soles pueden pagar una tasa mayor, lo cual afectaría a 0.05% de los contribuyentes”, añadió.

Francke también señaló que se debe extender la aplicación del Impuesto a la Renta a los dividendos de las personas jurídicas domiciliadas, las cuales actualmente no están gravadas, mientras que los dividendos de las personas naturales y jurídicas no domiciliadas si lo están.

Finalmente, sobre el tema de las controversias tributarias, mencionó que se tiene una enorme cantidad de reclamos que tienen un proceso largo y engorroso, y por ello se quiere mejorar la gestión.

“Las empresas y ciudadanos tienen derecho a reclamar, eso no se puede eliminar, pero sí queremos que el reclamo esté claro y no se reclame varias veces sobre lo mismo y que en los casos muy complejos puedan establecerse criterios para adecuar los plazos de la resolución”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...