- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma tributaria: Se elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI

Reforma tributaria: Se elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI

Desde el MEF estiman que aumentaría recaudación en S/ 12,000 millones anuales.

La reforma tributaria planteada por el Gobierno elevaría ingresos fiscales en 1.5% del PBI. Así, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, sostuvo que aumentaría en 12,000 millones de soles la recaudación anual en el corto plazo.

“Nuestra expectativa es que podamos aumentar la recaudación en 1 punto y medio del PBI en un plazo relativamente corto y eso significa unos 12,000 millones de soles al año adicionales”, señaló.

Acotó que todavía están ajustando las cifras porque dependen mucho de las tasas finales y de los estudios que están haciendo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Francke dijo que, de otorgársele facultades legislativas al Poder Ejecutivo en materia tributaria, esperan aprobar algunas normas referidas al Impuesto a la Renta antes de fin de año.

“Efectivamente, los plazos están cortos, y nuestra prioridad será tratar de sacar lo antes posible las normas que se refieren al Impuesto a la Renta, a los impuestos de periodicidad anual, y esperemos que la mayor parte de las normas referidas a ese tipo de impuestos salgan antes de fin de año”, enfatizó.

También puedes leer: Primer reporte del FMI ayudará a calcular medidas de nuevo régimen fiscal a la minería

Agregó que «otras normas, por ejemplo, de los servicios digitales (tv streaming), como tienen que ver con el Impuesto General a las Ventas (IGV) no necesariamente tienen que estar antes de fin de año”.

Tasas a la ganancia de capital más elevadas

En otro momento, el titular del MEF manifestó que las personas que tienen más ingresos deben pagar un mayor Impuesto a la Renta. Así, explicó que una medida sería ajustar el régimen de Impuesto a la Renta de primer y segunda categorías para reducir la brecha que existe entre la tasa de las rentas del capital (5%) y la tasa de las rentas de los trabajadores (entre 8% y 30%).

Aseguró que «es un tema que tiene su complejidad, pero sí muchos países de América Latina, la mayoría, ya tienen tasas a la ganancia de capital más elevadas, tratando de lograr un poco más de justicia”.

El ministro señaló que otro tema involucrado en las facultades legislativas es de las rentas presuntas, es decir, gente que tiene ganancias en el Perú, pero que son extranjeros, por lo cual no es tan fácil calcularles su impuesto.

En el Impuesto a la Renta, afirmó, «también hay personas que tienen ingresos del exterior y aquí hemos verificado que a la gente que gana hasta 528,000 soles anuales, lo cual es bastante dinero, se le permite deducir hasta 105,000 soles de sus ingresos”.

“Nos parece que esa cantidad es excesiva y no se trata de gravar a la clase media. Pensamos que los que ganan más de 300,000 soles anuales, por el exceso de esos 300,000 soles pueden pagar una tasa mayor, lo cual afectaría a 0.05% de los contribuyentes”, añadió.

Francke también señaló que se debe extender la aplicación del Impuesto a la Renta a los dividendos de las personas jurídicas domiciliadas, las cuales actualmente no están gravadas, mientras que los dividendos de las personas naturales y jurídicas no domiciliadas si lo están.

Finalmente, sobre el tema de las controversias tributarias, mencionó que se tiene una enorme cantidad de reclamos que tienen un proceso largo y engorroso, y por ello se quiere mejorar la gestión.

“Las empresas y ciudadanos tienen derecho a reclamar, eso no se puede eliminar, pero sí queremos que el reclamo esté claro y no se reclame varias veces sobre lo mismo y que en los casos muy complejos puedan establecerse criterios para adecuar los plazos de la resolución”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...