- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaShinno: En la última década la minería aportó alrededor de S/ 40.000...

Shinno: En la última década la minería aportó alrededor de S/ 40.000 millones

Sin embargo, solo se ha ejecutado el 60% en obras, pues cada año se dejan de gastar entre S/ 10.000 y S/ 15.000 millones por falta de capacidad de los gobiernos regionales.

Desde hace aproximadamente una década, en Perú se han venido ejecutando más proyectos de cobre de talla mundial, como Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde, además de Constancia, Antapaccay y Toromocho. La suma de estos ha permitido duplicar la producción de este metal en el país, consolidando a Perú como el segundo productor de cobre en el mundo.

Así lo destacó el ex titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Guillermo Shinno, en una columna de opinión en un medio local.

Recordó, asimismo, que actualmente, dos proyectos adicionales están por entrar en producción: Marcobre y Quellaveco.

«Esto consolidará aún más la posición local en el mercado global. Y es que, solo entre 2011 y 2019, se ha pasado de producir 1,24 millones de toneladas finas a 2,46 millones, teniendo una ligera baja en 2020 producto de la pandemia», dijo.

Lamentó, por otro lado, que lo mismo no está ocurriendo con otros metales como el oro, cuya producción viene disminuyendo año a año por falta de nuevos descubrimientos o por autorizaciones cada vez más engorrosas, a pesar de que «Perú mantiene una fortaleza geológica enorme y muchas empresas siguen interesadas en nosotros».

También puedes leer: Estado solo ha destinado la cuarta parte del canon y regalías mineras en Educación, Salud y Agua en la última década

Sin embargo, «la situación política genera demasiada incertidumbre, que hace que los inversionistas retrasen sus proyectos hasta no tener reglas claras, sobre todo en el campo tributario, que es donde se han dado diferentes versiones».

En ese sentido, Shinno sugirió que el gobierno debería dejar de lado cualquier intento de incrementar la carga tributaria a las empresas mineras y concentrarse en darle un mejor uso al dinero que ya viene recaudando en ese sector.

«No es poca cosa. Cada año se dejan de gastar entre S/ 10.000 y S/ 15.000 millones por falta de capacidad de los gobiernos regionales», indicó.

Recalcó que, «en los últimos 10 años, el sector minero ha aportado alrededor de S/ 40.000 millones, y de este monto solo se ha ejecutado el 60% en obras, que en su mayoría, han sido demandas insatisfechas, ante sus necesidades de salud, educación, agua, entre otros proyectos de infraestructura básica».

Rol del Estado

Pese a la incertidumbre, el exministro resaltó que algunos nuevos proyectos continúan apareciendo, aunque «se espera que en los próximos años no se den inversiones importantes».

Por eso, siguió, es que «debe darse todo el apoyo necesario al sector minero para lograr consensos con la población y se pueda ejecutar el mayor número de proyectos listos para iniciar construcción».

«Inversiones dejadas de lado como los US$ 4.800 millones de Conga o los US$ 1.500 millones de Tía María ayudarían a cerrar brechas en el país», enfatizó.

Asimismo, el gobierno debe actuar como un aliado para seguir promoviendo la inversión durante los próximos años. En el campo social, debe tener mayor y mejor acompañamiento a los inversionistas, para generar la confianza que se espera por parte de las comunidades hacia los proyectos mineros.

También puedes leer: Plantean la creación de una autoridad que gestione y ejecute recursos del canon no utilizados

«Esta es una tarea primordial si queremos que no solo que se ejecuten los actuales proyectos, sino que se descubran otros nuevos», subrayó.

Y en el campo regulatorio, debe optimizarse el marco normativo actual que hoy solo genera demoras en la ejecución de proyectos mineros.

Aquí, refirió Shinno, el gobierno debería tener una regulación diferenciada por tamaños de operación, dado que las empresas pequeñas y medianas tienen ciclos de vida menores en sus componentes mineros que las grandes.

«La idea es tener un sistema de permisos y autorizaciones, en donde se cumplan los plazos establecidos (menores tiempos) y los inversionistas puedan tener mayor certidumbre», manifestó.

Finalmente, «no debemos descuidar la competitividad del país, no solo para el sector minero, sino para el resto de los sectores de la economía nacional».

«Esto implica en impulsar proyectos de infraestructura como puertos, aeropuertos, carreteras, líneas férreas, entre otros, para reducir los costos logísticos de nuestros minerales y por ende los costos de producción, que motivarían la decisión de los inversionistas de seguir apostando por Perú, especialmente en el sector minero», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...