- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Exploración minera en Colombia puede tomar de 8 a 18...

José Gonzales: Exploración minera en Colombia puede tomar de 8 a 18 años

El analista de Wall Street y colaborador de CNN comentó sobre las recientes medidas del gobierno de Gustavo Petro sobre la industria extractiva.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales examinó la situación de la minería en Colombia.

Un primer punto fue el anuncio del gobierno de Gustavo Petro de “requerir Licencias Medioambientales para la exploración minera”.

Esto, conforme a José Gonzales, tendría la finalidad de proteger el medioambiente, incrementar el control del Estado y prevenir conflictos sociales.

Tras ello, recordó que actualmente, Colombia solo requiere permisos medioambientales para proyectos en explotación y producción.

También señaló que la ministra de Medio Ambiente, Susana Mahuad, ha declarado que la medida coadyuvaría a la exploración promoviendo diálogo y mecanismos de regulación que promuevan el trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas privadas y las comunidades.

Sin embargo, ya expertos y académicos han alzado sus voces afirmando que otro proceso de licencias solo haría más lento un proceso que ya es oneroso.

“Los expertos sostienen que ya se han presentado obstáculos para la exploración de cobre y ello dificulta la transición energética promovida por el presidente Petro”, explicó José Gonzales.

Asimismo, ya un grupo de expertos en Colombia han recalcado que la exploración en su país toma de 8 a 18 años, tiempo en los que se invierten recursos sustanciales sin ninguna certeza que se encuentren depósitos

Por su parte, la ministra de Minería, Irene Vélez, dijo que el gobierno no está contra la minería, pero que requiere que la actividad sea estratégica.

A la par, la nueva administración presidencial de Colombia ha planteado una reforma tributaria que incluye impuestos del 10% al ingreso del carbón y el petróleo que excedan el umbral de US$ 48 por barril y US$ 87 por tonelada.

Minería en océano

Por otro lado, el analista de Wall Street expuso sobre la posibilidad de desarrollar minería en el mar.

Esto sería una respuesta a un posible déficit en la producción de metales y minerales en el mediano y largo plazo, frente a la creciente demanda producto de la transición energética.

Así, destacó que en los océanos hay posibilidades de hallar depósitos de manganeso, cobalto, cobre y níquel.

“Pero la fragilidad de los fondos marinos implica que la recuperación de suelos explotados mineralmente podría tomar milenios”, manifestó.

Por lo pronto, informó que The Metals Company de Australia ha sido autorizada por la Autoridad Internacional del Lecho Marino (ISA) de las Naciones Unidas para probar maquinaria en el Pacífico.

Las pruebas se realizarán a una profundidad de 650 pies, a fin de explotar nódulos y sulfitos polimetálicos; además de corteza con concentrados de ferromanganeso de cobalto.

José Gonzales también reveló que el problema de la actividad es la permisología en aguas internacionales que están bajo jurisdicción de ISA.

A dicha entidad pertenecen 167 países y que no tiene un acuerdo al respecto por el impacto medioambiental que la actividad generaría

“Chile ha propuesto una moratoria en las regulaciones de 15 años siendo la posición de Ecuador de rechazo”, puntualizó José Gonzales.

Un dato

Según OilPrice.com, el mercado global de metales crecería de US$ 6,877 millardos anuales en el 2021 a US$ 10,275 millardos en el 2026 impeliendo innovación en la industria que incluye el uso de Impresión en 3D, inteligencia artificial, análisis de “big data”, el uso de drones y exploración en las profundidades de los mares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...