- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American espera que Quellaveco acelere su producción en los próximos 9-12...

Anglo American espera que Quellaveco acelere su producción en los próximos 9-12 meses

La guía de producción de la minera para este 2022 se mantiene invariable. Así, esperan que Quellaveco produzca 80.000-100-000 toneladas de cobre.

El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, señaló que el desempeño de la minera aumentó en 16% en relación con el trimestre anterior en un contexto operacional complejo, «atribuible al aceleramiento de la producción en curso de nuestras operaciones de Carbón Metalúrgico de tajo largo y al sostenido buen desempeño de De Beers».

«Nuestra nueva mina de cobre de clase mundial, Quellaveco, situada en Perú, continúa en fase de aceleración de la producción y ya está realizando los primeros embarques de mineral a sus clientes», indicó.



La producción del tercer trimestre se mantuvo prácticamente invariable en comparación con el mismo período de 2021, dado que la mayor producción de Quellaveco, Carbón Metalúrgico y De Beers se vio neutralizada principalmente por las menores leyes de cobre previstas en Chile y algunos desafíos operacionales en nuestra unidad de Mineral de Hierro Kumba.

Wanblad mencionó, asimismo, que «a medida que avanza el último trimestre, seguimos enfocados en mantener este impulso operativo con miras a cumplir nuestra guía de producción de año completo. La aceleración de la producción en curso de nuestras operaciones de Carbón Metalúrgico, así como nuevas mejoras en el desempeño de nuestras unidades de mineral de hierro, constituyen prioridades para establecer la base de resultados para el próximo año».

«Seguimos experimentando los efectos de las alteraciones de la economía mundial en nuestro negocio, tanto en materia de energía como en las cadenas de suministro y los mercados laborales, y nuestra planificación para 2023 está en línea con ello, confiados en la posición estratégica de nuestro negocio», anotó.

Hitos del tercer trimestre de 2022

Anglo American detalló que entre los hitos del tercer trimestre de este 2022 está el aumento de 4% en la producción de diamantes en bruto, lo que refleja principalmente el tratamiento de mineral de más alta ley en Orapa (Botswana), así como la continuidad del buen desempeño en Namibia.

Asimismo, el incremento de 28% en la producción de carbón metalúrgico, lo que refleja la fase de aceleración de la producción en curso de las operaciones de tajo largo.

«Nuestra primera prioridad es continuar con nuestro avance en esta línea de manera segura y estable», dijo el ejecutivo.

Por otro lado, mencionó la baja de 6% en la producción de cobre, que se explica por las menores leyes de mineral previstas en todas nuestras operaciones de Chile y las características de mineral desfavorables en Los Bronces, lo que fue compensado en parte por la primera producción de cobre de Quellaveco en Perú.



La producción de cobre disminuyó a 147.000 toneladas, principalmente debido a la baja de 19% registrada en Chile.

También la disminución de 6% en la producción de metal en concentrado de sus operaciones de Metales del Grupo del Platino (MGP) debido al efecto de los desprendimientos de carga de Eskom (cortes de energía) ocurridos principalmente en septiembre, los cierres de infraestructura en Amandelbult y las menores leyes de mineral en Mogalakwena.

La reducción de 5% en la producción de mineral de hierro, ocasionada principalmente por Kumba, que se vio afectada por el lento proceso de aceleración de la producción luego de la intervención de seguridad en el segundo trimestre y los desprendimientos de carga de Eskom, especialmente en septiembre, mientras que la producción de Minas-Rio se mantuvo sin variaciones.

La baja de 4% en la producción de níquel, debido fundamentalmente a menores leyes de mineral.

Anglo American en Perú

Quellaveco registró el 12 de julio de 2022 su primera producción de concentrado de cobre. Logró producir 20.300 toneladas a fines del tercer trimestre.

El 26 de septiembre de 2022, se anunció el inicio de la operación comercial de Quellaveco luego de recibir la autorización regulatoria definitiva, y se dio inicio a las ventas en los días posteriores.

Se espera que Quellaveco complete el proceso de aceleración de la producción durante los próximos 9-12 meses.



El 30 de septiembre, se fijó en Quellaveco el precio provisional de 5.100 toneladas de cobre a un precio promedio realizado de 341 c/lb.

Operaciones en Chile

La producción de cobre experimentó una baja de 19% a 126.500 toneladas por las menores leyes de mineral previstas de todas las operaciones, así como las características de mineral desfavorables y las interrupciones no planificadas de Los Bronces.

La producción de Los Bronces se redujo en 29% a 56.900 toneladas, fundamentalmente como reflejo del menor mineral procesado producto del efecto de la mayor dureza de mineral e interrupciones no planificadas, y las menores leyes de mineral previstas (0,58% vs 0,70%).

En Collahuasi, la producción atribuible registró una baja de 8% a 60.400 toneladas producto de las menores leyes de mineral previstas (1,08% vs 1,28%).

La producción de El Soldado anotó una baja de 21% a 9.200 toneladas debido a las menores leyes de mineral previstas (0,59% vs. 0,73%).

La zona central de Chile continúa siendo afectada por una grave sequía. De hecho, los últimos dos años hasta junio de 2022 han sido los más secos de que se tiene registro. Si bien durante el tercer trimestre se aminoró el déficit en materia de precipitaciones y nieve, se mantienen las perspectivas de una aguda sequía y estas condiciones ejercen presión sobre la disponibilidad de agua en 2023. En el corto plazo, los esfuerzos de mejora de la disponibilidad hídrica y aseguramiento de fuentes alternativas seguras continúan mitigando en parte los efectos sobre la producción.

El precio promedio realizado de 377 c/lb, considera 135.000 toneladas de cobre a un precio provisional fijado el 30 de septiembre según un promedio de 346 c/lb.

Guía de producción para 2022

La guía de producción correspondiente a 2022 se mantiene invariable en 640.000–680.000 toneladas (Chile 560.000-580.000 toneladas; Perú 80.000-100-000 toneladas). La producción está sujeta a la envergadura de las nuevas alteraciones producto del COVID-19 y, en Perú, al avance de las operaciones de aceleración de la producción.

La guía relativa al costo unitario correspondiente a 2022 se mantuvo sin cambios en c.159c/lb (Chile c.160c/lb; Perú c.150c/lb).

Compromisos en sostenibilidad

El ejecutivo, en otro momento, remarcó que siguen logrando importantes avances en lo que respecta a sus compromisos holísticos en materia de sostenibilidad.

Con el suministro de electricidad renovable asegurado para todas sus operaciones en Sudamérica, han logrado ahora conformar una sociedad de energía renovable con EDF Renewables en Sudáfrica.

Su nueva empresa de propiedad conjunta, Envusa Energy, está ejerciendo la primera fase de más de 600 MW en proyectos solares y eólicos, lo que constituye un paso importante para implementar la visión de lograr ecosistemas de energía renovable de 3-5 GW en la región a 2030.

«La creación de nuestro primer bono vinculado a la sostenibilidad, el primero en su tipo en una compañía minera de envergadura y diversificada, reafirma nuestro compromiso con el logro de nuestros objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y captación de agua dulce y de apoyar la creación de puestos de trabajo en las comunidades en las que operamos”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...