Planta de tratamiento de aguas residuales en Cerro Colorado. Foto referencial
En sesión plenaria del Congreso, se aprobó la ley que permitiría mejorar los sistemas de agua y alcantarillado en el distrito arequipeño, además de promocionar e incentivar el desarrollo industrial en la región sureña.
El Pleno del Congreso aprobó por 92 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones una iniciativa de ley que permitiría mejorar los sistemas de agua y alcantarillado en el distrito de Cerro Colorado, de la región Arequipa.
Durante la sesión plenaria, se debatió el predictamen del proyecto de ley 3482/22, Ley que declara de interés nacional la creación e implementación del parque industrial y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Cerro Colorado, provincia y región de Arequipa.
El titular de la Comisión de Producción, congresista Esdras Medina Minaya, sustentó la iniciativa de ley señalando que dicha propuesta tiene como finalidad promocionar e incentivar el desarrollo industrial en el departamento de Arequipa; así como, garantizar el uso eficiente de los recursos hídricos y energéticos a fin de preservar el medio ambiente, mitigando la contaminación ambiental.
Se amplía el abastecimiento y acceso de agua potable a sectores carentes mejorando la calidad de vida de su población, así como cuidar la salud poblacional, especialmente de niños y personas de la tercera edad.
“Es una medida necesaria la creación de un parque industrial, así como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Cerro Colorado, que ayudará a mejorar las condiciones sociales y de calidad de vida de sus pobladores”.
Congresista sustenta su posición respecto a este proyecto de ley.
La propuesta de ley también contempla una Disposición Complementaria Final, donde establece que el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, de la Producción y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, de conformidad con sus atribuciones y competencias, implementarán las acciones necesarias para realizar los estudios técnicos orientados a la creación e implementación del parque en mención y la planta de tratamiento.
Al término del debate la iniciativa de interés nacional fue aprobada por mayoría.
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...