- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión y Región San Martín promueven portafolio de 31 proyectos por S/...

ProInversión y Región San Martín promueven portafolio de 31 proyectos por S/ 1,320 millones

Se trata de iniciativas en salud, educación, saneamiento, industria y turismo que se desarrollarían mediante Asociación Público – Privada, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

Impulsando el desarrollo de las regiones, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión organizó el Foro San Martín Invierte para presentar un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, que en conjunto requieren S/ 1 320 millones.

La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de Asociación Público – Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI) para reducir la brecha en infraestructura de San Martín.

El Gobierno Regional presentó dos iniciativas de Asociación Público-Privada y tres Proyectos en Activos, cuya inversión referencial conjunta ascienden a US$ 46 millones. Se tratan de proyectos identificados en turismo (teleféricos), transportes (terminal terrestre) e industria (planta de procesamiento de cítricos).



Adicionalmente, la región San Martín expuso una cartera de 20 proyectos a ejecutar mediante la modalidad de Obras por Impuestos por un monto estimado de S/ 1 020 millones, enfocados en educación, saneamiento, transportes, seguridad ciudadana y salud; entre los que destacan el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Salud de los hospitales de Juanjuí, Nueva Cajamarca y Lamas (S/ 648.9 millones).

Cabe resaltar que el departamento San Martín cuenta con un tope de emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) vigente de S/ 596 millones para ejecutar Obras por Impuestos (OxI)

Por su parte, la Municipalidad Provincial de Moyobamba promovió seis Proyectos en Activos que requieren una inversión estimada de US$ 34 millones para concretar la ejecución de un terminal terrestres, mercado mayorista, camal municipal, centros turísticos y comerciales; así como un parque industrial.

Las iniciativas fueron identificadas con el apoyo técnico de ProInversión en el marco de su estrategia de descentralización, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover proyectos de impacto social y valor público.

En Foro San Martín Invierte contó con la participación del gobernador regional de San Martín, el alcalde provincial de Moyobamba; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, entre otros funcionarios.

ProInversión en San Martín

Para contribuir al cierre de brechas en la región San Martín, ProInversión ha concesionado siete iniciativas de Asociación Público-Privada por US$ 254 millones vinculados a los sectores transportes y electricidad; así como tres Proyectos en Activos en telecomunicaciones por US$ 322 millones.

Actualmente, para mejorar la infraestructura sanitaria y la calidad del agua en la región, en San Martín, la agencia promueve los proyectos APP Planta de tratamiento de las aguas residuales de Tarapoto y San José de Sisa por un monto estimado de US$ 105 millones; además de la modernización, operación y mantenimiento del aeropuerto de Rioja, incluido en el Tercer Grupo de Aeropuertos, que serán incorporados en 2025 al proceso de promoción de la agencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...