- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistra de Minería de Chile señala que necesitan que Codelco sea sólido...

Ministra de Minería de Chile señala que necesitan que Codelco sea sólido y moderno

MINERÍA INTERNACIONAL. Ministra de Minería de Chile señala que necesitan que Codelco sea sólido y moderno. La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, aseveró que “Chile necesita que Codelco sea sólido y moderno. Por eso es fundamental que implemente sus proyectos estructurales y que éstos no dependan del precio del cobre y los mercados”, durante la ceremonia de conmemoración de los 45 Años de la Nacionalización del Cobre.

El acto se realizó este lunes en la casa central de Codelco y, además de la secretaria de Estado, contó con la presencia del subsecretario de esta cartera, Ignacio Moreno, así como de parlamentarios y representantes del sector junto a altos directivos de la empresa estatal.

En su discurso, la titular de Minería destacó la plurianualidad concebida en la capitalización de Codelco, la cual le da -dijo- una estabilidad en el mediano plazo.

Agregó que “hoy entramos a una segunda discusión, después de la primera que era cómo capitalizábamos a la empresa. Codelco tiene otro entorno. La baja del precio ha sido más profunda y prolongada de lo que esperábamos y naturalmente hay un desafío mayor en cuanto a las inversiones. Esto se evalúa conforme al avance que tienen los proyectos estructurales. Esperaremos la propuesta de la estatal para la reunión extraordinaria de accionistas”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, señaló que “necesitamos un nuevo acuerdo para mantener nuestro liderazgo mundial” y destacó que “la lección que nos dejó la nacionalización del cobre es que los acuerdos dejan fruto”.

Desde el Parlamento y los trabajadores

En materia de capitalización de la minera, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, llamó a debatir sobre “cómo hacemos para capitalizar a la principal empresa de Chile de mejor manera” y “en qué se va a invertir esa plata de la capitalización”, junto con destacar la importancia de llegar a acuerdos en beneficio de la compañía.

Por su parte, el vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Héctor Roco, criticó el escenario actual que atraviesa la Corporación y enfatizó que “la verdadera crisis que tiene Codelco es estructural, por no haber invertido”.

En este sentido, hizo ver que el Estado chileno tiene una deuda con la cuprífera y que “debe resolver qué espera de la empresa y de nosotros”.

En su intervención, el dirigente de la FTC demandó al Poder Legislativo “un proyecto de acuerdo (de parte de los parlamentarios) para que el Ejecutivo derogue la ley” que entrega recursos del cobre a las Fuerzas Armadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...