- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCaída del precio del petróleo por la pandemia reaviva interés por modificar...

Caída del precio del petróleo por la pandemia reaviva interés por modificar regalías

Debido a la sobreoferta que se tenía en el mercado internacional y la abrupta paralización de la actividad económica por la pandemia, el precio del barril de petróleo se fue al piso en el mes de mayo y llegó incluso a alcanzar valores negativos nunca antes vistos.

Para las empresas del sector que operan en el Perú, el perjuicio se reflejó no solo en sus ventas, sino también en las obligaciones que mantienen con el Estado, concretamente, en las regalías, que el sector privado proponía modificar desde el 2014.

“Desde el 2014, cuando se hace notoria la sobreproducción y el precio empieza a caer abruptamente de US$ 140 el barril, que se tenía antes, a US$ 26 para ese año. En ese contexto empieza el clamor por renegociar regalías. El tema del COVID-19 ha agarrado al sector ya en una mala situación”, reconoció Beatriz De la Vega, socia líder de Energía de EY Perú.

En ese sentido, el Ejecutivo -como se indicó en la presentación del expremier Pedro Cateriano en el Congreso- viene evaluando una modificatoria en el reglamento de regalías y retribuciones del sector, que puede realizarse vía Decreto Supremo.

¿Qué cambios se harían?

De la Vega explica que, por la propuesta que Perupetro ha venido trabajando y ha presentado al Ministerio de Energía y Minas (Minem), la gran diferencia es la consideración del precio como uno de los factores que determina la regalía a pagar y también la diferenciación por zona geográfica, en atención a los costos operativos que varían por ubicación.

“Básicamente, la propuesta es establecer una regalía en la que se incluya la producción del lote, pero considerando distintos porcentajes en función a la ubicación geográfica. No es lo mismo producir en la selva, en la costa o en el mar. Entonces, se quiere poner una regalía que considere el parámetro geográfico, pero también el precio”, comentó.

Si bien el contexto es complicado atraer nuevas inversiones, consideró que este cambio permitiría que los contratistas quieran sentarse a conversar.

“Va a permitir que los contratos vigentes se sienten a negociar con Perupetro, a cambio de determinar inversiones y ver las propuestas de las compañías en temas de sostenibilidad con las comunidades y los temas ambientales”, agregó.

Por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró que es importante que la modificación recoja los costos de la producción, que en la selva son particularmente altos.

“Es una propuesta mucho más razonable de lo que tenemos actualmente, en realidad, tenemos regalías que pueden llegar a un promedio de 30%, cuando en otros países de la región las regalías pueden estar en el orden del 10% o menos”, sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...