- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadMigración a la electromovilidad para reducir las emisiones de CO2

Migración a la electromovilidad para reducir las emisiones de CO2

Un carro eléctrico emite casi 30% menos de emisiones de efecto invernadero que uno convencional.

La transición hacia vehículos electrificados está yendo en aumento a nivel mundial, con el fin de insertar una alternativa para reducir las cantidades de emisiones contaminantes. De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente, un carro eléctrico emite entre 26% y 30% menos que uno a gasolina.

Perú, no es ajeno a ello y sigue avanzando en su paso por tener un parque automotor más amigable con el ecosistema. Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y noviembre del 2022, se vendieron un total de 2,189 unidades de vehículos electrificados, alcanzando un aumento de 113.77%, frente al mismo periodo en el 2021.

Por ello, en el marco del Día Mundial por la reducción de emisiones de CO2, Acceso crediticio se suma de manera positiva en el cambio de la matriz energética en el sector automotriz peruano, incrementando nuevas unidades a su flota de autos eléctricos, poniendo a disposición un total de nueve vehículos 100% eléctricos que tienen cero emisiones de efecto invernadero porque dependen de una batería para alimentar su motor y no quema ningún combustible internamente.

“Desde Acceso Crediticio, como parte de su Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) promovemos el financiamiento de transportes sostenibles en nuestro país, alineándonos a un plan enfocado no sólo a brindar créditos a vehículos GNV sino también a incentivar este nuevo modelo de negocio que busca darle oportunidades laborales a mujeres emprendedoras a través de la conducción de vehículos eléctricos que otorguen eficiencia y no causen impacto negativo en nuestro ecosistema. Con estas nuevas adquisiciones queremos seguir sumando esfuerzos por continuar contribuyendo con las acciones de sostenibilidad en base a los ODS de las Naciones Unidas”, indicó Lorena Ferreyros, Gerente de Gestión Ambiental, Social y Gobierno Corporativo de Acceso Crediticio.

Esta moderna flota vehículos eléctricos ya está recorriendo las calles de Lima, siendo liderada exclusivamente por mujeres conductoras. Para darle mayores facilidades, la empresa ha puesto a disposición la infraestructura necesaria para la carga rápida de los automóviles en sus propias oficinas.

Cabe resaltar que una recarga completa otorga 200 kilómetros de distancia, lo que les permite brindar el servicio de movilidad ofreciendo un viaje sostenible y limpio con el planeta.

Según APP, si una persona se gasta 100 soles semanales en combustible para movilizarse a su trabajo, usando un auto eléctrico se gastaría un promedio de 20 soles, es decir, el precio de operación de un vehículo eléctrico es muchísimo más económico que una unidad convencional.

Asimismo, el precio de mantenimiento de uno eléctrico sería un 50% menos que uno a gasolina, lo que significa que, a largo plazo, un vehículo eléctrico sale más rentable para un usuario particular.

Adicionalmente, Acceso Crediticio también ofrece opciones de crédito vehicular de autos que operen a Gas Natural, dejando atrás el uso de autos que trabajen a petróleo o gasolina. Esta acción ha permitido alcanzar, hasta el momento, un ahorro acumulado en emisión de CO2 de más de 438 mil toneladas, equivalentes al trabajo de 36 mil árboles.

Actualmente han logrado que más de 39 mil automóviles trabajen bajo ese sistema y para el 2030 la meta es llegar a 65 mil unidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...