- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadSyntec expone casos de éxito en jornada "Mechanica Movet Mundum", organizada por...

Syntec expone casos de éxito en jornada «Mechanica Movet Mundum», organizada por la UTEM

El encuentro tiene como objetivo presentar una mirada amplia de los avances e iniciativas relevantes del último tiempo, relacionados a la Ingeniería Mecánica.

Ejemplos de cómo aplica tecnologías de vanguardia, para fortalecer la gestión en procesos de operaciones y mantenimiento de plantas productivas, expuso Syntec en la jornada “Mechanica Movet Mundum”, evento anual organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM.

Realizado en el Campus Macul de Santiago de Chile, y con la colaboración del Departamento de Mecánica de la mencionada casa de estudios, el encuentro tiene como objetivo presentar una mirada amplia de los avances e iniciativas relevantes del último tiempo, relacionados a la Ingeniería Mecánica.

“Recibimos una invitación del Director de la Escuela de Mecánica de la UTEM, Christian Muñoz V., para exponer en esta importante actividad. Aceptamos inmediatamente, y con gusto, para tener una nueva oportunidad de presentar temáticas de innovación ante la academia y la industria”, señala Mario Neira, Director de Estudios e Ingeniería Especializada de Syntec.

Syntec expone casos de éxito en jornada «Mechanica Movet Mundum», organizada por la UTEM.

Alto interés

“Nuestra compañía resuelve problemas complejos, mediante estudios técnicos avanzados, aplicando metodologías para evidenciar la física de los problemas, y tecnologías que evitan las pruebas ensayo/error en terreno y que facilitan soluciones de ingeniería innovadoras. Por ello, nuestra participación en el encuentro ‘Mechanica Movet Mundum’resultó de alto interés”, destaca Neira.

José Arraztio, Jefe de Proyecto de Syntec, expuso ante los asistentes casos de éxito, tras aplicar instrumentación para levantamientos 3D, desarrollar simulaciones numéricas para estudios fluidodinámicos (CFD), y análisis por elementos finitos (FEA) y por elementos discretos (DEM).

El especialista se refirió también al proceso que exige Syntec para la postulación a prácticas profesionales, junto al perfil de competencias que busca la compañía entre los profesionales.

“Quienes forman parte de nuestro equipo no temen salir de su ‘zona de confort’ para encarar desafíos, y se dedican comprometidamente a brindar un servicio experto, con entregables altamente precisos y confiables, para así respaldar la correcta toma de decisiones en áreas críticas de plantas productivas”, precisa.

Arraztio recalca que la presentación fue notoriamente bien recibida por los alumnos. “Estuvieron muy interesados en saber cómo Syntec está aplicando nuevas tecnologías para dar solución a problemas complejos de ingeniería. Además, varios estudiantes manifestaron su interés en postular a las prácticas profesionales que ofrecemos anualmente”, acota.

Neira añade que “nos complace colaborar con actividades organizadas por el mundo académico, ya que nos permiten compartir con futuros ingenieros valiosos conocimientos, que les serán útiles cuando deban desempeñarse en el rubro industrial. Además, nos desafían a seguir ampliando nuestra capacidad de resolver problemas complejos en procesos productivos, y a mantenernos continuamente actualizados en el desarrollo de nuevas tecnologías”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...