- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGeneradora Metropolitana concluye la desconexión definitiva de la Central Renca

Generadora Metropolitana concluye la desconexión definitiva de la Central Renca

La compañía trabajará en un nuevo proyecto energético donde hoy se encuentra la Central Renca.

Generadora Metropolitana realizó la desconexión definitiva de las unidades 1 y 2 de Renca, la central a diésel que actuaba como respaldo quedó desconectada del sistema eléctrico nacional.

“Hoy no es un cierre, sino el inicio de una nueva etapa, en la que esperamos seguir aportando en la transición energética. Estamos trabajando junto a nuestros asesores técnicos, la autoridad y la comunidad de Renca sobre el futuro de este terreno, que esperamos aporte a la modernización de la matriz, y así, a la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, expresó Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana.

La empresa reafirma su compromiso con el desarrollo de energías más sustentables y trabajará en un proyecto energético donde hoy se encuentra la Central Renca.



En este mismo terreno se encuentra también la Central Nueva Renca, que es un ciclo combinado a gas natural con 379 MW de potencia instalada. Esta unidad continuará entregando seguridad al sistema de manera eficiente y limpia, gracias a sus bajas emisiones.

“Es importante que veamos estos hitos no solamente como cierres, sino que, en oportunidades de transformar, y que nos permitan continuar con la actividad económica de las comunas, asociada esta vez a energía limpia y también creando nuevos empleos”, afirmó Diego Pardow, ministro de Energía.

“Lograr que la descarbonización sea un motor de desarrollo sostenible es parte del compromiso de este gobierno. Valoramos también la actitud de las empresas que se suben al carro de la transición energética, buscando nuevas alternativas de negocios que ayuden a superar las crisis que enfrentamos. Sin duda que la colaboración público-privada será esencial para alcanzar la carbono neutralidad”, expuso Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente.

En esta misma línea, Generadora Metropolitana ha puesto su foco en el desarrollo de energías limpias. Se encuentra en la última etapa de CEME1, el parque fotovoltaico en construcción más grande de Chile. Este contará con 480 MW de capacidad instalada y se encuentra en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...