- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConstrucción de proyectos mineros superan los US$ 1.500 millones

Construcción de proyectos mineros superan los US$ 1.500 millones

Actualmente, hay ocho propiedades mexicanas activas en etapa de construcción.

La construcción de proyectos en México requerirán un total de US$ 1.540 millones, ya que buscan sacar provecho de los altos precios de los metales.

Actualmente, hay ocho propiedades mexicanas activas en etapa de construcción, que aportarán alrededor de 450.000oz de oro, 16,9 millones de onzas (Moz) de plata, 55.000t de cobre y 100.000t de zinc al año una vez que estén a plena operación.

Los precios de los metales han tendido al alza en los últimos 18 meses, y todas las cotizaciones han sido sustancialmente más altas que en 2019.

Al menos dos de los ocho proyectos se aplazaron hasta 2022, luego de retrasos el año pasado. Mientras que en seis se declararía la producción comercial este año.

Proyectos mineros en construcción

Las mineras Fresnillo y MAG Silver concluyeron la construcción del proyecto minero Juanicipio con una inversión de US$ 440 millones, pero la puesta en marcha se pospuso debido a retrasos que ha experimentado la energética estatal mexicana, CFE.

El retraso se extenderá por unos seis meses respecto de la meta anterior, fijada para fines de 2021. La minera Juanicipio será uno de los mayores productores de plata de México, con 11,7Moz del metal y 43.500oz de oro al año.

En tanto, Southern Copper está en proceso de poner en marcha la construcción del proyecto Buenavista Zinc con una inversión de US$ 413 millones, que incrementará en gran medida la producción de zinc de la empresa.

El proyecto comprende la construcción de una concentradora para producir 100.000t de zinc y otros 20.000t de cobre al año en la mina Buenavista, el mayor productor de cobre de México. Las operaciones partirían en 2023.

En el caso de Pilares, Southern está en la cúspide de la producción, proyecto de cobre a cielo abierto que proveerá mineral de mayor ley para procesarlo en la mina La Caridad, en las cercanías. Ello aumentará la producción en 35.000t al año.

A fines de septiembre la empresa había invertido US$ 81,4 millones de los US$ 159 millones del gasto de capital, mientras que las operaciones partirían este trimestre. Para unir el proyecto con la concentradora La Caridad, se construyó un camino para camiones mineros.

Por otra parte, Equinox Gold siguió adelante con la ampliación de la mina Expansión de Los Filos en 2021, pero el momento y el alcance de la futura planta de lixiviación de carbón (CIL) siguen sin decidirse. El año pasado, la empresa comenzó a explotar los yacimientos Guadalupe (a cielo abierto) y Bermejal (subterráneo), desarrollados como parte de la expansión.

Sin embargo, se continúa evaluando los beneficios de construir una planta de CIL más grande de lo previsto. Lo que podría aumentar el gasto de capital. La expansión prácticamente duplicaría la producción de Los Filos a 350.000-400.000oz de oro al año.

Asimismo, SilverCrest Metals está en camino de aumentar la producción en el segundo semestre con Las Chispas. Este proyecto aportará 5,2Moz de plata y 56.000oz de oro al año.

Del mismo modo, Alamos Gold sigue adelante para que el proyecto La Yaqui Grande comience a producir este año, lo que incrementará los volúmenes explotados de la mina de oro Mulatos.

Alamos proyecta un gasto de capital de US$ 55 millones a US$ 65 millones en Mulatos este año. La mayor parte será capital de crecimiento para completar La Yaqui Grande, que reportará 123.000oz de oro al año.

En cambio, Altaley Mining pronostica la primera producción del proyecto Tahuehueto para fines de enero, lo que supone un ligero retraso con respecto al objetivo anterior de fines de 2021.

La compañía obtuvo un préstamo de US$5 millones de Sail Natural Resources para cubrir los costos finales de construcción. Esto reemplazará el financiamiento del mexicano Accendo Banco, que perdió su licencia de operación el año pasado.

Finalmente, Minera Alamos tiene como objetivo declarar la producción comercial de su proyecto Santana (o Santana-Los Verdes) a principios de año.

La compañía anunció su primera partida de oro en el activo de lixiviación en pilas a cielo abierto en octubre, luego de invertir cerca de US$10 millones. Su producción rondaría las 30.000oz de oro al año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...