- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá reduce previsión del PIB 2024 a menos de la mitad por...

Panamá reduce previsión del PIB 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de First Quantum

El director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá aseguró que el gobierno tendrá que conversar con las agencias calificadoras internacionales para reiterarles que en el país hay «seguridad jurídica».

Reuters.- El gobierno de Panamá estima que la economía del istmo para el próximo año crezca entre 1% y 2% desde la estimación previa del 5%, por los efectos del cierre de una mina de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, dijo el viernes a Reuters un funcionario del Ministerio de Economía.

Además, Hernán Arboleda, director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, aseguró que el gobierno tendrá que conversar con las agencias calificadoras internacionales para reiterarles que en el país hay «seguridad jurídica».

La semana pasada, tras semanas de protestas, la corte suprema de Panamá declaró «inconstitucional» el contrato que le permitía a First Quantum operar la mina de cobre más grande del país y el presidente Laurentino Cortizo aseguró que su gobierno acatará el fallo y procederá al cierre «ordenado y seguro» de la operación.

«A lo mejor la tasa de crecimiento no es 4%, a lo mejor puede ser 1%, a lo mejor 2% o puede ser 1.5%», dijo Arboleda en una entrevista con Reuters, asegurando que las cifras aún son extraoficiales. «Ya no hay mina, entonces tendremos una caída», agregó.

Este año, Panamá lidera las previsiones de crecimiento económico del Banco Mundial para América Latina y el Caribe con un 6%. Arboleda aseguró que la estimación se sigue manteniendo para 2023 a pesar del golpe económico por el cierre de la mina, cuya producción comercial está suspendida por bloqueos.

SEGURIDAD JURÍDICA, VENTAJAS

En los últimos años, la economía del país centroamericano, fuertemente impulsada por los servicios financieros y logísticos, se ha expandido a tasas superiores al promedio de la región. El año pasado, el PIB panameño creció un 10.8%.



La operación de First Quantum aportaba alrededor del 5% del PIB de Panamá. J.P. Morgan advirtió que las probabilidades de que Panamá pierda el grado de inversión aumentarían significativamente si se revocaba el contrato.

El contrato impugnado otorgaba a First Quantum un derecho minero de 20 años con una opción de prórroga por otros 20 años, a cambio de 375 millones de dólares en ingresos anuales para Panamá. Los manifestantes argumentan que los términos del acuerdo son demasiado generosos con la minera y alegan prácticas corruptas en su aprobación. La empresa lo ha negado.

Arboleda dijo que la administración del presidente Laurentino Cortizo hablará con las agencias calificadoras de riesgo para asegurarles que en el país «hay seguridad jurídica».

«Hay que reforzarlo y conversar con las calificadoras y volver a decirles y recordarles lo que es Panamá, volver a decirles que hay seguridad jurídica», dijo el funcionario.

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras: S&P, Moody’s y Fitch.

«Un inversionista debería fijarse en que no puede entrar en actividades mineras (en Panamá), ya está vedado. Pero todas las demás actividades, ahí están las ventajas que tiene Panamá, está el dólar, está el canal, las comunicaciones», explicó Arboleda.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...