- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1077

Hallan altas concentraciones de tierras raras en minas de carbón de Utah y Colorado

tierras raras en minas de carbón

El trabajo fue publicado en la revista Frontiers in Earth Science.

Una investigación dirigida por la Universidad de Utah documentó el hallazgo de altas concentraciones de tierras raras en minas de carbón de Utah y Colorado.

El trabajo publicado explica que las mencionadas minas podrían ver un flujo de recursos secundario en forma de metales utilizados en energía renovable y muchas otras aplicaciones de alta tecnología.

«El modelo es que si ya se está moviendo roca, ¿podría moverse un poco más de roca para obtener recursos hacia la transición energética?», dijo la coautora del estudio, Lauren Birgenheier, en un comunicado de prensa.

«En esas áreas, estamos descubriendo que los elementos de tierras raras se concentran en unidades de esquisto de grano fino, las lutitas fangosas que se encuentran por encima y por debajo de las vetas de carbón».

Tierras raras en minas de carbón

Esta investigación se llevó a cabo en asociación con el Servicio Geológico de Utah y el Servicio Geológico de Colorado como parte del proyecto de minerales de carbono, tierras raras y minerales críticos, o CORE-CM.

Si bien estos metales son cruciales para la manufactura estadounidense , especialmente en tecnologías de alta gama, en gran medida provienen del extranjero.

«Cuando hablamos de ellos como ‘minerales críticos’, gran parte de la criticidad está relacionada con la cadena de suministro y el procesamiento», dijo Michael Free, también autor del artículo.

«Este proyecto está diseñado en torno a la búsqueda de algunas fuentes nacionales alternativas no convencionales para estos materiales», agregó.

La asociación entre el carbón y los depósitos de REE ha sido bien documentada en otros lugares. Sin embargo, previamente se habían recopilado o analizado pocos datos en los campos de carbón de Utah y Colorado.

«El objetivo de este proyecto de primera fase era recopilar datos adicionales para tratar de comprender si esto era algo que valía la pena seguir en Occidente». Así lo dijo el coautor del estudio Michael Vanden Berg, director del programa de energía y minerales del Servicio Geológico de Utah.

“¿Hay enriquecimiento de elementos de tierras raras que podrían proporcionar algún tipo de subproducto o valor agregado a la industria minera del carbón?”

Trabajo de investigación

Los investigadores analizaron 3.500 muestras de 10 minas, cuatro montones de desechos mineros, siete núcleos estratigráficamente completos e incluso algunos montones de cenizas de carbón cerca de centrales eléctricas.

«El carbón en sí no está enriquecido con elementos de tierras raras», afirmó Vanden Berg. “No habrá subproductos de la extracción del carbón, pero para una empresa que extrae la veta de carbón, ¿podría levantar un par de pies del suelo al mismo tiempo? ¿Podrían quitar un par de metros del techo? ¿Podría haber potencial ahí? Esa es la dirección a la que nos llevaron los datos”.

El equipo implementó dos métodos diferentes para registrar los niveles de tierras raras, expresados ​​en partes por millón o ppm, en las muestras. Uno era un dispositivo portátil para lecturas rápidas en el campo, el otro usaba espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, o ICP-MS, en un laboratorio del campus.

«Utilizamos principalmente este dispositivo portátil de fluorescencia de rayos X. Es una pistola de análisis que sujetamos a la roca durante dos minutos y que sólo nos proporciona cinco o seis de los 17 elementos de tierras raras», dijo Birgenheier. Si las muestras mostraban concentraciones superiores a 200 ppm, realizaban un análisis más completo utilizando el equipo de espectrometría de masas más costoso.

Económicamente viable

El Departamento de Energía ha fijado 300 ppm como concentración mínima para que la minería de tierras raras sea potencialmente económicamente viable. Sin embargo, para el estudio, los investigadores consideraron que las concentraciones superiores a 200 ppm se consideraban «enriquecidas con REE».

El análisis encontró la mayor prevalencia de tales concentraciones en formaciones de limolita y esquisto adyacentes al carbón. En tanto, la arenisca y el carbón en sí carecían en su mayoría de tierras raras.

Hasta ahora, el equipo ha analizado 11.000 muestras. Los próximos pasos incluyen determinar cuánto mineral de tierras raras hay presente.

Acciones de SQM suben casi 4% a máximos de más de una semana tras reporte de resultados

Planta de procesamiento de litio de SQM en el Salar de Atacama.
Planta de procesamiento de litio de SQM en el Salar de Atacama.

El gerente general de la compañía, Ricardo Ramos, dijo que observan un fuerte crecimiento de la demanda por litio, la que podría llegar a 1,1 millones de toneladas métricas este año.

Reuters.- Las acciones de la minera Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) subían el jueves casi un 4% en la apertura del mercado en Santiago, tras la presentación de sus resultados.

SQM, el segundo productor de litio del mundo, reportó una pérdida de 870 millones de dólares en los tres primeros meses del año por una baja de ingresos debido a la caída del precio del litio, pese a que los analistas esperaban una ganancia en el período.

Sin embargo, el gerente general de la compañía, Ricardo Ramos, dijo en un comunicado que observan un fuerte crecimiento de la demanda por litio, la que podría llegar a 1,1 millones de toneladas métricas este año.

Las acciones de la empresa han perdido un 17% en lo que va del año.

Pérdidas de 870 millones de dólares

La minera chilena SQM , segundo productor mundial de litio, registró el jueves una pérdida neta de 870 millones de dólares en los tres primeros meses del año, a medida que el exceso de oferta del metal necesario para las baterías de los vehículos eléctricos arrastra los precios.

Esto supuso una pérdida de 3,04 dólares por acción, muy por debajo del beneficio de 0,74 dólares esperado por los analistas encuestados por LSEG, mientras que los ingresos se redujeron a más de la mitad, hasta 1.090 millones de dólares, entre enero y marzo, por debajo de la previsión de 1.130 millones de dólares de los analistas.



Un año antes, la empresa había registrado un beneficio cercano a los 750 millones de dólares.

El consejero delegado de SQM, Ricardo Ramos, dijo que, a pesar del crecimiento de los volúmenes de ventas, el trimestre se había visto afectado por los precios medios de venta del litio, que cayeron más de un 75%, hasta 12.600 dólares por tonelada.

Los datos de Benchmark Mineral Intelligence sugieren que los precios mundiales han caído más de un 80%, arrastrados por la menor demanda de vehículos eléctricos, un mercado clave para los productores del metal blanco, utilizado para alimentar baterías recargables.

«Dado que nuestros contratos de venta están vinculados a índices de precios de mercado, nuestros precios de venta realizados reflejan las tendencias de los precios de mercado», dijo la empresa en un comunicado, señalando que China sigue siendo el principal mercado, que concentra más del 75% de la demanda de litio.

Albemarle , el mayor productor mundial de litio, también vio cómo los precios reducían a la mitad sus ingresos y situaban sus beneficios por debajo de las estimaciones, aunque éstos se mantuvieron en terreno positivo. La empresa advirtió a principios de mes que podría recortar gastos si los precios se mantienen bajos.

SQM, sin embargo, se mostró optimista respecto a la demanda.

Aumento de las previsiones

«Creemos que el fuerte crecimiento de la demanda en el mercado de litio observado desde principios del año podría continuar durante el año con una demanda total de litio superando los 1,1 millones de toneladas métricas durante 2024», dijo Ramos.

Si bien los ingresos trimestrales por litio de SQM cayeron 67% respecto del año anterior, sus volúmenes de venta de litio crecieron 34%.

La compañía pronosticó que los volúmenes podrían aumentar alrededor de un 18% para alcanzar las 200.000 toneladas métricas este año, frente a las 170.000 toneladas en 2023. Esta cifra es superior al aumento de entre el 5% y el 10% que había previsto anteriormente, cuando advirtió de un exceso de oferta.

La empresa planea continuar con sus planes de crecimiento en Chile y en el extranjero, dijo Ramos.

SQM ha estado ampliando su capacidad de carbonato de litio en Chile. Espera producir 210.000 toneladas este año y aumentar esta cifra a 240.000 toneladas en 2025, fecha en la que debería alcanzar un total de 305.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.

Esto incluye la producción de una planta en China que convertirá el sulfato de litio del salar de Atacama en hidróxido de litio para baterías y la adquisición de una empresa conjunta al 50% con Hancock Prospecting en Australia.

SQM añadió que está ultimando los detalles de un acuerdo con la minera de cobre Codelco, que se espera otorgue a la empresa estatal una participación mayoritaria en una nueva sociedad, al tiempo que amplía el contrato de arrendamiento de SQM en el salar de Atacama hasta 2060.

Se espera que ambas empresas anuncien el acuerdo definitivo el 31 de mayo.

Latinoamérica concentra un tercio de la producción global de cobre

Latinoamérica producción global de cobre

Presidente de la Asociación Internacional del Cobre recordó que este mineral impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Juan Ignacio Díaz, presidente y director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Cobre, señaló que Latinoamérica concentra aproximadamente un tercio de la producción primaria global de cobre, siendo Chile y Perú los dos países que más producen este mineral.

Durante su participación en el XV Simposio, sostuvo que la producción de cobre en América Latina tiene un rol importante en el mercado global. Del mismo modo, la región concentra las grandes tecnologías que permiten la transición verde en la minería.

“América Latina es sin duda la región con la producción más grande del mundo. No hay ninguna otra industria que se le acerque a la industria del cobre cuando se trata de invertir en energías renovables y en sustentabilidad. Es impresionante ver las cifras que se han registrado en la última década de lo que se ha logrado en esta parte del mundo”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la meta de lograr la carbono neutralidad abre la posibilidad de transformar los desafíos en oportunidades a través de la minería verde. Explicó que la minería verde es aquella que se adapta al cambio climático y promueve el uso eficiente del agua y los recursos, minimiza la generación de residuos y cuida la biodiversidad.

Producción global de cobre en Latinoamérica

En otro momento, Díaz destacó que diversas compañías mineras han logrado incorporar el uso de energía renovables en sus operaciones. Entre ellas mencionó a Antofagasta Minerals, Collahuasi, Freeport (todas estas en Chile), Anglo American y Glencore (en Perú).

También señaló que hay un gran avance en el uso de herramientas tecnológicas para que las compañías puedan operar de manera remota. Ello permite ahorrar costos, garantiza su eficiencia y sustentabilidad.

No obstante, el representante del ICA, manifestó que uno de los principales retos que enfrenta el sector a nivel regional, específicamente en el mercado del cobre, es la debilidad en el rubro de capital humano, tanto por el tema de cantidad como en capacitaciones avanzadas.

“Lamentablemente, no hay suficiente interés en los jóvenes en participar de la industria del cobre. Sin embargo, podemos comenzar a revertir esta tendencia mostrando un camino hacia la minería verde y exponiendo estos desafíos a los jóvenes de manera abierta”, agregó.

Silver X Mining firma convenio social de 15 años con la comunidad de Carhuapata en Huancavelica

trabajadores locales de Silver X en Huancavelica
Silver X Mining firma convenio social de 15 años con la comunidad de Carhuapata en Huancavelica.

Este nuevo contrato social otorga a Silver X Mining acceso a la totalidad del Área Minera de Plata, donde está su mina Nueva Recuperada.

Silver X Mining Corp. anunció la firma de un Convenio social de 15 años con la Comunidad de Carhuapata en Huancavelica, que se suma al convenio por 12 años con la Comunidad de Huachocolpa firmado el 6 de noviembre de 2023.

Este nuevo contrato social otorga a Silver X Mining acceso a la totalidad del Área Minera de Plata.

Aspectos destacados del acuerdo

  • Duración: El acuerdo de 15 años abarca el 100% del proyecto, proporcionando un área amplia para las actividades de expansión y desarrollo planificadas.
  • Exploración y Minería: Permite la exploración y minería sin restricciones dentro del área del acuerdo.
  • Fuerte apoyo: La aprobación unánime de la asamblea comunitaria de Carhuapata resalta el fuerte apoyo social a las actividades de Silver X en el distrito.


«Este acuerdo con la comunidad de Carhuapata marca otro hito importante en nuestros esfuerzos por activar y rejuvenecer todo un distrito minero, que tiene un enorme potencial y es crucial para el crecimiento orgánico de nuestra empresa», dijo el director ejecutivo de Silver X, José García.

Estrategia de desarrollo de la empresa

  • Datos de exploración: Silver X, que consta de un área minera histórica, ha recopilado información geológica de aproximadamente 30.0000 metros de núcleos de perforación existentes y 8.000 metros de muestras subterráneas.
  • Vetas de alta ley: los datos históricos muestran la existencia de varias vetas de plata y polimetálicos de alta ley, algunas de las cuales fueron objeto de explotación minera en el siglo pasado.
  • Próximo recurso: la empresa prevé producir una actualización de recursos antes de finales de 2024.
  • Desarrollo a escala de distrito: se espera que esta nueva área de desarrollo impulse las actividades mineras y de desarrollo de recursos de SilverX hasta alcanzar todo el potencial del distrito.

El área minera de Plata es parte del Distrito de Plata Nueva Recuperada y es un componente importante de la estrategia de crecimiento de Silver X Mining. Esta área abarca más de 3.829 hectáreas e incluye 17 vetas mineralizadas expuestas en la superficie, lo que ofrece un potencial de exploración sustancial.

Los datos históricos indican depósitos ricos en plata y polimetálicos, con un recurso inferido histórico que no cumple con los requisitos de 448.812 toneladas con una ley de 220,81 g/t Ag, 2,55 % Pb y 4,58 % Zn.

«El apoyo de Carhuapata es fundamental a medida que aprovechamos este potencial, impulsando la prosperidad compartida tanto para la comunidad como para Silver X Mining. Estamos entusiasmados con el futuro y confiamos en el impacto transformador que este proyecto tendrá en nuestras operaciones y en la región local», dijo García.

Acerca de Silver X Mining Corp.

Silver X Mining Corp. es una importante empresa minera de plata centrada en la exploración, el desarrollo y la producción en América del Sur. Su activo emblemático, el Distrito de Plata Nueva Recuperada en Perú, está ubicado en una prolífica región productora de plata, con una extensa mineralización de plata, oro, plomo y zinc de alta ley.

El oro cae a mínimo de una semana debido a las críticas de la Fed

Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

En tanto, el lingote, que no ofrece intereses, alcanzó un máximo histórico de 2.449,89 dólares el lunes y ha subido un 14,7% en lo que va de año.

Reuters.- El precio del oro caía el jueves a mínimos de una semana, en baja por tercera sesión consecutiva, por una toma de ganancias después de que las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos indicaron que las tasas de interés se mantendrían al alza durante más tiempo.

El oro al contado caía un 0,5%, a 2.367,56 dólares por onza a las 1107 GMT, tras haber tocado su mínimo desde el 15 de mayo en los 2.354,79 dólares a comienzos de la sesión.

El lingote, que no ofrece intereses, alcanzó un máximo histórico de 2.449,89 dólares el lunes y ha subido un 14,7% en lo que va de año.

Al mercado también le ha preocupado que los altos precios del oro puedan afectar las compras de los bancos centrales, que estuvieron activos en 2022-2023, así como a la demanda de los inversores chinos.

«Esperamos que continúen fuertes compras en cualquier caída de precios, y no esperamos que la caída de los precios del oro sea aguda», dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

El oro podría encontrar el siguiente nivel de apoyo en los 2.300 dólares, y las señales de que la Reserva Federal está dispuesta a recortar las tasas de interés serían el siguiente catalizador importante para una subida de su precio, añadió.

La plata al contado caía un 0,6%, a 30,58 dólares, el platino perdía un 0,3%, a 1.032,35 dólares y el paladio bajaba un 1,5%, a 984,75 dólares.

Rodolfo García: «Nuestro enfoque para enfrentar a la minería ilegal se basa en tres ejes»

Simposio minería
Bloque titulado: "La Minería Ilegal desde una Perspectiva Regional" del XV Simposio Encuentro Internacional de Minería.

Formalización minera, erradicación de la actividad ilícita y recuperación del medioambiente, son los tres pilares señalados por el alto comisionado para el combate de la minería ilegal.

Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate de la minería ilegal en Perú, manifestó que el enfoque considerado para enfrentar el problema de la minería ilegal se basa en tres ejes: la formalización minera, la erradicación de la minería ilegal, y la recuperación del medioambiente.

«En el ámbito de la formalización minera, si queremos un cambio no podemos seguir haciendo lo mismo. Hay algunos modelos que podemos seguir, solo hay que generar las condiciones para que esos modelos funcionen», expresó durante su presentación en el bloque «La Minería Ilegal desde una Perspectiva Regional» DEL XV SIMPOSIO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MINERÍA.

En Cajamarca, el funcionario fue testigo de la suscripción de un convenio entre una asociación de mineros y una empresa formal. «Es un modelo muy interesante porque estos mineros están en proceso de formalización, con ayuda de la empresa formal y con el respaldo también del Estado», indicó.



En esta visita, el presidente de la asociación de mineros le confirmó que, tras iniciar con el proceso de formalización viene obteniendo mayores ingresos económicos, seguridad y salud en el trabajo, y la tranquilidad de ya no trabajar en la ilegalidad.

Asimismo, resaltó que es deber del Estado propiciar las condiciones adecuadas para replicar acuerdos de esta naturaleza, considerando algunos cambios en el marco legal y promoviendo otras iniciativas como reducir significativamente la contaminación en la minería aluvial.

Por su parte, el consultor internacional y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Mauricio Medinaceli, calificó a la minería ilegal de Uzbekistán, Bangladesh y La India, como un «pueblo donde no funciona ninguna ley».

Además lamentó que, en Bolivia las bases políticas estén afianzadas en la ilegalidad, lo cual facilita el aumento de este flagelo. En este sentido, concluyo que el cambio en torno a la lucha contra la minería ilegal, debe venir por lo político y no por lo económico.

Phenom Resources adquiere el proyecto de oro King Solomon en Nevada

exploración de oro en Nevada
Phenom tiene una participación del 100% en el proyecto de oro y vanadio Carlin, ubicado a seis millas al sur de la ciudad de Carlin, Nevada.

El Proyecto se encuentra 32 km al sur del Proyecto de Oro Dobbin de la Compañía. El Proyecto King Solomon cubre un sistema de oro tipo Carlin a escala regional.

Phenom Resources Corp. ha celebrado un acuerdo de opción para adquirir hasta una participación del 100% en el Proyecto de Oro King Solomon, que consta de 178 reclamaciones que cubren aproximadamente 1,140 hectáreas (3,560 acres) en el centro de Nevada.

El Proyecto se encuentra 32 kilómetros (km) al sur del Proyecto de Oro Dobbin de la Compañía. Al igual que Dobbin, el Proyecto King Solomon cubre un sistema de oro tipo Carlin a escala regional.

El Proyecto King Solomon también se encuentra a 45 km al este del depósito de oro Round Mountain de Kinross Gold (producción de 10 millones de onzas de oro durante un período de 20 años, según divulgación pública) y a 45 km al sureste del depósito de oro tipo Northumberland Carlin alojado en sedimentos. .

Dave Mathewson, director de la empresa, consultor geológico y consumado buscador de oro, afirmó que «Phenom solo busca proyectos de oro en Nevada que tengan objetivos a escala regional».

Así, «he tenido atención en esta perspectiva durante muchos años, por lo que estamos muy emocionados de haber asegurado King Solomon en este momento existe un excelente potencial para el descubrimiento de importantes depósitos de oro tipo Carlin».

«Los exploradores anteriores parecen no haber comprendido el alcance y la importancia de la estratigrafía o modelo de oro típico de los exploradores de principios de los años 1990. La perforación se limitó en gran medida a pruebas poco profundas de 90 a 122 m de profundidad (300 a 400 pies) y se centró principalmente en el potencial dentro de las rocas volcánicas terciarias suprayacentes», dijo.

Agregó que «los primeros exploradores apenas penetraron en las unidades rocosas más prospectivas y solo arañaron la superficie de esta perspectiva. La secuencia de carbonatos debajo de los volcánicos en King Solomon que he identificado incluye formaciones rocosas portadoras de oro favorables, como las formaciones de piedra caliza Denay, Rabbit Hill, Roberts Mountain y Pogonip, con un espesor colectivo muy superior a los 1000 pies».

«Estas unidades de roca representan un paquete potencial muy importante para albergar depósitos de oro que no han sido sometidos a pruebas de perforación significativas aquí», resaltó.

Dave Mathewson continió: «La perforación hasta la fecha ha confirmado el estilo de mineralización de reemplazo de Carlin y las intersecciones se han acercado a las leyes de oro deseables. La presencia de rocas hospedantes permisivas, la alteración de estilo epitermal estilo Carlin y la geoquímica de hasta niveles muy altos del arsénico, el antimonio, el mercurio y localmente el oro indican la prospectividad de los depósitos de oro. Me inclino fuertemente a creer que hay uno o más depósitos de oro en el área».

El Proyecto King Solomon viene con un gran paquete de terrenos y un extenso paquete de datos que incluye resultados de varios esfuerzos de exploración realizados por compañías anteriores. Los reclamos del Proyecto se encuentran en tierras administradas por el Servicio Forestal de EE. UU. y la Oficina de Administración de Tierras. El acceso se realiza por caminos de grava mantenidos, con King Solomon a aproximadamente 50 km de una carretera pavimentada.

Transacción

La Compañía ha firmado un acuerdo de opción de cuatro años con un proveedor privado según el cual puede adquirir una participación del 100% en 178 concesiones mineras no patentadas ubicadas en Nevada, comúnmente conocidas como la Propiedad King Solomon.

De conformidad con el Acuerdo de Opción, para ejercer plenamente su opción y adquirir la propiedad, durante un período de cuatro años, la Compañía pagará un total de 150.000 dólares estadounidenses y emitirá 75.000 acciones de la Compañía.

El proveedor también retendrá una regalía agregada neta de retorno de fundición del 3% sobre cualquier producto mineral derivado de la propiedad. Phenom tendrá derecho a comprar hasta un 2% de NSR por 3,0 millones de dólares en cualquier momento, dejando a los proveedores con un 1% de NSR.

A partir de entonces, se requerirán pagos anticipados de regalías según un cronograma de 60.000 dólares estadounidenses por año desde los años 5 al 10, 75.000 dólares estadounidenses por año desde los años 11 al 15 y 100.000 dólares estadounidenses por año a partir de entonces hasta la producción.

Cualquier reclamo adicional presentado dentro de un Área de Interés alrededor de la propiedad actual estaría sujeto a los términos del acuerdo. La Compañía tiene un período de debida diligencia de 25 días.

Todos los valores emitidos en relación con la opción de propiedad estarán sujetos a un período de retención legal de cuatro meses y un día. El acuerdo sigue sujeto a la aprobación de TSX Venture Exchange.

Sigma Lithium carga su noveno envío, por un total de 22.000 toneladas de su concentrado de litio

producción de litio de Sigma Lithium
Sigma Lithium ha adoptado una postura proactiva en materia de permisos ambientales.

El envío se vendió a LX International, anteriormente conocida como LG International.

Sigma Lithium Corporation, un productor de litio líder a nivel mundial dedicado a impulsar la próxima generación de vehículos eléctricos con concentrado de litio neutro en carbono, social y ambientalmente sostenible, ha iniciado la carga de su noveno cargamento de Litio Verde Quíntuple Cero, por un total de 22.000 toneladas, en el Puerto de Vitoria.

La Compañía vendió todo su noveno envío directamente a LX International, anteriormente llamada LG International.

Sigma Lithium ha demostrado un progreso significativo en la monetización de una prima comercial que refleja el valor de uso para sus clientes generado por su Litio Verde Quíntuple Cero de alta pureza. La fórmula fija lograda del 9% de hidróxido de litio cotizada en la LME representa un aumento significativo con respecto a los precios alcanzados anteriormente. Como referencia, el precio del envío de la Compañía en abril de 2024 fue equivalente al 8,75% del precio del hidróxido de litio cotizado en la LME.



Este envío inaugural a LXI destaca la capacidad del equipo directivo para llevar a cabo la diversificación comercial y fortalecer las relaciones de nuestros clientes con los grupos industriales de Corea del Sur.

Al rastrear la cadena de suministro y sus participantes industriales, Sigma infiere que el hidróxido de litio refinado con Quintuple Zero Green Lithium de Sigma se dirige en última instancia a la fabricación de baterías del Grupo LG, quien, según la Compañía, vende sus baterías para vehículos eléctricos a fabricantes de automóviles de la UE y EE. UU.

Minsur sobre el aumento de la pobreza en Perú: «Es muy triste porque tenemos todo para ir en la dirección contraria»

Juan Luis Kruger, CEO de Minsur participó en el Simposio XV Encuentro Internacional de Minería.

El CEO de la minera peruana, Juan Luis Kruger, señaló que «no necesitamos descubrir nuevos yacimientos; necesitamos que entren en producción (los proyectos en cartera)».

El CEO de la empresa minera peruana Minsur, Juan Luis Kruger, lamentó que, pese a que en el Perú «tenemos todo», la pobreza haya avanzado en el 2023.

Durante el año pasado, la pobreza en el Perú aumentó de 27.5% a 29%, es decir 596 mil personas pasaron a tener esta condición.

Ayer en su discurso inaugural del Simposio XV Encuentro Internacional de Minería, la mandataria Dina Boluarte mostró su preocupación por el avance de la pobreza y pobreza extrema a nivel nacional.

«La presidenta (Dina Boluarte) mencionó la pobreza y es muy triste porque tenemos todo para ir en la dirección contraria», sostuvo Kruger.

El ejecutivo de la minera del Grupo Breca apuntó que se tiene que trabajar muy fuerte con el gobierno para establecer las condiciones para que las industrias sigan mejorando.

Perú lucha por acelerar su producción de cobre, luego de que el Congo en 2023 reemplazara al país como segundo mayor productor mundial del metal rojo.

Agregó que es posible gracias a nuestro potencial geológico, el «convertirnos en el primer productor de cobre del mundo». Resaltó que de esta manera «vamos a cambiar esos niveles de pobreza».

«No necesitamos descubrir nuevos yacimientos Necesitamos que entren en producción (los proyectos en cartera) es la mejor manera para convertimos en primer productor mundial de cobre», aseveró.

Cía. de Minas Buenaventura: Suspenden tratamiento de mineral en El Brocal

equipo minero trabaja en operación subterránea
Equipo minero trabaja en operación subterránea.

Un pequeño grupo de la Comunidad de Huaraucaca que reside adyacente a la planta de procesamiento de El Brocal ingresó a la propiedad sin autorización alguna.

Compañía de Minas Buenaventura SAA anunció la suspensión temporal voluntaria de las instalaciones de la planta procesadora de la mina El Brocal. Los trabajos de minería subterránea en El Brocal continúan ininterrumpidamente de manera normal, con el mineral extraído acumulado almacenado para su posterior procesamiento, según ha sido previamente aprovisionado y autorizado, para ser procesado una vez que se reanuden las operaciones de la planta concentradora.

Un pequeño grupo de la Comunidad de Huaraucaca que reside adyacente a la planta de procesamiento de El Brocal ingresó a la propiedad sin autorización alguna. Por lo tanto, la Compañía ha suspendido voluntariamente las operaciones de sus dos plantas procesadoras de El Brocal para garantizar la seguridad de sus empleados y la infraestructura.

Buenaventura mantiene un diálogo abierto y respetuoso con todas las comunidades que rodean sus operaciones y, por lo tanto, confía en que las conversaciones con la comunidad de Huaraucaca darán como resultado una resolución pacífica y mutuamente responsable.



La Compañía continuará manteniendo un enfoque proactivo y prudente en todas sus operaciones, priorizando la seguridad de sus trabajadores y de sus instalaciones.

Sobre Cía. de Minas Buenaventura

Compañía de Minas Buenaventura SAA es la empresa de metales básicos y preciosos que cotiza en bolsa más grande del Perú y un importante poseedor de derechos mineros en el Perú.

La Compañía se dedica a la exploración, desarrollo minero, procesamiento y comercialización de oro, plata y otros metales básicos a través de minas de propiedad absoluta y mediante su participación en proyectos de empresas conjuntas. Buenaventura actualmente opera varias minas en Perú (Orcopampa, Uchucchacua, Julcani, Tambomayo, La Zanja, El Brocal y Coimolache).

La Compañía posee el 19,58% de Sociedad Minera Cerro Verde, un importante productor de cobre peruano (una sociedad con Freeport-McMorRan Inc. y Sumitomo Corporation).