Accionista de Gold Fields pide deshacer acuerdo para adquirir mina Yamana
Redwheel cita que la oferta pública de adquisición de Gold Fields no ofrece ninguna garantía sobre la rentabilidad y el crecimiento de la producción.
Uno de los inversores en Gold Fields de Sudáfrica ha pedido a la compañía que retire su oferta de todas las acciones para adquirir Yamana Gold, con sede en Canadá.
Según el portal Financial Times (FT), para el inversionista este acuerdo de Gold Fields por la canadiense Yamana Gold “sería demasiado costoso”.
Con una participación del 3% en Gold Fields, Redwheel dijo que la empresa sudafricana debería centrarse en las «excelentes opciones de crecimiento orgánico que ya posee», ya que la propuesta de adquisición no ofrece garantía de rentabilidad y crecimiento de la producción.
Según el acuerdo de US$ 6.700 millones firmado el mes pasado, los accionistas de Yamana pueden canjear sus acciones por acciones de Gold Fields con una relación de canje de 0,6.
Esto crearía una de las cuatro principales compañías mundiales de oro con una cartera diversificada de activos de larga duración.
Gold Fields debe asegurar el 75% del apoyo de los accionistas para que se apruebe el acuerdo, mientras que Yamana requiere alrededor del 67%.
Más argumentos
Redwheel fue citado por la publicación argumentando: “Según la cartera de proyectos actual de Gold Fields, esperamos que pueda impulsar la producción actual a más de 2,7 millones (onzas) para 2025 antes de que disminuya a dos millones de onzas”.
“Este crecimiento de la producción ya es uno de los más fuertes entre las principales mineras de oro a nivel mundial. Creemos que la compañía tiene mucho tiempo para ser oportunista en los próximos años en lugar de apresurarse a realizar una adquisición significativamente dilusiva hoy”.
Gold Fields planea continuar interactuando con sus accionistas sobre los méritos de la transacción propuesta.
FT citó a la minera de oro sudafricana diciendo: «Al combinar las minas de oro generadoras de efectivo de Gold Fields con la cartera inmediata y a más largo plazo de Yamana de activos de larga duración y alta calidad, creemos que esta transacción asegurará los mejores intereses de la empresa y sus accionistas”.
Gobierno de Canadá invertiría en mina de potasa de BHP

Se prevé que la capacidad de producción anual de la mina de potasa de BHP, Jansen, sea de ocho millones de toneladas de potasa.
Canadá anunciará una inversión no revelada para ayudar a reducir las emisiones en la mina de potasa Jansen, operada por BHP, informó Reuters citando una fuente del gobierno.
El anuncio lo harán el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, y la ministra de Agricultura, Marie-Claude Bibeau, sobre «avanzar hacia la economía de emisiones netas cero» en Saskatoon, Saskatchewan.
BHP planea utilizar los fondos para equipos y vehículos eléctricos para operar la mina, que se encuentra a 150 km al este de la mina Saskatoon.
El gobierno canadiense ha estado financiando proyectos de energía limpia, incluidas instalaciones para producir baterías para vehículos eléctricos y materiales para baterías, para respaldar su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.
Conoce el proyecto Jansen
El proyecto Jansen es un proyecto de desarrollo de potasa subterráneo propuesto en Saskatchewan.
Una vez finalizado, la capacidad de producción anual de potasa del proyecto será de casi ocho millones de toneladas, lo que lo convertirá en uno de los más grandes del mundo de su tipo.
Con una vida útil esperada de más de 50 años, la mina alberga 3.250 millones de toneladas secas de recursos indicados con una ley de 25,4% de óxido de potasio, según estimaciones.
El año pasado, se informó que BHP Group estaba en conversaciones con Nutrien sobre una posible colaboración para el desarrollo del proyecto Jansen.

Contenido recomendado: Rio Tinto invierte en firma tecnológica de baterías Nano One
Crisis Rusia
El mes pasado, la minera anglo-australiana BHP dijo que podría acelerar el desarrollo del proyecto de potasa Jansen en Canadá en un año, ya que los suministros globales se han visto afectados por el ataque militar de Rusia contra Ucrania.
Desde la imposición de sanciones contra Rusia por parte de las naciones occidentales, los precios mundiales de la potasa han aumentado.
Se dice que la potasa es un insumo clave utilizado en los fertilizantes nitrogenados.
La fuente del gobierno dijo: «Estamos buscando hacer todo lo posible para apoyar un producto básico que escasea debido a la guerra».
Rio Tinto invierte en firma tecnológica de baterías Nano One
Esta asociación implica un estudio de los productos metálicos para baterías de la empresa minera, incluidos los polvos de hierro.
Rio Tinto ha colaborado con el innovador de metales para baterías Nano One Materials para mejorar el plan de comercialización de múltiples cátodos (multi-CAM) de este último.
La minera anglo-australiana también ha invertido US$ 10 millones (12,5 millones de dólares canadienses) en Nano One por una participación de casi el 4,9 % en la empresa.
La transacción hará que Nano One emita 4,6 millones de acciones a C$2,70 cada una en una colocación privada sin intermediario.
Utilización de fondos
Nano One utilizará los ingresos para adquirir las instalaciones de Candiac en Québec, Canadá, junto con su conversión a fosfato de hierro y litio (LFP) One-Pot y la prueba piloto a escala industrial de otras soluciones CAM.
La firma también utilizará la inversión para fines de capital de trabajo, comercialización, tecnología y desarrollo de la cadena de suministro.
Además, esta asociación implica un estudio de los productos metálicos para baterías de la empresa minera, incluidos los polvos de hierro de su planta Fer et Titane en Sorel-Tracy, Québec.
Nano One utilizará estos productos como materia prima para fabricar sus materiales de cátodo.
Para la directora general de la cartera de Rio Tinto Battery Materials, Marnie Finlayson, las cadenas de suministro localizadas, limpias y seguras son fundamentales para el éxito de la transición energética.
“La transición energética ahora está en marcha y esto requiere asociaciones con empresas innovadoras como Nano One”, declaró.
“Así podremos ayudarnos a diferenciarnos, interrumpir y acelerar el camino hacia un futuro de cero emisiones netas”, añadió.
Puntos del acuerdo
La empresa minera también se asociará con Nano One en cuestiones técnicas y comerciales relacionadas con el diseño, desarrollo, construcción y operación de las instalaciones de producción de cátodos.
La empresa de tecnología de baterías emitirá certificados de compra de acciones no transferibles de 1 millón de Rio Tinto en lugar de estos servicios.
Además, la minera proporcionará la experiencia de su Centro de Tecnología y Minerales Críticos como parte de la colaboración.
Cuyo objetivo es respaldar la fabricación de materiales activos de cátodo (CAM) en Canadá.
Un dato
En noviembre del año pasado, Rio Tinto reveló planes para invertir en la empresa de tecnología de baterías Inobat Auto, ayudando a respaldar el centro de investigación y desarrollo de esta última en Eslovaquia.
Chile y Ecuador retoman negociaciones por proyecto de cobre Llurimagua
Las conversaciones sobre el proyecto se producen cuando se anticipa que la demanda de cobre crecerá en una transición de energía limpia.
Ecuador y Chile han reanudado las conversaciones sobre el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Llurimagua en la región andina de Imbabura, Ecuador.
Estos diálogos se retoman luego de años de estancamiento, según informó Bloomberg News.
La medida se produce cuando se anticipa que la demanda de cobre aumentará en una transición de energía limpia.
Además, porque el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, tiene la intención de desarrollar su industria minera.
Por su parte, el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera, fue citado por la publicación diciendo que una solicitud de la Empresa Nacional de Minería (Enami EP) de Ecuador fue aprobada por la cuprífera estatal chilena Codelco para suspender dos procesos de arbitraje sobre el proyecto Llurimagua.
Vera dijo en una entrevista: “Esa suspensión generó condiciones positivas para las conversaciones. Hemos abierto una línea de contacto con los más altos ejecutivos de Codelco”.

Hitos de Llurimagua
Ubicado 80 kilómetros (km) al noreste de la capital de Ecuador, Quito, el proyecto Llurimagua de 982 Mt se encuentra en etapa de exploración avanzada.
Codelco y la minera estatal ecuatoriana Enami firmaron inicialmente un acuerdo de cooperación sobre el proyecto en 2008.
Sin embargo, las partes iniciaron conversaciones sobre el desarrollo del proyecto Llurimagua en 2015.
Posteriormente, firmaron un acuerdo sobre los términos y condiciones de la asociación cuatro años después.
El año pasado, Codelco interpuso dos arbitrajes contra la minera ecuatoriana por incumplimiento de un acuerdo de 2019 para desarrollar en conjunto el proyecto Llurimagua.
El proyecto también ha enfrentado oposición de una comunidad cercana debido a preocupaciones sobre el impacto ambiental.
PDAC 2022: Minem liderará delegación peruana en cumbre mundial minera
Se presentará una cartera de 63 proyectos de exploración ubicados en 17 regiones con una inversión global de US$ 586 millones, además de una cartera de construcción de mina de 43 proyectos con una inversión de US$ 53,168 millones.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, liderará la delegación peruana que participará en el mayor encuentro mundial dedicado a la exploración minera, PDAC 2022, a realizarse del 13 al 15 de marzo en Toronto, Canadá.
Esta delegación tiene como objetivo principal atraer mayores inversiones al Perú, principalmente en exploración minera, las mismas que deben practicar un modelo moderno, sostenible, responsable y ambientalmente amigable.
Actualmente el país muestra una cartera de 63 proyectos de exploración ubicados en 17 regiones con una inversión global de US$ 586 millones, además de una cartera de construcción de mina de 43 proyectos con una inversión de US$ 53,168 millones.
El Perú sigue siendo un referente mundial para la industria minera y uno de los mayores receptores de inversiones para el aprovechamiento responsable del potencial geológico peruano, no por algo es el primer productor de Latinoamérica de estaño y plomo, segundo productor mundial de cobre y zinc y, segundo productor de plata, oro y molibdeno en Latinoamérica.
Peru Day en PDAC
Entre las actividades que desarrollará el PDAC 2022, está la presentación Peru Day, un espacio dedicado a nuestro país, donde habrá conferencias, paneles y presentaciones, lideradas por inversionistas, empresarios, representantes del gobierno peruano y de instituciones vinculadas al sector económico.

También puedes leer: Líderes del sector público y privado estarán presentes en el PDAC 2022
En este evento, programado para martes 14 de junio, la ministra Alessandra Herrera expondrá sobre los retos, perspectivas y oportunidades de la minería peruana.
Mientras el ministro de Economía, Óscar Graham, presentará su ponencia “¿Qué les espera a los Inversionistas en el Perú? Expectativa de la Economía Peruana 2021-2026”. En tanto, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, tratará sobre los mitos y verdades de la economía peruana.
La Asociación Canadiense de Prospectores y Desarrolladores (PDAC, por sus siglas en inglés) es una organización de Canadá, que organiza esta nueva edición de manera presencial (y del 28 al 29 de junio de manera virtual), con la participación de más de 25,000 empresarios provenientes de 135 países, inversionistas mineros y los más altos ejecutivos globales de compañías minera especializados en la exploración minera.
Proyecto Berenguela: Cinco nuevos pozos interceptan mineralización de Ag-Cu desde la superficie

La primera fase del programa de perforación de Aftermath en Berenguela se completó el 17 de mayo con 63 perforaciones con núcleo de diamante para un total de 6168 m de perforación.
Aftermath Silver Ltd. proporciona resultados de análisis adicionales del programa de perforación diamantina en su Proyecto Berenguela de Ag-Cu-Mn ubicado en el departamento de Puno, en el sur de Perú.
Los resultados actuales incluyen cinco hoyos que son gemelos de hoyos históricos de RC. Algunos pozos gemelos apuntaron a mineralización de grado moderado o variable para pruebas metalúrgicas específicas que demostraron un doble propósito intencional para partes del programa de perforación diamantina.
Los puntos destacados incluyen:
- 35,90 m @ 508 g/t Ag y 1,11% Cu en el pozo AFD-048 desde la superficie, que incluye 8,65 m @ 1010 g/t Ag + 1,48 % Cu desde 29,2 m en el fondo del pozo.
- 5,1 m @ 1545 g/t Ag + 1,78 % Cu en el pozo AFD-046 desde 17,75 m en el fondo del pozo.
«Nuestra campaña de perforación 2021/22 continúa brindando excelentes resultados que se incorporarán a una nueva estimación de recursos en la que ya estamos trabajando», dijo Ralph Rushton, presidente de Aftermath.
Asimismo, «la perforación de este año nos ha permitido refinar el modelo geológico de Berenguela y también recuperamos cientos de kilogramos de núcleo de perforación mineralizado que se usará en un programa de prueba metalúrgico planificado que comenzará una vez que se complete la estimación de recursos».
«Espero informar los resultados de los análisis de los pozos restantes en las próximas semanas», añadió.
De los nuevos ocho pozos reportados, cinco interceptaron mineralización de Ag-Cu desde la superficie. La mayoría cortó mineralización de Ag-Cu dentro de los 12 m de la superficie.
El programa se planeó como una combinación de verificación de recursos, muestreo metalúrgico y confirmación de algunos pozos RC históricos.

También puedes leer: Aftermath Silver intercepta plata de alta ley en el proyecto Berenguela
El equipo técnico de Aftermath está incorporando la nueva perforación en una interpretación geológica revisada de la mineralización de Berenguela que se utilizará para completar una nueva estimación de recursos minerales que cumpla con NI 43-101 más adelante en 2022.
El mapeo histórico y el modelo de recursos muestran que la mineralización se extiende aproximadamente 1300 m a lo largo huelga (incluida una zona de 100 m de longitud con minería histórica a cielo abierto pero sin perforación) con un ancho de 200 a 400 m.
Zona de Perforación Histórica y Agujeros Hermanados
Todos los pozos informados hasta la fecha se perforaron en zonas con perforación histórica, como se muestra en las secciones adjuntas 1100E, 1700E y 2000E.
La verificación y perforación metalúrgica está diseñada para rellenar patrones de perforación anteriores para incorporarlos a una nueva estimación de recursos minerales; recuperar suficiente muestra para trabajos de prueba metalúrgicos de áreas representativas de la mineralización conocida; y perforación histórica gemela de Circulación Reversa (RC) donde sea apropiado.
Programa de perforación
La primera fase del programa de perforación de Aftermath en Berenguela se completó el 17 de mayo de 2022 con 63 perforaciones con núcleo de diamante para un total de 6168 m de perforación.
El 30 de mayo se completó el corte y muestreo de testigos y se cortaron 5.630m y se tomaron muestras en 5.485m.
Se enviaron 147 lotes de muestras, 4700 muestras de perforación en total más 1176 muestras de control, al laboratorio de ALS en Arequipa.
La Compañía anticipa recibir todos los resultados a mediados de julio.
Geología
La mineralización en Berenguela está alojada en calizas gris claras plegadas y gruesas y calizas dolomitizadas. Varios grandes cuerpos de mineralización de reemplazo de óxido de manganeso controlados por fracturas, fragmentados y masivos negros, con enriquecimiento asociado de plata, cobre y zinc, están emplazados en las calizas.
La mineralización sigue en gran medida la estratigrafía y normalmente se conserva como remanentes de sinforma erosionados, generalmente expuestos en la superficie y con una tendencia de 105-120 grados.
El mapeo histórico y el modelado de recursos muestran que la mineralización se extiende aproximadamente 1300 m a lo largo del rumbo (incluida una discontinuidad de 100 m) con un ancho de 200 a 400 m.
Las Bambas: Ejecutivo crea grupo de trabajo que evaluará cumplimiento de compromisos
Comité será presidido por el Ministerio de Energía y Minas y tiene por objeto fortalecer el proceso de diálogo en base a los acuerdos suscritos el 9 de junio pasado
El Poder Ejecutivo creó un grupo de trabajo temporal que acompañará y evaluará el cumplimiento de los compromisos a los que llegó el Estado con la minera Las Bambas y los representantes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac.
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 182-2022-PCM, publicada ayer en el diario El Peruano, este comité tiene por objeto fortalecer el proceso de diálogo en base a los acuerdos suscritos el 9 de junio del 2022 entre las partes involucradas, y será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Estará presidido por el ministro/a de Energía y Minas, e integrado por los ministros del Ambiente, de Justicia y Derechos Humanos, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo Agrario y Riego, de Salud, de Educación; además de un representante de la Defensoría del Pueblo, de la minera Las Bambas S.A; y uno por cada comunidad campesina de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire.
Asimismo, el grupo de trabajo tendrá las siguientes funciones: establecer un cronograma para el cumplimiento de los compromisos asumidos con las seis comunidades; evaluar los resultados de las acciones realizadas por cada entidad competente; instalar subgrupos de trabajo en cada comunidad; y proponer las acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del comité informando públicamente los avances.

También puedes leer: Las Bambas: MMG se compromete a no reiniciar actividades en el tajo Chalcobamba
El comité se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución ministerial y tendrá una vigencia de 60 días calendario contados a partir del día siguiente de su instalación, la cual podrá ser prorrogable por un periodo similar.
Además, se establece que, vencido el periodo de vigencia, dispone de 30 días calendario adicionales para presentar un informe final a la PCM.
Es importante destacar que el grupo de trabajo será financiado por el presupuesto institucional de las entidades que lo conforman, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Asimismo, la participación de sus integrantes será ad honórem, por lo tanto, no irrogará gastos al Estado.
Finalmente, la norma establece también que la secretaría técnica del grupo de trabajo estará a cargo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, la que asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para el funcionamiento del comité; siendo responsable de llevar el registro de los acuerdos y la documentación; así como de reportar periódicamente a la Presidencia.
Oro cae 1% porque las apuestas por la subida de tasas fortalecen al dólar
El oro al contado caía un 0,8%, a 1.855,19 dólares por onza a las 1021 GMT, retrocediendo desde el máximo de más de un mes de 1.877,05 dólares alcanzado anteriormente.
Agencia Reuters.- El oro caía un 1% el lunes, debido a que el dólar se fortalecía y los rendimientos de los bonos del Tesoro subían, ya que datos que mostraron una creciente inflación en Estados Unidos alimentaron las apuestas de alzas de tasas más pronunciadas por parte de la Reserva Federal.
El oro al contado caía un 0,8%, a 1.855,19 dólares por onza a las 1021 GMT, retrocediendo desde el máximo de más de un mes de 1.877,05 dólares alcanzado anteriormente.
Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,9% a 1.857,80 dólares la onza.
Los datos del viernes mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos se aceleraron en mayo, marcando su mayor incremento anual en casi 40 años y medio, lo que sugiere que la Fed podría continuar con sus subidas de tasas de interés de 50 puntos básicos hasta septiembre para combatir la inflación.
Si bien la preocupación por la inflación suele apoyar al oro, las expectativas de subidas de tasas para combatir el alza de los precios tienden a impulsar al dólar y a reducir el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses.
El lingote está sufriendo debido a la fortaleza del dólar, dijo Carlo Alberto De Casa, analista de mercados externos de Kinesis.
Pero el hecho de que el oro siga manteniéndose por encima del nivel de soporte técnico de 1.850 dólares tras el fuerte rebote del viernes demuestra que sigue habiendo un buen interés por parte de los inversores, añadió De Casa.
El viernes, el oro cayó hasta un mínimo de casi un mes, pero luego repuntó con fuerza en medio de una sesión volátil, ya que las preocupaciones económicas capturaron la atención del mercado.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años tocaron el lunes a su nivel más alto desde 2018, mientras que el dólar alcanzó un máximo de un mes, lo que hizo que el oro fuera más caro para los compradores extranjeros.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 1,7% a 21,51 dólares la onza, el platino caía un 2,9% a 945,41 dólares y el paladio perdía un 2,2% a 1.892,34 dólares.