- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3033

Enel negocia venta de distribuidora de energía Celg-D, dicen fuentes

Celg-D distribuye energía en Goiás y atiende a 3,27 millones de clientes.
Celg-D distribuye energía en Goiás y atiende a 3,27 millones de clientes.

El acuerdo podría alcanzar los 2.000 millones de dólares.

Agencia Reuters.- La empresa italiana Enel está en conversaciones para vender su distribuidora de energía brasileña Celg-D en un acuerdo que podría alcanzar los 2.000 millones de dólares, dijeron cuatro fuentes con conocimiento del tema.

Celg-D distribuye energía en Goiás y atiende a 3,27 millones de clientes.

Las fuentes dijeron que entre las empresas interesadas en adquirir Celg-D se encuentran CPFL Energia, controlada por State Grid Corporation de China, Neoenergia, controlada por la española Iberdrola, y EDP Brasil, de la cual la portuguesa EDP es el mayor accionista.

Otros candidatos para Celg-D, valorados en alrededor de 10.000 millones de reales, incluida la deuda, son las brasileñas Energisa y Equatorial Energia. Excluyendo la deuda, Celg-D tiene un valor de alrededor de 5.000 millones de reales.

Enel y Energisa declinaron hacer comentarios. CPFL, EDP Brasil y Equatorial no respondieron a las solicitudes de comentarios. Neoenergia manifestó que no está interesada en el activo, luego de negarse inicialmente a comentar.

El banco de inversiones de Itaú Unibanco Holding asesora a Enel.

Las acciones de Enel subieron un 1,9% el lunes tras la noticia de la operación.

Enel pagó 2.100 millones de reales para adquirir Celg-D de los antiguos controladores, Eletrobras y el Estado de Goiás, en una subasta de privatización en 2016. En 2020, el gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado, criticó a Enel por la calidad del servicio de Celg-D.

Celg-D se encuentra entre las peores distribuidoras de energía de Brasil en términos de calidad de servicio, según un ranking publicado por Aneel. El año pasado, la empresa fue la tercera peor entre 29 empresas.

Enel tiene cuatro empresas de distribución de energía en Brasil en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Ceará y Goiás, que atienden a 18 millones de clientes.

EDP ​​Brasil podría tener sinergias si adquiriera Celg-D. El año pasado, la empresa compró el transmisor Celg-T por 2.000 millones de reales en una subasta de privatización. El presidente ejecutivo de EDP Brasil, João Marques da Cruz, dijo a los inversores la semana pasada que la empresa consideraría participar en procesos competitivos para la venta de distribuidoras de energía.

Crudo cae porque confinamiento en Shanghái aviva el temor por la demanda

A las 1155 GMT, el crudo Brent bajaba 5,26 dólares, o un 4,93%, a 101,22 dólares el barril, rondando sus mínimos desde el 12 de abril.
A las 1155 GMT, el crudo Brent bajaba 5,26 dólares, o un 4,93%, a 101,22 dólares el barril, rondando sus mínimos desde el 12 de abril.

El crudo también se debilitaba ante la perspectiva de una subida de tasas de interés en EEUU, que está impulsando al dólar.

Agencia Reuters.- El crudo perdía casi un 5% el lunes, tocando un mínimo de casi dos semanas, ante la mayor preocupación por los prolongados confinamientos por el COVID-19 en Shanghái y las posibles subidas de tasas de interés en Estados Unidos, que podrían perjudicar el crecimiento mundial y la demanda petrolera.

En Shanghái, las autoridades levantaron vallas al exterior de los edificios residenciales, provocando nuevas protestas públicas. En Pekín, muchos empezaron a hacer acopio de alimentos, temiendo un cierre similar tras la aparición de algunos casos.

«Parece que China es el elefante en la habitación», dijo Jeffrey Halley, analista de OANDA. «El endurecimiento de las restricciones para lograr el ‘COVID cero’ en Shanghái y los temores a que ómicron se haya extendido en Pekín torpedean hoy el sentimiento».

A las 1155 GMT, el crudo Brent bajaba 5,26 dólares, o un 4,93%, a 101,22 dólares el barril, rondando sus mínimos desde el 12 de abril. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía 5,19 dólares, o un 5,04%, a 96,94 dólares.

«Shanghái no da señales de abandonar su estricta política de ‘COVID cero’, sino que promete intensificar la aplicación de las restricciones, lo que podría perjudicar aún más la demanda de petróleo», dijo Fiona Cincotta, de City Index.

El crudo también se debilitaba ante la perspectiva de una subida de tasas de interés en Estados Unidos, que está impulsando al dólar. Una divisa estadounidense fuerte encarece a las materias primas tasadas en el billete verde para los tenedores de otras monedas y tiende a reflejar una mayor aversión al riesgo entre los inversores.

Los dos índices de referencia del petróleo perdieron casi un 5% la semana pasada por la preocupación por la demanda y el Brent ha retrocedido con fuerza tras tocar el mes pasado los 139 dólares, el máximo desde 2008.

Kinross vende la mina de oro Chirano en Ghana a Asante por $225 millones

La operación minera en el suroeste de Ghana produjo 154,668 onzas equivalentes de oro en 2021

Kinross Gold vendió su participación del 90% en la mina Chirano en Ghana a la compañía Asante Gold en un acuerdo en efectivo y acciones por un valor de $225 millones.

La operación minera a cielo abierto y subterránea en el suroeste de Ghana produjo 154,668 onzas equivalentes de oro en 2021, en comparación con 166,590 en 2020.

Este proyecto está ubicado al sur de la mina de oro Bibiani de Asante Gold y cuenta con la participación del 10% del gobierno de Ghana.

La empresa canadiense recibirá 115 millones de dólares en efectivo y una serie de acciones ordinarias de Asante con un valor de $50 millones según el precio medio de 30 días de la empresa compradora antes del cierre.

Kinross también recibirá un pago diferido total de $60 millones en efectivo, con un 50 % pagadero en el primer aniversario del cierre y el otro 50 % pagadero en el segundo aniversario del cierre.

Chirano representó casi el 3% de las estimaciones totales de reservas minerales de Kinross a fines de 2021 y, con su venta, la empresa ya no tendrá activos ni intereses en Ghana.

«La mina es relativamente pequeña y de vida corta en una jurisdicción operativa sin sinergias con otros activos de Kinross», escribió el analista de BMO Metals and Mining Jackie Przybylowski el lunes. 



«Incluso corrigiendo lo que es potencialmente un bajo grado extraído en nuestros pronósticos, creemos que el precio de venta es un valor justo», agregó.

El acuerdo, que se cerrará a fines de mayo, sigue el movimiento de Kinross a principios de este mes de vender todos sus activos rusos a Highland Gold Mining.

Antes de la invasión de Ucrania, Kinross había pronosticado que alrededor del 13% de su producción mundial provendría de Rusia, donde operó durante 25 años.

La también canadiense Asante, que adquirió Bibiani de manos de la australiana Resolute Mining el año pasado, comenzó la producción en el activo en febrero.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Capechi: Situación de Las Bambas perjudica relaciones comerciales entre Perú y China

"Nuestro país exige líderes que aporten soluciones rápidas y duraderas en pro del beneficio social y económico de cada familia", remarcaron.
"Nuestro país exige líderes que aporten soluciones rápidas y duraderas en pro del beneficio social y económico de cada familia", remarcaron.

Lamentaron que la reciente paralización, generan una pérdida aproximada de S/5.2 millones diarios para el país, de los cuales S/3.2 millones van directamente a la región de Apurímac, por canon y regalías.

A través de un comunicado la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi) mostró su preocupación por el el accionar del gobierno de Pedro Castillo y la falta de resultados de las mesas de diálogo implementadas respecto a la paralización de minera Las Bambas, que el último 20 de abril paró su producción y que -pese a que el viernes 22 se realizó una reunión con el ministro de Minas- no se llegó a un acuerdo con las comunidades que invadieron terrenos de la mina.

Capechi resaltó que la empresa minera Las Bambas es una de las principales productoras de cobre del Perú y representa el 1% del PBI peruano.

Así, lamentaron que la reciente paralización de su producción debido la invasión por parte de un grupo de comuneros de Fuerabamba y de Huancuire, y sumando a ello los más de 400 días de paralización debido a los constantes bloqueos que se han venido desarrollando, generan una pérdida aproximada de S/5.2 millones diarios para el país, de los cuales S/3.2 millones van directamente a la región de Apurímac, por concepto de canon y regalías.

«Desde la Cámara de Comercio Peruana China, que desde hace más de 20 años viene trabajando por incentivar el intercambio comercial entre ambas naciones, venimos observando el accionar del gobierno y la falta de resultados de las mesas de diálogo implementadas. Expresamos nuestra preocupación, ya que esto perjudica altamente las relaciones comerciales entre dos países hermanos», indicaron.

Agregaron que «nos preocupa la situación crítica de nuestro socio estratégico con el que compartimos la visión de un mejor país. Minera Las Bambas es parte de grupo de nuestros asociados, con quienes nuestros lazos de cooperación inician en el 2014 y esperamos se mantengan por más años».

«Nuestro país exige líderes que aporten soluciones rápidas y duraderas en pro del beneficio social y económico de cada familia. No se debe permitir que continúen las pérdidas económicas que perjudican a toda una nación», enfatizaron.



Las Bambas genera más de 8 mil puestos de trabajo directos e indirectos, los cuales se ven perjudicados frente a la paralización que se vive hoy en día. Asimismo, es importante señalar que también proveedores locales se benefician a partir de las contrataciones que se generan con la minera, los cuales debido a la situación no se vienen dando.

«Exhortamos al Gobierno Nacional a que tome decisiones con celeridad para desalojar a los invasores ilegales, sino vendrán mayores situaciones de inestabilidad que siguen dañando a la economía nacional. Recordemos que la minería es una de las actividades productivas más importantes de nuestro país, que genera desarrollo económico y social para todo el Perú]», remarcaron desde Capechi.

Finalmente, invitaron a Las Bambas, a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, y al Poder Ejecutivo, no solo establecer espacios de diálogo equitativos, sino llegar a acuerdos y soluciones dentro del marco del respeto y que tengan como único objetivo la búsqueda de oportunidades de desarrollo.

Como la Cámara de Comercio Peruana China, siguen comprometidos en incentivar el progreso social y económico del Perú, convencidos que, de manera conjunta, podemos brindar un mejor futuro a todos los peruanos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Más de mil personas de Santa Cruz de Pichiú tendrán agua de calidad las 24 horas del día

Se instalará cinco sistemas de agua y alcantarillado en cinco sectores de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu.
Se instalará cinco sistemas de agua y alcantarillado en cinco sectores de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu.

El proyecto es producto de una gestión conjunta entre la Junta directiva de la comunidad y los delegados de cada localidad, la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chaná y Antamina.

Con significativas ceremonias desarrolladas esta semana se iniciaron las obras que permitirán la construcción, en paralelo, de cinco nuevos sistemas de agua y alcantarillado en las localidades de Huancayoc, Huisllag, Pichiu Centro, Verdecocha y Vistoso ubicadas en el ámbito de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu, del distrito de San Pedro de Chana en la provincia de Huari.

Estos cinco proyectos tan anhelados por la población tienen como objetivo fundamental brindar agua para consumo humano las 24 horas del día a más de 1000 personas que viven en la comunidad.

Para lograrlo se construirán 12 reservorios que abastecerán las distintas redes de distribución en cada sector en más de 20 kilómetros entre los cinco proyectos. Asimismo, se construirán nuevas redes de alcantarillado y se mejorarán las existentes, para el adecuado manejo de las aguas residuales.

En los eventos de colocación de primera piedra participaron el alcalde distrital de San Pedro de Chaná, el Presidente, Junta Directiva y delegados de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu y los representantes de Antamina.

“Mi comunidad agradece a Antamina en apoyo en la gestión para sacar adelante este importante proyecto que veníamos trabajando hace tiempo. Hemos trabajado de la mano y hoy es una realidad”, remarcó, Oribe Garay, Presidente de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu.

Contar con agua de calidad y sin restricciones mejorará la salud y por consiguiente la calidad de vida en Santa Cruz de Pichiu. Es por ello, que para garantizar esta dotación constante a lo largo del tiempo, el proyecto ha previsto un intensivo Plan de Capacitación que brindará educación sanitaria y fortalecerá las capacidades de los integrantes de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento, asegurando, de esta manera, una buena operación y mantenimiento del sistema.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Bolsas de Valores de Lima y de Toronto expondrán en EXPOMINA PERÚ 2022

La primera ponencia del Foro estará a cargo de la Presidente del Directorio de la BVL, Claudia Cooper.
La primera ponencia del Foro estará a cargo de la Presidente del Directorio de la BVL, Claudia Cooper.

Claudia Cooper y Guillaume Légaré participarán en el Foro Clima de Inversión, Mercados y Precio, a realizarse en el evento que se inaugura este miércoles 27 de abril.

Como parte de las actividades de la octava edición de EXPOMINA PERÚ 2022, se llevará a cabo el Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios.

El objetivo del encuentro es conocer mediante expertos en inversiones y mercados sobre el clima global para la inversión minera, el panorama del Perú como principal destino de inversiones, así como las tendencias de los precios de los minerales.

Cabe indicar que el Foro es presidido por Diego Macera, Director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE).

BVL y TSX

El Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios se desarrollará desde las 4 de la tarde del miércoles 27 de abril en la Sala Cobre, ubicada en el mismo campo ferial de EXPOMINA PERÚ 2022.

La primera ponencia estará a cargo de la Presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper; quien analizará sobre el entorno económico y precios en la minería.

También estará participando Guillaume Légaré, Director para América del Sur de la Bolsa de Valores de Toronto – TSX y de TSX Venture Exchange, con su exposición titulada “Oportunidad de capital en la Bolsa de Valores de Toronto”.

El Foro concluirá con el Panel: “Oportunidades y Desafíos para el Sector Minero”, en el cual se contará con los análisis de Carmen Mendoza, Gerente de Estudios Económicos y Sociales de la SNMPE; Rafael Castillo, Gerente Regional Perú de Export Development Canadá; y Daniela Desormeaux, Directora de Vantaz Group y CESCO.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

ISA CTM realizó una exitosa ‘recompra’ de su bono internacional 2023

El 21 de abril se concretó la recompra de su bono internacional por un total de 450 millones de dólares.
El 21 de abril se concretó la recompra de su bono internacional por un total de 450 millones de dólares.

Los factores de interés para los inversionistas fueron la regulación estable del mercado eléctrico; el modelo de negocio de ISA y sus empresas; el liderazgo de la compañía en el subsector de transmisión eléctrico; y su Buen Gobierno Corporativo y experiencia de sus colaboradores.

Con fecha 22 de marzo de 2022, la empresa de transmisión eléctrica en alta tensión, Consorcio Transmantaro (ISA CTM), anunció un Tender Offer & Consent Solicitation de su Bono con vencimiento 2023 por 450 millones de dólares.

El 21 de abril de 2022 se concretó con éxito la recompra de su bono internacional por un total de 450 millones de dólares a través de una oferta de recompra (tender offer), la cual obtuvo una participación del 80.4% de los bonistas, y el ejercicio de la opción de rescate anticipado.

La operación se ha financiado a través de una nueva emisión internacional de bonos corporativos por 500 millones de dólares, con una tasa de interés de 5.200% y a un plazo de 16 años (14.5 vida media) y tuvo una sobre suscripción de 3.4x. Las calificadoras internacionales, Fitch Ratings (BBB) y Moody’s (Baa3), mantuvieron la calificación de la emisión en grado de inversión.

Cabe destacar que uno de los factores de éxito de ejercicio de manejo de pasivos (incluyendo la nueva emisión y la recompra) fue la resiliencia del negocio en la coyuntura generada por la pandemia y en la coyuntura socio política actual.

Los factores de interés para los inversionistas fueron la regulación estable del mercado eléctrico; el modelo de negocio de ISA y sus empresas, enfocado en una estrategia basada en la sostenibilidad; el liderazgo de la compañía en el subsector de transmisión eléctrico; así como su Buen Gobierno Corporativo y experiencia de sus colaboradores.

Este comunicado y la información contenida en el mismo no es una oferta de venta de los valores descritos en el presente en los Estados Unidos de América o en ninguna jurisdicción donde ese ofrecimiento esté prohibido, y dichos valores no podrán ser ofrecidos o vendidos en los Estados Unidos de América sin registro o una exención de registro bajo la U.S. Securities Act of 1933 y sus modificatorias.

Consorcio Transmantaro S.A. no tiene intenciones de registrar ninguno de los valores en los Estados Unidos de América o llevar adelante una oferta pública de los valores en ninguna jurisdicción.

Consorcio Transmantaro

Consorcio Transmantaro, Red de Energía del Perú e ISA Perú forman parte de ISA, líder multilatina con reconocidas prácticas de experiencia técnica en la región, que, además, desarrolla sus actividades en el marco de la sostenibilidad empresarial. ​Tienen presencia en 21 departamentos del Perú a través de más de 12 mil kilómetros de líneas de alta tensión, para llevar desarrollo y bienestar a miles de familias, generando así CONEXIONES QUE INSPIRAN.

Conoce los avances de perforación en el proyecto Anzá

Anzá es un proyecto de exploración de oro por un total de 207,5 km2 en la prolífica faja del Cauca Medio de Colombia.
Anzá es un proyecto de exploración de oro por un total de 207,5 km2 en la prolífica faja del Cauca Medio de Colombia.

Pepas ha sido seleccionado como el primer nuevo objetivo para la perforación no solo por los resultados extremadamente positivos del ensayo geoquímico, sino que el prospecto también ha visto recientemente la finalización de estudios geofísicos de IP del suelo.

Orosur Mining Inc. anunció una actualización sobre el progreso de la campaña de perforación en curso en el proyecto Anzá de la Compañía en Colombia.

El proyecto Anzá actualmente es objeto de un Acuerdo de Exploración con Opción de Venture (Acuerdo de Exploración) con la empresa colombiana Minera Monte Águila (MMA). MMA es en sí misma una JV 50/50 entre Newmont Corporation y Agnico Eagle Mines Limited, y es el vehículo colombiano por el cual estos dos las empresas ejercen en forma conjunta sus derechos y obligaciones con respecto al Acuerdo de Exploración sobre el Proyecto Anzá.

MMA es el operador del Proyecto Anzá luego de ejercer su derecho a asumir el control operativo en el segundo semestre de 2021.

La perforación se reanudó en Anzá en octubre de 2020 y, desde entonces, se han perforado 35 pozos (MAP-072 a MAP-105) en el proyecto APTA central por un total de 15,195 metros.

Luego de completar el pozo MAP-105, ese equipo ahora ha sido movilizado hacia el NE del área del proyecto y ha comenzado a trabajar en el prospecto Pepas.

Perforación en prospecto Pepas

Los preparativos para la perforación en Pepas habían estado en marcha durante algún tiempo, y todos los procesos de permisos necesarios comenzaron hace algunos meses. El área es accidentada y ha requerido un grado sustancial de preparación para el acceso, incluido un grado menor de apoyo de helicópteros para mover la plataforma cerca del objetivo de Pepas, después de lo cual se puede mover a mano.

Además de esta mudanza a Pepas, actualmente se están importando dos plataformas más a Colombia para perforar en APTA y los prospectos del norte de Pepas y Pupino. Se espera que estén en el sitio en varias semanas.

Estos equipos son portátiles como el equipo actual, pero con más potencia y una configuración diferente que les permite perforar a profundidades superiores a los 1.200 metros. Las plataformas actuales y anteriores utilizadas en APTA estaban restringidas a profundidades de aproximadamente 800 metros.

Como se anunció el último 8 de marzo, la perforación reciente en APTA demostró extensiones de profundidad sustanciales para la mineralización, mucho más allá de lo que se había entendido anteriormente. Por lo tanto, MMA ha decidido traer nuevos equipos capaces de explorar estas extensiones de profundidad de manera más eficiente.

Pepas ha sido seleccionado como el primer nuevo objetivo para la perforación no solo por los resultados extremadamente positivos del ensayo geoquímico como se describe en el anuncio del 8 de marzo, sino que el prospecto también ha visto recientemente la finalización de estudios geofísicos de polarización inducida (IP) del suelo.

Las encuestas de IP se probaron de manera efectiva en APTA a fines de 2021, pero se detuvieron debido a las dificultades para obtener mano de obra local durante la cosecha de café. El trabajo de IP se reinició a principios de 2022, comenzando en la extensión norte y extendiéndose gradualmente hacia el sur hacia Pupino.

Los detalles de este nuevo programa de perforación en Pepas se darán a conocer a medida que avance el trabajo.

Las muestras de cinco orificios (MAP-101 a MAP-105) están en el laboratorio para su análisis. Los resultados de estos pozos se comunicarán al mercado cuando estén disponibles.

Ejercicio de Opciones

Dos de los empleados de la Compañía han ejercido un total de 100.000 opciones sobre las acciones ordinarias de la Compañía a un precio de ejercicio de 0,05 Cdn$ cada una. Se solicitará que estas 100.000 acciones, que tendrán el mismo rango que las acciones ordinarias existentes, sean admitidas a cotización (Admisión). Se espera que la admisión se haga efectiva a las 8:00 a. m. del 28 de abril de 2022 o alrededor de esa fecha.

Tras la emisión de las 100.000 acciones antes mencionadas, el número total de acciones ordinarias sin valor nominal de la Sociedad será de 188.520.300. Actualmente no hay acciones en tesorería. El número total de derechos de voto de la Sociedad es por tanto de 188.520.300. Esta cifra podrá ser utilizada por los accionistas como denominador para los cálculos mediante los cuales determinarán si están obligados a notificar su participación o un cambio en su participación en la Sociedad.

«Es emocionante ver finalmente cómo los equipos de perforación se trasladan a la región más amplia. Casi toda la perforación hasta la fecha se ha concentrado en APTA, y aunque esto a veces ha arrojado resultados espectaculares, solo representa alrededor del 5% de la longitud de rumbo de Aragón», dijo CEO de Orosur, Brad George.

Sobre el proyecto Anzá

Anzá es un proyecto de exploración de oro que comprende tres licencias de exploración, cuatro solicitudes de licencias de exploración y varios permisos de explotación pequeños, por un total de 207,5 km2 en la prolífica faja del Cauca Medio de Colombia.

Actualmente, el Proyecto Anzá es propiedad total de Orosur a través de su subsidiaria, Minera Anzá SA.

El proyecto está ubicado a 50 km al oeste de Medellín y es de fácil acceso por caminos transitables todo el año y cuenta con una excelente infraestructura que incluye agua, energía, comunicaciones y un gran campamento de exploración.

Sylla Gold comienza el programa de perforación en proyecto Niaouleni en Malí

El propósito del programa de perforación es confirmar amplias zonas previamente definidas de mineralización de oro interceptadas en programas de perforación históricos.

Sylla Gold anunció que su proyecto de oro Niaouleni recientemente comenzó las operaciones de perforación de circulación inversa (RC), ubicado en el sur de Malí.

Durante el mes pasado, se llevaron a cabo reuniones en Bamako, Mali con Touba Mining Consultants y el equipo técnico para diseñar el programa de perforación RC y determinar los protocolos de muestreo, análisis de laboratorio y QAQC.

Además, se realizó una visita al sitio del proyecto Niaouleni para confirmar las ubicaciones exactas de los sitios de perforación.

Se han construido caminos de acceso y sitios de perforación, además de un campamento para el personal de campo, para apoyar las actividades de perforación, registro y muestreo.

Finalidad del programa en Niaouleni

El propósito del programa de perforación RC del Proyecto Niaouleni es confirmar amplias zonas previamente definidas de mineralización de oro de alta ley interceptadas en programas de perforación históricos completados por operadores anteriores.

El programa de perforación se compone de aproximadamente 4,000 metros de perforación RC seguida de 11,000 metros de perforación con núcleo de aire (AC) a lo largo de varias cercas de perforación.

Se planean más perforaciones pendientes de acceso en este proyecto durante la temporada de lluvias en Malí, que comienza en junio y termina en octubre.

Regan Isenor, presidente y director ejecutivo de Sylla, comentó: «Estamos en una excelente posición para aprovechar perforaciones anteriores en Niaouleni que identificaron numerosas zonas de mineralización de alta ley en el yacimiento de Kobada”.

“Nuestro equipo tiene mucha experiencia en el área general, y han puesto en marcha un gran plan de perforación que refleja sus éxitos pasados ​​en un esfuerzo por expandir rápidamente el depósito de Niaouleni en la propiedad”, agregó.

Sobre la compañía

Sylla Gold Corp. es una empresa junior canadiense de exploración de oro centrada en la exploración y adquisición de propiedades de oro en África occidental, incluido Malí, y adyacentes a depósitos de oro conocidos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.