- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3033

Antamina, Volcan y Nexa lideran producción de zinc en enero

Trabajador en unidad minera subterránea.
Trabajador en unidad minera subterránea.

Aunque Nexa presentó una retracción debido a una diminución en su ley del mineral extraído.

La producción nacional de zinc, en el primer mes de este 2022, reflejó una disminución interanual de 13.2% a consecuencia del menor resultado reportado por Compañía Minera Antamina S.A. (-5.9%), Compañía Minera Chungar S.A.C. (-13.7%) y Nexa Resources Perú S.A.A. (-51.0%).

Este último presentó una retracción debido a una diminución en su ley del mineral extraído. Así se dio a conocer en el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. se ubicó en primer lugar con el 33.5% del total. En segunda posición se encontró Volcan Compañía Minera S.A.A. con el 11.3%, mientras que, Nexa Resources Perú S.A.A. alcanzó el tercer lugar con el 4.7% de la participación total.



Tuvieron una menor participación en la producción nacional de zinc Nexa El Porvenir, Chungar, Chinalco y Catalina Huanca.

Áncash líder en producción

A nivel regional, Áncash conservó el primer lugar con una contribución del 37.7% de la producción total. Mientras que, en segunda y tercera posición estuvieron Junín y Pasco con una participación del 21.2% y 14.9 %, respectivamente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Al cierre del 2021 las exportaciones de cobre totalizaron US$ 20 698 millones

El cobre es el producto que tiene mayor participación en las exportaciones peruanas con el 32.8%.

La cifra representó un crecimiento cercano al 60% en comparación al 2020, debido a las condiciones externas favorables y la mayor demanda de proyectos de descarbonización.

El valor de las exportaciones de cobre, en diciembre de 2021, registró el segundo mayor valor exportado por este mineral con un importe total de US$ 1996 millones. Además, según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), registró un importante crecimiento interanual de 27.6% producto del mayor volumen embarcado (+7.6%) y las cotizaciones con tendencia al alza.

Es importante mencionar que el cobre es el producto que tiene mayor participación en las exportaciones peruanas con el 32.8%, siendo el metal rojo el principal producto de exportación.

Asimismo, el valor de las exportaciones cupríferas al cierre de 2021 registró un valor total de US$ 20 698 millones, reflejando un crecimiento de 58.7% respecto al mismo periodo de 2020, ello producto de las condiciones externas favorables y por la mayor demanda de proyectos de descarbonización que es intensivo en cobre.

Destino de exportación

En referencia al destino de exportación, China se mantuvo como el principal demandante de las exportaciones cupríferas nacionales ubicándose en primer lugar con el 69.3% del total. Seguido de Japón ostentando el 6.9% de participación. Mientras que Corea del Sur representó el 6.5% del total exportado.

Cabe mencionar que la participación de estos países es significativa debido a que el continente asiático se recuperó considerablemente lo que ayudó a impulsar los envíos de cobre.

Exportaciones mineras a nivel general

A nivel de exportaciones totales, el subsector minero contribuyó con el 63.9%, correspondiendo 62.8% a productos mineros metálicos y 1.1% a mineros no metálicos, reafirmando que la minería es el principal aportante en la balanza comercial peruana.

En ese sentido, los principales productos mineros metálicos exportados por el Perú son el cobre, oro, zinc y plomo quienes, en conjunto, representaron el 56.0% de las exportaciones nacionales totales y el 87.7% de las exportaciones mineras.

Con respecto al valor de las exportaciones minero metálicos, en diciembre alcanzó los US$ 3584 millones, monto superior en 15.1% respecto a diciembre de 2020 (US$ 3115 millones).

Al término del 2021, la exportación de los productos minero metálicos fue de US$ 39 638 millones, cifra que representó un aumento del 51.6% respecto al valor obtenido en 2020 (US$ 26 146 millones) como consecuencia de los mayores volúmenes enviados en los ocho principales metales.

En lo que respecta al valor de las exportaciones mineras no metálicas, en el último mes de 2021 registró US$ 69 millones reflejando una expansión interanual de 54.2%. Dicho resultado responde al mayor volumen demandado por los principales países importadores de productos no metálicos nacionales (EE.UU., Chile y Brasil).

De esta manera, los resultados al término del 2021 representaron en valor US$ 676 millones, lo cual se tradujo en una mejora de 51.3% en contraste al mismo periodo del año previo (US$ 447 millones).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Brascan suscribe acuerdo para ganar participaciones en tres proyectos canadienses

Los acuerdos comprenden las propiedades Mountain Pond, Birchy Lake y Miguel's Lake. (Foto referencial)

Los acuerdos comprenden las propiedades Mountain Pond, Birchy Lake y Miguel’s Lake; además, la compañía deberá realizar gastos de exploración.

La canadiense Brascan Gold ha llegado a tres acuerdos con firmas no reveladas para elegir una participación de hasta el 100% en tres propiedades en el norte y centro de Newfoundland, Canadá.

Los acuerdos cubren las propiedades de oro Mountain Pond, Birchy Lake y Miguel’s Lake; según informó el portal Mining Technology.

De acuerdo con los términos acordados, Brascan Gold tendrá la opción de adquirir una participación del 100 % en cada una de las propiedades mediante pagos totales en efectivo de $168 000 y la emisión de un total de 670 000 de sus acciones ordinarias.

La firma también incurrirá en gastos de exploración de $725,000 en la propiedad, antes del cuarto aniversario de la fecha de los acuerdos.

“Esto aumenta sustancialmente nuestra cartera de propiedades auríferas en Newfoundland, junto con las propiedades auríferas Black Cat y Middle Arm Fault”, expresó el CEO y director de Brascan Gold, Balbir Johal

Añadió que la empresa está financiada para llevar a cabo programas de exploración en breve en todas estas propiedades y en la propiedad de oro Alegre en el estado de Pará, Brasil.

Detalles de las propiedades

Además, el (los) Optador (es) retendrá (n) una regalía neta de fundición (NSR) del 2.5% sobre la propiedad relevante.

Ubicada a 6 km al noreste de Springdale en la marea de Halls Bay, la propiedad Mountain Pond comprende seis licencias adyacentes que cubren un área de 1,175 hectáreas.

La propiedad de Birchy Lake, que consta de tres licencias adyacentes que cubren un área de 1050ha, está ubicada a 45 km al suroeste de Springdale, en el extremo noreste de Birchy Lake.

La propiedad Miguel’s Lake incluye cuatro licencias adyacentes, que cubren 3.000ha en aproximadamente 60km al suroeste del proyecto Queensway Gold de Newfound Gold.

Viernes en rojo: Wall Street finaliza el día a la baja

El índice bancario S&P 500 (SPXBK) cayó un 3,35%. (Foto Reuters)

La guerra en Ucrania eclipsó una aceleración en el crecimiento del empleo en Estados Unidos el mes pasado que apuntaba a la solidez de la economía.

Reuters.- Wall Street cerró a la baja el viernes, ya que la guerra en Ucrania eclipsó una aceleración en el crecimiento del empleo en Estados Unidos el mes pasado que apuntaba a la solidez de la economía.

La mayoría de los 11 principales índices sectoriales de S&P cayeron, con el sector financiero (SPSY) a la cabeza con una caída del 2% debido a que los inversionistas estaban preocupados por cómo las sanciones de Occidente contra Moscú podrían afectar el sistema financiero internacional.

El índice bancario S&P 500 (SPXBK) cayó un 3,35%, lo que elevó su pérdida de la semana a casi el 9%, su peor caída semanal desde junio de 2020.

Las acciones en todo el mundo estaban más débiles, con activos de refugio seguro en demanda después de que las fuerzas rusas tomaran la planta de energía nuclear más grande de Europa en lo que Washington calificó como un asalto imprudente que arriesgó una catástrofe.

El informe de empleo del Departamento de Trabajo, seguido de cerca, mostró que los empleos crecieron más de lo esperado el mes pasado, 678.000, y que la tasa de desempleo cayó al 3,8%, la más baja desde febrero de 2020.

«Hace tres o cuatro semanas, habríamos pensado que este es un número increíblemente importante. Pero dado el contexto y los eventos generales que están sucediendo en Europa, simplemente no lo es», dijo Zachary Hill, jefe de gestión de cartera de Horizon Investments en Carlota.

«El potencial de una escalada en la guerra caliente, el potencial de un impacto en el crecimiento en Europa y en términos más generales, y los efectos colaterales en el canal de las materias primas y la inflación están ocupando todo el tiempo y la energía de los inversores», dijo Hill.

Amazon.com Inc, Apple Inc (AAPL.O), el propietario de Google-Alphabet Inc (GOOGL.O) y Microsoft Corp (MSFT.O) perdieron más del 1%.

La crisis en Ucrania impulsó las acciones de energía ya que los precios del crudo y otras materias primas subieron gracias a las sanciones contra Rusia, un importante productor de petróleo.

El sector energético S&P 500 (SPNY) saltó un 2,85% y ganó alrededor de un 9% durante la semana.



Cierres de acciones

Las acciones de crecimiento altamente valoradas se han enfrentado a la peor parte de la reciente liquidación, con el índice de crecimiento S&P 500 (IGX) cayendo un 1,3% el viernes. El índice de valor (IVX) disminuyó un 0,3%.

El Promedio Industrial Dow Jones (DJI) cayó un 0,53% para cerrar en 33.614,8 puntos, mientras que el S&P 500 (SPX) perdió un 0,79% a 4.328,87.

El Nasdaq Composite (IXIC) cayó un 1,66% a 13.313,44.

Durante la semana, el S&P 500 y el Dow cayeron un 1,3%, mientras que el Nasdaq cedió un 2,8%.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo esta semana que apoyaría un aumento de la tasa de interés de 25 puntos básicos en la reunión de política del banco central del 15 al 16 de marzo y que estaría «preparado para actuar de manera más agresiva» más adelante si la inflación no disminuye tan rápido como se esperaba.

El aumento de los precios de las materias primas ha generado temores de una inflación aún mayor, lo que podría llevar a la Fed a subir las tasas de interés de manera más agresiva.

Las acciones de WW International (WW.O), anteriormente Weight Watchers, cayeron más del 8% después de que la Comisión Federal de Comercio dijera que la compañía recopiló «ilegalmente» información personal de niños sin el permiso de los padres.

Las emisiones a la baja superaron en número a las que subieron en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 2,12 a 1; en Nasdaq, una proporción de 2,70 a 1 favoreció a los declinantes.

El S&P 500 registró 38 nuevos máximos de 52 semanas y 27 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 44 nuevos máximos y 406 nuevos mínimos.

El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 13.900 millones de acciones, en comparación con un promedio de 20 días de 12.600 millones, según datos de Refinitiv.

Agregan segundo equipo de perforación en el proyecto de oro y plata Tepic

La nueva plataforma se enfocará en objetivos recientemente identificados en áreas no perforadas dentro del paquete de terrenos de Tepic.

Una vez completada, la plataforma se trasladará al proyecto La Tigra Gold Silver de la compañía para el programa de perforación Fase 1.

Sierra Madre Gold and Silver Ltd. anunció que se ha instalado una segunda plataforma central movilizado a su Proyecto Tepic Silver Gold, ubicado en Nayarit, México. Este segundo equipo es más pequeño y más portátil que el primero, al mismo tiempo que mantiene la capacidad de profundidad y el gran diámetro de núcleo que requiere la Compañía.

La decisión de movilizar un segundo equipo es el resultado del éxito del programa de excavación de zanjas que identificó varios objetivos de perforación adicionales y el tiempo superior de respuesta del ensayo en el laboratorio actual.

La nueva plataforma se enfocará en objetivos recientemente identificados en áreas no perforadas dentro del paquete de terrenos de Tepic.

Las áreas de Taunas y Astassi están ubicadas a varios kilómetros del área Central, que contiene todas las perforaciones anteriores. Una vez completada, la plataforma se trasladará al proyecto La Tigra Gold Silver de la compañía para el programa de perforación Fase 1. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. es una compañía de exploración de minerales, actualmente enfocada en la adquisición, exploración y desarrollo de las Propiedades Tepic y La Tigra en Nayarit, México.

El objetivo clave de Sierra Madre es avanzar en la exploración de las propiedades de Tepic y La Tigra para determinar si contienen depósitos comercialmente explotables de metales básicos o preciosos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Perú cuenta con las mayores reservas de plata a nivel mundial con 120 000 tn

Asimismo, a nivel de Latinoamérica, Perú es el mayor productor de zinc, plomo y estaño; y el segundo en oro, cobre, plata y molibdeno.

Según la última encuesta mundial del U.S.Geological Survey (USGS), publicada el 31 de enero de 2022, el Perú se mantuvo en segundo lugar como productor de cobre a nivel mundial.

Con respecto a la producción de zinc, el Perú escaló del tercer al segundo puesto, superando a Australia. Por su parte, en la producción de estaño el país subió del cuarto al tercer puesto superando a Birmania.

Por otro lado, conservó el cuarto lugar como productor plomo y molibdeno.

A nivel latinoamericano, el Perú se posicionó como el mayor productor de zinc, plomo y estaño.



Asimismo, se ubicó en el segundo lugar como productor de oro, cobre, plata y molibdeno.

Mayores reservas de plata

Actualmente, el Perú cuenta con las mayores reservas de plata a nivel mundial con un total de 120 000 toneladas, seguido de Polonia con 67 000 toneladas.

Al mismo tiempo, el país se posicionó como el tercero con las mayores reservas de cobre, plomo y molibdeno del mundo, así como quinto en el ranking de reservas de zinc.

A nivel latinoamericano, el país ocupó el primer lugar en reservas de plata, plomo y molibdeno. Aunado a ello, el Perú situó en el segundo lugar en reservas de cobre, oro y zinc.

Asimismo, mantuvo el tercer lugar en reservas de estaño.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

El 33% de toda la inversión minera de enero proviene de Anglo American Quellaveco

la compañía destinó 132% más de inversión en el rubro de “Planta de Beneficio” y 115% más en “Equipamiento Minero”. (Foto Andina)

En lo que respecta a rubros, la compañía destinó 132% más de inversión en el rubro de “Planta de Beneficio” y 115% más en “Equipamiento Minero”.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó que, en enero de 2022, las empresas mineras que operan en el Perú invirtieron US$ 278’189,990.

Esta cifra fue superior en 1.3% con relación a las inversiones mineras de enero del año pasado cuando se alcanzó US$ 274’684,353.

Además, de acuerdo con el boletín estadístico del Minem, hay cinco empresas que concentran el 54% de la inversión global en minería.



¿Cuáles son esas empresas mineras?

La primera es Anglo American Quellaveco que solo en enero invirtió US$ 92’370,437, monto 36.4% más que los US$ 67’697,845 de enero de 2021.

Además, ese nivel de inversión- US$ 92’370,437- representó el 33.2% de la cifra total.

En lo que respecta a rubros, la compañía destinó 132% más de inversión en el rubro de “Planta de Beneficio”, al incrementar de US$ 12’604,719 (enero’21) a US$ 29’200,171 (enero’22).

Mientras que en el rubro de “Equipamiento Minero”, sus inversiones pasaron de US$ 4’370,502 a US$ 9’411,023; es decir, 115.3% más.



La segunda posición fue para Compañia Minera Antamina que cerró enero con inversiones por US$ 18’909,181; valor que representó el 6.8% de la cifra global.

Le siguió Southern Peru Copper Corporation Sucursal del Perú. La minera logró invertir US$ 15’290,505; es decir, 5.5% de toda la inversión minera en el país.

En tanto, Compañía Minera Poderosa se situó en el cuarto lugar con una inversión de US$ 11’758,850 (4.2%).

Completó el Top 5 con Minera Yanacocha, cuyas inversiones aumentaron 214.4%, cerrando en US$ 11’363,807 lo que le permitió tener una cuota del 4.1%.



Adelanto del Canon Minero logró cifra superior a los S/ 2 289 millones en enero

El adelanto del Canon Minero busca contribuir con el dinamismo de las inversiones públicas durante el Año Fiscal 2022.

El Minem recordó que la suma conjunta superior a los S/ 6 630 millones del año pasado fue la mayor transferencia anual histórica por conceptos mineros.

Al cierre de 2021, por concepto de Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, así como, Derecho de Vigencia y Penalidad lograron una suma conjunta de más de S/ 6 630 millones, monto registrado como la mayor transferencia anual histórica por dichos conceptos.

El último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó que en cuanto al presente año, las transferencias por conceptos mineros a los gobiernos regionales y locales que incluyen Canon Minero y Regalías Mineras Legales y Contractuales alcanzaron al mes de enero de 2022 más de S/ 3 002 millones.

Esta transferencia generada por la actividad minera es altamente significativa para la economía peruana, contribuyendo con la mejor calidad de vida de los ciudadanos y generando mayores puestos de trabajo a la población que habitan cerca de las operaciones mineras.



Esta cifra está representada en parte por el adelanto en la distribución del Canon Minero con la finalidad de contribuir con el dinamismo de las inversiones públicas durante el Año Fiscal 2022.

Por consiguiente, en el mes de enero las transferencias económicas por Canon Minero a los gobiernos subnacionales sumaron más de S/ 2 289 millones. El significativo monto transferido se debió principalmente por el aumento de los precios de los metales en el mercado internacional.

Por su parte, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales al final de enero sumaron más de S/ 713 millones. Los montos transferidos por Regalías Mineras en el mes de enero son consecuencia de las utilidades del último trimestre de 2021.

Análisis regional

Respecto al análisis por regiones, Áncash se ubicó en el primer lugar con más de S/ 827 millones y significando el 27.6% del total de recursos distribuidos.

En segunda posición se ubicó Ica con un monto superior de S/ 450 millones, ostentando el 15.0%; y en tercer lugar se encontró Tacna con una cifra que supera los S/ 388 millones,
representando el 12.9% del total transferido.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Inversión minera supera los US$ 278 millones en enero

Moquegua fue la región que captó más inversiones. (Foto referencial)

Los rubros con mayores desembolsos por parte de las compañías fueron “Planta de Beneficio” e “Infraestructura”.

A nivel nacional, solo en enero de 2022, las empresas mineras que operan en el Perú destinaron un total de US$ 278’189,990.

Esta cifra fue superior en 1.3% con relación a las inversiones mineras de enero del año pasado cuando se alcanzó US$ 274’684,353.

No obstante, en comparación con diciembre de 2021, la inversión minera reportó una retracción de 64.7%

Tal información figura en el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizado a enero de este año.

Rubros

De acuerdo con el reporte actualizado a enero de este año, el rubro donde se destinó una mayor cantidad fue el de “Planta de Beneficio”.

Así de los US$ 278’189,990, las mineras invirtieron US$ 81’418,933.

En segunda posición se ubicó el rubro de “Infraestructura”, el cual tuvo un avance de 7% al pasar de US$ 53’025,587 (enero’21) a US$ 56’715,862 (enero’22).

En el caso del rubro “Desarrollo y Preparación”, la inversión total fue de US$ 35’554,754; es decir, 25% con relación a los US$ 28’453,441 de enero de 2021.

Mientras que, de acuerdo con el Minem, en la categoría de “Exploración” hubo un incremento del 11.1% por parte de las empresas mineras.



Regiones

Por otro lado, Moquegua fue la región que captó más inversiones. Así de los US$ 278’189,990, esa región recibió el 36.8% que equivale a US$ 102’401,768.

Le siguieron La Libertad (US$ 21’776,970); Junín (US$ 21’719,562) y Áncash, donde la minería invirtió US$ 21’449,883.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Además de Poderosa y Yanacocha, ¿qué otras mineras destacaron en producción nacional de oro en enero?

A nivel de empresas, Poderosa se mantuvo en el primer puesto de producción del metal precioso con una participación del 9.0%.

A nivel regional, La Libertad sigue liderando la producción aurífera, con una participación cercana del 30%. Le siguen Cajamarca y Arequipa.

La producción de oro nacional, en enero de 2022, reportó un incremento interanual de 4.5%, a consecuencia principalmente de una mayor producción registrada por Compañía Minera Poderosa S.A. (+22.3%), Minera Aurífera Retamas S.A. (+13.7%), Compañía Minera Ares S.A.C. (+2.0%), Shahuindo S.A.C. (+18.0%) y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (+90.8%).

Así lo reportó el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

A nivel de empresas, Compañía Minera Poderosa S.A. se mantuvo en el primer puesto de producción del metal precioso con una participación del 9.0%.

Del mismo modo, Minera Yanacocha S.R.L. asemejó su participación también con un 9.0%, posicionándose en segundo lugar. Por su parte, Minera Aurífera Retamas S.A. se ubicó
en tercer lugar con el 6.5% del total.



A nivel regional, La Libertad conservó el primer lugar con una participación del 29.8% de la producción total. Mientras que, en segundo y tercer puesto se ubicaron Cajamarca y Arequipa con el 21.5% y 20.2%, correspondientemente.

Producción nacional de plata

Con respecto a la producción nacional de plata, hubo una leve disminución interanual de 0.2%, debido esencialmente al menor volumen de producción reportado por Minera Chinalco Perú S.A. (-13.3%) y Southern Perú Copper Corporation (-11.3%); entre otros.

Sin embargo, ello fue compensado gracias al aumento en los niveles de producción de Compañía Minera Antamina S.A. (+12.3%) y Compañía Minera Ares S.A.C. (+16.7%).

A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. se ubicó en primer lugar con una participación del 17.2%. Mientras que, Compañía Minera Ares S.A.C. y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. se encontraron en segundo y tercer lugar con el 9.2% y 7.3%, respectivamente.

Cabe resaltar, que las tres empresas en mención representan en conjunto el 33.8% del total producido del metal precioso a nivel nacional.

A nivel regional, Áncash se mantiene en primer lugar con una participación del 21.4%, mientras que Pasco y Junín se encontraron en segunda y tercera posición representando el 19.5% y 16.0%, de manera respectiva.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html