- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3048

Cusco: afectaciones a los sectores de Minería y Petróleo generan pérdidas por S/ 16 millones

Paralización de actividades productivas en Cusco genera pérdidas diarias cercana a S/ 69.3 millones, siendo la Minería y Petróleo los sectores más afectados.

Desde el inicio de semana, se acata en Cusco un paro ante el alza del costo, que ha generado que el 90% de las actividades productivas están paradas. ¿Qué efectos tiene está paralización en la economía regional?

De acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el impacto diario de una paralización total en Cusco asciende a S/ 69.3 millones.

Los sectores más afectados -se indicó desde la CCL- son Minería y Petróleo con S/ 16 millones. Al igual que otros servicios con pérdida cerca a los S/ 15 millones, mientras que el rubro de alojamiento y restaurantes pierde cerca de S/ 2.7 millones cada día que para la actividad productiva.

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informó que la región Cusco pierde S/ 10 millones diarios por las manifestaciones que han paralizado el turismo en la ciudad imperial.

“Estamos hablando de una afectación hoy día (ayer) de no menos de S/ 10 millones y podemos seguir sumando por cada día de afectación en la región del Cusco”, indicó el titular de Canatur, Carlos Canales, en diálogo con Canal N.

Explicó que ayer 4,000 personas no lograron acceder a la ciudadela de Machu Picchu, y por cada día extra de bloqueos serán 4,000 visitantes menos.

Inscríbete

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Iniciarán actividades de perforación y rehabilitación en mina subterránea Reliquias

La perforación también tendrá como objetivo extender las zonas conocidas ricas en plata en profundidad.
La perforación también tendrá como objetivo extender las zonas conocidas ricas en plata en profundidad.

Se espera que el programa de perforación propuesto de 70 pozos para un total de 12.000 metros valide los recursos históricos dentro de las estructuras de vetas de Silver Mountain Resources.

Silver Mountain Resources Inc. brindó una actualización sobre sus actividades de perforación subterránea y el trabajo de rehabilitación de la mina de plata subterránea Reliquias ubicada en el centro del Perú, en Huancavelica.

En preparación para el programa de perforación subterránea propuesto por la Compañía para 2022, un contratista minero especializado comenzó la construcción de plataformas de perforación a finales de febrero.

El trabajo ha avanzado para optimizar las galerías de transporte, las rampas y los accesos de perforación existentes, al tiempo que se garantiza un entorno de trabajo seguro. Con las operaciones subterráneas en espera durante algunos años, algunas áreas de la mina requieren la instalación de nuevas mallas de alambre y pernos anclados.

Los soportes metálicos que instaló el operador anterior están siendo reemplazados durante la rehabilitación en curso. La infraestructura de apoyo subterránea existente, como la electricidad y el agua, también se está mejorando según sea necesario. La remodelación de campamentos, oficinas y otras instalaciones de superficie para proveer al personal de la mina y del contratista de perforación debería estar operativa para mayo de 2022.

Se están estableciendo un total de nueve plataformas de perforación subterráneas para realizar la campaña de perforación de exploración en la mina. Las tres primeras plataformas de perforación se han completado y se espera que la perforación comience esta semana.



Se espera que el programa de perforación propuesto de 70 pozos para un total de 12.000 metros valide los recursos históricos dentro de las estructuras de vetas de SMR. Además, la perforación también tendrá como objetivo extender las zonas conocidas ricas en plata en profundidad.

El 6 de abril de 2022, Silver Mountain Resources informó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre el levantamiento de la suspensión temporal de actividades. Esta interacción por escrito con las autoridades pertinentes permite a la Compañía avanzar con esta perforación de exploración subterránea.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Inician perforación de prefactibilidad en el proyecto Cotabambas

Muestreo de registro de núcleos e instalaciones en el proyecto Cotabambas, en Apurímac. Foto: Panoro Minerals
Muestreo de registro de núcleos e instalaciones en el proyecto Cotabambas, en Apurímac. Foto: Panoro Minerals

El programa de perforación debe completarse en diciembre de este 2022 y busca mejorar el 100% de los recursos de categoría inferidos incluidos en el plan de mina de evaluación económica preliminar (PEA) a la categoría indicada.

Panoro Minerals Ltd. anunció la movilización de un contratista de perforación para comenzar el pre -Estudio de factibilidad del programa de perforación de relleno y de paso en el Proyecto Cotabambas.

El programa de perforación propuesto comenzará dentro de las próximas dos semanas y está programado para completarse en diciembre de 2022. Se planean perforaciones adicionales para 2023 para probar objetivos satelitales identificados dentro del Grupo 1 y el Grupo 2 del Proyecto Cotabambas.

El objetivo del programa de perforación de relleno es mejorar el 100% de los recursos de categoría inferidos incluidos en el plan de mina de evaluación económica preliminar (PEA) a la categoría indicada.

La perforación de relleno incluirá un estimado de 44 perforaciones para un total estimado de 12,192 metros en los pozos norte y sur propuestos. Los recursos minerales actuales incluidos en el plan minero de la PEA incluyen 127,3 millones de toneladas en la categoría Indicada y 355,8 millones de toneladas en la categoría Inferida.

La perforación de avance de aproximadamente 4.778 metros tendrá como objetivo el crecimiento de los recursos de óxido de cobre y sulfuro de alta ley para su inclusión en el plan de la mina para el estudio de prefactibilidad.

El programa se distribuirá entre 22 pozos de perforación ubicados muy cerca de los tajos norte y sur, así como sobre los objetivos de exploración de María José 1, María José 2, Petra y David, perforados previamente en 2017 y 2018.



Tanto los programas de perforación de relleno como de avance están limitados dentro del Grupo 1, donde varios objetivos de mineralización de cobre y oro se caracterizan por centros de pórfido de monzonita de cuarzo que intruyen diorita y rocas volcánicas anfitrionas.

El trabajo de exploración propuesto se encuentra dentro del área de exploración ya aprobada del Proyecto Cotabambas. Los permisos permiten perforar desde hasta 500 plataformas de perforación.

Además del programa de perforación de prefactibilidad, Panoro está analizando el alcance de los estudios de ingeniería, ambientales y sociales para respaldar el programa de trabajo de prefactibilidad. Los estudios metalúrgicos, de compensación de relaves, de pila de lixiviación y de ubicación de la planta SX/EW y estudios geotécnicos a cielo abierto se completarán en 2022 en apoyo del estudio de prefactibilidad planificado para completarse en 2023.

Los permisos para el programa de exploración propuesto están vigentes y los preparativos de acceso están en marcha.

El presidente y director ejecutivo de Panoro, Luquman Shaheen, señaló que «habiendo completado el financiamiento para los estudios de prefactibilidad a fines de 2021 y el primer trimestre de 2022, esperamos avanzar en los trabajos de prefactibilidad y demostrar el potencial económico del Proyecto Cotabambas».

«Nuestro objetivo de crecimiento de recursos, recuperación mejorada, adición de un circuito de producción de cátodos y precios significativamente más altos de las materias primas mejorarán en conjunto el valor ya significativo del Proyecto Cotabambas”, afirmó.

Sobre Panoro

Panoro es una compañía de desarrollo de cobre enfocada en Perú y posicionada de manera única. La Compañía está avanzando en su emblemático Proyecto Cotabambas de Cobre, Oro y Plata, ubicado en el área estratégicamente importante del sur de Perú, en Apurímac.

El objetivo de la Compañía es completar un estudio de Prefactibilidad en 2023 con programas de trabajo que comiencen en el primer trimestre de 2022.

En el Proyecto Cotabambas, la Compañía se enfocará primero en delinear el potencial de crecimiento de los recursos y optimizar las recuperaciones metalúrgicas. Se espera que estos objetivos mejoren aún más la economía del proyecto como parte de los estudios de Prefactibilidad durante 2022 y 2023. La exploración y la perforación de avance de 2017, 2018 y 2019 ya han identificado el potencial para el crecimiento de los recursos de óxido y sulfuro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

«Tendremos una delegación lo más representativa de la minería chilena actual»

Para esta edición, el Pabellón Chileno ha logrado reunir a un grupo de 37 empresas, considerándola como la delegación más grande de ese país de la que se tenga registro para una feria minera en Perú.

El Director Comercial de Prochile en Perú, Helmut Eichhorn, indicó que durante los dos últimos años, en que el mundo se ha visto severamente impactado por la pandemia, han focalizado sus esfuerzos en mantener conectados a las empresas de ambos países (Perú y Chile), y que en forma conjunta son capaces de enfrentar esos desafíos.

«Mediante una serie de acciones virtuales, ya sea ruedas de negocios, seminarios, talleres, entre otros, logramos impulsar esa vinculación y mantener ese trabajo colaborativo que vienen realizando las empresas peruanas y chilenas», señaló.

Precisó que para EXPOMINA PERÚ 2022, han convocado a las proveedoras de bienes y servicios para la minería de Chile a ser parte de ella. «Esto por su importancia y tradición, no sólo dentro del mercado peruano sino dentro del calendario de ferias sectoriales a nivel sudamericano, EXPOMINA PERÚ 2022 representa un hito ineludible. Apenas supimos de su realización, nos pusimos a trabajar para presentar una delegación lo más diversa y representativa de la minería chilena actual».

Empresas participantes

Consultado sobre las expectativas que tienen las empresas participantes en el Pabellón de Chile, Eichhorn sostuvo que en términos generales se trata de empresas consolidadas, con vasta trayectoria en la minería nacional y también con experiencia en los mercados internacionales.

Más allá de los negocios spot o de agenda y tratativas que cada expositor tenga, lo que quieren transmitir como delegación nacional es dar a conocer los avances y compartir los desarrollos logrados por la minería chilena para poder ocupar el sitial de excelencia que tiene a nivel mundial.

«Chile posee mucho conocimiento acumulado, experiencia en el desarrollo de soluciones y avances que, sobre todo en pandemia, permitieron mantener la producción de cobre y otros minerales pese a las restricciones sanitarias», refirió.

Finalmente, el representante del Pabellón Chile explicó que la sinergia entre empresas chilenas y peruanas, el hecho de compartir experiencias, unir esfuerzos y mejorar los productos o desarrollos actuales representa el objetivo principal de estos días de exhibición en Lima. «Dicho eso, nuestro trabajo como oficina comercial acá en Perú, tendrá un nuevo impulso después de EXPOMINA PERÚ 2022, ya que las gestiones y contactos aquí realizados, serán un insumo fundamental para profundizar esa vinculación con la minería peruana». 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Las Bambas: Gobierno convoca a una reunión entre MMG y comunidades para resolver conflicto

Las Bambas representa el 2% del suministro mundial de cobre y es objeto de interrupciones recurrentes por parte de las comunidades, que exigen mayores contribuciones financieras, indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Luego que la minera MMG Las Bambas suspendiera nuevamente sus operaciones debido a que la comunidad de Fuerabamba entró en su propiedad como parte de una protesta, el Gobierno convocó a una reunión con todos los actores involucrados para este miércoles, 20 de abril, con el fin de resolver el conflicto.

Como se recuerda, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Carlos Palacios, estuvo el último sábado 16 de abril, junto a una delegación de especialistas de la Oficina General de Gestión Social del Minem para dialogar con los miembros de la comunidad campesina con respecto a las demandas que mantienen en contra de la minera, pero no hubo acuerdo.

“Por el momento, no hay tregua. El día 20 de abril se dará la explicación de todo, vamos a tener una reunión con la Presidencia de Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, la comunidad campesina de Fuerabamba y la empresa Las Bambas”, dijo el titular del Minem, Carlos Palacios.

Agregó que espera que se den soluciones de forma concreta y rápida porque eso espera la comunidad.

Sin operaciones

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, precisó que la semana pasada unas 130 personas de la comunidad de Fuerabamba invadieron las instalaciones de Las Bambas, lo que causó la suspensión de las operaciones.

Advirtió también que Las Bambas representa el 2% del suministro mundial de cobre y es objeto de interrupciones recurrentes por parte de las comunidades cercanas, quienes exigen mayores contribuciones financieras de la mina.

El nuevo conflicto en Las Bambas ocurre en un momento en que la mina Cuajone de Southern Copper Corp. mantiene suspendidas sus operaciones desde finales de febrero después de que los residentes de las comunidades cercanas cortaran el suministro de agua a la empresa.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Antamina inicia Programa “Más Educación” entregando tablets en colegios de San Marcos y Chavín

Gracias al proyecto «Más Educación» que impulsa Antamina, comenzó la entrega de tablets en el colegio Pachacutec de San Marcos.
Gracias al proyecto «Más Educación» que impulsa Antamina, comenzó la entrega de tablets en el colegio Pachacutec de San Marcos.

Estos esfuerzos permiten el acceso a internet a 53 instituciones educativas de ambos distritos entregando un total de 5000 tablets.

Con el firme propósito de mejorar la calidad de la educación en su área de influencia operativa, Antamina inició la entrega de tablets en el colegio Pachacutec de San Marcos, como parte del proyecto Más Educación que tiene por finalidad mejorar la conectividad a Internet y el acceso a contenido educativo a más de 5000 escolares y maestros en San Marcos y Chavín en Huari, Áncash.

La primera entrega se desarrolló en una ceremonia realizada en el patio del colegio con la presencia de todos los estudiantes, docentes, padres de familia, representantes de la UGEL Huari y Antamina. Estos esfuerzos permiten el acceso a internet a 53 instituciones educativas de ambos distritos entregando un total de 5,000 tablets.

Los dispositivos electrónicos donados permiten a todos los estudiantes y docentes acceder a las diversas plataformas educativas del Ministerio de Educación de manera fácil, rápida y directa. Asimismo, podrán conectarse en tiempo real a paquetes educativos previamente seleccionados por sus docentes.

Para garantizar que todos los estudiantes cuenten con los equipos necesarios para tener a una educación de calidad que mejore progresivamente su desempeño académico, Antamina, previamente y en alianza con Claro, aseguró la cobertura de internet con fibra óptica con la instalación de ocho antenas de telecomunicación que viene brindando internet con cobertura 3G y 4G en San Marcos y Chavín.

“Hoy es un día histórico ya que, gracias a las tablets donadas por Antamina, tendremos el apoyo tecnológico que nos ayude a ingresar a las diversas plataformas educativas del Ministerio de Educación y del programa Aprendo en Casa. Estamos agradecidos con Antamina. Es nuestro aliado estratégico”, remarcó el director del colegio Pachacutec, Prof. Robinson Camilo Oropeza.

“Reforzamos nuestro compromiso de Responsabilidad Social con San Marcos y Chavín atendiendo la necesidad de una educación y comunicación de calidad. Las antenas de telecomunicación instaladas y las tablets permiten elevar el nivel de la educación”, comentó por su parte Jorge Salem, funcionario de Antamina.

Antamina está comprometida con el programa de cierre de brechas sociales, por lo que viene contribuyendo decididamente, en este caso, en atender la brecha de la conectividad y la educación de calidad.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Expomina Perú: “Perfil del profesional minero peruano es bien valorado a nivel nacional y mundial”

Foro de Recursos Humanos
El profesional minero se caracteriza por su solidez técnica, el compromiso, el enfoque hacia los resultados y, sobre todo, por el trabajo duro

Participa en el Foro de Recursos Humanos y conoce más sobre los perfiles que demanda hoy la industria minera.

En la actualidad, las empresas buscan que los perfiles que sumen a su estructura tengan dinamismo, orientación a la eficiencia y sean capaces de desafiar el statu quo, refirió Arnaldo Gotuzzo, Presidente del Foro Recursos Humanos que se realizará en el marco de la Feria EXPOMINA PERÚ 2022.

Con ello, dijo, muchos sectores económicos están en proceso de cambio, lo que conlleva a la transformación digital, cultural, organizacional, y otros; reclutando profesionales que aporten conocimientos, habilidades y enfoques que se basen en la innovación.

«Las organizaciones de hoy se preocupan por ofrecerle a estos perfiles el espacio y las herramientas necesarias para darles libertad de evaluar, hacer cambios, construir valor y ser parte de la gestión del cambio. De esta manera se trabaja de la mano con sus equipos para adoptar, aceptar e implementar estas nuevas metodologías, llevando a las empresas a otro nivel.

Solidez técnica

Asimismo indicó el presidente del Foro y director de KSR Global que el perfil profesional minero peruano es muy bien valorado a nivel nacional y mundial, y lo definen con características como: solidez técnica, el compromiso, el enfoque hacia resultados y, sobre todo, el trabajo duro.

«Es importante mencionar que, en los últimos años, el sector ha ido abriendo puertas al recibir profesionales de otras industrias en áreas de soporte de negocio como Finanzas, Recursos Humanos, Tecnología y Logística, con la intención de sumar nuevos puntos de vista, seguir creciendo e innovando».

Inscrìbete

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Precios del oro caen por firmeza del dólar y demanda de refugio limita pérdidas

A las 1117 GMT, el oro al contado bajaba un 0,07%, a 1.977,23 dólares por onza.
A las 1117 GMT, el oro al contado bajaba un 0,07%, a 1.977,23 dólares por onza.

El oro sigue haciendo honor a su reputación de refugio debido a la guerra de Ucrania y también es demandado como reserva de valor dada la elevada inflación en muchas partes del mundo, dijo un analista.

Agencia Reuters.- Los precios del oro bajaban el martes desde un máximo de un mes por la fortaleza del dólar, aunque el atractivo del lingote como refugio y cobertura frente a la inflación limitaba las caídas en medio de la preocupación por la guerra de Ucrania y el aumento de los precios al consumidor.

A las 1117 GMT, el oro al contado bajaba un 0,07%, a 1.977,23 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos perdían un 0,4%, a 1.979 dólares.

El oro cotizaba por debajo de los 1.998,10 dólares, su cota más elevada en un mes tocada el lunes, mientras el índice dólar alcanzaba un máximo de más de dos años por el alto retorno de los bonos del Tesoro estadounidense y expectativas de que la Reserva Federal endurezca su política monetaria.

«Estamos un poco sorprendidos de que el oro se mantenga por sí mismo, dada la firmeza del dólar, el alto rendimiento de los bonos y todo el ruido procedente de la Fed con respecto a mayores subidas de las tasas de interés», dijo Daniel Briesemann, analista de Commerzbank.

El oro sigue haciendo honor a su reputación de refugio debido a la guerra de Ucrania y también es demandado como reserva de valor dada la elevada inflación en muchas partes del mundo, añadió Briesemann.

El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, reiteró el lunes sus argumentos en favor de aumentar las tasas hasta el 3,5% a fines de año para frenar los niveles de inflación más altos de los últimos 40 años.

Aunque el oro se considera un depósito seguro en tiempos de crisis política y económica, así como una cobertura contra la inflación, un dólar más fuerte hace que el oro -tasado en el billete verde- sea más caro para los tenedores de otras divisas.

En otros metales preciosos, la plata al contado cedía un 0,2%, a 25,80 dólares la onza; el platino bajaba un 0,1%, a 1.009,75 dólares; y el paladio restaba un 2,3%, a 2.383,37 dólares.

Gold Standard Ventures anuncia programa de exploración 2022

El programa de la primera etapa incluye aproximadamente 5.700 metros de circulación reversa y perforación de núcleo en 20 pozos.

Gold Standard Ventures anunció hoy planes para su programa de exploración de primera etapa para 2022 en su paquete de terreno de más de 21 000 hectáreas en Carlin Trend de Nevada.

El programa de la primera etapa incluye aproximadamente 5.700 metros de circulación reversa y perforación de núcleo en 20 pozos, esta perforación está programada para comenzar en mayo de 2022.

Con base en los resultados del programa de exploración de la primera etapa, la compañía tiene la intención de desarrollar un programa de exploración de la segunda etapa que se completará en el otoño y el invierno del presente año.

Jason Attew, presidente y director ejecutivo, comentó: “Estamos entusiasmados de iniciar nuestro programa de perforación para 2022. El enfoque del programa de este año es probar extensiones de mineralización de óxido en Pinion con el objetivo de mejorar el tamaño del tajo extendiendo aún más la vida útil del proyecto”.

“También probaremos el objetivo LT altamente prospectivo que está cerca de Pinion y tiene el potencial de convertirse en un pozo satélite para el Proyecto Ferroviario Sur en el futuro”, añadió el ejecutivo.

Acerca del proyecto

Gold Standard está desarrollando el South Railroad Project, un proyecto de oro de lixiviación en pilas a cielo abierto ubicado en el condado de Elko, Nevada.

El proyecto es parte de un paquete de terrenos de más de 21 000 hectáreas en Carlin Trend y es 100 % propiedad o está controlado por Gold Standard.

El objetivo de la Compañía es convertirse en el productor junior de bajo costo elegido en Nevada, una de las principales jurisdicciones mineras del mundo.

Sobre la compañía

Gold Standard Ventures Corp. es una empresa con sede en Canadá que se dedica a la adquisición y exploración de activos de exploración y evaluación, la compañía está enfocada en desarrollar el Proyecto del Ferrocarril del Sur.

Otro dominio es el proyecto South Railroad, ubicado en el distrito minero Bullion de la tendencia del sur de Carlin en Nevada. El proyecto es 100% propio y comprende 21.000 hectáreas.

Otros de sus proyectos son el Lewis, ubicado en Battle en el distrito minero de Battle Mountain, condado de Lander, Nevada, Estados Unidos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN