- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3086

CFE lanza emisión por mil 750 millones de dólares por proyectos verdes

La fecha de liquidación será el 15 de febrero.

La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó una emisión de notas senior no garantizadas por mil 750 millones de dólares para financiar o refinanciar proyectos verdes.

La operación está compuesta por un tramo de mil 250 millones de dólares en notas a siete años y otro por 500 millones de dólares a 30 años. Las tasas son 275 puntos básicos sobre los bonos comparables del Tesoro para el papel a corto plazo y 400 puntos básicos de diferencia en la deuda a 30 años.

La colocación se espera para más tarde el martes y la fecha de liquidación será el 15 de febrero.

Por otro lado, el proyecto de cambios a la Constitución pretende revertir la apertura de la industria eléctrica de 2013/14 y dar a la generadora estatal -Comisión Federal de Electricidad (CFE)- poder casi absoluto sobre la planeación del sector, además de acotar la participación de empresas privadas.

De aprobarse el proyecto de López Obrador, un nacionalista a favor de un mayor peso del Estado en el sector energético, la electricidad generada por la CFE sería la primera en ser utilizada, cambiando el actual orden, que da prioridad a la energía más barata solar y eólica.

«Esto quiere decir que, si no pueden cumplir con sus compromisos porque México no es capaz de proveer suficiente energía limpia, estas empresas no podrían seguir operando en el país», subrayó durante un foro parlamentario sobre la reforma eléctrica.

Estados Unidos, el principal socio comercial de México y su aliado junto con Canadá en el tratado comercial de América del Norte, TMEC, ha manifestado en varias ocasiones su preocupación sobre las repercusiones que los planes del gobierno de López Obrador traerían a las empresas e inversiones estadounidenses.

Región de Antofagasta cuenta con el 26% de la inversión energética

La inversión equivale a un monto total de US$ 3.437 millones, según los datos del Servicio de Evaluación Ambiental.

De acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional y del Ministerio de Energía, la región de Antofagasta cuenta con más de 8.000 MW de proyectos de generación eléctrica en operaciones y, además, se le suman una serie de iniciativas que suman alrededor de 2.000 MW. 

En cuanto a los niveles de inversión, la región se posiciona como una de las principales, ya que cuenta con el 26% de la inversión energética en etapa de calificación, lo cual equivale a un monto total de US$ 3.437 millones, según los datos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). 

Al respecto, la mayor parte de los proyectos corresponden a centrales fotovoltaicas y eólicas que en su mayoría pretenden instalarse en la comuna de Taltal, cerca de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. 

En segundo lugar se ubica la región de Atacama, la cual acumula un total de US$ 2.246 millones en inversiones de proyectos en calificación ambiental. Mientras que en tercer lugar le sigue Biobío con US$ 1.243 millones.

GORE Apurímac: Se debe declarar estado de emergencia corredor minero

La declaratoria de emergencia del corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa sería por 120 días. (Foto EC)

La solicitud se da frente al riesgo de una nueva paralización de Las Bambas y que podría afectar a más de 8,000 trabajadores

El último lunes 7, MMG alertó que la producción en su mina de cobre Las Bambas podría detenerse el 20 de febrero.

Ello como consecuencia de un nuevo bloqueo de una carretera utilizada por la minera por parte de la comunidad de Ccapacmarca (Cusco).

Frente a ese riesgo, el Gobierno Regional (GORE) Apurímac instó a declarar en estado de emergencia el corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa o corredor minero.

“Solicitamos la declaratoria de emergencia del corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa por 120 días”, manifestó la autoridad regional.



Perjuicios económicos y laborales

A través de un comunicado, GORE Apurímac también detalló las consecuencias que conllevaría a que Las Bambas detenga su actividad productiva.

Así, indicó que una reducción en la asignación de las regalías contractuales y el pago del canon minero a partir del 2022 a los gobiernos subnacionales y universidades de Apurímac.

“Se dejaría de percibir cerca de S/ 2 millones mensuales aproximadamente, paralizando la ejecución de proyectos de inversión y generando desempleo y crisis en la economía de las familias apurimeñas”, advirtió.

De igual manera, enfatizó que la paralización de Las Bambas terminaría afectando el empleo de más de 8,000 personas que intervienen directamente en las actividades mineras.

Así como a más de 4,000 ciudadanos que laboran que diversas empresas que brindan servicios a Las Bambas, lo que afecta directamente al crecimiento económico local y regional.

Corredor Económico Transandino

En otro punto del comunicado, GORE Apurímac afirmó que financiará los estudios de preinversión (perfil y expediente técnico) del Corredor Económico Transandino de Apurímac.

“Este corredor potenciará la actividad minera, turística y ganadera en las comunidades que son parte del área de influencia del proyecto vial, para lo cual ya se vienen trabajando en los estudios preliminares”, subrayó.



Southern construirá con S/ 32.9 millones nueva sede de la IE Fe y Alegría en Ilo

Con esta obra, se contribuirá a la reactivación económica local, mediante la generación de empleo directo e indirecto.

La obra de infraestructura educativa beneficiará a 1,180 alumnos ileños y se ejecutará a través de la modalidad de OxI.

Gracias al trabajo conjunto de Southern Perú y el Ministerio de Educación – MINEDU, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), se hará realidad la construcción de la nueva sede de la I.E. “Fe y Alegría” N° 52, una de las más representativas en la ciudad de Ilo (región Moquegua).

Esta infraestructura educativa beneficiará de manera directa a 1,180 alumnos ileños de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, mediante la inversión económica de S/ 32,9 millones.

La obra será ejecutada bajo la modalidad de inversión de Obras por Impuestos (OxI).

El expediente técnico considera la arquitectura funcional del recinto, en cuanto a ventilación e iluminación natural, a fin de ofrecer un ambiente óptimo, confortable y seguro, para el desarrollo de las actividades académicas.

La obra se ejecutará sobre un área de terreno de 19,223 metros cuadrados, donde se construirá una edificación de dos niveles, que incluirá lo siguiente: 25 aulas de estudio, sala para talleres de recreación, laboratorios, biblioteca, sala de innovación tecnológica.

Asimismo, se está considerando una Sala de Tecnología Informática y Comunicaciones, Sala de Educación para el Trabajo, Sala de Deporte, Sala de Arte.

También áreas verdes, zona administrativa, vestidores, patios, un comedor, entre otros ambientes.

Con participación de autoridades de la ciudad y funcionarios de la compañía minera, este 15 de febrero próximo, se colocará la primera piedra de este importante proyecto, en el sector de la Pampa Inalámbrica.

Con esta obra, se contribuirá a la reactivación económica local, mediante la generación de empleo directo e indirecto.

Shougang Generación Eléctrica reporta aumento de ventas a diciembre de 2021

Su área de influencia es el departamento de Ica en donde tiene suscrito contratos con clientes libres y regulados.

La empresa comentó que, de octubre a diciembre, la energía demandada por el Sistema creció 3.01% con relación al mismo periodo de 2020.

Shougang Generación Eléctrica presentó la información financiera actualizada al cuarto trimestre de 2021.

En el documento, indicó que al 31 de diciembre de 2021 los ingresos por ventas de Energía y otros sumaron S/ 108,749 mil.

Esa cifra representó un aumento de 30.20 % respecto de los ingresos del mismo mes del año anterior, los cuales ascendieron a S/ 83,523 mil.

“Este aumento se explica por una mayor venta de energía y peaje a nuestro principal cliente Shougang Hierro Perú, y específicamente al recuperarse la venta normal del efecto del COVID- 19”, comentó.

Asimismo, destacó que, al 31 de diciembre del 2021, la empresa vendió 456,117,660 Kwh; es decir, 24.33% más frente a los 366,870,733 Kwh del 31 de diciembre de 2020.

Este avance también fue, según señaló, por mayor consumo de cliente Shougang Hierro Perú al recuperarse de los efectos del COVID-19.

Sobre la Utilidad operativa, Shougang Generación Eléctrica precisó que fue de S/ 1,281 mil al 31 de diciembre de 2021.

Ese monto fue inferior en 414.67 % con relación al mismo periodo en el año 2020 cuya utilidad fue de S/ 5,312 mil.

La explicación de esta disminución, acotó, fue como consecuencia de un mayor costo de la energía comprada al COES.

“Los costos marginales han subido en forma elevada y las tarifas de venta se han estancado”, explicó.

Demanda de energía

En su reporte, enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía especificó que en el periodo Octubre-diciembre la energía demandada por el Sistema fue 13,837 MWH que representó un incremento de 3.01% con relación a la demanda del año 2020 en el mismo periodo.

También reveló que se hizo uso de energía de origen térmico en una mayor proporción 19.59% con respecto al año 2020.

Mientras que la generación de origen hídrico en el trimestre fue de 4.3% mayor con relación al mismo periodo del año 2020.

Y la de origen renovable fue un 6.08% mayor con relación al mismo periodo del año 2020.

Por otro lado, informó que la Demanda Máxima del Sistema en el Cuarto trimestre alcanzó un valor máximo de 7,173.03 MW (en diciembre).

“Los valores alcanzados en los meses de octubre, noviembre, diciembre fueron +2.01%, +3.54% y +3.06 % con respecto a los mismos meses del año 2020; ello, originado por reactivación de diversos sectores como la minería, industria y servicios”, puntualizó.

Proyecto Valiente: Descubrimiento representa gran oportunidad de exploración

Martillo en área del proyecto Valiente.
Martillo en área del proyecto Valiente.

Hannan planea realizar un extenso estudio magnético aerotransportado con un espacio de 200 m sobre toda el área del proyecto Valiente a mediados de 2022. Los permisos iniciales para este trabajo están en marcha.

Hannan Metals Limited brindó una actualización sobre los programas de exploración en el Proyecto de pórfido de cobre y oro Valiente, 100% de su propiedad, ubicado a 300 kilómetros al sur del Proyecto San Martín, en el centro-este de Perú.

Hannan es uno de los diez principales concesionarios en Perú. Tiene una posición dominante y pionera en la zona subandina tropical donde tiene 121 solicitudes otorgadas y pendientes para 1.164 kilómetros cuadrados de concesiones mineras en un cinturón metalogénico de cobre y oro del Mioceno no reconocido anteriormente, la época metalogénica más significativa en Perú.

Se han identificado al menos siete centros intrusivos dentro de un área de 140 km x 50 km en el proyecto Valiente (anteriormente conocido como Previsto pero ahora ampliado y renombrado).

La compañía ha establecido una amplia posición de tenencia de pionero. Con 25 concesiones mineras para 244 kilómetros cuadrados de concesiones mineras ahora otorgadas, Hannan ha comenzado a trabajar más de cerca con las partes interesadas locales para planificar la realización de la primera exploración detallada del proyecto.

Las metodologías de exploración incluyen magnetismo aéreo, sedimentos de corrientes y muestras geoquímicas de Cu-Au de flotación y afloramientos. Las muestras de rocas descubiertas recientemente han analizado hasta un 25 % de cobre y 0,9 g/t de oro.

El muestreo inicial del suelo en la cima de la cresta en el prospecto Belén dentro del área del proyecto Valiente ha definido una anomalía de cobre robusta y coherente de 1,6 km por 0,8 km, con valores de hasta 1461 ppm de cobre a partir del análisis XRF portátil.

Además, la gran anomalía del suelo está asociada con pórfido de sub-afloramiento fuertemente lixiviado y meteorizado con óxidos de cobre secundarios; oro aluvial extraído por mineros artesanales ubicados 700 metros aguas abajo; una anomalía magnética alta coincidente de 5 km por 5 km de los estudios aerotransportados regionales asociada con una intrusión de pórfido alcalino del Mioceno fechada.

Aunque los resultados de laboratorio (incluido el oro) están pendientes, en los datos del suelo es evidente una fuerte asociación de múltiples elementos, incluidos el molibdeno y el potasio.

Hannan planea realizar un estudio magnético aerotransportado detallado sobre toda el área del proyecto Valiente de 1.164 kilómetros cuadrados a mediados de 2022 y ya ha comenzado el trabajo inicial de obtención de permisos.

El director ejecutivo de Hannan Metals, Michael Hudson, afirmó que la compañía «ha establecido una gran posición de pionero en el nuevo distrito Valiente del Mioceno en los Andes a lo largo de 140 km de rumbo, con vetas intensas y alteración de flotadores y afloramientos asociados con cúmulos intrusivos».

«Estos son coincidentes con anomalías de sedimentos de corrientes geoquímicas a gran escala que proporcionan un conjunto convincente de criterios de exploración», indicó.

Hudson mencionó que «con 244 kilómetros cuadrados de concesiones mineras ahora otorgadas dentro de una posición de tenencia mucho más grande, hemos podido trabajar más de cerca con las partes interesadas locales para planificar y emprender la primera exploración detallada del proyecto».

«Nos hemos movido rápidamente para identificar una gran y sólida anomalía de cobre del suelo en un área grande, coincidiendo con una gran anomalía magnética aerotransportada, así como el oro que recolectan los mineros artesanales río abajo», reveló.

Esto en sí mismo, aseguró, es un hallazgo significativo, pero también demuestra la seria oportunidad de exploración que se presenta a lo largo de los 140 km x 50 km área del proyecto Valiente.

«Para un equipo de exploradores de minerales, no hay nada mejor que esto en esta etapa de exploración. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con todas las partes interesadas a medida que trabajamos en este y otros objetivos en el proyecto área con múltiples equipos de campo activos», remarcó.

Programa de Exploración Planeado en Belén

El trabajo de campo se concentrará en un área de 5 km x 5 km con el objetivo de identificar y expandir las áreas de origen de la mineralización de Cu-Au mediante muestreo de suelo, muestreo de sedimentos de arroyos y mapeo sistemático en arroyos durante los próximos meses. La obra se realizará con apoyo local.

Hannan también planea realizar un extenso estudio magnético aerotransportado con un espacio de 200 metros sobre toda el área del proyecto Valiente de 1.164 kilómetros cuadrados a mediados de 2022. Los permisos iniciales para este trabajo ya están en marcha.

El área fue previamente inspeccionada en 2013 por un levantamiento magnético aerotransportado de ala fija de PeruPetro con un espacio entre líneas de 700 metros. Estos datos muestran una fuerte correlación entre las anomalías magnéticas altas y las muestras anómalas de Cu-Au-Mo.

La roca del país del intrusivo no es magnética y, por lo tanto, Hannan cree que las anomalías magnéticas representan cuerpos de pórfido mineralizados no reconocidos previamente en un área grande que se emplazaron después de la formación de rocas sedimentarias y la inversión andina.

Proyecto regional de pórfido de cobre y oro

El Proyecto de Pórfido de Cobre-Oro Valiente está ubicado 300 km al sur del proyecto de cobre-plata alojado en sedimentos San Martín Hannan, 100% controlado, y está definido por un cinturón metalogénico del Mioceno previamente desconocido dentro de un área de 140 km x 50 km, donde el potencial la mineralización está oculta bajo la vegetación y los suelos delgados.

El trabajo de reconocimiento realizado por Hannan durante 2021 identificó múltiples áreas objetivo y, posteriormente, la compañía ocupó una posición terrestre dominante.

Hannan ha otorgado una solicitud pendiente de 1164 km2 en esta área y está trabajando en estrecha colaboración con las partes interesadas locales y el gobierno regional para planificar los próximos pasos del proyecto ahora que se han otorgado 25 concesiones mineras para 244 km2.

El área comprende rocas sedimentarias marinas a continentales poco profundas del Pérmico superior al Mioceno que han experimentado un considerable acortamiento en dirección WNW-ESE, aunque se han plegado y corrido, durante múltiples eventos de deformación andina.

El trabajo de Hannan indica intrusiones de composición de sienita foidea alcalina a monzonita de cuarzo, comúnmente asociadas con depósitos de pórfido de cobre y oro a nivel mundial, que intruyeron el paquete sedimentario deformado durante el Mioceno temprano a medio, a unos 140 km al este del arco magmático, en la Cordillera peruana de la misma edad.

La mineralización se caracteriza por calcopirita, calcocita y covelita con pirita y magnetita. La presencia de calcocita y covellita indica un enriquecimiento de cobre supergénico, lo que indica el potencial de una zona de cobre secundaria bien desarrollada que comprende cerca de la superficie y cobre de mayor grado, debajo de las muestras lixiviadas de la superficie.

Fuera de Belén, la exploración regional ha identificado siete objetivos de pórfido/skarn con anomalías coincidentes asociadas de Cu-Au-Mo-Ag y menor Pb-Zn-Sn-W a partir de múltiples conjuntos de datos, incluidos sedimentos de corrientes, afloramientos y muestras geoquímicas de cantos rodados, mapeo geológico y evaluación regional magnetismo aerotransportado. Toda el área está bajo una cubierta delgada y se estima que menos del 1% de los afloramientos del lecho rocoso.

First Energy inicia pruebas metalúrgicas en su propiedad de litio Augustus

Pruebas metalúrgicas
Pruebas metalúrgicas

El objetivo principal de esta parte del alcance será generar un producto de carbonato de litio de alta pureza.

First Energy Metals Ltd. ha contratado a SGS Lakefield, ubicada en Ontario, Canadá, para realizar un trabajo de prueba metalúrgica en la propiedad de litio Augustus. El objetivo del trabajo de prueba es desarrollar un proceso preliminar para tratar la roca mineralizada de litio con espodumeno para conceptualizar un diagrama de flujo, producir concentrado de óxido de litio y generar un producto de carbonato de litio de alta pureza.

La compañía ha enviado a SGS Lakefield una muestra de 200 kilos que incluye una mezcla 50/50 de núcleos de perforación y muestras de superficie con mineralización visible de óxido de litio con espodumeno.

El enfoque de los trabajos de prueba consistirá en desarrollar primero un proceso de beneficio en las muestras compuestas con el objetivo de generar un concentrado beneficiado del 6% de Li2O con la máxima recuperación. Los dos procesos principales que se examinarán serán la separación de medios densos (DMS) y la flotación. Los concentrados beneficiados de este trabajo se combinarán para la evaluación metalúrgica extractiva. El objetivo principal de esta parte del alcance será generar un producto de carbonato de litio de alta pureza.

Etapas de trabajo

A continuación se presentan los aspectos más destacados de las etapas del trabajo de prueba metalúrgico:

La muestra de cabeza se someterá a análisis de óxido de litio (Li2O), azufre total, análisis de roca entera (WRA), un conjunto que incluye SiO2, Al2O3, Fe2O3, MgO, CaO, Na2O, K2O, TiO2, P2O5, MnO, Cr2O3, V2O5, y pérdida por ignición (LOI), y un escaneo ICP multielemento.

La mineralogía por difracción de rayos X (XRD) se completará en la muestra de cabeza, mientras que se completará una mineralogía QEMSCAN más detallada en la alimentación de la flotación (que se espera que sean los residuos intermedios DMS).

Pruebas de triturabilidad: se determinará la dureza de la roca mineralizada y se incluirá una prueba de triturabilidad en molino de barras, una prueba de triturabilidad en molino de bolas y una prueba de abrasión.

Pruebas de Beneficio para producir un concentrado de óxido de litio del 6% – que incluirán pruebas de separación de líquidos pesados, pruebas de separación de medios densos, molienda por etapas y deslimitación para la flotación, pruebas de separación magnética y pruebas de flotación.

Pruebas hidrometalúrgicas para producir carbonato de litio de alta pureza -incluirán la preparación y caracterización de muestras, calcinación- transformación de fase, tostado ácido de espodumeno Beta, lixiviación con agua y eliminación de impurezas primarias (PIR), eliminación de impurezas secundarias (SIR), eliminación de Ca/Mg por intercambio iónico (IX), precipitación de carbonato de litio y purificación de carbonato de litio.

Seguimiento

Está previsto que el programa se complete en un periodo de 28 semanas. Dado que el trabajo de prueba incluye varias etapas, la empresa hará un seguimiento del progreso de cada una de ellas y publicará los resultados provisionales a medida que los reciba del laboratorio.

Afzaal Pirzada, P.Geo., Consultor Geológico de la Compañía, y una «Persona Calificada» para los propósitos del Instrumento Nacional 43-101 – Normas de Divulgación para Proyectos Mineros, ha revisado y aprobado la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa.

Regalías al Estado por sector hidrocarburos sumaron 1,241 millones de dólares en 2021

El aumento de regalías, según SMPE, fue por mayores precios internacionales del petróleo y gas natural. (Foto Andina)

De acuerdo con la SNMPE, el monto pagado por las empresas de hidrocarburos en 2021 fue 143% superior con relación al periodo 2020.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reveló que en el 2021 las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos pagaron al Estado peruano por concepto de regalías un total de US$ 1,241 millones.

Igualmente señaló que esta cifra (US$ 1,241 millones) representó un crecimiento de 143.3% con relación a los US$ 510 millones que abonaron las compañías petroleras por regalías en el 2020.

Sobre los motivos del aumento de las regalías, la SNMPE explicó se debió por el incremento de los precios internacionales del petróleo y gas natural.

Así como también por la reactivación de la economía mundial y nacional.

Detalles de pagos

Según el gremio minero energético, las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron US$ 171.4 millones por concepto de regalías en diciembre 2021.

“Ello significó un incremento de 122.5% respecto a similar mes del 2020, cuando se abonó US$ 77 millones”, informó.

Asimismo, las regalías de diciembre 2021 (US$ 171.4 millones) también fueron superiores a las reportadas en igual mes del año 2019 (US$ 64.2 millones).

Por otro lado, la SNMPE indicó que, en diciembre último las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías US$ 111.3 millones por la explotación de gas natural.

También US$ 16.1 millones por petróleo y US$ 44 millones por la producción líquidos de gas natural.


Fundación Fidamar entrega ambulancia al CLAS de Chala

Entrega de ambulancia
Entrega de ambulancia

La ambulancia, de tipo 2, cuenta con equipamiento biomédicos como: Monitor Desfibrilador Portátil, Resucitador manual para adulto, pediátrico y neonatal, balones de oxígeno, entre otros.

El Fondo Internacional de Ayuda a Mineros Artesanales (Fidamar), entregó una ambulancia Tipo 2 a la Asociación Civil Comunal Local de Administración de Salud Chala (CLAS Chala), para salvaguardar oportunamente la salud de los pobladores de la zona.

La ambulancia, de tipo 2, cuenta con cabina médica y equipamiento biomédicos como: Monitor Desfibrilador Portátil, Resucitador manual para adulto, pediátrico y neonatal, así como Equipo de radiocomunicación móvil VHF, aspirador de Secreciones, balones de oxígeno, entre otros. Además, se donará una silla de ruedas manual para el traslado de los pacientes, de los centros de la Microred de Salud Chala: Achanizo, Atiquipa, Chaparra, Mollehuaca, Quicacha, Santa Rosa y Tocota.

El Dr. Ezequiel Llerena Calderón, Director de la Microred de Salud Camaná Caravelí, junto a las autoridades locales, recepcionó la moderna ambulancia que representa una importante herramienta de trabajo para los profesionales de salud de Chala, quienes podrán atender las urgencias médicas y salvar vidas.

En el acto de entrega participaron: Benito Tapia Serrano, Alcalde del Distrito de Chala; Arturo Montesinos; Alcalde de la  Provincial de Caravelí; Ezequiel Llerena, Director de la Red de Salud Camaná-Caravelí; Dejanire Dongo, Gerenta de la Microred de Chala; Pierre Márquez, Jefe del Programa Fidamar; Jorge Luis Cárdenas, Vicepresidente de Operaciones Dynacor; Héctor Gutiérrez Uriol, Gerente General de Veta Dorada; José Sánchez Quispe, Gerente de Desarrollo Sostenible y Silvia Cisneros Rojas, Jefa de Comunicaciones de Veta Dorada.

Servicios de salud

La referida donación se coordinó con los representantes de la Microred de Salud Camaná Caravelí y el CLAS de Chala.  Anteriormente, el CLAS de Chala recibió una donación de cuatro llantas para una ambulancia de parte de Minera Veta Dorada, cuando se inició la pandemia de la Covid-19.

Pierre Márquez Aguirre, jefe del Programa Fidamar, por su parte, reconoció el trabajo diario que realizan los médicos, paramédicos, enfermeros y personal administrativo del CLAS de Chala. «Solo, si nos unimos podemos mejorar los servicios de salud de Chala. Sigamos en ese camino», sostuvo.

El Vicepresidente de Operaciones de Dynacor, Jorge Luis Cárdenas y Héctor Gutiérrez Uriol, Gerente General de Veta Dorada, quienes estuvieron a cargo del brindis y cierre del evento, respectivamente, indicaron que la entrega de la ambulancia representa el primer hito en el proceso de mejora de los servicios de salud en Chala y la inversión social, a través de Fidamar. Asimismo, invitaron a unir esfuerzos para seguir contribuyendo en el distrito.

Inversiones sociales

FIDAMAR, asociación sin fines de lucro, formado por Dynacor Gold Mines y PX Precinox, casa matriz y cliente, respectivamente, tiene la finalidad de contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables de la zona de influencia de Minera Veta Dorada.

La fundación tiene previsto realizar diversos proyectos a través del Programa PX Impact® impulsado por Dynacor Gold Mines y PX Precinox, cuyos recursos provienen de los clientes finales que pagan un monto adicional sobre el precio del oro en el mercado, para la ejecución de obras que mejoren la infraestructura y el equipamiento en salud y educación, de las comunidades de mineros artesanales.

Dynacor Gold Mines y su filial Minera Veta Dorada, así como su cliente PX Precinox, están comprometidos con el desarrollo sostenible y buscan que las operaciones tengan un impacto económico y social positivo.

Descubren dos sistemas de vetas mineralizadas en la propiedad de plata Santas Gloria

Se han definido múltiples objetivos de perforación de alta prioridad, incluidos dos nuevos sistemas de vetas.

Mantaro también informó que ha recibido tres CIRA en la Propiedad de Plata Santas Gloria, luego de varios estudios arqueológicos y una inspección del sitio por parte del Ministerio de Cultura.

Mantaro Precious Metals Corp. ha recibido resultados positivos, incluidos múltiples ensayos de plata de alta ley, de un muestreo de canal reciente en la propiedad de plata Santas Gloria.

El trabajo de campo en Santas Gloria se diseñó para mapear las extensiones de vetas y completar el muestreo de canales para ingresar a la orientación de la perforación. El trabajo identificó dos nuevas vetas: la veta Nicolás y la veta Eulalia.

La compañía resaltó que más de 400 ensayos de canales de superficie arrojaron grados de plata y 220 muestras de canales con resultados pendientes; además, de las ocho muestras con más de 100 g/t Ag, incluidos 1115 g/t Ag y 239 g/t Ag.

Se han definido múltiples objetivos de perforación de alta prioridad, incluidos dos nuevos sistemas de vetas, en al menos 3 kilómetros de rumbo.

Se otorgó tres certificados arqueológicos que cubren casi la totalidad de la concesión y objetivos clave de perforación en Santas Gloria.

En tanto, el muestreo del canal se centró en la nueva veta Nicolás con resultados de análisis de plata de 1115 g/t Ag sobre 0,14 m y 239 g/t Ag sobre 1 m. Mantaro también encontró fuertes resultados de plata en la veta Eulalia con resultados que incluyeron 142 g/t Ag en 1,5 m.

El Dr. Chris Wilson, presidente y director ejecutivo de la compañía, comentó que «el programa de muestreo más reciente ha destacado aún más el sólido potencial de exploración de Santas Glorias».

«Todas las vetas están ampliamente oxidadas y lixiviadas en la superficie; por lo tanto, los resultados elevados de plata son muy significativos», resaltó.

Agregó que «el muestreo de canales ha sido muy efectivo para definir secciones anómalas de las vetas con alto contenido de oro y plata, proporcionando múltiples objetivos de perforación en al menos 3 kilómetros de rumbo».

El ejecutivo detalló que «a través del mapeo geológico de reconocimiento, el equipo geológico de Mantaro identificó una estructura de veta en rumbo NE-SW previamente no documentada con una longitud de rumbo expuesta variable rastreable por casi 600 m entre las vetas Tembladera y San Jorge».

«Esta estructura recién identificada se llama la vena de Nicolás», dijo.

Como ya informó Mantaro, los sistemas de vetas Tembladera y San Jorge reportaron previamente resultados de muestreo de canales subterráneos de alta ley. Las muestras de canales subterráneos en el nivel 1 de Tembladera reportan resultados de hasta 7.860 g/t Ag y, en el nivel 3 de Tembladera, hasta 10.000 g/t Ag.

Además, los ensayos subterráneos en San Jorge incluyeron resultados de hasta 4100 g/t Ag. La adición de la veta Nicolás de alta ley recientemente descubierta hace que estos sistemas de vetas sean extremadamente atractivos para futuras actividades de perforación.

Mantaro también informó que ha recibido sus tres certificados arqueológicos (CIRA) en la Propiedad de Plata Santas Gloria, luego de varios estudios arqueológicos realizados por Geades y una inspección del sitio por parte del Ministerio de Cultura.

Los CIRA representan un paso importante en el proceso de permisos de exploración y perforación. Los CIRA nunca caducan y confirman que no existen impedimentos arqueológicos para la exploración, perforación y desarrollo de la superficie.