- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3121

Comisión Europea aprueba venta de Sierra Gorda a South32 y KGHM

La Comisión Europea concluyó que la transacción no plantearía problemas de competencia en el mercado.

La compañía australiana South32 y la polaca KGHM, recibieron la aprobación de la Comisión Europea (CE) para manejar en conjunto la mina de Sierra Gorda, ya que la CE concluyó que la compra del 45% de las acciones de la mina por parte de la empresa australiana, no plantearía problemas de competencia en el mercado comunitario. 

Con la aprobación de la CE, South32 tendrá oficialmente el 45% de las acciones de Sierra Gorda, las cuales adquirió del grupo japonés Sumitomo por una contraprestación inicial en efectivo de 1.550 millones de dólares. Así, la empresa controlará en conjunto con KGHM la mina a cielo abierto.

La Comisión en un comunicado aseguró que la transacción cumple con los requisitos del Reglamento de Fusiones de la Unión Europea, debido a la baja participación de Sierra Gorda en el mercado único y “al limitado solapamiento entre las actividades comerciales que mantienen las tres corporaciones”.

“La Comisión concluyó que la adquisición propuesta no plantearía problemas de competencia, porque Sierra Gorda tiene actividades insignificantes en el Espacio Económico Europeo y las superposiciones entre las actividades de Sierra Gorda, South32 y KGHM son limitadas”, indica el comunicado de la CE. 

Sierra Gorda

La mina a cielo abierto de cobre y molibdeno, Sierra Gorda, es un proyecto minero ubicado en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, a unos 60 km al suroeste de la ciudad de Calama y a 1.700 metros sobre el nivel del mar.

Anteriormente, las acciones de Sierra Gorda correspondían en un 55% a KGHM International, 31,5% Sumitomo Metal Mining y 13,5% a Sumitomo Corporation, estas últimas como parte de un mismo conglomerado.

Enel Green recibe concesión temporal para factibilidad de Híbrido Eólico-Solar Salinar

Según la resolución la capacidad instalada estimada de la planta es de 503 MW. (Foto referencial)

Según la resolución emitida por el Minem, esta planta se ubica en Ica y tendría una capacidad instalada estimada de 503 MW.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó la concesión temporal a Enel Green Power para su proyecto ubicado en Ica.

En la medida, el Minem precisó que Enel Green Power Perú cumple con los requisitos establecidos en el artículo 30 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Así como en el código N° CE02-1 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas.

Planta híbrida

De acuerdo con la medida, el permiso temporal se otorga para desarrollar los Estudios de Factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica para el Proyecto Híbrido Eólico – Solar Salinar.

Asimismo, se precisó que la planta tiene una capacidad instalada estimada de 503 MW y el plazo para el estudio es de 24 meses contados desde la publicación de la resolución.

Un dato

La Resolución Ministerial N° 018-2022-MINEM/DM lleva la firma del extitular de la cartera Eduardo González Toro.

Empleo en el sector minero aumentó 20% en doce meses

Minería alcanza 237.000 puestos de trabajo, el más alto nivel de ocupación desde noviembre de 2019. Se recuperaron los 49 mil empleos perdidos durante la pandemia.

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Álvaro Merino, detalló que el empleo en el sector minero en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2021 alcanzó a 237.000 trabajadores, el más alto nivel de ocupación desde noviembre de 2019. 

Esto implica que, desde junio del año 2020, cuando se contabilizó 185 mil empleos, el más bajo registro de dicho año, se han creado 52.000 puestos de trabajo, en tanto que durante la pandemia se perdieron 49.000.

Desde SONAMI también destacaron que la ocupación en el sector minero creció 19,7% en los últimos doce meses, pues en el trimestre octubre-diciembre de 2020 alcanzó 198.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 2021 llegó, como se expresó, a 237.000 trabajadores.

«Esto es un aumento de 39.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 8,1% en el mismo periodo. Además, al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 2,6%, esto es 6.000 empleos más», indicó el ejecutivo de la gremial. 

Adicionalmente, es preciso señalar que de los 2 millones de empleos perdidos en el país el año 2020, se han recuperado un millón seiscientos mil.

Desempleo en regiones mineras

Por otra parte, la tasa de desempleo del país como la de las regiones del norte muestran una disminución. En efecto, en los últimos doce meses la desocupación en Chile cae desde 10,3% a 7,2%, esto es, una disminución de 3,1 puntos, en tanto que en las regiones mineras retrocede desde 10,9% a 8,7%, es decir, se contrae 2,1 puntos.

«Cabe destacar que la desocupación, en la región de Tarapacá aumenta 1 punto, desde 7,9% un año atrás a 8,9% en la actualidad, Antofagasta, capital minera de Chile, cae 2,6 puntos, desde 10,8% a 8,2%, Atacama registra una disminución de 3,2 puntos desde 10,5% a 7,3%, mientras que en Coquimbo disminuye 2,8 puntos, desde 12,6% a 9,8%, sin embargo, muestra el más alto nivel de desempleo entre todas las regiones del país», afirmó el ejecutivo de SONAMI.

Finalmente, Álvaro Merino explicó que «a medida que se despejen las incertidumbres y se retome con mayor vigor la inversión minera, el impacto multiplicador de esta continuará impulsando el crecimiento del empleo y junto con ello, persistirá la disminución de la desocupación en las regiones del norte del país».

Cajamarca: AMSAC capacitó en desarrollo pecuario a pobladores de Hualgayoc

capacitacion-AMSAC-Hualgayoc
Como parte del componente social del proyecto de remediación Los Negros, la empresa Activos Mineros realizó esta capacitación.

Iniciativa – que también capacitó sobre emprendimientos y nutrición – congregó a cerca de un centenar de personas, entre comuneros, niños y autoridades.

Como parte del componente social del proyecto de remediación Los Negros, la empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) capacitó en desarrollo agropecuario, emprendimiento familiar y nutrición a los pobladores del caserío La Tahona, ubicado en el distrito y provincia de Hualgayoc, región Cajamarca.

Los diversos programas de capacitación a cargo de AMSAC – que se realizaron entre diciembre 2021 y enero 2022 – congregaron a cerca de un centenar de personas, entre comuneros, comuneras, estudiantes, niños y autoridades.

“La intervención social de AMSAC, en el marco del proyecto Los Negros, incluye la gestión de actividades que coadyuven al desarrollo de la población y al mantenimiento de los espacios remediados”, detalló el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro.

En el caso de desarrollo pecuario, la capacitación dirigida a los productores de la zona, brindó conocimiento técnico sobre alternativas de crianza tecnificadas del cuy y ganadería, además de concientizar a los participantes en la importancia del trabajo asociativo.

En cuanto al emprendimiento familiar, la capacitación enfocada a los comuneros y sus esposas, desarrolló habilidades y brindó conocimientos para generar ideas de negocios realizables y rentables, conocer el proceso de creación y de gestión, así como aprender a analizar – de manera técnica – las propuestas de emprendimiento en el ámbito local.

Finalmente, la capacitación de nutrición dirigida a las madres de familia del caserío, ofreció información sobre nutrición y alimentación saludable a través del uso de productos nativos de la zona. Asimismo, concientizó a las participantes sobre las consecuencias de la anemia y se realizaron sesiones demostrativas de platos nutritivos.

Oro cotiza cerca de umbral de 1.800 dólares por caída del dólar

precio-oro-2-febrero
El oro al contado subía un 0,1% a 1.802,72 dólares la onza a las 1037 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 0,1% a 1.802,90 dólares la onza.

El oro es considerado una cobertura contra la inflación, pero los ajustes al alza de la política monetaria aumentan el costo de oportunidad de mantener el metal como inversión.

Agencia Reuters.- El oro se estabilizaba el miércoles en torno al importante nivel de 1.800 dólares, ya que un retroceso del dólar y de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos propiciaban un salto en el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo.

El oro al contado subía un 0,1% a 1.802,72 dólares la onza a las 1037 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 0,1% a 1.802,90 dólares la onza.

«El oro es en gran medida un activo influenciado por los rangos en los que puede moverse en este momento», dijo Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets UK.

Hewson agregó que tampoco era probable que el metal encontrara una dirección clara en el corto plazo, ya que la inflación récord de la zona euro presionaba la posición del Banco Central Europeo (BCE) respecto a que no subirá las tasas de interés este año.

El oro es considerado una cobertura contra la inflación, pero los ajustes al alza de la política monetaria aumentan el costo de oportunidad de mantener el metal como inversión, ya que no devenga intereses.

Es probable que los aumentos esperados en las tasas de interés este año, comenzando con el del Banco de Inglaterra el jueves, también atenúen las búsquedas de refugios seguros generadas por la crisis entre Rusia y Ucrania, dijo Carlo Alberto De Casa, analista de mercado de Kinesis.

Entre otros metales preciosos, la plata sumaba 0,7% a 22,79 dólares la onza; mientras que el platino avanzaba 0,8% a 1.035,62 dólares la onza; y el paladio subía 0,6% a 2.378,24 dólares la onza.

Cobre avanza por bajos inventarios y retroceso del dólar

cobre-dolar
El cobre referencial a tres meses en la LME ganaba un 1,4% a 9.836 dólares la tonelada a las 1040 GMT.

A fin de reducir la contaminación del aire antes y durante los eventos, China ha cerrado algunas industrias intensivas en energía, como las fundiciones de metales, lo que podría limitar los suministros para los consumidores en otros países.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a que un dólar más débil y las preocupaciones sobre los bajos inventarios estimulaban las compras, aunque las ganancias eran limitadas por la desaceleración de la actividad económica en el principal consumidor mundial del metales, China.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 1,4% a 9.836 dólares la tonelada a las 1040 GMT.

«El mercado es muy resistente a pesar de que la mayor parte de la actividad industrial en China se detiene por las vacaciones de año nuevo», dijo John Meyer, analista de SP Angel. «El crecimiento chino será lento al menos hasta después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno», explicó.

A fin de reducir la contaminación del aire antes y durante los eventos, China ha cerrado algunas industrias intensivas en energía, como las fundiciones de metales, lo que podría limitar los suministros para los consumidores en otros países.

Los inventarios de cobre en almacenes aprobados por la LME suman 84.875 toneladas, lo que representa una disminución de un 65% desde agosto del año pasado.

La preocupación por los suministros de cobre en el mercado de la LME ha hecho que, desde hace algunos meses, el contrato al contado se negocie con una prima en comparación con el contrato del metal a tres meses.

La actividad fabril en China se desaceleró en enero debido a que el resurgimiento de casos de COVID-19 y las estrictas medidas de confinamiento afectaron la producción y la demanda.

En cuanto a otros metales básicos, la escasez creada por las interrupciones del suministro eléctrico en China y Europa ha hecho subir los precios del aluminio un 20% desde principios de noviembre. El miércoles, el metal sumaba 0,5% a 3.048 dólares la tonelada.

Congresista Héctor Valer es el nuevo jefe de PCM

El congresista Héctor Valer es el flamante titular de la PCM. (Foto Andina)

Hoy el presidente Pedro Castillo tomó juramento a su tercer gabinete de ministros, tras la renuncia de Mirtha Vásquez.

El presidente Pedro Castillo hoy realizó la juramentación de su tercer gabinete de ministros, tras la renuncia de Mirtha Vásquez.

Así, el congresista Héctor Valer asumió la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Cabe recordar que el actual jefe de la PCM, hace unas semanas presentó su renuncia a la bancada de Somos Perú, tras renunciar antes a Renovación Popular, partido con el que logró ingresar al Congreso.

Posterior a ello, junto a Hamlet Echevarría, Luis Kamiche y Guillermo Bermejo (exmiembros de Perú Libre); así como Carlos Zeballos, exintegrante de Acción Popular anunciaron la conformación de la bancada Perú Democrático.

Cartera de Economía

El nuevo ministro de Economía y Finanzas es Oscar Miguel Graham Yamahuchi, quien reemplazará a Pedro Francke.

Según Gestión, Oscar Graham se venía desempeñando como director general de Mercados Financiero y Previsional Privado en el MEF.

El actual ministro de Economía ha laborado en el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y como asesor de dicha cartera que ahora lidera.

Además, Graham estudió Ingeniería Económica en la Universidad Nacional de Ingeniería, y siguió su maestría en economía en Queen Mary University of London, y una maestría en Finanzas en Escuela de Postgrado-Universidad San Ignacio de Loyola.



Ministros ratificados

En el caso de la carteras de Trabajo y Promoción del Empleo, el presidente ratificó a la ministra Betssy Chávez.

De igual manera, a Dina Boluarte se mantuvo como como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Igual ocurrió con los titulares de Salud y Justicia, en las que el mandatario Pedro Castillo ratificó a Hernando Cevallos y a Aníbal Torres; respectivamente.

Alessandra Herrera Jara asume la cartera de Energía y Minas

Hoy se tomó juramento a la nueva ministra de Energía y Minas.

Abogada especializada en Derecho de la Minería y del Medio Ambiente, y ha desempeñado posiciones en sectores como Minam, Mininter y Minem.

El presidente Pedro Castillo juramentó a la abogada Alessandra Herrera Jara como nueva ministra de Energía y Minas (Minem).

Según su perfil de LinkedIn, la nueva ministra es abogada especializada en Derecho de la Minería y del Medio Ambiente.

Cuenta con Máster en Compliance por la Universidad de Salamanca y Tirant lo Blanch.

Ha presentado aporte en la elaboración de prevención de escenarios y análisis situacional socio -político.

Asimismo, su última labor en el Estado fue como asesora de la Dirección Ejecutiva de Agro Rural entre 2020 y 2021.

También se desempeñó como directora general de la Dirección de Orden Público del Ministerio del Interior; directora de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Riego.

Experiencia en el Minem

La ministra Alessandra Herrera Jara, de 2015 a 2017, fue directora general de la Dirección General de Formalización Minera del Minem.

En su perfil, resaltó que se logró la creación de un nuevo marco normativo para el Proceso de Formalización Minera.

A través de dos Decretos Legislativos en el marco de la delegación de facultades (diciembre 2016 – enero 2017), que incluye facilidades en los trámites para la culminación de la formalización minera.

Así como la promoción de un nuevo instrumento ambiental de fácil evaluación basado en información recogida de campo.

También la promoción de la creación de un sello de oro para los mineros que se encuentren en el proceso de formalización que genere incentivos para su culminación, entre otros.

Minam inspecciona limpieza y remediación de Repsol por derrame de petróleo

Según el ministerio, se ha constatado algunos avances en el plan de trabajo de la empresa, a cargo de un equipo de 40 personas.

El Ministerio del Ambiente (Minam) visitó las instalaciones de la Refinería La Pampilla para inspeccionar el plan de trabajo que viene desarrollando la empresa operadora Repsol respecto a la limpieza y remediación de las zonas dañadas por el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero de este año en Ventanilla.

Según manifestó, hay una disposición del OEFA para monitorear el cumplimiento, por parte de la citada operadora de hidrocarburos, en el manejo y disposición adecuada de los residuos líquidos y sólidos que se están colectando como producto de las labores de recojo en las playas afectadas.

Tras la inspección, se explicó que en dicha acción se ha observado la ejecución de la etapa de confinamiento, donde se apila la arena extraída para, mediante un procedimiento de emulsión, limpiarla y posteriormente devolverla a la playa.

Más precisiones

Asimismo, el Minam dijo que ha constatado algunos avances en el plan de trabajo de la empresa, a cargo de un equipo de 40 personas.

“Pero tenemos que hacer una evaluación. Además, un equipo de especialistas de su sector se encargará de hacer el seguimiento y de evaluar la idoneidad del trabajo», comentó el Minam.

“Se continuarán haciendo sobrevuelos, trabajos de campo y supervisiones en el mar, entre otras acciones», comentó.

En otro momento, dio a conocer que esta mañana se reunió con el científico Marino Morikawa, que ha sido contratado por Repsol, a quien se le ha autorizado el ingreso a las áreas naturales protegidas afectadas por el desastre ambiental, donde desarrollará actividades de remediación.

Además, ratificó las medidas de paralización de operaciones de carga y descarga de hidrocarburos dispuesta por el OEFA que se mantendrán hasta que la operadora demuestre que sus trabajos no permitan la ocurrencia de otro derrame. “Tenemos que garantizar que estos sistemas estén funcionando”, subrayó.

Crudo cierra con pocos cambios pese a posibilidad de que OPEP+ aumente el bombeo

petroleo-libia-opep-870x600-1
la tensión geopolítica y la escasez de suministros mundiales apoyaron al mercado

El petróleo fue presionado por las expectativas de que los reportes de suministro de EEUU de esta semana muestren un aumento en los inventarios de crudo.

Agencia Reuters.- El petróleo cerró casi sin cambios el martes ya que la tensión geopolítica y la escasez de suministros mundiales apoyaron al mercado, pese a las especulaciones de que la OPEP+ podría aumentar su oferta más de lo esperado.

La Organización de Países Exportadores y sus aliados liderados por Rusia, grupo conocido como OPEP+, no ha cumplido sus objetivos de aumentos mensuales de la producción y se espera que mantenga su política de incrementos graduales al bombeo en una reunión el miércoles.

El Brent y el crudo estadounidense alcanzaron el viernes sus niveles más altos desde octubre de 2014, a 91,70 y 88,84 dólares, respectivamente. Ganaron alrededor del 17% en enero en medio de una escasez de suministro, tensiones entre Rusia y Occidente por Ucrania y conflictos en Oriente Medio.

La OPEP no cumplió con su promesa de aumentar la producción en enero, según un sondeo de Reuters.

«Los saudíes probablemente evitarán cualquier ajuste importante, ya que han demostrado ser expertos en los últimos años en maniobrar los precios mundiales en su dirección preferida», dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates LLC en Galena, Illinois.

El crudo Brent cayó 10 centavos, o un 0,11%, a 89,16 dólares. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió 5 centavos, o un 0,06%, a 88,20 dólares.

El petróleo fue presionado el martes por las expectativas de que los reportes de suministro de Estados Unidos de esta semana muestren un aumento en los inventarios de crudo. Los analistas esperan que las existencias de crudo hayan aumentado en 1,8 millones de barriles.