- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3271

Gold State Resources adquirió el 100% del proyecto Panteria

El Proyecto está compuesto por varias concesiones mineras que cubren un área de 2,000 hectáreas, en Huancavelica.

Hasta la fecha, se han invertido aproximadamente US $ 5 millones en Panteria (Huancavelica) que tiene varios objetivos de exploración no probados.

Gold State Resources Inc. (anteriormente Cyon Exploration Ltd.) anunció que el reciente 22 de noviembre de este año ha firmado una carta de intención vinculante con Perú Metals Corp. para adquirir una participación del 100% en el proyecto de pórfido de oro-cobre Panteria.

El proyecto está ubicado aproximadamente a 210 kilómetros al sureste de Lima, en el departamento de Huancavelica y se considera altamente prospectivo tanto para la mineralización estilo pórfido de Cu-Au como para la mineralización epitermal de oro y plata de alto nivel (Au-Ag).

Hasta la fecha, se han invertido aproximadamente US $ 5 millones en Panteria que tiene varios objetivos de exploración no probados.

El Proyecto está compuesto por varias concesiones mineras que cubren un área de 2,000 hectáreas y se cree que está situado en la extensión norte del cinturón de pórfidos de la Costa Sur.

“Estoy emocionado de tener la oportunidad de adquirir esta propiedad prospectiva de Peruvian Metals. He trabajado con el CEO de Peruvian Metals, Jeffrey Reeder, en varios proyectos en Canadá y Perú, en varias ocasiones desde 1993. Por separado, hemos trabajado en varios depósitos de pórfido de cobre y oro de BC y Yukon como Red Chris, Mt. Milligan, South Kemess, Fish Lake y Casino», comentó Brian Thurston, CEO de Gold State.

Agregó que «el Sr. Reeder ha descubierto dos depósitos de pórfido adicionales en Perú que resultaron en estimaciones de recursos: el depósito de pórfido de cobre y molibdenita Águila y el depósito de pórfido de cobre y oro Pinaya».

«Espero agregar el Proyecto Pantaria a la lista de descubrimientos de Cu-Au en Perú», dijo Thurston.

En manos de Peruvian Metals

Peruvian Metals adquirió el proyecto en 2010 y llevó a cabo extensos programas de muestreo y mapeo de superficie seguidos de un pequeño programa geofísico en 2014. Reconoció el potencial de pórfido del área y, a través del trabajo de campo, identificó la zona Renaldo Au-Ag a 4.5 kilómetros al este de la principal Zona de Panteria.

First Quantum Minerals Ltd. optó por el proyecto y exploró el área de 2016 a 2018. Perforó un total de 8,699 metros en 11 pozos.

Se identificaron cinco zonas mineralizadas principales en el proyecto por Peruvian Metals y First Quantum: Kisosko, El Corral, NW Corral, La Quebrada y las zonas de Renaldo.

Las Zonas El Corral y NW Corral han demostrado ser las más prospectivas para la mineralización de pórfidos de Cu-Au. Las zonas Renaldo y Kiosko se consideran un objetivo de metales preciosos Au-Ag de alto nivel y no han sido sometidas a pruebas de perforación.

La perforación de First Quantum se centró principalmente en las zonas de El Corral y La Quebrada. La mineralización y alteración de estilo pórfido, definida por la perforación, tiene una extensión horizontal mínima de 1.300 metros y una extensión vertical de más de 700 metros en el subsuelo.

Aspectos destacados en perforación

Los aspectos más destacados incluyeron el pozo de perforación de diamante PANDD_006 ubicado en la zona de El Corral que cruzó brechas curadas por turmalina e hidrotermales a partir de 320 metros y arrojó 31.30 metros de 0.497% de cobre y 0.676 gramos por tonelada (g / t) de oro, o 0.94 % de cobre equivalente, dentro de un intervalo más amplio de 125,80 metros de 0,252% de cobre y 0,283 g / t de oro, o 0,44% de cobre equivalente.

DDH PANDD_002 perforó 750 metros al suroeste de PANDD_006 cruzó dos intervalos de dioritas fílicas alteradas intensas, 127,1 metros de 0,15% de cobre y 0,143 g / t de oro, o 0,24% de cobre equivalente, y 0,13% de cobre y 0. 13 g / t Au, o 0,21% de cobre equivalente, a partir de 195 y 413 metros respectivamente.

El pozo PANDD_004 perforado 350 al noreste de PANDD_006 cruzó stockworks de cuarzo de estilo clásico comúnmente asociados con sistemas de pórfido de Cu-Au, que devolvió 0.16% de cobre y 0.07 g / t de oro o 0.21% de cobre equivalente.

La gran extensión horizontal y vertical de la mineralización y alteración de estilo pórfido indica que está presente un gran sistema hidrotermal, típico de los sistemas de pórfido.

La zona de Renaldo no probada se considera un objetivo de metales preciosos de oro y plata, ubicada a 4.5 kilómetros al este de la zona principal de Panteria.

Desde 2014, Peruvian Metals y First Quantum han tomado un total de 323 muestras de rocas. El muestreo de fragmentos de roca de esta posible zona cubre un área que mide uno por dos kilómetros. El muestreo y el mapeo de la zona de Ronaldo encontraron mineralización de oro y plata en una capa litoral de alta sulfuración que está alojada en volcanes poco profundos en elevaciones más altas.

Detalles de transacciones

Se pagó un pago inicial de CAN $ 10,000 a Peruvian Metals al ingresar a la LOI, que permite que Gold State lleve a cabo su debida diligencia para ejecutar un acuerdo definitivo antes del 15 de enero de 2022.

Una vez firmado el Acuerdo Definitivo, el Proyecto será transferido a una subsidiaria peruana propiedad de Gold State, y Gold State pagará a Peruvian Metals US $ 200.000 y emitirá 9.275.000 acciones ordinarias de Gold State, que estarán en custodia, entregándose el 50% en la fecha de cierre del Acuerdo Definitivo y el 50% restante a los ocho meses del cierre del Acuerdo Definitivo.

Los pagos adicionales de bonificaciones / hitos se pagarán en función del éxito de la exploración, que se basará en la cantidad de perforación en el Proyecto.

Gold State pagará a Peruvian Metals 750.000 dólares canadienses en o antes de la fecha de finalización de 10.000 metros de perforación en el Proyecto, y 750.000 dólares canadienses adicionales en la fecha de finalización de 20.000 metros de perforación en el Proyecto o antes.

A elección exclusiva de la compañía, estos pagos pueden realizarse en efectivo o mediante la emisión del valor equivalente en acciones ordinarias de Gold State a un valor que se determinará en el momento de la emisión con base en el valor de mercado, siempre que dicha emisión no resulte en Peruvian Metals con el 10% o más de las acciones emitidas y en circulación de Gold State luego de dicha emisión.

Además, Gold State otorgará una vez firmado el Acuerdo Definitivo, una regalía neta de retorno de fundición del uno por ciento (1.0%) sobre el Proyecto. Gold State tendrá un derecho de preferencia en caso de que Peruvian Metals reciba una oferta de un tercero por la Regalía, para comprar la Regalía en los mismos términos y condiciones que dicha oferta de un tercero.

Crean Mesa Ejecutiva para el desarrollo de proveedores mineros

Estará conformado por el titular o un representante del Minem, MEF, Produce y del Midagri.

A través de un trabajo articulado, se busca impulsar la productividad y competitividad del rubro.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la conformación de la Mesa Ejecutiva para el desarrollo del sector de proveedores mineros, a fin de identificar los problemas y cuellos de botella del rubro y coordinar, proponer soluciones, facilitar e impulsar las acciones que contribuyan a mejorar su productividad y competitividad

La iniciativa se hizo oficial mediante la Resolución Ministerial N° 337-2021-EF/10, publicada hoy en el Diario El Peruano.

Este grupo de trabajo, de carácter temporal, estará conformado por el titular o un representante de los ministerios de Energía y Minas (Minem), de Economía y Finanzas, de la Producción (Produce), y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

También lo conformarán representantes del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Clúster Minero Andino (SAMMI), el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

De acuerdo con la norma, los integrantes de la Mesa Ejecutiva ejercen el cargo ad honorem y deberán cumplir y contribuir de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades y barreras, así como en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación, entre otros aspectos, con la finalidad de favorecer el desarrollo y la competitividad del sector de proveedores mineros, en aras del interés público.

Secretaría técnica y colaboraciones

El equipo especializado de Mesas Ejecutivas del MEF estará a cargo de la secretaría técnica de este grupo de trabajo.

Asimismo, la Mesa Ejecutiva para el desarrollo del sector de proveedores mineros contará con la colaboración de profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas, que brindarán asesoramiento y apoyo, profesional y técnico, necesario para el funcionamiento, gestión e implementación de los aspectos que se requieran, así como para el seguimiento de las acciones que correspondan y demás materias que se aborden.

La norma indica que los integrantes de la mesa podrán invitar a participar de las reuniones o sesiones de la misma, a otros representantes o especialistas de entidades del sector público o privado, cuando considere conveniente para abordar temas concretos o específicos.

Los gastos que demande la participación de los integrantes de la mesa ejecutiva se financiarán con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades e instituciones a los que representan, no irrogando recursos adicionales al Tesoro Público.

La Mesa Ejecutiva se instalará en un plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente de la publicación de la respectiva Resolución Ministerial.

Reuters: Cobre sube por apoyo de China a su sector inmobiliario

A las 1208 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres ganaba un 1,1% a 9.812 dólares la tonelada.

El metal suma ganancias por 25% en 2021 tras el alza de 26% en 2020, aunque ha perdido impulso en los últimos meses debido a la desaceleración del crecimiento económico.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles, luego de tocar máximos de un mes, con avances también para otros metales industriales después de que China, el principal consumidor, anunciara medidas para apuntalar su sector inmobiliario.

A las 1208 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 1,1% a 9.812 dólares la tonelada. El metal suma ganancias por 25% en 2021 tras el alza de 26% en 2020, aunque ha perdido impulso en los últimos meses debido a la desaceleración del crecimiento económico.

El apoyo adicional de los precios provino de indicios de escasez de oferta. Las existencias de la mayoría de los metales en almacenes de la LME muestran descensos, mientras que los contratos para el material de entrega rápida están operando con primas.

Las medidas de apoyo de China están ayudando, pero no lo suficiente para reavivar el repunte del cobre, según el analista independiente Robin Bhar. «No veo nada en este momento que nos saque del rango de 9.000 dólares a 10.000 dólares», afirmó.

Se esperan bajos volúmenes de negociación antes del feriado del jueves de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Los reguladores de China han dicho a algunos bancos que otorguen más préstamos a empresas inmobiliarias, según fuentes. Funcionarios dijeron esta semana que aumentarían el apoyo financiero a las empresas para respaldar la desaceleración de la economía.

La actividad fabril de Japón creció a su ritmo más rápido en casi cuatro años en noviembre, pero la confianza empresarial alemana se deterioró por quinto mes consecutivo.

El yuan de China se ha mantenido firme frente al billete verde, aun cuando el índice dólar ha trepado a máximos desde 2020, lo que hace encarece las materias primas para tenedores de otras divisas.

Reuters: Oro cotiza estable antes de minutas de la Fed

A las 0928 GMT, el oro al contado ganaba un 0,1% a 1.792,24 dólares la onza.

La atención también se centrará en una serie de datos de EEUU, incluidas cifras de crecimiento económico y el índice fundamental de precios de gastos de consumo personal.

Agencia Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles ante un ligero retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, con los inversores evitando hacer grandes apuestas antes de la publicación de datos clave y de las minutas de la reunión de noviembre de la Reserva Federal.

A las 0928 GMT, el oro al contado ganaba un 0,1% a 1.792,24 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,5% a 1.791,80 dólares.

El lingote retrocedió bajo la marca clave de 1.800 dólares a principios de esta semana cuando la nominación para un nuevo período del presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó apuestas de un pronto endurecimiento de la política monetaria e impulsó al dólar.

El alza del billete verde encarece a las materias primas para los tenedores de otras divisas.

Las tasas de interés reales siguen siendo negativas y la incertidumbre por el COVID-19 respalda al oro, pero cierto alivio de que un nuevo período de Powell asegurará la continuidad ha impulsado los mercados financieros y presionado al lingote, según la analista de StoneX Rhona O’Connell.

En general, el ánimo entre los inversores en oro sigue siendo cauto antes de las minutas de la última reunión de la Fed, dijo O’Connell.

La atención también se centrará en una serie de datos de Estados Unidos, incluidas las cifras de crecimiento económico y el índice fundamental de precios de los gastos de consumo personal, que se publicarán más tarde en el día.

El platino ganaba un 0,8% a 976,73 dólares por onza, mientras que el paladio subía un 0,9% a 1.884,25 dólares y la plata restaba un 0,1% a 23,63 dólares.

Arranca segunda fase de perforación en Rodruin

Perforacion en proyecto Rodruin en Egipto

El proyecto, ubicado en el desierto oriental de Egipto, se encuentra dentro de la concesión Abu Marawat de propiedad de Aton Resources.

Aton Resources inició a la Fase II de su programa de perforación diamantina en su proyecto de oro Rodruin.

De acuerdo con la minera canadiense, Rodruin se encuentra dentro de la concesión Abu Marawat, la cual se sitúa en el desierto oriental de Egipto.

Tonno Vahk, director ejecutivo interino de la empresa, señaló que el objetivo de las labores es desbloquear el potencial del proyecto aurífero Rodruin.

“También buscamos continuar avanzando en el proyecto Hamama West y el resto de nuestra concesión de Abu Marawat que presenta alta prospectiva”, comentó.

Desarrollo de labores

Aton Resources detalló que la Fase I se realizó a través de perforación de circulación inversa (RC).

Este cruzó amplias zonas de mineralización de óxido de la superficie; así como en la mineralización de la zona de sulfuro más profunda.

Esta nueva fase hará seguimiento a la mineralización detectada por RC y que arrojó intersecciones que incluyen 36 m @ 12.47 g/t de oro.

Por otro lado, en junio de 2021, la compañía contrató a Energold Drilling para realizar un programa de perforación diamantina de 3,350 metros

Energold ha suministrado un equipo montado sobre orugas ID500-G de Global Drilling.

Este equipo, según la empresa, está diseñado para perforar orificios horizontales y muy poco profundos.

“También permite perforar orificios inclinados y verticales más convencionales, tiene una huella pequeña y es ideal para las duras condiciones del proyecto Rodruin”, precisó.

La empresa

Aton Resources ha identificado numerosos objetivos de exploración de oro y metales básicos en Abu Marawat, incluido el depósito de Hamama en el oeste.

También el depósito de Abu Marawat en el noreste y el prospecto de exploración avanzada de Rodruin en el sur de la concesión.

“El Estado no fiscaliza a la minería informal”

Roque Benavides enfatizó que, de acuerdo con la Constitución actual, los recursos naturales pertenecen a todos los peruanos.

El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, cuestionó que el Ejecutivo solo fiscalice a la minería formal y no tome medidas frente a la minería informal.

Esto con relación al anuncio dado por la premier Mirtha Vásquez de cerrar definitivamente cuatro operaciones mineras en Ayacucho.

“La señora Mirtha Vásquez no habla de la minería informal, que en algunos casos podría estar relacionada con el narcotráfico. Acá solo puede haber un sesgo político y una mala intención de destruir a la industria minera que es ejemplo en el mundo”, declaró en Willax.

Añadió que la minería formal en el Perú es fiscalizada por entidades como Osinergmin y OEFA; mientras que a la minería informal no se realizan fiscalizaciones.

“La labor del estado es fiscalizar y no dicen nada contra esa minería informal”, subrayó.

También enfatizó que los planes de cierre son dinámicos y puso como ejemplo el caso de la mina Julcani que pertenece a Buenaventura.

“Julcani opera desde 1953 y en los últimos años ha habido planes de cierre y la mina sigue operando. Además, la empresa es quien decide el cierre y la legislación plantea que las empresas tengan planes de cierre que se vayan actualizando”, comentó.

China ha recurrido a sus recursos naturales

Roque Benavides también sostuvo que de acuerdo con la actual Constitución Política los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo pertenecen a todos los peruanos.

Asimismo, destacó que como país debemos aprovechar los recursos naturales que contamos y que permite generar empleo, especialmente en zonas pobres como Ayacucho.

“A esos que son prochinos, comunistas, China es primer productor de oro en el mundo, tercer productor de cobre en el mundo. China también se ha respaldado en el desarrollo de sus recursos naturales para ese milagro chino. El Perú se merece un milagro peruano para poner en valor el desarrollo minero, agropecuario, pesquero”, puntualizó.

Para el 2022 la guía de producción de cobre en Candelaria es de 155.000-165.000 t

La guía de producción considera un factor de llamada de ley de mina a molino del 8% en 2022.

En tanto, la guía de producción de oro es de 83,000-88,000 oz para 2022.

La producción de cobre en Candelaria, para los próximos tres años, se prevé que aumente, principalmente por la mejora de las leyes de cabeza de cobre y el logro de tasas de procesamiento previstas como iniciativas para descongestionar la planta y el circuito de trituración.

A partir del yacimiento abierto en Candelaria, la extracción de mineral continuará principalmente desde el retroceso de la Fase 10 en 2022, con la producción inicial de mineral del retroceso de la Fase 11 durante el año. En 2023 y 2024, el mineral se extraerá principalmente de la Fase 11.

Durante el período de referencia, se pronostica que la producción total del molino oscile entre 27 y 28 millones de toneladas por año (“Mtpa”). Las iniciativas de eliminación de cuellos de botella del circuito de trituración de guijarros de la planta Candelaria aumentarán la capacidad del molino a partir de principios de 2023 y, según la mezcla de alimentación del molino planificada y el modelo de rendimiento de dureza del mineral, se espera que el rendimiento anual supere las 28 Mtpa a partir de 2025.

En 2022 y 2023, se prevé que el mineral a cielo abierto de Candelaria contribuya con aproximadamente 16 Mtpa a la alimentación del molino, aumentando a aproximadamente 18 Mtpa en 2024. Se prevé que las minas subterráneas contribuyan con aproximadamente 8 Mtpa de mineral cada año, y el mineral almacenado constituirá el resto de la alimentación del molino .

La guía de producción considera un factor de llamada de ley de mina a molino del 8% en 2022, que se reduce al 5% en 2023 y 2024.

Con un enfoque en las prácticas operativas, se observó una mejora en la discrepancia de ley en el tercer trimestre de 2021 en comparación con los dos anteriores trimestres, y en lo que va del cuarto trimestre la tendencia positiva ha continuado. Candelaria continúa con su enfoque metódico para identificar y abordar las fuentes de dilución no planificada y discrepancia en el proceso de la mina al molino.

Guía de producción

La guía de producción de cobre de Candelaria es de 155.000-165.000 t para 2022. Se pronostica que la producción de cobre será modestamente mayor en la segunda mitad del año que en la primera, principalmente debido al perfil de la ley del cobre.

La guía de producción de oro es de 83,000-88,000 oz para 2022 y, de manera similar, modestamente ponderada a la segunda mitad del año.

El Complejo Minero de Cobre Candelaria comprende dos operaciones mineras de cobre adyacentes, Candelaria y Ojos del Salado, que producen concentrados de cobre a partir de minas a cielo abierto y subterráneas. El complejo es propiedad indirecta de Lundin Mining (80%) y Sumitomo (20%), y Lundin Mining adquirió su propiedad de Freeport-McMoRan Inc. en 2014.

Reuters: Comunidad vuelve a bloquear ruta que usa Las Bambas

Las Bambas y comunidades de Chumbivilcas habían llegado a un acuerdo en setiembre último.

Líderes de la provincia de Chumbivilcas y representantes de Las Bambas esperan reunirse el miércoles para buscar una solución al conflicto, dijo una fuente de la empresa.

Agencia Reuters.- Residentes de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, mantienen bloqueada desde hace cuatro días una carretera que usa la mina de cobre Las Bambas de la firma MMG Ltd, dijo el martes el Observatorio de Conflictos Mineros, una entidad no gubernamental sin fines de lucro.

Parte de la vía minera pasa por Chumbivilcas, cuyos pobladores alegan que Las Bambas no está cumpliendo con compromisos asumidos por la empresa, dijo el Observatorio.

Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes de Perú, el segundo productor mundial de metal rojo. Transporta el metal a un puerto marítimo a través de un camino de tierra que es un foco de protestas y ha estado bloqueado durante más de 300 días desde que la mina comenzó a operar en 2016.

Las Bambas y comunidades de Chumbivilcas habían llegado a un acuerdo en septiembre, y la mina acordó en principio contratar a residentes locales para ocupar empleos en transporte.

A cambio, los vecinos acordaron no bloquear la vía en espera de la implementación del acuerdo. Pero el Observatorio dijo el martes que los residentes estaban descontentos porque Las Bambas aún no les había presentado una propuesta económica concreta.

Líderes de la provincia de Chumbivilcas y representantes de Las Bambas esperan reunirse el miércoles para buscar una solución al conflicto, dijo una fuente de la empresa.

Absisa presenta Acoplamientos Shurjoint

ABSISA Shurjoint
Foto: ABSISA

Artículo elaborado por ABSISA.

Absisa se complace en presentar el sistema de tubería ranurada Shurjoint, este sistema es uno de los sistemas más avanzados, versátiles, económicos y confiables disponibles en la actualidad.

Un acoplamiento se puede instalar de 3 a 4 veces más rápido que una junta soldada o soldada comparable y no hay necesidad de una llama o soplete de soldadura en el sitio de trabajo. Un acoplamiento mecánico ranurado se puede instalar apretando un par de pernos y tuercas mientras se usa solo una llave inglesa o llave inglesa, mientras que una junta con brida comparable requiere la fijación de muchos pernos y tuercas con un par de llaves. El sistema ranurado permite una fácil extracción de material y, a diferencia de un sistema roscado, no es necesario permitir una longitud adicional de tubería para el acoplamiento de la rosca. Con solo quitar unos pocos pernos, se puede acceder fácilmente al sistema para limpieza, mantenimiento, cambios y / o expansión del sistema.

La historia de Shurjoint se remonta a 1974, cuando los fundadores produjeron sus primeros acoplamientos ranurados. Estos primeros acoplamientos se fabricaron a partir de hierro maleable, el material de fundición de elección en este momento. En poco tiempo, la producción de fundición se convirtió en hierro dúctil. El hierro dúctil era el material ideal, ya que proporcionaba piezas fundidas de precisión y una resistencia superior, sin la necesidad de un tratamiento térmico adicional. EPDM (monómero de etileno propileno dieno) proporcionó un gran avance en los compuestos elastómeros de caucho sintético. Este nuevo compuesto ofrecía una vida útil igual o, en algunos casos, más larga que la de los tubos de acero al carbono. EPDM era un material de junta ideal para sistemas de tuberías ranuradas.

Los sistemas de tuberías integrados de Shurjoint permiten a sus clientes hacer que cada proyecto sea un éxito.

¿Buscas acceder a una beca para Curso de Extensión Universitaria 2022 en APP de ProInversión?

El curso comprende un total de 90 horas académicas, divididas en cuatro módulos.

Hasta este viernes 26 del presente, estudiantes universitarios de los últimos tres ciclos de algunas carreras, pueden inscribirse.

¡Atención estudiantes universitarios de los últimos tres ciclos de las carreras de Derecho, Economía o Ingeniería Económica, e Ingeniería (Civil, Sanitaria, Eléctrica o Mecánica Eléctrica)! La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ofrece 45 becas de estudio para el Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2022 en Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos.

El curso contará con una plana docente de primer nivel, con amplia experiencia en docencia universitaria y en la estructuración de proyectos en APP y/o Proyectos en Activos.

El curso comprende un total de 90 horas académicas, divididas en cuatro módulos. El proceso de selección y el desarrollo del curso se realizarán de manera no presencial (sincrónica).

Los interesados podrán inscribirse hasta este viernes 26 de noviembre, a través del formulario de inscripción al que puedes acceder desde aquí.

Las becas se otorgarán a aquellos que obtengan el mayor puntaje en el proceso de selección. La lista de becados se publicará el próximo 15 de diciembre de este año, y las clases se iniciarán el 10 de enero de 2022.

Los alumnos que aprueben el CEU, con una nota mínima de 13, tendrán un certificado de aprobación emitido por ENAP y ProInversión, y los alumnos que ocupen los primeros puestos, por cada especialidad, podrán realizar prácticas preprofesionales o profesionales en la entidad, de acuerdo con lo señalado en las Bases del CEU 2022.

Más sobre el CEU 2022

El CEU 2022 – que desarrollado por ProInversión en colaboración con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP)- tiene como objetivo brindar conocimientos técnicos y prácticos relacionados a la organización y conducción del proceso de promoción de la inversión privada a través de APP y Proyectos en Activos.

Ello con la finalidad de proporcionar una especialización a estudiantes de universidades de todo el país optimizando el proceso de asimilación de profesionales a la entidad y a otras que integran el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada: ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos reguladores y la Contraloría General de la República, entre otras.