La planta, ubicada en la comuna de María Elena, en Chile, tuvo una inversión de 35,4 millones de euros.
X-Elio, el grupo de origen español dedicado al desarrollo, operación, financiación y mantenimiento de proyectos de fotovoltaicos participado por KKR y Brookfield, ha conectado a la red la planta solar de La Cruz, de 58 MWp, en la comuna de María Elena, en el norte de Chile.
Para la puesta en marcha de este proyecto, la compañía ha destinado una inversión de 40 millones de dólares y “ha contado con el apoyo de entidades financieras de primer nivel, como es el caso de DNB”, para su financiación, explica la empresa.
Dato
X-Elio cuenta con 120 MW de proyectos construidos desde 2016 en Chile, donde también construye la planta Guanaco, y conectó a la red la planta fotovoltaica Uribe Solar, de 56,7 MWp, en el norte de Chile en 2017.
El pasado mes de octubre, X-Elio llego a un acuerdo de colaboración con ACERA y REDEG para impulsar la formación de mujeres en el sector energético de Chile.
Foto: Cortesía del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables
Según las autoridades, en la primera semana de enero del próximo año se concluirían las obras del Oleoducto de Crudos Pesados.
La construcción de la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ubicada en San Luis (Napo), tiene un avance de obra del 91%, hasta este 20 de diciembre.
La gerencia general de EP Petroecuador detalló que el personal técnico trabaja en jornadas intensas de 24 horas al día en la construcción.
“Estas acciones permitirán retomar el bombeo de crudo y precautelar la integridad de las tuberías que transportan hidrocarburos desde la Amazonía”, detalló.
Además, indicó que se vienen avanzando con las labores y maniobras de ascenso de 130 metros de la tubería correspondiente a la séptima variante del SOTE.
Construcción de variantes oleoductos
OCP Ecuador
En el caso del Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador, se trabaja en jornadas de 24 horas para concluir con la construcción de su variante.
“El avance actual de esta obra es del 62.6% y se espera concluir la primera semana de enero de 2022”, comunicó la autoridad.
Paralelamente se realizan monitoreos permanentes de agua y suelo durante las labores de construcción de las dos variantes.
Además, EP Petroecuador y OCP disponen de un plan de manejo ambiental de respuesta a emergencias y contingencias.
Esto ante los eventos adversos que pudieran presentarse durante la ejecución de estos trabajos.
Medida preventiva
Al momento, como medida preventiva, se mantienen suspendidas las operaciones de transporte de petróleo y derivados de combustibles, a través del SOTE, el Poliducto Shushufindi – Quito y el Oleoducto de Crudos Pesados.
“Las operaciones de despacho y distribución de combustibles son normales en todo el país y el abastecimiento a escala nacional se encuentra garantizado”, expresó el funcionario.
Los mercados están muy atentos a los nombramientos que hará Boric de su próximo gabinete.
El presidente electo subrayó que los ajustes se harán “paso a paso” con responsabilidad fiscal y conservando una “macroeconomía ordenada”.
Agencia Reuters.- Los mercados chilenos mostraban el martes un poco más de calma tras las fuertes caídas que experimentaron en la víspera luego del contundente triunfo del izquierdista Gabriel Boric en la elección presidencial.
En una sesión todavía agitada, a las 10:20 hora local (13:20 GMT) el peso subía 0.85%, a 867.10/867.40 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa ganaba un 2.45% a 4,188.42 puntos.
En la jornada del lunes, la divisa cerró en un mínimo histórico mientras que la plaza bursátil se hundió más de 7% en medio de mucha volatilidad.
Boric, quien ha prometido reformas profundas al sistema económico neoliberal que ha regido en el país, se impuso con un 55.87% de los votos al conservador José Antonio Kast en los comicios del domingo.
Sin embargo, el lunes el presidente electo subrayó que los ajustes se harán “paso a paso” con responsabilidad fiscal y conservando una “macroeconomía ordenada”.
Los mercados están muy atentos a los nombramientos que hará Boric de su próximo gabinete como respuesta a la moderación mostrada durante la última etapa de la campaña.
Los proyectos presentan diversos estilos de mineralización de metales preciosos ubicados en cinturones de minerales clave en Idaho y Nevada.
Hoy se conoció que Hochschild Mining y EMX Royalty Corporation han decidido avanzar con cuatro proyectos de oro ubicados en Nevada y Idaho.
Esto tras el anuncio de EMX sobre los acuerdos de exploración y opción de su subsidiaria Bronco Creek Exploration para este paquete de proyectos.
Además, los Proyectos asignados a Hochschild representan diversos estilos de mineralización de metales preciosos dentro y a lo largo de las extensiones de los cinturones de minerales clave en Idaho y Nevada.
Acuerdos
Según lo acordado, Hochschild puede obtener una participación del 100% en un proyecto tras pagos de opciones por un total de US$ 600,000.
También puede ocurrir cuando complete US$ 1’500,000 en gastos de exploración antes del quinto aniversario de un acuerdo determinado.
Así como reembolsar a EMX los costos de mantenimiento del año anterior.
Valve House
Ubicada a 25 kilómetros al sureste de Pocatello, Idaho, el Proyecto cubre 9.5 kilómetros cuadrados de alteración y minera.
La última exploración se realizó en la década de 1980 e identificó tres áreas separadas de mineralización de oro y reemplazo de jasperoides en litologías de piedra caliza.
Hasta la fecha, Hochschild ha realizado mapeo de reconocimiento adicional y muestreo de rocas.
También un estudio de suelos en toda la propiedad y un estudio geofísico de polarización inducida (IP).
Incluso, Hochschild expandió la posición de la propiedad al apostar reclamos adicionales.
“Los resultados de exploración de Hochschild están pendientes”, reveló EMX.
Timber Butte
El Proyecto es un objetivo estilo Carlin caracterizado por una mineralización de oro anómala asociada con jasperoides y rocas con carbonato descalcificado
Cordex exploró una parte de Timber Butte en la década de 1970 y completó tres pozos rotatorios que cruzaban con una mineralización de oro anómala.
Después de completar el mapeo de reconocimiento adicional y el muestreo de fragmentos de roca, Hochschild amplió la posición de la tierra.
Asimismo, completó estudios geoquímicos de muestreo de suelos en áreas clave y recogió muestras de sedimentos de arroyos.
“Se planea una encuesta IP para la primera parte de 2022 y esperan los resultados de los ensayos de programas de muestreo geoquímico”, detalló EMX.
Lehman Butte
El objetivo en Lehman Butte es la mineralización de metales preciosos epitermales de baja sulfuración en vetas de sulfuro de cuarzo.
El Proyecto se identificó a partir de un programa geoquímico regional de sedimentos de arroyos realizado por EMX.
El reciente programa de trabajo completado por Hochschild incluyó mapeo geológico de toda la propiedad y muestreo de fragmentos de roca.
Esto junto con un estudio de suelo de 800 muestras y un programa geofísico magnético terrestre. Cabe indicar que los resultados están pendientes.
Speed Goat
En Speed Goat (Nevada), EMX identificó una mineralización de oro y cobre compuesta de láminas de óxido de hierro y cuarzo.
La mineralización también es anómala en los elementos geoquímicos del pionero, consistente con otros sistemas de oro relacionados con la intrusión en el distrito cercano de Battle Mountain.
En Speed Goat, Hochschild completó un mapeo geológico adicional y un muestreo de canales seleccionados en la zona objetivo.
Además de estudios geofísicos IP y magnéticos del suelo en preparación para una prueba de perforación inicial.
Ubicaciones de los proyectos EMX opcionales a Hochschild
Con esta obra se beneficiará a 700 estudiantes. Foto: Antamina
El nivel primario ahora cuenta con 19 nuevos y modernos salones, centro de cómputo, biblioteca, losa deportiva, entre otros. La obra fue ejecutada mediante OxI.
Antamina entregó nuevos y modernos salones para el nivel primario del colegio César Vallejo de Cátac, provincia de Recuay en Áncash. Estas aulas de primera calidad son parte del proyecto integral que también incluye al nivel secundario, el cual estará listo en febrero 2022.
La obra que fue ejecutada mediante la modalidad de Obras por Impuestos, favorecerá a 700 estudiantes y cuenta con 19 aulas que incluyen: centro de cómputo, comedores, biblioteca, cocina, talleres creativos, cafetines, servicios higiénicos, losa deportiva y vestidores, entre otros.
Al evento asistieron la alcaldesa de Cátac, Olga Ramírez, el director, Prof. Policarpo Sánchez Toledo, docentes y los representantes de la UGEL Recuay, el PRONIED – MINEDU y Antamina.
El Prof. René Yepez, Jefe de Gestión Educativa de la UGEL Recuay, afirmó que “la comunidad educativa se siente muy orgullosa de tener esta infraestructura educativa de primer mundo, equiparable a los mejores colegios a nivel mundial”.
Asimismo, el director de la I.E. César Vallejo, Policarpo Sánchez Toledo manifestó que “contar con esta nueva infraestructura nos da alegría, por lo que agradecemos a los gestores y a Antamina que apuesta por el desarrollo de la educación”.
Por su parte, Juan Cerdeña, Coordinador de proyectos educativos del PRONIED, remarcó que “esta nueva infraestructura va a contribuir a que los docentes del nivel primario cumplan cabalmente la función que vienen desempeñando”.
Esta importante obra de responsabilidad social de Antamina se enmarca en el objetivo mayor de cerrar brechas a nivel de la educación en el área de influencia operativa.
La oferta mejorada de Wyloo de C $ 1.10 en efectivo por acción representa una prima del 358% y una prima del 47% sobre la oferta de C $ 0.75 por acción de BHP, por lo que esta tiene cinco días hábiles para igualar la oferta de Wyloo Metals.
Noront Resources Ltd. ha llegado a un acuerdo con Wyloo Metals Pty Ltd y Wyloo Canada Holdings Pty Ltd para que adquieran hasta la totalidad de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Noront, por C$1. 10 por Acción Ordinaria mediante un plan de acuerdo estatutario en virtud de la Ley de Sociedades Comerciales (Ontario).
Según el Acuerdo de Arreglo, los accionistas deben elegir vender todas o una parte de sus Acciones Ordinarias a Wyloo Metals para recibir una contraprestación en efectivo de 1,10 dólares canadienses por Acción Ordinaria.
Los accionistas que no opten por la venta conservarán sus acciones ordinarias tras el cierre de la operación. No obstante lo anterior, Wyloo Metals tendrá la opción de adquirir todas las Acciones Ordinarias que no posea ya, directa o indirectamente, por 1,10 dólares canadienses por Acción Ordinaria -incluidas las Acciones Ordinarias no sujetas a una Elección de Venta- si menos del 10% de las Acciones Ordinarias en circulación no están sujetas a una Elección de Venta.
La contraprestación de 1,10 dólares canadienses en efectivo por acción en virtud de la Oferta de Wyloo representa una prima de aproximadamente el 358% respecto al precio de cierre no afectado de las Acciones Ordinarias el 21 de mayo de 2021 y una prima de aproximadamente el 47% respecto a la oferta en efectivo de 0,75 dólares canadienses por Acción Ordinaria realizada por BHP Western Mining Resources International Pty Ltd
Derecho de BHP a igualar
Según los términos del acuerdo de apoyo entre Noront, BHP y BHP Lonsdale Investments Pty Ltd, cuando la Compañía determine que se ha recibido una propuesta superior, BHP tiene el derecho, pero no la obligación, de ofrecer modificar los términos de la Oferta de BHP.
Para ello, BHP tiene cinco días hábiles a partir de la recepción de la notificación de la propuesta superior de acuerdo con los términos del Acuerdo de Apoyo para negociar con Noront. Si BHP no ejerce su derecho a igualar en el plazo previsto en el Acuerdo de Apoyo y Noront rescinde el Acuerdo de Apoyo, o éste se rescinde de otro modo de acuerdo con sus términos por cualquier motivo, entonces el Acuerdo de Arreglo será suscrito inmediatamente por la Compañía y Wyloo Metals.
Los términos del Acuerdo de Arreglo, si se ejecuta, dispondrán que Wyloo Metals tendrá derecho a un pago de terminación de 26 millones de dólares canadienses (equivalente a aproximadamente el 4% del valor total del capital de la transacción basado en el 100% de las acciones totalmente diluidas de Noront en circulación) si el Acuerdo de Arreglo se termina en ciertas circunstancias. Este pago de rescisión no será pagadero si BHP opta por igualar la oferta de Wyloo y, por lo tanto, Noront y Wyloo Metals no celebran el Acuerdo.
Remarcó que la minería es «esencial para el desarrollo del país».
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, aseguró que el Gobierno está comprometido con lograr un equilibrio entre la minería, el medioambiente y el desarrollo social.
A través de su cuenta oficial en Twitter, remarcó, en ese sentido, que «hacia ello están orientados nuestros esfuerzos».
“Ese equilibrio supone, también, la continuidad de la actividad minera, que es esencial para el desarrollo del país”, tuitió Francke.
Por esa razón, agregó, «con el gobernador regional del Cusco y los alcaldes de la zona de influencia de Las Bambas, el Gobierno viene haciendo todos los esfuerzos necesarios para encontrar una solución dialogada a la paralización de sus operaciones en el marco de la ley”.
En un último tuit, el ministro hizo un llamado a las comunidades campesinas que se encuentran en el área de influencia del proyecto minero Las Bambas «a retomar el diálogo y evitar cualquier violencia».
“Compartimos el anhelo de encontrar un balance entre minería y desarrollo social, el que debe darse en el marco de la ley y un estricto respeto al orden público”, finalizó.
La suspensión de producción de Las Bambas es un golpe para el presidente Pedro Castillo.
Desde la minera indicaron que «en este momento estamos principalmente abocados a poder reiniciar un diálogo constructivo y real; por el momento no estamos pensando en iniciar acciones legales».
Agencia Reuters.- Residentes de una comunidad peruana que viene bloqueando una ruta usada por la mina Las Bambas de MMG Ltd decidieron participar en una reunión con el gobierno y la empresa el martes, cambiando la decisión inicial de boicotear el encuentro.
«En aras de que no sigan satanizando a las comunidades como intransigentes se ha decidido ir a la reunión», dijo Víctor Villa, asesor legal de residentes de Chumbivilcas, quienes vienen bloqueando la vía hace un mes y obligaron a Las Bambas a suspender operaciones la semana pasada.
Las Bambas, una de las mayores productoras de cobre de Perú , dijo más temprano el lunes que no planea «por el momento» iniciar acciones legales en contra del país por el bloqueo.
El gerente de asuntos legales de Las Bambas, Claudio Cáceres, dijo además que representantes de la empresa participarán el martes en la región del Cusco en una reunión con las comunidades en conflicto de Chumbivilcas, tras recibir y aceptar una invitación del Gobierno que gestiona la cita.
«En este momento estamos principalmente abocados a poder reiniciar un diálogo constructivo y real; por el momento no estamos pensando en iniciar acciones legales», dijo Cáceres en una entrevista con la radioemisora local RPP.
Villa inicialmente había dicho que los residentes acordaron no asistir a la cita del martes, porque también han sido invitados representantes que no tienen nada que ver con el conflicto, como son -dijo- alcaldes de otros localidades.
«Estamos en un punto muerto», dijo antes del cambio de decisión. «Esta es una negociación sólo entre Chumbivilcas y la empresa», afirmó.
El corredor minero, como se conoce a la carretera, ha estado bloqueado más de 400 días desde que Las Bambas comenzó a operar en 2016, debido a las quejas de varias comunidades de la zona que alegan que el polvo está afectando sus cultivos y ganado.
Las Bambas de la china MMG Ltd dejó de producir el sábado afectada por un bloqueo desde el 20 de noviembre de una vía que usa para transportar sus concentrados de cobre desde Los Andes hasta un puerto.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y Las Bambas representa el 2% del suministro global del metal.
La suspensión de producción de Las Bambas es un golpe para el presidente Pedro Castillo, quien asumió la presidencia en julio con la promesa de redistribuir las rentas mineras y elevar impuestos para financiar programas sociales.
Los conflictos en el sector en Perú van en aumento y también han afectado a Antapaccay de Glencore, Constancia de Hudbay, al productor principal Antamina copropiedad de Glencore y BHP; y a la mina de zinc Nexa Resources controlada por el grupo brasileño Votorantim.
Los pagos se estimaron inicialmente en 23,200 millones de reales; pero un juez de TCU dijo que el valor debería actualizarse a 20,300 millones de reales.
El Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) de Brasil se reunirá el martes para decidir los nuevos precios de las licencias para que la eléctrica estatal Eletrobras opere centrales hidroeléctricas después de su privatización.
Por su parte, Eletrobras dijo en una presentación de valores que el tribunal de cuentas federal TCU había decidido actualizar los precios de la concesión.
“Es un paso necesario para continuar con el proceso de privatización, lo que provocó la reunión de la CNPE”, informó Reuters.
Más detalles
Los contratos de concesión representan cuánto tendría que pagar Centrais Eletricas Brasileiras SA, como se conoce formalmente a la empresa, al gobierno por el derecho a continuar operando sus represas hidroeléctricas después de la privatización, que se espera suceda a mediados de 2022.
Los pagos se estimaron inicialmente en 23,200 millones de reales (US$ 4,000 millones); pero el juez de TCU, Aroldo Cedraz, presentó nuevas cifras durante una sesión judicial la semana pasada y dijo que el valor debería actualizarse a 20,300 millones de reales.
El valor agregado de los contratos de concesión, señaló Cedraz, se reduciría a 56,800 millones de reales desde 62,400 millones de reales después de los ajustes propuestos por el tribunal.
Según Eletrobras, el Ministerio de Energía y Minas de Brasil acordó actualizar las cifras. Sin embargo, la empresa no proporcionó detalles al respecto.
Los bonos están vinculados al desempeño de Newmont frente a los compromisos clave de ESG con respecto a los objetivos de reducción de emisiones para 2030.
Newmont Corporation recibió ingresos netos totales de aproximadamente US$ 992 millones, después de deducir los descuentos de suscripción (antes gastos), al cierre de su oferta pública registrada por US$ 1,000 millones de monto principal agregado de 2.600% de bonos sénior vinculados a la sostenibilidad con vencimiento en 2032.
Newmont es el primero en la industria minera en emitir un bono vinculado a la sostenibilidad, lo que representa un paso más en la alineación de su estrategia de financiamiento con los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
«La ejecución exitosa de nuestra nota vinculada a la sostenibilidad demuestra la confianza de los tenedores de bonos en nuestra capacidad para mantener la solidez financiera y ofrecer valor a largo plazo a todos nuestros accionistas», dijo el presidente y director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer.
Añadió que esta oferta alinea aún más su desempeño financiero y ESG, vinculando a sus compromisos con el cambio climático y la paridad de género.
“Nuestra larga historia de adoptar un enfoque líder en las prácticas de ESG ha posicionado a Newmont como el líder en sustentabilidad reconocido del sector del oro y continuamos desafiándonos a nosotros mismos ya la industria a través de nuestro compromiso con la minería sustentable y responsable”, señaló.
Más detalles
El cupón de los Bonos está vinculado al desempeño de Newmont frente a los compromisos clave de ESG con respecto a los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y el objetivo de representación de mujeres en puestos de liderazgo sénior.
Como se recuerda, a inicios de este año, Newmont celebró una línea de crédito renovable vinculada a la sostenibilidad de US$ 3,000 millones, también una de las primeras en la industria.
La tasa de interés pagadera sobre las Obligaciones Negociables aumentará si la Compañía no logra los objetivos establecidos para 2030.
Newmont publicó un Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad y obtuvo una opinión de segunda parte sobre el marco de ISS ESG.