- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3335

Propuesta para nacionalizar empresas de la gran minería alcanza las 15 mil firmas

La iniciativa popular logró superar las firmas necesarias para ser discutida en la Convención Constitucional.

La iniciativa popular que busca nacionalizar las empresas de la gran minería del cobre, litio y oro, alcanzó este lunes las 15 mil firmas necesarias para que pueda ser discutida en la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional.

En la propuestas plantean que los requerimientos sociales del país pueden ser financiadas por la minería ya que “generar recursos más que suficientes para satisfacer las necesidades”. Por este motivo, el Comité de Defensa y recuperación del Cobre ingresó la iniciativa con el fin de estatizar las empresas mineras. 

Fundamento del Comité

Entre los argumentos que sostienen la propuesta señalan que según cifras de Cochilco, «en 1989, Chile producía 1,6 millones de Toneladas de cobre y el 90% de la producción estaba en manos del Estado aportando cerca del 25% del Presupuesto Nacional. En el año 2020, Chile produce 5,73 millones de Toneladas, sin embargo, el cobre aporta solo el 5.9% del Presupuesto Nacional”.

En ese contexto señalan que la caída en los aportes de la actividad minera se debe a que “hoy más del 70% de la producción de cobre ha vuelto a estar en manos de mineras extranjeras, que por lo general han evadido de tributar en Chile”. 

Propuesta

Además de proponer que todas las mineras sean administradas por el Estado, también se busca que la nueva Constitución contenga en su redacción “el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”.

Es decir, que la totalidad de las sustancias fósiles deberán ser nacionalizadas, solo con la excepción de las arcillas superficiales.

Proyecto Soledad: Conoce los recursos inferidos iniciales en siete tuberías

proyecto-soledad-ancash-perforacion
Las tuberías exhiben una fuerte zonificación entre oro, cobre y plata.

Recursos inferidos de 4,8 millones de toneladas con ley de 0,72 g/t de oro, 61 g/t de plata y 0,97 % de cobre que se supone que se pueden extraer mediante métodos de minería subterránea.

Chakana Copper Corp. proporcionó una estimación inicial de recursos inferidos para el Proyecto Soledad, ubicado en Ancash. La mineralización de cobre, oro y plata en el proyecto Soledad está alojada dentro de múltiples tubos de brecha de turmalina verticalmente extensos; los minerales importantes son la calcopirita, el oro, el electro y la tetraedrita.

La estimación de recursos confirma que los conductos de brechas de turmalina en Soledad albergan una mineralización significativa con buena continuidad que es verticalmente extensa.

Las tuberías exhiben una fuerte zonificación entre oro, cobre y plata.

La perforación ha confirmado la existencia de brechas ciegas que no afloran en la superficie (Zona Norte Bx 1), y brechas que afloran fusionándose en brechas más grandes en profundidad (Huancarama Este).

El modelo de recursos, cuando se combina con otros conjuntos de datos de exploración, ayuda a refinar el modelo de orientación que se utilizará en futuras campañas de perforación de exploración.

El presidente y director ejecutivo de la compañía, David Kelley, indicó que «tenemos una gran cantidad de objetivos listos para probar en la mitad norte totalmente permitida del proyecto donde se encuentra la estimación inicial de recursos, y numerosos objetivos adicionales en la mitad sur del proyecto, incluido el complejo de tubería de brecha Compañero».

«Los permisos de perforación en la mitad sur del área del proyecto están avanzando gracias a los esfuerzos de nuestro equipo de permisos», acotó.

Desde el comienzo de su exploración en Soledad en 2017, Chakana ha completado 260 pozos de extracción por un total de 60 850 m.

La mayor parte de la perforación de recursos se centró en Breccia Pipe 1 (Bx 1), Bx 5, Paloma East y el lado este del complejo de brechas de Huancarama, con mucha menos perforación en Bx 6, Bx 7 y Paloma West.

Todas las zonas están abiertas a la extensión en profundidad, mientras que muchos más objetivos permanecen sin probar en el proyecto Soledad más amplio.

Soledad se mantiene bajo tres acuerdos separados de ganancia del 100% con Condor Resources Inc, una empresa privada peruana, y Barrick-Perú.

Se estimaron los recursos para siete brechas de turmalina mediante kriging ordinario en bloques de 5 por 5 por 10 m. Las leyes se componían a una longitud de 5 m y los compuestos de plata se limitaban a 500 g/t para Breccia 1 y 720 g/t para Breccia 6.

Los recursos minerales cercanos a la superficie se informaron dentro de un tajo optimizado y con un valor de corte equivalente en dólares de US$ 25,00. El equivalente en dólares se calcula utilizando US$1.600 por onza de oro, US$20 por onza de plata y US$3,50 por libra de cobre.

Se supuso que las recuperaciones metalúrgicas eran del 85% para el oro, el 75% para la plata y el 90% para el cobre. Se asumió que el material no capturado por el tajo optimizado se podía extraer mediante métodos de minería subterránea si los bloques estaban por encima de un límite de US$60 y representaban una forma susceptible de minería subterránea debajo del tajo.

En base a los parámetros anteriores, se estimó que el Proyecto Soledad contiene 4,8 millones de toneladas con ley de 0,72 g/t de oro, 61 g/t de plata y 0,97% de cobre susceptibles de extracción por métodos de minería subterránea más 1,9 millones de toneladas adicionales con ley de 1,29 g/t oro, 37,1 g/t de plata y 0,65% de cobre susceptibles de extracción por métodos de minería a cielo abierto.

Goldflare identifica un nuevo sector aurífero en Syenite Condor

Los resultados de los muestreos de rocas de prospección recibidos hasta ahora alcanzan localmente valores entre 1 y 10 g/t.

Goldflare Exploration Inc. anunció que el programa de exploración de superficie 2021 fue exitoso para identificar un nuevo sector portador de oro en su proyecto Syenite Condor, ubicado a unos 30 km al noreste de Rouyn-Noranda, Abitibi (Quebec).

Los resultados de los muestreos de rocas de prospección recibidos hasta ahora alcanzan localmente valores entre 1 y 10 g/t.

El nuevo descubrimiento «Cóndor I» está situado a unos 3,5 km al oeste del proyecto de exploración avanzada Fayolle de IAMGOLD Corporation, el proyecto de exploración Syenite Condor está centrado en el plutón Cléricy, una masa intrusiva de unos 4 km2, cerca de la extensión oriental de la ruptura Destor-Porcupine, en una zona caracterizada por un conjunto de fallas regionales del noroeste.

Hasta ahora se han recibido y recopilado 270 resultados de prospección procedentes de muestras de virutas. De ellos, ciento cuarenta y seis (146) -lo que corresponde a un 54 %- se encuentran en una zona principal de desmonte mecánico situada en el municipio de Cléricy.

Primeros resultados

Los trabajos se extienden a lo largo de unos 50 metros tanto en dirección norte-sur como este-oeste, exponiendo un enjambre de diques máficos y sienita porfídica que cortan el plutón Cléricy cerca de su margen oriental. La zona de fracturación aurífera expuesta se extiende a lo largo de toda la zona despojada. Los primeros resultados positivos (es decir, superiores a 1 g/t) se obtuvieron en rocas de sienita muy fracturadas y muy hematizadas.

De esta primera pasada, una muestra arrojó 10,33 g/t, y una serie de doce (12) muestras arrojaron resultados de 1 a 10 g/t (véase la tabla «Cóndor 1: Desglose de resultados»). Todos estos resultados elevados proceden de una red de fracturas con orientación oeste-noroeste, que sigue un dique de lamprofito con la misma orientación.

El material de sienita mineralizado muestra una textura parcialmente recristalizada y microfracturada, con abundante hematita, magnetita y carbonatos. La pirita diseminada está muy extendida en las muestras auríferas, pero no representa más del 2 % del volumen. La anchura aparente de la zona de fracturas en la superficie varía entre 1 y 5 metros, a lo largo de una longitud de rumbo que alcanza los 50 metros, y permanece abierta hacia el este.

Antecedentes históricos

El pasado descubrimiento de un canto rodado glacial portador de oro -por parte de los anteriores propietarios- arrojó una ley de 0,8 g/t (véase el comunicado de prensa de Exploration Typhon del 17 de septiembre de 2020), lo que llevó a la empresa a excavar hasta el lecho de roca, a finales de 2020, tres zanjas paralelas, separadas 200 metros, alrededor de este descubrimiento inicial de oro.

Tras el reexamen de estos trabajos históricos, la Compañía desarrolló su plan de prospección. Y la campaña de prospección de 2021 -que dio lugar a un descubrimiento de oro- se hizo dentro de un radio de 1 km, hacia el noroeste de esos trabajos iniciales.

Hasta ahora, basándose en los trabajos históricos conocidos, y en los afloramientos accesibles, la intrusión Cléricy no se consideraba un entorno favorable al oro. La reciente prospección de cantos rodados glaciares ha demostrado ser un éxito en una zona en la que los verdaderos afloramientos son escasos.

Lo más importante es que el descubrimiento Condor I muestra características litológicas diferentes del plutón Cléricy conocido, con litologías fuertemente alteradas marcadas visualmente por óxidos de hierro (hematita y magnetita), carbonatos y niveles variables de pirita.

Goldflare utilizará la información de exploración ya adquirida -como el estudio magnético con UAV (vehículo aéreo no tripulado), las imágenes aéreas y el muestreo del suelo- para evaluar el contexto geológico del descubrimiento Cóndor I, su posible extensión y objetivos similares en las zonas circundantes.

Foto referencial

Cobre sube y el níquel se dispara a máximo desde 2014

cobre-precio-dolar
El cobre en la LME ganaba un 1.1%, a US$ 9,675 la tonelada.

La mayor debilidad del dólar también impulsaba a las materias primas tasadas en el billete verde, haciéndolas más atractivas para los tenedores de otras divisas.

Agencia Reuters.- Los precios del níquel tocaban el martes su nivel más alto en más de siete años, ya que los inventarios mundiales apuntan a una sólida demanda, mientras que una interrupción en la Bolsa de Metales de Londres (LME) afectaba a las operaciones.

El corte de energía nocturno en el mayor mercado mundial de metales industriales duró cinco horas y dificultó la actividad porque algunas operaciones no se realizaron, según los operadores.

“La interrupción de anoche en la LME influyó, y creemos que algunas posiciones cortas se interrumpieron durante la noche”, dijo el jefe de investigación de Sucden Financial, Geordie Wilkes.

Los precios del acero inoxidable, al que se destina la mayor parte del suministro de níquel, subían porque los productores redujeron la producción para realizar tareas de mantenimiento.

También se espera que la producción se vea frenada por la festividad del Festival de Primavera y los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, ya que se ha pedido a las industrias que reduzcan la producción durante el evento.

El precio del níquel referencial a tres meses en la LME subía un 3.3%, a US$ 21,490 la tonelada, a las 13:06 GMT, su nivel más alto desde mayo de 2014.

La mayor debilidad del dólar también impulsaba a las materias primas tasadas en el billete verde, haciéndolas más atractivas para los tenedores de otras divisas.

En otros metales básicos, el cobre en la LME ganaba un 1.1%, a US$ 9,675 la tonelada; el aluminio mejoraba un 1.1%, a US$ 2,970; el zinc sumaba un 1.7%, a US$ 3,535; el plomo avanzaba un 0.5%, a US$ 2,288; y el estaño subía un 0.7%, a US$ 40,375.

Perú recibe US$ 4.300 millones por exportación de gas natural de Camisea

Asimismo, se crearon 30 mil puestos de trabajo directos e indirectos en solo 15 años.

Desde el 2010, el Estado peruano ha recibido un ingreso de US$ 4.300 millones producto de la exportación del gas natural de Camisea, proveniente de la Amazonía del Cusco, afirmaron representantes del Consorcio Camisea.

“El Estado es el principal socio de Camisea”, afirmaron los representantes de la empresa al explicar que la exportación del recurso genera importantes ingresos fiscales que permiten la construcción de obras para beneficio de todos los peruanos.

Por otro lado, el economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, indicó que los beneficios de los envíos la exterior del gas natural también tuvieron un impacto positivo en la balanza comercial.

“Por cada dólar que se ha exportado de Camisea se han ahorrado 2 dólares en importaciones al sustituir lo que hubiéramos comprado del exterior si no hubiera existido el proyecto Camisea”, refirió.

Asimismo, menciona que junto a la inversión privada y las transferencias fiscales, las exportaciones del gas natural también contribuyeron a la creación de puestos de trabajo para más peruanos.

En ese sentido, un informe de Macroconsult revela que por cada empleo directo que se genera en las industrias extractivas, se crean seis adicionales en la economía peruana. En el caso de Camisea, se crearon 30 mil puestos de trabajo directos e indirectos en solo 15 años (2004-2019).

Cabe recalcar que, Camisea produce 1,600 millones de pies cúbicos de gas natural al día, de los cuales 600 millones se dirigen al consumo interno, la misma cantidad a la exportación y 400 millones se reinyectan al subsuelo porque no existe la infraestructura necesaria, como ductos y tuberías, para llevarlo a todo el país.

Inca One Gold reporta producción récord en cuarto trimestre de 2021

inca-one-cuarto-trimestre
La compra de mineral (24.086 toneladas) y la molienda (23.470 toneladas) de Inca One superaron al trimestre anterior.

Asimismo, para este periodo, la compañía registró ventas de oro y plata por US$10,7 millones, un máximo histórico.

Inca One Gold Corp., un productor de oro que opera dos instalaciones de procesamiento de minerales totalmente autorizadas, informa (no auditado) ventas consolidadas de oro y plata para los tres meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021 (el último trimestre del año) de su planta Chala One y Kori One Plant.

Inca One ha registrado su período de tres meses más productivo desde que logró la producción comercial en febrero de 2015.

Para este cuarto trimestre, la compañía registró ventas de oro y plata por US$10,7 millones, un máximo histórico que supera las ventas anteriores del tercer trimestre de 2021 de la Compañía en un 10%, cuando reportó US$9,7 millones.

El aumento en las ventas fue impulsado por los totales más altos de la historia de la compañía para compras y molienda en cualquier trimestre.

La compra de mineral (24.086 toneladas) y la molienda (23.470 toneladas) de Inca One superaron al trimestre anterior en un 34% y un 35%, respectivamente.

El rendimiento promedio diario de la Compañía para el trimestre fue de 255 toneladas por día (TPD), alcanzando un máximo histórico de 340 TPD en diciembre.

La producción de oro también aumentó trimestre a trimestre en un 35%, ya que la Compañía produjo un promedio de 89 onzas de oro por día durante el trimestre.

Inca One Gold Corp es un productor de oro que opera dos instalaciones de procesamiento de minerales. La Compañía posee una capacidad operativa permitida combinada de 450 toneladas por día en sus dos plantas completamente integradas, Chala One y Kori One y ha producido más de 100,000 onzas de oro, generando más de US$125 millones en ventas de sus operaciones de procesamiento. 

Inca One está dirigida por un equipo de gestión experimentado y capaz que ha establecido a la Compañía como un líder confiable en el servicio de mineros artesanales, de pequeña escala y autorizados (ASM) en Perú, uno de los productores de oro más grandes del mundo. Los funcionarios gubernamentales estiman que su sector de MAPE está valorado en miles de millones de dólares anuales.

Austral Gold comenzó a perforar en Morros Blancos

perforacion-referencial-chile
El proyecto es prospectivo para depósitos epitermales de oro y plata de alta sulfuración.

La primera fase de perforación comprenderá aproximadamente 2000 m de perforación diamantina en cinco pozos en el objetivo delineado de Rosario del Alto.

Austral Gold Limited inició la primera fase del programa de perforación en el proyecto Morros Blancos, ubicado en la Faja Mineral del Paleoceno en el norte de Chile y cerca de las minas en operación Guanaco/Amancaya.

El programa de perforación se realiza de conformidad con el contrato de opción con Pampa Metals Corporation, como se anunció el 28 de julio de 2021. El Contrato con Pampa autoriza a Austral a adquirir hasta un 80% de participación en las propiedades Morros Blancos y Cerro Blanco de Pampas, que comprenden ~7.300 y ~6.500 hectáreas, respectivamente.

Desde la firma del Acuerdo, han incurrido ~US$0,5 millones en gastos de exploración en ambas propiedades. Para adquirir la primera participación del 60% en ambas propiedades, se deben incurrir gastos de exploración de US$1M en el año 1 y US$2M en el año 2.

Programa de perforación

La primera fase de las actividades de perforación comprenderá aproximadamente 2000 m de perforación diamantina (DD) en cinco pozos en el objetivo delineado de Rosario del Alto. El proceso de focalización de un programa de exploración semirregional se basó en la definición del marco estructural y el reproceso de teledetección.

Tres áreas prospectivas identificadas en la intersección de fallas de piel gruesa de primer orden NE y NW y un corredor de alteración favorable NE de 15×3 km.

Se completó la delineación en Rosario del Alto, donde se validaron en el campo los elementos clave de los sistemas de alta sulfuración, incluidas cuatro estructuras maar-diatremas, una multiplicidad de brechas freatomagmáticas que se extienden ~2×1 km y un bloque estructural preservado basado en características volcánicas poco profundas y alta alteración del nivel.

La prospección geoquímica superficial sistemática con 297 muestras de fragmentos de roca y más de 450 mediciones de espectrometría validaron una alteración arcillosa avanzada extensa (~4×3 km) con niveles poco profundos preservados.

Se detectaron valores bajos de Au correspondientes al nivel de exposición del sistema. Una anomalía de explorador se concentra en la zona central y aparentemente controlada por el borde del cráter sugerido.

Un consultor externo está procesando los datos magnéticos terrestres de alta resolución recién adquiridos recopilados en 38 líneas orientadas de norte a sur (separación de 100 m).

Los resultados preliminares muestran áreas desmagnetizadas, presumiblemente debido a una alteración hidrotermal ácida con características freatomagmáticas coincidentes espacialmente.

Se inspeccionaron cinco líneas CSAMT orientadas este-oeste (con un total de 12 km) sobre centros alterados favorablemente y se confirmaron resistencias subverticales en forma de cono de más de 10 000 ohmios/m en inversiones 1D y 2D.

Sobre Morros Blancos

El proyecto está ubicado a lo largo del Cinturón Mineral Paleoceno del norte de Chile, al sur del prominente distrito minero de oro y plata El Peñón. 

El proyecto es prospectivo para depósitos epitermales de oro y plata de alta sulfuración (+/- cobre) y posiblemente depósitos profundos de pórfido de cobre (+/- oro +/- molibdeno). 

El proyecto se caracteriza por un afloramiento de una colina de escala relativamente pequeña que muestra «lithocap», que coincide espacialmente con un alto magnético significativo y está rodeado por extensos materiales de cobertura post-minerales.

Ingemmet publicó el Padrón Minero Nacional 2022

titulares-mineros-referencial
Los titulares mineros podrán dar cumplimiento a sus obligaciones de pago por derecho de vigencia y penalidad durante el 2022.

Contiene la información de los montos a pagar por los derechos mineros, cuyos titulares y/o cesionarios deben efectuar desde el primer día hábil del mes de enero hasta el 30 de junio de este 2022.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) publicó el Padrón Minero Nacional 2022 con información actualizada al 31 de diciembre del 2021, según el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (SIDEMCAT).

El Padrón Minero Nacional 2022 contiene la información de los montos a pagar por los derechos mineros, cuyos titulares y/o cesionarios deben efectuar desde el primer día hábil del mes de enero hasta el 30 de junio del presente año.

Con esta información, los titulares mineros podrán dar cumplimiento a sus obligaciones de pago por derecho de vigencia y penalidad durante el 2022.

INGEMMET recuerda a los usuarios que la penalidad en la Unidad Económica Administrativa, acumulación, división o fraccionamiento, se calcula en base al título de concesión más antiguo.

Finalmente, se debe tener en cuenta que el pago del derecho de vigencia y penalidad se realiza utilizando el código único del derecho minero, en cuyo caso la acreditación es automática. Dicho código debe figurar en el recibo de pago conjuntamente con el nombre de su derecho minero, esta es la característica que le permitirá estar seguro de haberlo realizado correctamente.

El Padrón Minero Nacional 2022, cuya publicación se ha autorizado por Resolución de Presidencia N° 001-2022-INGEMMET/PE, puede ser descargado a través de la web del INGEMMET ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3tiSqps

Congreso cita a titular del Minem por designación de Salaverry al mando de Perupetro

daniel-salaverry
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, instó también al Gobierno a retroceder en la designación para la presidencia de Perupetro S.A.

La Contraloría de la República también ha iniciado una investigación sobre la legalidad de esta designación.

El último domingo 9 del presente mes, el Gobierno designó al excongresista Daniel Salaverry como presidente de Perupetro. La resolución suprema lleva las firmas del presidente Pedro Castillo y del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eduardo González Toro.

Tras esta designación el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Carlos Alva Rojas, instó al titular del Minem, Eduardo González Toro, a dejar sin efecto la resolución de designación de Salaverry, al advertir que se trata de un acto ilegal.

Alva Rojas subrayó que el artículo 13 de la ley 26225, que regula la organización y funciones de Perupetro S.A., establece que los miembros del directorio deben “ser personas con reconocida capacidad técnica y profesional en la materia”.

“Soy de La Libertad. Conozco toda la carrera de Salaverry. Fue regidor; candidato a alcalde dos veces; cambió de partido para ser congresista; luego fue candidato presidencial. En ningún momento se vio que haya trabajado en el sector”, dijo en diálogo con La República.

Consideró, por ello, que “el presidente (Castillo) y el ministro (González) deberían dejar sin efecto esa resolución de su designación”.

El legislador ayer formalizó la invitación para que el ministro González se presente este miércoles 12 ante la Comisión de Energía y Minas para explicar esta designación.

“El ministro tiene que decirnos cuáles han sido los criterios que ha tomado junto con el presidente (Castillo) para designar al señor Salaverry como presidente del directorio de una institución muy técnica”, enfatizó.

Por su parte, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, instó también ayer al Gobierno a retroceder en la designación efectuada para la presidencia de Perupetro S.A.

“Espero que el presidente (Castillo) sea consciente del error que ha cometido y retroceda en este caso. Ya estamos cansados de que estén nombrando funcionarios sin el perfil debido y sin la experiencia que se requiere para ese cargo”, declaró para Sol TV.

Investigación de la Contraloría

La Contraloría General de la República acreditó a una comisión ante el Minem para investigar la designación de Salaverry. El contralor Nelson Shack remitió un oficio al ministro González Toro, informando sobre el inicio de recopilación de información para verificar la legalidad de esta decisión.

Perupetro, de acuerdo a su ley de creación (ley 26225), se encarga de promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Es la entidad encargada de negociar y renegociar los contratos en el sector hidrocarburífero, como el del proyecto de Camisea.

Oro sube ayudado por leve caída del dólar

oro-precio-fed
El oro al contado ganaba un 0,3% a 1.805,87 dólares la onza a las 1040 GMT.

En tanto, el mercado aguarda el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Agencia Reuters.- Los precios del oro avanzaban el martes por tercera sesión consecutiva, ayudados por un retroceso del dólar, antes de una audiencia de nominación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría ser clave para los inversores en sus apuestas sobre el ciclo de alzas de tasas de interés este año.

El oro al contado ganaba un 0,3% a 1.805,87 dólares la onza a las 1040 GMT. Los futuros de oro de Estados Unidos subían 0,4% a 1.806,10 dólares la onza.

«La disminución de los rendimientos de los bonos y un dólar estadounidense más débil están elevando los precios del barril por encima de los 1.800 dólares esta mañana», dijo Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años retrocedía desde un máximo de casi dos años y el dólar bajaba frente a sus principales pares.

Powell se ha comprometido a «evitar que la inflación elevada se vuelva crónica», en comentarios preparados para su audiencia de nominación el martes ante la Comisión de Banca del Senado para un nuevo mandato de cuatro años al frente de la Fed.

El oro es considerado como una cobertura contra la alta inflación, pero el metal es muy sensible al aumento de las tasas de interés de Estados Unidos, lo que eleva el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no generan retornos.

Entre otros metales preciosos, la plata subía un 0,3% a 22,51 dólares la onza; mientras que el platino operaba con pocos cambios en 940,03 dólares la onza; y el paladio aumentaba 0,9% a 1.929,06 dólares la onza.