- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3347

Empresas extranjeras comenzarán pruebas piloto de extracción del litio

Gobierno precisó que espera tener los resultados hasta abril de 2022.

Cerca de ocho empresas internacionales firmaron convenios con el Estado para realizar pruebas piloto de extracción directa de litio, proceso para el cual comenzaron los trabajos en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, indicó que estas empresas internacionales suscribieron convenios con la compañía estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

“YLB ya ha firmado los convenios para el pilotaje de extracción directa de litio; vale decir que, de 20 empresas que se han presentado a la convocatoria pública e internacional, han sido clasificadas ocho”, informó en una conferencia de prensa.

Las empresas clasificadas son Catl Brunp & Cmoc, Fusion Enertech, EnergyX, Lilac Solutions, Citic Guoan/Crig, TBEA Group, Uranium One Group y Tecpetrol. Cada una de ellas tiene “un alto status en tecnología”, aseguró el viceministro Arnez. Dichas compañías provienen de Estados Unidos, China, Rusia y Argentina.

Según el Gobierno, solo en Uyuni, el más grande de esos salares, YLB comprobó la existencia de una reserva de 21 millones de toneladas de litio, una de las más grandes del mundo.

Se anunció asimismo, que se prevé hacer públicos los resultados preliminares de la prueba piloto de extracción de cada una de las empresas, en abril de 2022.

Lundin Mining comprará proyecto minero Josemaría por US$ 483 millones

La Canadiense adquirirá el 100% del proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia argentina de San Juan.

Lundin Mining Corp anunció que comprará Josemaria Resources Inc por 625 millones de dólares canadienses (US$ 483 millones), lo que hizo que las acciones de la minera canadiense bajaran casi un 12%.

Lundin Mining adquirirá el 100% del proyecto de cobre y oro Josemaría, en la provincia argentina de San Juan.

La minera informó que la adquisición ampliará sus operaciones de extracción de cobre en Sudamérica, con una producción promedio anual proyectada de 130.000 toneladas durante los 19 años de vida útil de la mina Josemaría.

«La adquisición del proyecto Josemaría complementa la cartera existente de minas de alta calidad de Lundin Mining y destaca nuestro enfoque en el crecimiento disciplinado centrado en el cobre», dijo el presidente y director ejecutivo, Peter Rockandel.

Las acciones de Josemaría subían un 21%, a 1,48 dólares canadienses.

La producción debería comenzar en cinco años.

Moquegua: Southern Perú construirá nuevo centro de salud en Torata

SPCC-TORATA
Se estima que la obra se construirá en un plazo de 15 meses.

Su ejecución demandará una inversión superior a S/ 47 millones de soles que serán financiados a través de Obras por Impuestos.

Southern Perú construirá el nuevo centro de salud del distrito de Torata que permitirá a cerca de cuatro mil pobladores de la jurisdicción, contar con ambientes y equipamiento moderno, así como acceder a atención médica acorde al estándar establecido por el Ministerio de Salud y las necesidades de los usuarios.

Precisamente para darle formalidad a este nuevo compromiso con la población de Torata, el viernes 17 de diciembre, el Gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Lic. Felipe Gonzales Gonzales entregó una carta de intención al alcalde distrital Prof. Hernán Juárez Coayla, en la que se expresa la disposición de la compañía para ejecutar la obra.

El funcionario de la empresa señaló que de esta manera se trabajará articuladamente con la
autoridad local a fin de reducir la brecha de infraestructura que se advierte en el sector Salud de dicha localidad.

Explicó que la obra se ejecutará atendiendo una solicitud del alcalde distrital que, en setiembre pasado, requirió la participación de Southern Perú para financiar dicho proyecto.

Éste contempla la construcción de una infraestructura nueva a edificarse en un terreno de 5,000 metros cuadrados ubicados en el sector de La Pascana, a 600 metros del centro poblado de Torata.

El establecimiento, de primer nivel de atención, tendrá categoría 1-3, por lo cual estará facultado para prestar servicios como consulta externa (médico general, teleconsulta, obstetricia, odontología, psicología), patología clínica (laboratorio), diagnóstico por imágenes (radiología convencional), salud familiar y comunitaria, atención de urgencias y emergencias, atención de gestantes en periodo de parto, pruebas rápidas de laboratorio clínico y tomas de muestras, ecografía general, radiología convencional simple, farmacia y desinfección y esterilización.

Su ejecución demandará una inversión superior a S/ 47 millones de soles (US$ 11,610.963) que serán financiados a través de Obras por Impuestos, mecanismo cuyo objetivo es ejecutar con eficacia y rapidez proyectos de inversión pública que priorizan los gobiernos regionales o locales, a fin de mejorar los servicios públicos.

El centro de salud con que cuenta actualmente el distrito de Torata se levanta sobre un área de 300 metros cuadrados, lo que impide una correcta prestación de servicios pues no cuenta con la infraestructura ni el equipamiento adecuado.

Se estima que la obra se construirá en un plazo de 15 meses, es decir, estaría operativo y al
servicio de la población en 2023. Será administrado por la Gerencia Regional de Salud que
deberá asignar los recursos, materiales logísticos y personal capacitado para la operación y
mantenimiento del centro de salud.

SNMPE condena nuevo ataque a campamento minero en Cusco

Lo ocurrido en Chumbivilcas, forma parte de una escalada promovida por grupos violentistas que buscan paralizar las actividades productivas e inversiones en el sector minero.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) condenó los hechos de violencia que se registraron ayer en la provincia de Chumbivilcas – Cusco, donde un grupo de personas incendió el campamento Huisamarca de la compañía minera Anabi, y destruyó maquinarias y equipos, así como puso en grave riesgo la vida de los trabajadores.

El gremio minero energético manifestó que lo ocurrido en Chumbivilcas, forma parte de una escalada promovida por grupos violentistas que buscan paralizar las actividades productivas e inversiones en el sector minero, frente a la pasividad e inacción de las autoridades.

Esta escalada -explicó- ha tenido como blanco en las últimas semanas a importantes operaciones mineras como Antamina (Áncash), Cerro Lindo (Ica) y Las Bambas (Apurímac). Esta última se vio obligada a suspender totalmente sus labores desde el último sábado.

“Observamos que estos grupos opositores a la minería actúan con total impunidad ante la actitud pusilánime de las autoridades gubernamentales que no actúan para restablecer el orden interno y hacer respetar el Estado de Derecho”, afirmó.

En cierre de operaciones

La SNMPE explicó que en la actualidad la unidad minera Huisamarca se encuentra en proceso de cierre de operaciones y, por ende, ya no registra actividades de producción de minerales.

“Estos hechos que se vienen registrando en distintas regiones del país, lamentablemente ratifican que se está normalizando la violencia como medio de protesta social ante un Gobierno que pareciera haber claudicado en sus deberes y funciones”, advirtió el gremio minero energético.

Con respecto al caso de Las Bambas, la SNMPE criticó la actitud de un grupúsculo de dirigentes de Chumbivilcas que, anteponiendo sus intereses personales, persisten en el bloqueo de la carretera y su actitud de chantaje contra la empresa MMG Las Bambas. “Son 75 mil familias perjudicadas directamente por estas medidas de fuerza que impactan negativamente en la economía nacional, generando pérdidas por más de US$10 millones diarios para el país”.

En ese sentido, exhortó al gobierno a ejercer su autoridad en consonancia con el marco constitucional vigente, restableciendo el libre tránsito en el corredor minero del sur y otorgando las garantías necesarias para que el sector minero siga produciendo y aportando al desarrollo del Perú.

Atentado contra masificación del gas

De otro lado, la SNMPE denunció que la semana pasada, un grupo de trabajadores de la empresa Gasnorp -que realizaban trabajos de tendido de ductos de gas en la provincia de Sechura en Piura- fueron atacados por presuntos pobladores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura.

“Ante las acciones violentas contra las cuadrillas de operarios y la falta de garantías, la empresa se ha visto obligada a paralizar los trabajos en cuatro frentes de tareas: válvulas de seccionamiento en el puente Sechura, Delicias y Virrilá, así como la actividad de apertura del derecho de vía en el tramo 11 del gasoducto”, indicó el gremio.

“Este es un claro atentado contra el proceso de masificación del gas natural que impulsa el Gobierno y pone en riesgo las inversiones previstas para la región Piura”, precisa la SNMPE.

Gasnorp cuenta con los permisos ambientales aprobados por las autoridades correspondientes y el derecho de servidumbre otorgado por los propietarios de los predios ubicados en el trazo del gasoducto que se construye en Sechura.

Concluyen construcción de planta solar de La Cruz

La planta, ubicada en la comuna de María Elena, en Chile, tuvo una inversión de 35,4 millones de euros.

X-Elio, el grupo de origen español dedicado al desarrollo, operación, financiación y mantenimiento de proyectos de fotovoltaicos participado por KKR y Brookfield, ha conectado a la red la planta solar de La Cruz, de 58 MWp, en la comuna de María Elena, en el norte de Chile.

Para la puesta en marcha de este proyecto, la compañía ha destinado una inversión de 40 millones de dólares y “ha contado con el apoyo de entidades financieras de primer nivel, como es el caso de DNB”, para su financiación, explica la empresa.

Dato

X-Elio cuenta con 120 MW de proyectos construidos desde 2016 en Chile, donde también construye la planta Guanaco, y conectó a la red la planta fotovoltaica Uribe Solar, de 56,7 MWp, en el norte de Chile en 2017.

El pasado mes de octubre, X-Elio llego a un acuerdo de colaboración con ACERA y REDEG para impulsar la formación de mujeres en el sector energético de Chile.

Ecuador: Avances de variantes de oleoductos están entre 62% y 91%

Construcción de oleoducto
Foto: Cortesía del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables

Según las autoridades, en la primera semana de enero del próximo año se concluirían las obras del Oleoducto de Crudos Pesados.

La construcción de la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ubicada en San Luis (Napo), tiene un avance de obra del 91%, hasta este 20 de diciembre.

La gerencia general de EP Petroecuador detalló que el personal técnico trabaja en jornadas intensas de 24 horas al día en la construcción.

“Estas acciones permitirán retomar el bombeo de crudo y precautelar la integridad de las tuberías que transportan hidrocarburos desde la Amazonía”, detalló.

Además, indicó que se vienen avanzando con las labores y maniobras de ascenso de 130 metros de la tubería correspondiente a la séptima variante del SOTE.

Construcción de variantes oleoductos

OCP Ecuador

En el caso del Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador, se trabaja en jornadas de 24 horas para concluir con la construcción de su variante.

“El avance actual de esta obra es del 62.6% y se espera concluir la primera semana de enero de 2022”, comunicó la autoridad.

Paralelamente se realizan monitoreos permanentes de agua y suelo durante las labores de construcción de las dos variantes.

Además, EP Petroecuador y OCP disponen de un plan de manejo ambiental de respuesta a emergencias y contingencias.

Esto ante los eventos adversos que pudieran presentarse durante la ejecución de estos trabajos.

Medida preventiva

Al momento, como medida preventiva, se mantienen suspendidas las operaciones de transporte de petróleo y derivados de combustibles, a través del SOTE, el Poliducto Shushufindi – Quito y el Oleoducto de Crudos Pesados.

“Las operaciones de despacho y distribución de combustibles son normales en todo el país y el abastecimiento a escala nacional se encuentra garantizado”, expresó el funcionario.

Mercados chilenos toman respiro tras negativa sesión previa por victoria de Boric

boric-presidente-electo-mercados-chile
Los mercados están muy atentos a los nombramientos que hará Boric de su próximo gabinete.

El presidente electo subrayó que los ajustes se harán “paso a paso” con responsabilidad fiscal y conservando una “macroeconomía ordenada”.

Agencia Reuters.- Los mercados chilenos mostraban el martes un poco más de calma tras las fuertes caídas que experimentaron en la víspera luego del contundente triunfo del izquierdista Gabriel Boric en la elección presidencial.

En una sesión todavía agitada, a las 10:20 hora local (13:20 GMT) el peso subía 0.85%, a 867.10/867.40 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa ganaba un 2.45% a 4,188.42 puntos.

En la jornada del lunes, la divisa cerró en un mínimo histórico mientras que la plaza bursátil se hundió más de 7% en medio de mucha volatilidad.

Boric, quien ha prometido reformas profundas al sistema económico neoliberal que ha regido en el país, se impuso con un 55.87% de los votos al conservador José Antonio Kast en los comicios del domingo.

Sin embargo, el lunes el presidente electo subrayó que los ajustes se harán “paso a paso” con responsabilidad fiscal y conservando una “macroeconomía ordenada”.

Los mercados están muy atentos a los nombramientos que hará Boric de su próximo gabinete como respuesta a la moderación mostrada durante la última etapa de la campaña.

Hochschild y EMX avanzan con 4 proyectos de oro

maquinaria amarilla mineria
Foto referencial

Los proyectos presentan diversos estilos de mineralización de metales preciosos ubicados en cinturones de minerales clave en Idaho y Nevada.

Hoy se conoció que Hochschild Mining y EMX Royalty Corporation han decidido avanzar con cuatro proyectos de oro ubicados en Nevada y Idaho.

Esto tras el anuncio de EMX sobre los acuerdos de exploración y opción de su subsidiaria Bronco Creek Exploration para este paquete de proyectos.

Además, los Proyectos asignados a Hochschild representan diversos estilos de mineralización de metales preciosos dentro y a lo largo de las extensiones de los cinturones de minerales clave en Idaho y Nevada.

Acuerdos

Según lo acordado, Hochschild puede obtener una participación del 100% en un proyecto tras pagos de opciones por un total de US$ 600,000.

También puede ocurrir cuando complete US$ 1’500,000 en gastos de exploración antes del quinto aniversario de un acuerdo determinado.

Así como reembolsar a EMX los costos de mantenimiento del año anterior.

Valve House

Ubicada a 25 kilómetros al sureste de Pocatello, Idaho, el Proyecto cubre 9.5 kilómetros cuadrados de alteración y minera.

La última exploración se realizó en la década de 1980 e identificó tres áreas separadas de mineralización de oro y reemplazo de jasperoides en litologías de piedra caliza.

Hasta la fecha, Hochschild ha realizado mapeo de reconocimiento adicional y muestreo de rocas.

También un estudio de suelos en toda la propiedad y un estudio geofísico de polarización inducida (IP).

Incluso, Hochschild expandió la posición de la propiedad al apostar reclamos adicionales.

“Los resultados de exploración de Hochschild están pendientes”, reveló EMX.

Timber Butte

El Proyecto es un objetivo estilo Carlin caracterizado por una mineralización de oro anómala asociada con jasperoides y rocas con carbonato descalcificado

Cordex exploró una parte de Timber Butte en la década de 1970 y completó tres pozos rotatorios que cruzaban con una mineralización de oro anómala.

Después de completar el mapeo de reconocimiento adicional y el muestreo de fragmentos de roca, Hochschild amplió la posición de la tierra.

Asimismo, completó estudios geoquímicos de muestreo de suelos en áreas clave y recogió muestras de sedimentos de arroyos.

“Se planea una encuesta IP para la primera parte de 2022 y esperan los resultados de los ensayos de programas de muestreo geoquímico”, detalló EMX.

Lehman Butte

El objetivo en Lehman Butte es la mineralización de metales preciosos epitermales de baja sulfuración en vetas de sulfuro de cuarzo.

El Proyecto se identificó a partir de un programa geoquímico regional de sedimentos de arroyos realizado por EMX.

El reciente programa de trabajo completado por Hochschild incluyó mapeo geológico de toda la propiedad y muestreo de fragmentos de roca.

Esto junto con un estudio de suelo de 800 muestras y un programa geofísico magnético terrestre. Cabe indicar que los resultados están pendientes.

Speed Goat

En Speed Goat (Nevada), EMX identificó una mineralización de oro y cobre compuesta de láminas de óxido de hierro y cuarzo.

La mineralización también es anómala en los elementos geoquímicos del pionero, consistente con otros sistemas de oro relacionados con la intrusión en el distrito cercano de Battle Mountain.

En Speed Goat, Hochschild completó un mapeo geológico adicional y un muestreo de canales seleccionados en la zona objetivo.

Además de estudios geofísicos IP y magnéticos del suelo en preparación para una prueba de perforación inicial.

Ubicaciones de los proyectos EMX opcionales a Hochschild

Antamina entrega colegio César Vallejo de Cátac listo para año escolar 2022

IE-CESAR-VALLEJO_Antamina
Con esta obra se beneficiará a 700 estudiantes. Foto: Antamina

El nivel primario ahora cuenta con 19 nuevos y modernos salones, centro de cómputo, biblioteca, losa deportiva, entre otros. La obra fue ejecutada mediante OxI.

Antamina entregó nuevos y modernos salones para el nivel primario del colegio César Vallejo de Cátac, provincia de Recuay en Áncash. Estas aulas de primera calidad son parte del proyecto integral que también incluye al nivel secundario, el cual estará listo en febrero 2022.

La obra que fue ejecutada mediante la modalidad de Obras por Impuestos, favorecerá a 700 estudiantes y cuenta con 19 aulas que incluyen: centro de cómputo, comedores, biblioteca, cocina, talleres creativos, cafetines, servicios higiénicos, losa deportiva y vestidores, entre otros.

Al evento asistieron la alcaldesa de Cátac, Olga Ramírez, el director, Prof. Policarpo Sánchez Toledo, docentes y los representantes de la UGEL Recuay, el PRONIED – MINEDU y Antamina.

El Prof. René Yepez, Jefe de Gestión Educativa de la UGEL Recuay, afirmó que “la comunidad educativa se siente muy orgullosa de tener esta infraestructura educativa de primer mundo, equiparable a los mejores colegios a nivel mundial”.

Asimismo, el director de la I.E. César Vallejo, Policarpo Sánchez Toledo manifestó que “contar con esta nueva infraestructura nos da alegría, por lo que agradecemos a los gestores y a Antamina que apuesta por el desarrollo de la educación”.

Por su parte, Juan Cerdeña, Coordinador de proyectos educativos del PRONIED, remarcó que “esta nueva infraestructura va a contribuir a que los docentes del nivel primario cumplan cabalmente la función que vienen desempeñando”.

Esta importante obra de responsabilidad social de Antamina se enmarca en el objetivo mayor de cerrar brechas a nivel de la educación en el área de influencia operativa.

Noront llega a un acuerdo de venta con Wyloo Metals

Noront Resources Ltd
Noront Resources Ltd

La oferta mejorada de Wyloo de C $ 1.10 en efectivo por acción representa una prima del 358% y una prima del 47% sobre la oferta de C $ 0.75 por acción de BHP, por lo que esta tiene cinco días hábiles para igualar la oferta de Wyloo Metals.

Noront Resources Ltd. ha llegado a un acuerdo con Wyloo Metals Pty Ltd y Wyloo Canada Holdings Pty Ltd para que adquieran hasta la totalidad de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Noront, por C$1. 10 por Acción Ordinaria mediante un plan de acuerdo estatutario en virtud de la Ley de Sociedades Comerciales (Ontario).

Según el Acuerdo de Arreglo, los accionistas deben elegir vender todas o una parte de sus Acciones Ordinarias a Wyloo Metals para recibir una contraprestación en efectivo de 1,10 dólares canadienses por Acción Ordinaria.

Los accionistas que no opten por la venta conservarán sus acciones ordinarias tras el cierre de la operación. No obstante lo anterior, Wyloo Metals tendrá la opción de adquirir todas las Acciones Ordinarias que no posea ya, directa o indirectamente, por 1,10 dólares canadienses por Acción Ordinaria -incluidas las Acciones Ordinarias no sujetas a una Elección de Venta- si menos del 10% de las Acciones Ordinarias en circulación no están sujetas a una Elección de Venta.

La contraprestación de 1,10 dólares canadienses en efectivo por acción en virtud de la Oferta de Wyloo representa una prima de aproximadamente el 358% respecto al precio de cierre no afectado de las Acciones Ordinarias el 21 de mayo de 2021 y una prima de aproximadamente el 47% respecto a la oferta en efectivo de 0,75 dólares canadienses por Acción Ordinaria realizada por BHP Western Mining Resources International Pty Ltd

Derecho de BHP a igualar

Según los términos del acuerdo de apoyo entre Noront, BHP y BHP Lonsdale Investments Pty Ltd, cuando la Compañía determine que se ha recibido una propuesta superior, BHP tiene el derecho, pero no la obligación, de ofrecer modificar los términos de la Oferta de BHP.

Para ello, BHP tiene cinco días hábiles a partir de la recepción de la notificación de la propuesta superior de acuerdo con los términos del Acuerdo de Apoyo para negociar con Noront. Si BHP no ejerce su derecho a igualar en el plazo previsto en el Acuerdo de Apoyo y Noront rescinde el Acuerdo de Apoyo, o éste se rescinde de otro modo de acuerdo con sus términos por cualquier motivo, entonces el Acuerdo de Arreglo será suscrito inmediatamente por la Compañía y Wyloo Metals.

Los términos del Acuerdo de Arreglo, si se ejecuta, dispondrán que Wyloo Metals tendrá derecho a un pago de terminación de 26 millones de dólares canadienses (equivalente a aproximadamente el 4% del valor total del capital de la transacción basado en el 100% de las acciones totalmente diluidas de Noront en circulación) si el Acuerdo de Arreglo se termina en ciertas circunstancias. Este pago de rescisión no será pagadero si BHP opta por igualar la oferta de Wyloo y, por lo tanto, Noront y Wyloo Metals no celebran el Acuerdo.