- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3365

Angold comienza trabajo de campo en Iron Butte

El muestreo actual creará objetivos adicionales para esta fase de perforación, la cual podría empezar en la primavera de 2022.

La minera canadiense Angold Resources anunció el inicio de trabajo de campo en su propiedad de oro Iron Butte, ubicado en Nevada.

Mediante un comunicado precisó que ha comenzado un programa de geofísica, muestreo de suelos, prospección y mapeo.

Añadió que la prospección y el muestreo de suelos se enfocan principalmente en la ubicación de estructuras auríferas.

Además, permitirán complementar el trabajo previo realizado por la compañía, incluida la identificación de zonas de intersección estructural.

“Todo se probarán por perforación de testigos, lo que aumentarán los objetivos identificados en profundidad donde el recurso histórico permanece abierto”, informó.

También destacó que el muestreo actual creará objetivos adicionales para esta fase de perforación, la cual podría empezar en la primavera de 2022.

Puntos clave

Iron Butte cuenta con un recurso histórico de 606,186 oz de oro a 0.62 gramos por tonelada (g/t) con múltiples oportunidades de expansión.

Asimismo, en esta primera fase de pruebas incluye trabajo de campo, muestreo de superficie y geofísica.

Además, las reclamaciones de Iron Butte suman un total de 1.540 hectáreas.

Cabe precisar que Angold Resources ha recibido permisos para perforar hasta 10.000 metros.

La perforación histórica promedió menos de 250 metros de profundidad y proporciona un excelente potencial de expansión en profundidad y a lo largo.

La mineralización está abierta al sur de la zona de Red Ridge, donde ha habido una perforación limitada.

Nuevo gerente

Por otro lado, Angold nombró a Ken Coleman como gerente de exploración de tiempo completo para América del Norte.

Este nombramiento es con el fin de acelerar el programa en Iron Butte.

Ken Coleman es un geólogo con 17 años de experiencia trabajando en una variedad de estilos de depósitos minerales, principalmente en Nevada.

La empresa

Angold Resources es una empresa de exploración y desarrollo que tiene como objetivo sistemas minerales a gran escala.

Sus labores las realiza en los distritos probados de Maricunga, Nevada y Ontario.

(Foto propiedad de la empresa)

Chihuahua es el tercer productor minero de México

Este estado, genera alrededor de un 14% de la producción nacional de oro, así como 22% de plata.

El director de Minería de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Gustavo Ramonet Ontiveros, informó que en temas de producción Chihuahua es el tercer estado minero que genera alrededor de un 14% de la producción nacional de oro, así como 22% de plata, esto en los metales preciosos.

En lo que respecta a plomo y zinc, la entidad se encuentra aproximadamente entre el 11 y 12%, de acuerdo con los datos del funcionario.

“Chihuahua es un estado pujante en producción de minería, si bien es cierto hay una baja en oro y plata en el último reporte, pero es básicamente normal”, Refirió.

En general –mencionó-, Chihuahua es un estado competitivo y para dar una referencia de la magnitud del sector en la entidad, notificó que el valor de la producción minera apenas el año pasado generó alrededor de 49 mil millones de pesos de derrama económica.

Ramonet Ontiveros resaltó que la minería es de las industrias que mejor ha manejado el tema de la pandemia en cuestiones de seguridad e higiene, adaptando todas las medidas de salud, tales como las pruebas antes y después de ingresar a la mina, la sana distancia, el uso de cubrebocas, las áreas limpias y las supervisiones para el lavado de manos y demás.

Añadió también que observan a la minería como un aliado fuerte para generar bienestar en zonas marginadas, que pueden convertirse en nichos para otras actividades fuera del marco de la ley, donde la mayoría de la gente no tiene oportunidad y para llevar alimento a su casa tiene que buscar recursos, por lo que consideró que la minería ayuda muchísimo a generar empleos bien pagados y con una estabilidad de varios años.

Asimismo, aseguró que se enfocarán en facilitar las inversiones para continuar con el desarrollo, así como atender todas las problemáticas y aportar las posibles soluciones a conflictos, poniendo a disposición todo lo que esté a su alcance como enlace político.

Antamina reafirma liderazgo como empresa minera con mejor reputación en Perú

Antamina reafirma su primera ubicación en el sector minero por décimo año consecutivo.

Por décimo año consecutivo lidera el ranking de las empresas mineras en Perú con mejor reputación.

La destacada empresa española Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), presentó el ránking general Merco Empresas 2021 que reconoce a las 100 empresas y líderes empresariales con la mejor reputación corporativa del Perú.

Dentro del ranking que Merco presentó este año, Antamina ocupó el primer lugar en el ranking del sector minero, posición que ocupa por décimo año consecutivo. Se ubica también en el puesto 22 en el ranking de las 100 compañías con mejor reputación en el país.

José María San Segundo, CEO de MERCO, manifestó que el ranking es el resultado de la metodología de evaluación reputacional más completa del mundo, 6 evaluaciones, 24 fuentes de información y más de 23 mil encuestas.

También puedes leer: Antamina: Extenderán su vida útil por lo menos hasta el 2036 ó 2040

A su vez, Víctor Gobitz, Presidente y Gerente general de Antamina, fue reconocido entre los tres primeros líderes del sector minero en el Perú por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO).

«Reconocemos al gran equipo humano que hemos formado y nos sigue acompañando para hacer de Antamina una empresa de clase mundial. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar buscando nuevas formas que nos permitan seguir siendo eficientes y así, continuar generando prosperidad para el Perú los siguientes años». dijo Víctor Gobitz, CEO de Antamina.

Este reconocimiento, que desde el año 2012 mide la reputación corporativa, coloca al sector minero como uno de los que mayor presencia mantiene en el ránking, desde el 2012, siendo Antamina el líder del sector.

El logro de estas posiciones para Antamina son una muestra del trabajo responsable y el compromiso de todo el equipo de colaboradores por mantener alto estándares operativos, ambientales, laborales, sociales y de seguridad, que consolidan una percepción positiva en la opinión pública.

Presidente de México: «Queremos que quede en la Constitución que el litio es de la nación»

Se espera que la demanda mundial de litio aumentará durante esta década.

Una de las principales operaciones en tierras mexicanas está en el estado norteño Sonora, donde Bacanora Lithium posee cuatro concesiones.

Agencia Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió el jueves que negará cualquier solicitud futura de concesión para explotar el litio en el país, si el Congreso no aprueba su reforma constitucional para dejar esa actividad en manos del Estado.

La negativa a concesionarlo está incluida en una polémica propuesta de cambios profundos al sector eléctrico anunciada la semana pasada, aunque el texto aclara que las autorizaciones mineras vigentes en las que existan antecedentes de exploración de litio serán respetadas.

«Si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación, de todas maneras vamos a nosotros a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación del litio y tenemos facultades para hacerlo», afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

La reforma constitucional depende del apoyo de parte de la oposición en el Congreso, pues la alianza oficialista liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) carece de los dos tercios de votos necesarios para que se apruebe.

López Obrador ha presionado en los últimos días al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) -que gobernó México entre 1929 y 2000- para que respalde el proyecto, con el argumento de que el presidente Adolfo López (1958-1964), de esa agrupación, nacionalizó el sector eléctrico. El PRI aún no ha definido su posición definitiva.

«Lo que queremos es que quede en la Constitución establecido que el litio es de la nación», reiteró el mandatario, quien advirtió con ir más lejos de ser necesario.

«Nos vamos a los tribunales», añadió, aunque no detalló contra qué compañía o compañías ni las razones precisas por las que lo haría.

Se espera que la demanda mundial de litio, usado para producir baterías recargables y en la industria de vidrio y cerámica, aumentará durante esta década, impulsada en particular por los fabricantes de automóviles que se han comprometido a elevar la producción de vehículos eléctricos.

Si bien se cree que México tiene depósitos de litio potencialmente grandes, en su mayoría atrapados en suelos arcillosos de difícil acceso, actualmente no existe una producción comercial del metal blanco, que tiene sus principales reservas mundiales en Australia y Chile.

Una de las principales operaciones en tierras mexicanas está en el estado norteño Sonora, donde Bacanora Lithium posee cuatro concesiones cuya continuidad depende de que demuestre avances en exploración y capacidad de explotarlo, dijo López Obrador la semana pasada.

La china Ganfeng Lithium, un importante fabricante de baterías, informó en mayo que había llegado a un acuerdo para hacerse con la totalidad de Bacanora, de la que ya es un importante accionista.

Southern Perú: Obra de electrificación en Arondaya registra un avance mayor al 90%

Obra se ejecutó con una inversión superior al 1.6 millones de soles y generó 371 puestos de trabajos.

Tras algunos meses de trabajo, Southern Perú se alista para entrega entregar en breve plazo la electrificación de la zona del anexo torateño de Arondaya, Moquegua. La obra financiada por la empresa a través de la Asociación Civil Ayuda del Cobre, presenta un avance mayor al 90%.

La infraestructura eléctrica tan anhelada por la población y sus autoridades, beneficiará a más de 62 familias de dicho anexo, que ahora estarán interconectado al sistema nacional.

Asimismo, los pobladores gozarán de este suministro eléctrico en sus viviendas. Podrán utilizar electrodomésticos, computadoras y equipos que requiere electricidad y contarán con las condiciones adecuadas para desarrollar nuevas actividades económicas en la zona.

Los trabajos encargados a la contratista Mincoser & Randa, consistieron en el tendido de una línea de 11.5 kilómetros de redes primarias desde la localidad de Tala, la instalación de una subestación de distribución, tendido de 0.62 kilómetros de redes secundarias y finalmente la conexión de 62 lotes de la zona.

Por otra parte, la empresa coordinará con la Municipalidad Distrital de Torata y Electrosur para programar las primeras pruebas en los próximos días.

Cabe indicar que la electrificación a de Arondaya responde a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por la empresa y la Municipalidad distrital de Torata, institución que ha sido el principal supervisor de la obra.

Esta obra se ejecutó con una inversión superior al 1.6 millones de soles y generó 371 puestos de trabajos. Adicionalmente, contribuirá a reducir la brecha de acceso a servicios básicos de la población.

Ante ello, Southern Perú refleja su compromiso con el desarrollo de sus comunidades vecinas.  

GoldHaven Resources descubre dos zonas de alteración hidrotermal

Esto se dio luego de la perforación en los proyectos de oro Alicia y Roma en el distrito de Maricunga, en Chile

GoldHaven Resources Corp. informó que la perforación inicial en los proyectos de exploración de oro de alta sulfuración Alicia y Roma en el Distrito Aurífero de Maricunga, en el centro-norte de Chile, ha dado como resultado el descubrimiento de dos zonas de alteración hidrotermal.

«Los alentadores resultados de la Fase I de perforación en Alicia y Roma arrojaron dos objetivos de alta prioridad. Gracias a nuestro equipo técnico de clase mundial, el programa estuvo por debajo del presupuesto y es una fuerte muestra de exploración eficiente para potenciales socios estratégicos. Anticipamos que vendrán más resultados significativos a partir del cuarto trimestre de 2021”, declaró Daniel Schieber, CEO de GoldHaven.

Las zonas de alteración recién descubiertas contienen elementos patológicos anómalos y una mineralogía de alteración favorable identificada mediante espectrometría infrarroja de onda corta. 

Resultados

Los resultados del estudio SWIR sugieren que puede haber potencial para objetivos de oro y/o plata más profundos en estas zonas. Estas anomalías se integrarán en los objetivos de exploración en curso en los proyectos Alicia y Roma.

Los resultados iniciales de la perforación sugieren que GoldHaven ha identificado una amplia región altamente prospectiva de alteración hidrotermal que incluye múltiples objetivos que pueden contener mineralización de oro epitermal. 

Cabe mencionar que, GoldHaven tiene la intención de realizar perforaciones de seguimiento en dos objetivos identificados en esta ronda de perforación. 

Además, en las propiedades de Alicia-Roma quedan al menos 8 objetivos adicionales de gran tamaño que no han sido probados. En total, hay 12 objetivos identificados por GoldHaven que ocurren dentro de una tendencia estructural regional NW-SE a escala del Cinturón de Maricunga que incluye el depósito Salares Norte de Gold Fields; el cual está ubicado a 30 a 35 km al noroeste.

Inician perforación en la histórica mina Leviathan

La producción histórica registrada de la mina Leviathan -que es una amalgama de pozos y trabajos subterráneos muy próximos- es de 181.000 toneladas para 67.511 onzas de oro.

Leviathan Gold Ltd. ha comenzado la perforación en la histórica mina Leviathan dentro Timor propiedad de la compañía. Esta fase inicial de trabajo, que se espera que comprenda al menos 3.000 metros de perforación diamantina, ha sido diseñada para apuntar a las proyecciones de rumbo y profundidad de la mineralización de oro de alta ley conocida en los trabajos mineros subterráneos que se entiende fueron abandonados en 1905.

La producción histórica registrada de la mina Leviathan -que es una amalgama de pozos y trabajos subterráneos muy próximos- es de 181.000 toneladas para 67.511 onzas de oro con una ley de 11,4 g/t Au.

La recopilación y la revisión de los registros y planos mineros históricos, junto con el trabajo de campo moderno del equipo geológico de Leviathan, sugieren que la mineralización de oro en la mina histórica de Leviathan está abierta a lo largo del rumbo y en profundidad, presentando claros objetivos de perforación, incluyendo áreas de desarrollo subterráneo que nunca se explotaron completamente. Estos objetivos se encuentran a profundidades de hasta 70 metros.

Se sabe que la mineralización en la mina Leviathan se produce en forma de vetas de cuarzo, stockworks y espuelas dentro de un amplio sistema de fallas con orientación norte-sur, que a su vez comprende numerosas fallas individuales.

Mineralización de oro

Dentro de la zona contemplada por la perforación actual, los objetivos repetidos de arrecifes paralelos a subparalelos se extienden por un área de al menos 130 metros lateralmente y más de 750 metros de rumbo. Las indicaciones preliminares son que este sistema de fallas persiste durante varios kilómetros al norte del objetivo actual, y que parecen existir sistemas paralelos, tanto al este como al oeste. Se informará sobre estas ocurrencias a su debido tiempo.

La mineralización de oro de roca dura en el área de la mina Leviathan parece haber sido una fuente importante para los ricos depósitos de oro aluvial que se extienden por kilómetros río abajo de la mina en un área conocida como Chinaman’s Flat Lead («el Plomo»)

El Director General de Leviathan Gold, Luke Norman, comentó que están contentos de comenzar los trabajos de perforación en la antigua mina Leviathan. «Desde la finalización de la escisión, nuestro equipo técnico y de permisos ha trabajado con diligencia para obtener los permisos y el acceso necesarios para perforar estos interesantes objetivos».

Agregó que la recopilación y la revisión de los registros históricos por parte del equipo geológico de Leviathan, junto con el nuevo trabajo de campo, sugieren que la minería histórica cesó a niveles relativamente poco profundos, dejando múltiples brotes de mineral de alta ley apilados y abiertos en profundidad y a lo largo del rumbo.

«Nuestro plan es probar sistemáticamente estos elementos mediante técnicas modernas de perforación y ensayo, confirmando sus grados y anchuras, mientras que al mismo tiempo continuamos reuniendo información sobre lo que parecen ser otras ocurrencias de arrecife paralelas y a lo largo del rumbo de la mina Leviathan».

Comienza la perforación en el proyecto de cobre y oro Margarita

Margarita alberga un sistema de alteración a gran escala, que tiene tres áreas objetivo principales que se probarán en el programa de perforación actual.

A 65 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Copiapó, Torq Resources inició su primer programa de perforación del proyecto de cobre y oro Margarita, donde se espera concretar una perforación de 4.000 metros aproximadamente.

Margarita alberga un sistema de alteración a gran escala, que cuenta con tres áreas objetivo principales que se probarán en el programa de perforación actual. Según detalló la compañía, estas áreas objetivo fueron definidas mediante cartografía geológica.

El área objetivo sur se caracteriza por una anomalía a gran escala de 1,5 kilómetros por 500 metros de cobre en el suelo. El muestreo de rocas del área objetivo incluye valores de hasta 1,68% de cobre y 0,99 g/t de oro dentro de cuerpos de brechas de sílice-hematita. Estos cuerpos se superponen con altos valores de cargabilidad, que indican la presencia de sulfuros y anomalías magnéticas que pueden estar relacionadas con la mineralización de magnetita-sulfuro de cobre.

El área objetivo norte está situada a lo largo de dos estructuras paralelas con tendencia noroeste, que están definidas por cobre en el suelo, anomalías geoquímicas y mapeo geológico. Estas áreas objetivo se caracterizan por altos valores de cargabilidad, que indican la presencia de sulfuros y bajas de resistividad, lo que demuestra una alteración hidrotermal a una profundidad de 150 a 300 metros.

Tinka Resources descubre cobre y oro de alta ley en el proyecto Silvia

Vista desde el proyecto Silvia de Tinka hacia la cordillera de Huayhuash en el centro de Perú. Foto: Tinka Resources

La ley promedio de todas las muestras es 0,79% de cobre y 0,60 g / t de oro (1,24% CuEQ).

Tinka Resources Limited anunció la superficie inicial de cobre y oro de alta ley, como resultado de muestreo del objetivo Silvia NW, una de varias áreas prospectivas dentro del Proyecto Silvia, adquirido recientemente.

Silvia NW está ubicada en la región de Huánuco, a 30 km del proyecto insignia Ayawilca de la compañía y a 90 km a lo largo del rumbo al sur de la mina de cobre Antamina.

Silvia NW tiene perspectivas de mineralización de skarn de cobre y oro a lo largo de una tendencia de 3 km por 1 km que ha tenido una exploración mínima y ninguna perforación.

El muestreo detallado de Tinka en el «Área A», una de las tres zonas mineralizadas en Silvia NW, ha descubierto una mineralización de cobre y oro de alta ley asociada con afloramientos aparentemente continuos de skarn que cubren un área de aproximadamente 400 metros por 100 metros.

Un pedregal extenso cubre intermitentemente los afloramientos y ha limitado la extensión lateral de este muestreo temprano.

«Estamos muy emocionados de anunciar el descubrimiento de mineralización de cobre y oro de alta ley en nuestro muestreo inicial en Silvia NW, ubicado en una región andina poco explorada del centro de Perú cerca de nuestro buque insignia Ayawilca», dijo el Dr. Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka.

También puedes leer: Tinka Resources: Ayawilca se ha convertido en uno de los mayores recursos de zinc del Perú

Acotó que «creemos que estos resultados de muestreo inicial, que cubren un área de superficie de aproximadamente 400 mx 100 m, muestran el potencial excepcional para un depósito skarn grande y de alta ley que previamente no ha sido reconocido».

Para el ejecutivo, los altos niveles de oro asociados con la mineralización del cobre es muy positiva, ya que el oro aumenta significativamente el valor potencial de la mineralización. «El skarn permanece abierto en todas las direcciones», dijo.

«Creemos que podríamos estar viendo los primeros indicios de un prospecto de cobre y oro de alta calidad y alto potencial en Silvia NW. La exploración continúa en las Áreas B y C objetivo con mapeo y muestreo detallado a lo largo de la tendencia de 3 km, donde cuerpos de skarn adicionales se han reportado en ambas áreas», refirió Carman.

El Equivalente de Cobre (CuEQ) se calcula asumiendo una recuperación del 100% de cobre y oro utilizando un Factor de Conversión de Oro de 0,751, calculado a partir de un precio nominal del cobre de US $ 3,30 / lb y un precio del oro de US $ 1,700 / oz.

Aspectos destacados del muestreo del Área A en Silvia NW

Se recolectaron un total de 108 muestras de trincheras y esquirlas de roca en un área de 400 mx 100 m de skarn semicontinuo. La ley promedio de todas las muestras es 0,79% de cobre y 0,60 g / t de oro (1,24% CuEQ). Además, el cobre oscila entre 0,01% y 12,31% Cu, y el oro oscila entre 0,01 g / ta 18,60 g / t Au.

Otros aspectos importantes son que existe una fuerte correlación positiva entre el cobre y el oro; y el cobre se presenta como calcopirita con calcocita y covellita (y óxidos de cobre menores) en skarn de granate-magnetita verde asociado con diques de pórfido de feldespato de cuarzo (QFP) – la mineralización ocurre tanto en piedra caliza («exoskarn») como en QFP («endoskarn»).

También, la mineralización de Skarn está abierta en todas las direcciones bajo una capa de pedregal poco profunda. Las muestras de roca son muestras representativas, no selectivas, de trinchera o de astillas de roca continuas (de 1 a 2 m de ancho) que cubren varios tipos de rocas, incluidos skarn, QFP y piedra caliza; y la exploración continúa en el Área A, B y C a lo largo de la tendencia de 3 km noreste-suroeste.

Resultados de geología y muestreo en el área A

Las actividades de exploración de Tinka en Silvia NW se han concentrado hasta la fecha en el mapeo detallado y el muestreo de skarns en el Área A, ubicada en el extremo suroeste del área objetivo.

Los skarns están alojados en la Formación Cretácica Jumasha, una secuencia gruesa (> 2 km) de calizas que forman una parte importante del cinturón de plegado y empuje en el centro de Perú y alberga varios depósitos de skarn importantes en Perú (incluida Antamina). La piedra caliza en el Área A ha sido invadida por diques y umbrales de pórfido de feldespato de cuarzo (QFP) que parecen controlar la mineralización skarn de cobre y oro.

El skarn se encuentra tanto en la piedra caliza (como exoskarn) como en QFP (como endoskarn) en un área aparentemente continua de aproximadamente 400 metros x 100 metros.

Existe una amplia cobertura de pedregal entre los afloramientos de los afloramientos limitantes de skarn. Los geólogos de Tinka creen que la mineralización de skarn podría continuar en un área más grande debajo del pedregal en las laderas más bajas y el piso del valle.

En los bordes de las zonas de afloramiento de skarn, las calizas muestran un desarrollo de skarn de menor a débil y están débilmente mineralizadas o no mineralizadas. La piedra caliza fuera de las zonas de skarn ha desarrollado hornfels localizados y vetas de skarn menores.

Los skarns están dominados por granates verdes con o sin magnetita y otros calc-silicatos. Los sulfuros en los afloramientos son comunes (típicamente parcialmente oxidados) y están dominados por calcopirita y pirita con una menor cantidad de covellita, calcocita y malaquita.

Proyecto Ayawilca

Asimismo, el ejecutivo indicó que, además de sus actividades de exploración actuales, Tinka continúa avanzando en su destacado proyecto de zinc y plata Ayawilca, que «creemos es uno de los mejores proyectos de zinc sin desarrollar en las Américas».

«Recientemente se publicó una actualización de la estimación de recursos minerales. Dentro de unas semanas se dará a conocer una Evaluación Económica Preliminar (PEA) para el depósito de Ayawilca», reveló.

New Actros, quinta generación, revoluciona el mercado de camiones

La Nueva versión está en el Perú desde marzo 2021 y viene con el Active Brake Assist 5, el sistema de prevención de accidentes más avanzado del mercado.

Divemotor, representante oficial de Mercedes-Benz en el Perú, presentó el Balance de lo que el “New Actros” viene logrando para sus clientes, un tracto remolcador que revolucionó el mercado desde su llegada en Noviembre del 2017 y desde Marzo de éste año, con mucho más innovación, en la 5ta generación de ésta verdadera “Estrella”.

Lo más avanzado en estándares de seguridad, más confort y facilidades para los conductores y destacando siempre con notables ahorros de combustible, intervalos de mantenimiento más extendidos y en consecuencia generando más beneficios para el medio ambiente.

Esta nueva versión de New Actros incorpora nuevos estándares de seguridad activa como es el caso del Active Brake Assist 5, sistema que previene accidentes detectando objetos y/o personas que se atraviesen en el camino, alertando al conductor y frenando automáticamente para evitar la colisión en caso sea necesario.

Tecnología Euro 5

Cuenta con un tren motriz 100% Mercedes-Benz, un motor de 13 litros con tecnología Euro 5 y una caja automatizada de última generación, incrementando la eficiencia y reduciendo el consumo de combustible y emisión de gases, lo cual lo convierte en un vehículo eco amigable. Asimismo, sus intervalos extendidos de mantenimiento permiten lograr una mayor disponibilidad operativa del vehículo, alta confiabilidad y utilización, lo cual se traduce en mayores ingresos para nuestros clientes.

Respecto al confort, este vehículo cuenta con cabina renovada de serie. En su versión 2651 el New Actros viene con una cabina interactiva con 2 pantallas de 10 pulgadas donde se puede desde personalizar toda la información del tracto que requiera el conductor mediante botones de control táctil situados en el timón, hasta controlar la iluminación interior para mayor comodidad. Así mismo, ofrece el sistema “Keyless Start”, para un encendido sin necesidad de llave.

“Desde la creación de este modelo, aminorar el consumo de combustible ha sido la principal preocupación de la marca, logrando diferencias notables de su versión anterior con eficiencias en el consumo de hasta 11% en algunos casos. Asimismo, lograr que el camión se mantenga más tiempo en la ruta con mantenimientos prolongados de hasta 60 mil kilómetros hace del New Actros un tracto rentable, eficiente y con menor costo operativo”, mencionó José Antonio Heredia, Gerente de Camiones de Divemotor.

Además, agregó que hoy ofrecemos el tracto con mayor desarrollo tecnológico, niveles de eficiencia, seguridad y comodidad en el mercado. «Todos los clientes que han probado el New Actros, repitieron con nuevas incorporaciones a sus flotas. Cada vez son más los casos de éxito que lo respaldan».

Los interesados en el “New Actros” podrán agendar una cita para más información en los distintos concesionarios de Divemotor a nivel nacional o a través de su página web www.divemotor.com

Divemotor

Fundada en 1993, Divemotor es una empresa peruana con 28 años de experiencia en el mercado automotriz, dedicada a la comercialización de autos, camiones, buses y vans y a brindar soporte y servicio post-venta. Divemotor cuenta una extensa red de sucursales propias a nivel nacional, brindando una atención de primera calidad para las marcas Mercedes-Benz, Freightliner, Fiat, Jeep, Dodge y Ram . Asimismo, Divemotor se compromete en ofrecer el mejor servicio post-venta y una alta disponibilidad de repuestos para atender óptimamente las necesidades de sus clientes a nivel nacional.