- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3374

Existen más de dos mil planes de cierre de mina aprobados

Plan-de-cierre-de-minas
Además, hay 590 Instrumento de Gestión Ambiental programados.

Los mismos equivalen al 26.5% de pasivos ambientales mineros (PAM) en proceso de remediación.

Tras sustentar de manera virtual ante el Congreso de la República, el Proyecto de Presupuesto del Sector Energía y Minas para el Año Fiscal 2022, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, anunció que su sector tiene previsto alcanzar algunas metas físicas para el próximo año.

Así, uno de ellos es que para disminuir el impacto ambiental, se tiene 2,108 planes de cierre aprobados acumulados, que equivalen al 26.5% de pasivos ambientales mineros (PAM) en proceso de remediación. Además, hay 590 Instrumento de Gestión Ambiental programados.

Entre otras metas, Merino señaló que para incrementar el desarrollo económico del país su sector se ha propuesto formalizar a 11,000 mineros a nivel nacional, y entregar 1,800 constancias de calificación de Pequeño Productor Minero (PPM) o Productor Minero Artesanal (PMA).

También puedes leer: Conoce las 34 preguntas con las que el Minem medirá la Rentabilidad Social de los proyectos

“Además de capacitar a 1,534 personas en 49 eventos de pasantías y talleres de sensibilización y promoción minera”, acotó.

También, el INGEMMET emitirá 2,000 títulos de concesión minera y 96 mapas de la Carta Geológica Nacional.

Metas en energía e hidrocarburos

En cuanto a los Recursos de Energía Renovables no convencionales (eólica, solar, minihidroeléctrica), el titular del Minem aseveró que tendrán una participación de 7.8% en la Matriz Eléctrica Nacional.

El ministro Merino también explicó que para contribuir con el desarrollo humano y las relaciones armoniosas, se prevé conectar con energía eléctrica a 35,700 viviendas rurales en beneficio de 157 mil personas.

“Se estima alcanzar el 85% coeficiente de electrificación. Así como al cierre 2022, se conectarán con gas natural más de un millón y medio de viviendas”, precisó.

Para fortalecer la gobernanza y la modernización del sector minero-energético, Merino Aguirre dijo que su sector emitirá 215 autorizaciones eléctricas y 200 en hidrocarburos.

Millennial intersecta 2,31 g/t de óxido de oro en el proyecto Mountain View

La mineralización de oro en Mountain View está alojada en la riolita de bandas de flujo con una fuerte oxidación que persiste en todo el pozo.

Millennial Precious Metals Corp. publicó los resultados del programa de conversión de recursos y de perforación de exploración en curso que se está llevando a cabo en su proyecto Mountain View ubicado en Nevada, Estados Unidos, como parte del programa de perforación inaugural de 20,000m totalmente financiado. 

El programa de perforación de la Fase 1 de 2021 de Mountain View consta de 30 pozos, con un total de 7.250 m, y está completado en aproximadamente un 60%. Millennial espera seguir publicando los resultados de las perforaciones del programa cada 2-3 semanas en adelante.

Puntos destacados

  • El pozo MVCD-0003 arrojó una intercepción de 2.31 g/t de Au en 20.49m, incluyendo 4.05 g/t de Au en 7.62m.
  • MVCD-0003 fue diseñado para convertir los recursos dentro del modelo de bloque actual de Inferido a Indicado en apoyo de un recurso mineral actualizado en H1 2022 y PEA en H2 2022. Los pozos de perforación MVCD-0001 y MVCD-0002 fueron abandonados en la sobrecarga.
  • El modelo de bloques existente en Mountain View se basa en resultados históricos, perforados principalmente con equipos de RC (circulación inversa). El programa de Millennial se está completando principalmente con equipos de perforación de diamante.
  • La interceptación de MVCD-0003 se encuentra a 70 m fuera de la estructura actual del pozo.
  • La ley observada en MVCD-0003 fue 2,9 veces superior a la esperada en el modelo de bloques.
  • Basándose en la interpretación de Millennial, parece que la riolita mineralizada está situada directamente debajo del aluvión, que se compone de arena, grava y cantos rodados, como se ve en la figura 1. Como resultado, se espera que la extracción previa para la minería a cielo abierto no requiera la perforación y voladura convencionales, lo que podría reducir los costes de minería.
  • La mineralización de oro en Mountain View está alojada en la riolita de bandas de flujo con una fuerte oxidación que persiste en todo el pozo.
  • Una pequeña falla postmineral ha roto la roca huésped, lo que se espera que tenga un impacto positivo en la lixiviación del oro y reduzca los costes de procesamiento.

«Estamos muy satisfechos con los resultados del sondeo MVCD-0003, con unas leyes significativamente superiores a las previstas en el modelo de bloques. Si el patrón de mayor grado persiste en otros pozos de perforación en Mountain View, podría ser un cambio de juego”, declaró Jason Kosec, presidente, director general y consejero de Millennial.

“Observamos que el anterior propietario de Mountain View perforó utilizando un 90% de RC, sin embargo nosotros nos centramos en perforar con núcleo orientado. Esto nos permitirá obtener una mejor comprensión de los controles litológicos y estructurales, así como de los valores históricos de la ley de oro. A su vez, esto proporcionará a la siguiente fase de perforación en Mountain View una probabilidad de éxito sustancialmente mayor», agregó.

Dynacor declara dividendo mensual de octubre 2021

Este dividendo representa el decimonoveno (19) dividendo y el noveno pago mensual realizado a los accionistas.

Dynacor Gold Mines Inc. anunció su dividendo mensual. La declaración de un pago de dividendo de C $ 0.0067 por acción ordinaria será pagadera el 18 de octubre de 2021, a los accionistas registrados al cierre de operaciones, el 8 de octubre de 2021. Este dividendo representa el decimonoveno (19) dividendo y el noveno pago mensual realizado a los accionistas.

El dividendo mensual de la Corporación califica como un «dividendo elegible» a los efectos del impuesto sobre la renta canadiense.

El pago y aumento de dividendos quedan a discreción de la Junta y dependerán de los resultados financieros de la Corporación, los requisitos de efectivo, las perspectivas y otros factores que la Junta considere relevantes.

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro que paga dividendos y tiene su sede en Montreal, Canadá. La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral que compra a la industria de la MAPE (minería artesanal y de pequeña escala).

En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE. También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac. La Corporación también tiene la intención de expandir sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro ambiental y socialmente responsable a través de su programa de oro PX IMPACT®. Un número creciente de firmas de apoyo de los sectores de la joyería fina de lujo, los relojeros y los inversionistas pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®. La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para las comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala.

Minera Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 430 TMD.

Nueva mina de cobre pone presión a la industria chilena

Proyecto que comenzó a funcionar este año alimenta expectativas de que África tome un rol relevante en producción de mineral.

«Consideramos que esta es la mejor mina de cobre nueva construida en el mundo durante la última década y debería ser una de las 10 minas de cobre más rentables para 2023». Con esa auspiciosa descripción, un informe de Citi da cuenta del rol que Kamoa-Kakula, un yacimiento de cobre ubicado en la República Democrática del Congo, puede jugar en el futuro de la industria, poniéndole -de paso- presión a las faenas chilenas.

La mina, propiedad de Ivanhoe Mines (39,6%), Zijin Mining Group (39,6%), Crystal River Global Limited (0,8%) y el gobierno (20%) busca producir 200 mil toneladas anuales a 2022, con miras a crecer hasta las 400 mil toneladas en el futuro, peleándose los primeros lugares de las faenas más grandes del plantea, detrás de Minera Escondida, que está en torno al millón de toneladas anuales.

«Este proyecto permitiría situar al Congo en una posición productiva importante; actualmente no ocupa más del 7% de participación mundial, pero pudiendo alcanzar 10% hacia 2023, cuando la fase I y II estén en plena operación», comenta el coordinador de políticas públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Cristian Cifuentes.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora sobre la industria minera Plusmining, comenta que lo que está pasando es «trascendente porque el Congo, junto a Zambia, llegó a estar a la par de Chile y Perú, en algún momento en los años 70. Eran los grandes países productores de cobre en el mundo. Y después, por razones de políticas mineras, estos países se quedaron atrás y Chile y Perú lograron despegar y estar entre los primeros lugares. América Latina parece que ya no tiene tantas ventajas y África podría mejorar».

El inicio del funcionamiento de Kamoa-Kakula ha despertado las expectativas de que África tome un rol más relevante en la producción de cobre. Se estima que ese continente tiene del orden de un tercio de las reservas de minerales del mundo.

Otro punto a favor es que los yacimientos tienen mejores leyes de mineral, lo que implica que hay que mover menos toneladas de material para obtener la misma producción que en otros países. Este yacimiento del Congo tiene una ley de 5%, muy por encima de lo que se está viendo en Chile, que está en torno a 0,9%. Se estima que esta faena tendría un costo directo (C1) menor a US$1 la libra. Sin embargo, África tiene todavía desafíos importantes en materia de estabilidad política, para atraer y desarrollar inversiones de largo plazo.

Purepoint Uranium inicia la perforación en el Henday Lake

La propiedad de Henday Lake, de la que se posee el 100%, tiene un tamaño de 1.029 hectáreas y consta de 2 reclamaciones.


Purepoint Uranium Group Inc. inició su programa de perforación de otoño dentro del margen noreste de la Cuenca Athabasca de Saskatchewan en Canadá.

«El enfoque del programa de perforación es nuestro proyecto del Lago Henday, que es 100% propiedad de la empresa y que hemos estado ansiosos por avanzar desde hace algún tiempo», dijo Scott Frostad, vicepresidente de exploración de Purepoint.

Este será su primer programa de perforación de Purepoint en el proyecto después de sus estudios electromagnéticos aerotransportados y de gravedad terrestre que se completaron para asegurar que se prueben los objetivos óptimos.

Lago Henday

La propiedad de Henday Lake, de la que se posee el 100%, tiene un tamaño de 1.029 hectáreas y consta de 2 reclamaciones. Esta propiedad está situada a nueve kilómetros al noroeste del depósito Midwest Lake de Orano (41 millones de libras de U3O8) y a diez kilómetros al oeste del depósito Roughrider de Río Tinto (57 millones de libras de U3O8).

Sólo se sabe que se ha perforado un pozo en la propiedad. El pozo HLH8-71 fue perforado por Cogema Resources (ahora Orano Resources Canada Inc.) en 1998 y encontró una gubia de falla fuertemente grafítica y de fuerte inclinación en el fondo del pozo.

El yacimiento se encuentra dentro de un nivel magnético bajo que se cree que representa rocas pelíticas de basamento, una roca típica para la mineralización económica de uranio. La profundidad hasta el basamento es localmente inferior a 350 metros.

El yacimiento de Huskie, recientemente descubierto, está situado a unos 10 km al este de Henday Lake. Un informe técnico NI43-101 con fecha de octubre de 2018, estima que el recurso inferido del depósito Husky es de 5,7 millones de Ibs. U3O8.

La propiedad del lago Henday se encuentra dentro de la zona tectónica Mudjatik-Wollaston, una zona estructural de tendencia noreste a lo largo del margen oriental de la cuenca. La zona tectónica Mudjatik-Wollaston es la zona tectónica de alta tensión de tendencia que marca el límite entre los gneises y granitoides del Arcaico del dominio Mudjatik al oeste y los gneises, metasedimentos e intrusiones pegmatíticas del Arcaico del dominio Wollaston al este.

Mirasol Resources presenta el proyecto de cobre Osiris en Chile

Osiris tiene definido dos objetivos de pórfido oculto de Cu-Mo-(Au) listos para ser perforados.

Mirasol Resources Ltd. anfirmó sobre los resultados de exploración en su proyecto Osiris Cu («Osiris»), propiedad al 100%, ubicado dentro del fértil cinturón del Mioceno de Chile que alberga varios proyectos avanzados de alto perfil como Altar, Los Azules, El Pachón y Pelambres, entre otros. 

Osiris fue estacado por Mirasol a través de su programa de generación de proyectos y comprende aproximadamente 10.000 ha de reclamos de exploración. La exploración superficial detallada de Mirasol ha definido dos objetivos de pórfido oculto de Cu-Mo-(Au) listos para ser perforados.

«Nos complace introducir un nuevo proyecto de Cu de alta calidad en nuestra cartera, con múltiples objetivos de perforación. Nuestro programa de exploración preliminar, que incluyó el mapeo geológico, el muestreo geoquímico y el análisis de alteración, ha definido objetivos prospectivos en Osiris que requieren pruebas de perforación. Se ha iniciado la búsqueda de un socio», manifestó Tim Heenan, presidente de Mirasol.

A nivel regional, Osiris se encuentra dentro de la extensión sur del cinturón epitermal de alta sulfuración El Indio de la Era Miocena y la extensión norte del cinturón de pórfidos del Mioceno Sur, ambas regiones bien dotadas en Chile y Argentina. 

Asimismo, la mineralización en Osiris parece estar controlada por el mismo lineamiento prominente hacia el noroeste, una característica regional clave que también controló el emplazamiento del Mioceno tardío de Los Azules, un proyecto de pórfido de Cu en etapa avanzada (McEwen Mining Inc – Recursos Indicados: 10,2 B lbs con 0,48% Cu y 1,7 Moz con 0,06 g/t Au1) situado a unos 17 km al sureste.

Cabe mencionar que, Mirasol ha iniciado la búsqueda de un socio de exploración para avanzar y probar la perforación de este atractivo proyecto.

(Imagen referencial)

IIMP: Inversiones mineras del Perú son competitivas y sostenibles

inversion-minera-peru
La minería contribuye para que el Estado pueda generar desarrollo.

El sector minero tiene una participación en el grueso de la recaudación de impuestos de 10%, pero si se habla únicamente del aporte por renta este llega al 20%.

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, sostuvo que las inversiones mineras en el país son competitivas, sostenibles y solidarias. Así lo aseguró durante su participación en el II Congreso Multidisciplinario Internacional de Amautas Mineros.

“Gracias a ello actualmente la minería es uno de los sectores que más contribuye para que el Estado pueda generar desarrollo en educación, salud, seguridad, entre otros. Y esto hay que tenerlo sumamente claro para saber por qué debe promoverse esta actividad productiva en el país”, explicó.

En ese sentido, detalló que el sector minero tiene una participación en el grueso de la recaudación de impuestos de 10%, pero si se habla únicamente del aporte por renta este llega al 20%, lo que este año – por el aumento de los precios de los minerales – se duplicará con relación a 2019 y será el triple del 2020.

“El Estado podría tener el doble de estos recursos si es que logramos sacar adelante más proyectos. Si en los noventa no se hubieran realizado los cambios necesarios, hoy probablemente la torta minera sería menos de la mitad, pero gracias a gente con visión que promovió la industria y atrajo inversiones, hoy podemos hablar de cifras realmente importantes”, expresó.

En ese marco, agregó que la minería formal a su vez promueve la formalización en su entorno, porque para ser proveedor minero las empresas tienen que inscribirse en la Sunat, pagar impuestos, tratar adecuadamente a sus trabajadores, entre otros.

Asimismo, dijo que otro elemento que aporta la industria minera a la economía es la estabilidad tanto fiscal como de las cuentas externas.

“Esta estabilidad y creciente inversión en minería desde los noventa, contribuyó a que el país alcance el Grado de Inversión. El Perú adquiere esta calificación debido a su estabilidad y el buen trabajo de los equipos económicos, tanto del BCRP como de los ministros de Economía de la época, con lo que no solo se atrae inversión para minería sino también para otros sectores y vienen capitales a aportar para que se den mejores condiciones para un mayor crecimiento del país”, señaló.

En esa línea, manifestó que a mediados de los ochenta, a diferencia de lo que tenemos ahora, no se podían hacer compras de largo de plazo en el Perú, no habían hipotecas para adquirir casas ni préstamos para autos, todo tenía que pagarse al contado.

“Por ello tener una perspectiva de largo plazo –gracias a la estabilidad económica– es algo sumamente importante”, destacó.

Por estas razones, comentó que debe reconocerse el trabajo realizado en el ámbito del Rimay y la Comisión para el Desarrollo Sostenible Mineros que, a partir de personas no necesariamente promineras, en base a un sesudo análisis dan cuenta de este impacto y la necesidad de establecer políticas de Estado para el desarrollo minero.

“En el reciente Rumbo a PERUMIN seis líderes mineros globales han dicho que están de acuerdo con las condiciones para el desarrollo minero en el Perú y con el presidente Castillo en el tema de la lucha contra la corrupción, porque tienen claro que si no hay un adecuado manejo de los recursos fiscales que genera la minería no podremos salir del subdesarrollo”, puntualizó.

Diez Canseco participó en el panel “Políticas públicas mineras sostenibles para el desarrollo del sector” junto al exministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez; el exministro de Ambiente, Gabriel Quijandría, y el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.

Destacan avances de producción de cobre en proyecto Los Azules

TNR Gold Corp. está trabajando para convertirse en la compañía de regalías y oro de metales de energía verde.

Los Azules, sería el vigésimo quinto productor de cobre más grande del mundo durante los primeros 10 años de operaciones, de acuerdo con lo reportado por McEwen Mining.

La compañía canadiense McEwen Mining Inc. destacó que está «avanzando rápidamente» en el proyecto de producción de cobre en su propiedad Los Azules, de la provincia de San Juan, luego de obtener un financiamiento de US$ 40 millones.

El primer tramo de la colocación privada concluyó a fines de agosto y «se espera que el segundo tramo pueda cerrar en breve», indicó un comunicado difundido en Toronto.

Por lo pronto, se informó, «están en marcha los preparativos para un gran programa de perforación de 53.000 metros, que apunta a la mejora de los recursos minerales inferidos, a la categoría de Indicados».

Las primeras dos plataformas de perforación llegarán a principios de noviembre, de manera de posibilitar 10 perforaciones hacia enero de 2022, según las estimaciones de la división McEwen Copper, propiedad en un 81% de McEwen Mining.

Los Azules, ubicado en la región cordillerana, cerca de la frontera con Chile, sería el vigésimo quinto productor de cobre más grande del mundo durante los primeros 10 años de operaciones, de acuerdo con lo reportado por la firma canadiense.

Se trata, resaltó, de «uno de los proyectos de cobre a cielo abierto de alta ley sin desarrollar más grandes del mundo, que contiene un importante potencial de crecimiento adicional».

La empresa señaló que actualmente «se está estableciendo el acceso al proyecto en la carretera de exploración existente, que fue despejada de manera segura por cuadrillas en 78 km de la ruta, aproximadamente tres cuartas partes del camino hasta el proyecto».

Agregó que la construcción de una nueva carretera de acceso a menor altitud para todas las estaciones «está en marcha, y se espera que se complete en el segundo semestre de 2022».

La empresa dio a conocer además que incorporó como miembro de su junta directiva a William Shaver, un ejecutivo minero con más de 50 años de experiencia en administración y en todas las facetas del diseño, la construcción y las operaciones de la mina.

Reuters: Precios del cobre caen a medida que la escasez de energía se apodera de China

precio-cobre-china
A las 1058 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,5%.

China es el mayor consumidor y el mayor productor de metales.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre operaban a la baja por segundo día el miércoles en medio de una crisis de suministro de energía en China, el mayor consumidor de metales a nivel, que ha llevado al cierre de fábricas y pone en duda las perspectivas de la demanda.

A las 1058 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,5% a 9.221 dólares la tonelada luego de caer un 1% el martes.

Las acciones chinas cayeron y el yuan se debilitó, mientras que Goldman Sachs y Nomura revisaron a la baja las proyecciones para el crecimiento económico de China este año.

Fuera de China, también están surgiendo dudas sobre la recuperación mundial a medida que los bancos centrales se preparan para reducir el estímulo y el gobierno de Estados Unidos se tambalea hacia una crisis de financiación.

China es el mayor consumidor y el mayor productor de metales, y no está claro si la escasez de energía tendrá un mayor impacto en la oferta o la demanda, dijo el analista independiente Robin Bhar.

«En este entorno incierto, el camino de menor resistencia (para los precios) parece ser a la baja», afirmó.

Los precios del metal rojo, usado en energía y construcción, tocaron un máximo de 10.747,50 dólares en mayo y muchos analistas esperan mayores ganancias a medida que el mundo adopta la electrificación.

El dólar alcanzó su nivel más fuerte frente a una canasta de monedas importantes en casi un año, encareciendo las materias primas para los tenedores de otras divisas.

Oro se estabiliza tras caída por miedo a reducción de estímulo de la Fed

Imagen de archivo de lingotes de oro en una cámara del Banco Nacional de Kazajistán en Almaty.
Lingotes de oro en una cámara del Banco Nacional de Kazajistán en Almaty. Foto: REUTERS

El oro sigue siendo un activo atractivo a mediano y largo plazo.

Agencia Reuters.- El oro recuperó algo de terreno el miércoles, ya que un retroceso en los rendimientos de los bonos estadounidenses brindó un respiro al metal precioso, que se ha visto afectado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal podría comenzar a deshacer pronto su apoyo.

A las 0921 GMT, el oro al contado subía un 0,5% a 1.742,26 dólares la onza tras haber caído a su nivel más bajo en más de un mes el martes. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,3% a 1.742,50 dólares.

Las preocupaciones de que la Fed podría comenzar a reducir sus medidas de estímulo mantenían al dólar cerca de un máximo de 10 meses en la sesión, mermando el atractivo del oro para los compradores que poseen otras monedas.

«Los riesgos para el oro están sesgados a la baja con más y más especulación, después de que el banco central de Noruega subió las tasas, sobre qué banco central seguirá», dijo el analista de investigación cuantitativa de materias primas Peter Fertig.

El oro sigue siendo un activo atractivo a mediano y largo plazo, ya que los inversores podrían verse tentados a recuperar el metal dadas las elevadas valoraciones de las acciones, dijo el analista de ActivTrades, Pierre Veyret.

En un testimonio ante el Congreso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la economía estadounidense aún estaba lejos de lograr el máximo empleo, un componente clave de los requisitos del banco central para aumentar las tasas de interés.

El platino cedía un 0,2%, a 965 dólares, mientras que el paladio subía un 1,2% a 1.898,68 dólares. La plata bajaba un 0,6% a 22,31 dólares la onza.