- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3461

Producción minera alcanzó los US$ 3.508 millones entre 2020 y 2021

Aspecto que incidió notablemente en la reactivación económica y productiva de Bolivia.

Entre noviembre de 2020 y octubre de 2021 la producción minera nacional alcanzó los US$3.508 millones, aspecto que incidió notablemente en la reactivación económica y productiva de Bolivia, indicó el presidente, Luis Arce Catacora, en su informe del primer año de gestión.

“El sector minero produjo, entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020, un total de 2.804 millones de dólares, cifra inferior en 20 por ciento al monto producido en el periodo noviembre 2020 – octubre 2021, que alcanzó los 3.508 millones de dólares, aspecto que incidió notablemente en el retroceso de la economía nacional”, subrayó el jefe de Estado.

Según el informe, entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020 se produjo un volumen total de 1.484.617 toneladas, mientras que en el período noviembre 2020 – octubre 2021 asciende a 1.628.085 toneladas, es decir hubo un incremento del 10%.

Entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020 las exportaciones de minerales alcanzaron un total de US$ 2.665 millones; al contrario, entre noviembre 2020 y octubre 2021 se exportó un 27,1% más, es decir, US$ 3.388 millones.

Asimismo, en la gestión 2020 el volumen de las exportaciones de minerales alcanzó un total de 764.300 toneladas, cifra inferior en 24,9% al volumen exportado en la gestión 2019 que alcanzó a 1.017 toneladas.

Exportaciones del sector minero incrementan 46,9% en diez meses

Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de Minerales de cobre y sus concentrados.

De acuerdo al Reporte de Comercio Exterior que elabora mensualmente el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, entre el 1° de enero y el 31 de octubre las exportaciones del sector minero representaron el 61,9% de las ventas totales del país, con un monto de US$ 46.670 millones y un incremento del 46,9% respecto a igual período del año anterior.

Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de Minerales de cobre y sus concentrados, los que tuvieron una participación del 49,6% sobre el total de ventas de este sector y registraron un alza del 49,6%.

El Cobre, posicionado en el segundo lugar con un 39,6% de participación dentro de los productos mineros, presentó una variación positiva del 48,2%. Mientras que un aumento del 64,3% tuvieron los Minerales de hierro y sus concentrados.

Cabe señalar que China sigue siendo el principal comprador de productos chilenos, con una participación del 38,4% sobre el total de las exportaciones del país, seguido de Estados Unidos con 16,4% y Japón con 7,8%.

Colombia y Alemania firman acuerdo para impulsar la transición energética

Actualmente, Colombia cuenta con 15 granjas solares, nueve proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la Agencia Alemana de Energía y la Cámara de Comercio Colombo-Alemana firmaron un acuerdo de interés con el fin de continuar consolidando la transición energética del país, a través del apoyo para la creación de un centro regional de formación y capacitación en energías renovables. 

“El mundo reconoce los esfuerzos y la consolidación de la Transición Energética de Colombia, que es una herramienta clave para avanzar en la lucha contra el cambio climático y que será el legado para el presente y futuro de Colombia. Acuerdos como este que firmamos en Alemania nos permitirán seguir ampliando la capacidad instalada de fuentes de energías renovables en nuestro país, permitiéndonos diversificar aún más nuestra matriz energética”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El Centro de formación busca promover y mantener una colaboración activa entre los dos países incluyendo no solo al sector privado, sino también a distintos entes educativos, teniendo en cuenta el liderazgo tecnológico con el que cuenta Alemania para poder realizar capacitaciones en diversas áreas con los más altos estándares.

Durante la firma del acuerdo de interés, Alemania reconoció los avances que ha tenido Colombia en materia de transición y sus compromisos encaminados a la descarbonización y reducción de emisiones de CO2, al tiempo que reiteró apoyo en los distintos procesos que adelanta el país en este sentido.

Actualmente, Colombia cuenta con 15 granjas solares, nueve proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, que aportan una capacidad pico de 456,72 MWp, lo que es el equivalente a la energía que se requieren para atender a 339.000 familias colombianas, y representa una reducción de 570.000 toneladas de CO2 al año.

Además, en 2021, la meta es llegar aproximadamente a 570 megavatios de energía renovable no convencional gracias a la entrada en operación alrededor de 16 proyectos, incluido el primer parque eólico que se construye en el país en más de 17 años, que estará ubicado en el departamento de La Guajira.

Americas Gold reinicia producción en Cosalá

La compañía indicó que comenzarán a generar ingresos y flujo de caja en el cuarto trimestre. 

Americas Gold and Silver presentó un reporte de operaciones de su mina San Rafael en Cosalá en Sinaloa. La mina permaneció 20 meses cerrada por el bloqueo de los accesos.

Actualmente, se han reiniciado las operaciones de Cosalá y se ha vuelto a llamar a todos los trabajadores. La Compañía ha atendido más del 95% de las recomendaciones del informe del Ministerio de Trabajo. 

De acuerdo con la minera, las operaciones de Cosalá están en desarrollo y el molino Los Braceros está aumentando la producción total en aproximadamente 1,800 toneladas por día.

Asimismo, los envíos de concentrados se han reanudado en las operaciones de Cosalá. Se espera un retorno a los ingresos y la generación de flujo de efectivo más adelante en el cuarto trimestre de 2021.

Darren Blasutti, presidente y director ejecutivo de Americas Gold and Silver, Darren Blasutti, confirmó que las operaciones de Cosalá se han reiniciado. Agregó que comenzarán a generar ingresos y flujo de caja en el cuarto trimestre. 

El representante comentó que el Complejo Galena continúa demostrando su enorme potencial como lo demuestran los continuos aumentos trimestrales de producción de plata.

El Complejo Galena (60% EEUU / 40% Eric Sprott) produjo aproximadamente 290,000 onzas de plata y 4.5 millones de libras de plomo; con aproximadamente 480,000 onzas de AgEq en el tercer trimestre, un aumento del 35% y 21% en la producción de plata con respecto trimestre y año anterior.

Por oro lado, el programa de perforación de la Fase II en el Complejo Galena comenzó a fines de agosto de 2021. El enfoque inicial es extender la Veta de Plata recientemente descubierta en profundidad desde una estación de perforación oriental en el Nivel 5500; así como la perforación de definición en el Nivel 4,900.

Se espera que la producción de la mina San Rafael aumente durante el próximo mes a medida que se restablezca el ciclo minero normal. 

Mich Resources suscribe acuerdos definitivos para adquirir Pecoy

El área combinada del Proyecto consta de aproximadamente 13,300 hectáreas.

Este proyecto de exploración avanzada de cobre, ubicado cerca al proyecto Zafranal, tiene listo un Informe Técnico del 2018 que considera dos escenarios mineros.

Mich Resources Ltd. anunció que ha firmado acuerdos con Pembrook Copper Corp. y Minera Andina de Exploraciones SAA para la adquisición del proyecto de exploración de cobre en etapa avanzada Pecoy.

Este proyecto de exploración avanzada de cobre está ubicado a 150 kilómetros al noroeste de Arequipa, a aproximadamente a 100 kilómetros al sureste del proyecto Zafranal, dentro del Cinturón de Pórfidos de Cobre del Cretácico del Perú. Pecoy está ubicado dentro de la región desértica costera peruana.

La topografía dentro del área del proyecto varía desde 800 m en el Río Ocoña, hasta poco más de 4,000 m en las crestas más altas. Dentro del área de mineralización, el relieve varía desde 1650 m hasta 2200 m.

También puedes leer: Zafranal desiste de la evaluación de su EIA

No hay infraestructura en el área inmediata del proyecto, pero el agua está disponible en el delta del Río Ocoña, a unos 8 km al oeste, y la red eléctrica nacional está disponible a 100 km del sitio, que también tiene un excelente acceso por carretera a varios puertos marítimos cercanos para el envío de concentrados.

Estudios previos

El área combinada del Proyecto consta de aproximadamente 13,300 hectáreas. La exploración de la propiedad se remonta a 2009 y consiste en 48.500m de perforación diamantina en 121 pozos de perforación completados por operadores anteriores, incluido Pembrook.

La base de datos del proyecto consta de 1.222 estudios de fondo de pozo y 23.210 ensayos. El espaciamiento promedio de perforación es de aproximadamente 118m en la principal zona mineralizada en la propiedad Pembrook y de 80m en el lado de Minandex (Ocaña). La base de datos del proyecto también incluye datos de control de calidad, incluidos espacios en blanco, estándares y duplicados.

En 2018, Pembrook contrató a Micon International para preparar un informe técnico y una estimación de recursos minerales que cumpla con el Instrumento Nacional Canadiense 43-101. Sin embargo, el informe nunca se presentó en SEDAR.

Cabe recordar que en ProExplo 2017, los geólogos de la minera Pembrook declararon que las perforaciones realizadas en Pecoy conllevaron al hallazgo de 420 millones de toneladas de mineral con ley promedio de 0,37% de cobre.

Escenarios mineros

El Informe Técnico 2018 considera dos escenarios mineros: el primero es un pozo restringido a las concesiones de propiedad de Pembrook únicamente, y el segundo asumiendo que el terreno adyacente Minandex (Arirahua, anteriormente llamado Ocaña) está disponible para la expansión del pozo excluyendo cualquier recurso en la tierra adyacente.

También puedes leer: Minem suma nuevo contrato de inversión en exploración

La estimación de Micon se preparó de acuerdo con las normas de la CIM (mayo de 2014) para la presentación de informes de recursos minerales y de acuerdo con las Directrices de mejores prácticas de la CIM. Los recursos minerales se calcularon en un modelo de bloques tridimensional utilizando un software comercial de planificación minera. Las clasificaciones de recursos se asignaron de acuerdo con la guía de CIM.

La Compañía considera que la estimación de Micon 2018 es una estimación histórica ya que nunca se presentó en SEDAR.

La Compañía tiene la intención de verificar la estimación histórica y ha realizado una visita al sitio del Proyecto Pecoy como parte de su trabajo para completar un Informe Técnico actualizado con los recursos minerales actuales. Se espera que la verificación del recurso Micon 2018 sea sencilla ya que el núcleo y las pulpas están disponibles en el sitio de Pecoy, la base de datos de perforación está disponible junto con las encuestas originales y los certificados de ensayo.

Pecoy que será adquirido por Mich Resources Ltd. está compuesto por todos los derechos y títulos del proyecto que actualmente pertenecen indirectamente a Pembrook y Minandex. Además, Minandex es el propietario de ciertas tierras contiguas al Proyecto Pecoy que serán transferidas a la Compañía simultáneamente con el cierre de la Transacción.

Detalles de la transacción

La Transacción constituirá una adquisición inversa de Mich cuando se complete. La Compañía tiene la intención de buscar la aprobación para la cotización de las acciones de la Compañía en la TSX Venture Exchange y la exclusión voluntaria simultánea de las acciones de la Compañía en la Bolsa de Valores de Canadá.

Como contraprestación por los intereses de Pembrook y Minandex en el Proyecto Pecoy, la Compañía pagará la cantidad de USD $ 2,000,000 y emitirá 121 millones de acciones ordinarias de la Compañía a los accionistas de Pembrook y Minandex.

Como honorarios de los buscadores, la Compañía emitirá 6,4 millones de acciones a UMS Projects LP, y agregará 2,6 millones de acciones a Fiore Management & Advisory Corp. y Winchester Securities Corp.

De conformidad con los Acuerdos Definitivos, la finalización de la Transacción está sujeta a una serie de condiciones, que incluyen, entre otras: (i) la aprobación de todos los organismos reguladores que tienen jurisdicción en relación con la Transacción (incluida la aprobación de Exchange); (ii) la finalización de un financiamiento de recibo de suscripción por ingresos totales mínimos de $ 15,000,000; y (iii) aprobación de los accionistas de Pembrook y, si se requiere, de los accionistas de la Compañía.

Se anticipa que Minandex y los accionistas de Pembrook poseerán aproximadamente el 70% de los 173 millones de acciones ordinarias de la Compañía.

Una vez completada la Transacción, el Emisor resultante continuará con el negocio de exploración y desarrollo de la Propiedad Pecoy bajo el nombre actual de la Compañía o cualquier otro nombre que pueda ser aprobado por la junta directiva del Emisor resultante y la bolsa de valores. .

La negociación de las acciones ordinarias de la Compañía se ha detenido y permanecerá detenida hasta el cierre de la Transacción, que actualmente está prevista para diciembre de 2021.

Challenger logra récord histórico en nuevo pozo de perforación de Hualilán

El mejor pozo hasta la fecha intercepta más de 600 de metros que incluyen 63,3 metros con 8,5 g/t de oro, 7,6 g/t de plata, 2,8% de zinc.

La empresa Challenger Exploration reportó que en el Proyecto Hualilán, el pozo GNDD-378 de la zona Sentazón, es el mejor de los últimos 100.000 metros. De acuerdo a los resultados de exploración, el mineral se extiende al sur de esta área, pero también en profundidad.

El mejor pozo hasta la fecha intercepta más de 600 de gramos metros que incluyen 63,3 metros con 8,5 g/t de oro, 7,6 g/t de plata, 2,8% de zinc.

El Pozo GNDD-378 en Sentazón arroja resultados sobresalientes que incluyen: 63,3 metros con 9,8 g/t de oro equivalente (AuEq), compuesto por 8,5 g/t de oro, 7,6 g/t de plata, 2,8% de zinc desde 108,3 metros, incluyendo; 24,1 metros con  23,3 g/t AuEq, compuesto por 20,4 g/t de oro, 15,9 g/t de plata, 6,2% de zinc desde 113,60 metros, y 1,9 metros con 17,2 g/t AuEq, compuesto por 13,5 g/t de oro, 23,1 g/t de plata, 7,8% de zinc desde 168,7 metros.

Mejor resultado de pozo de perforación recibido en Hualilán sobre una base de gramo x metros, rompiendo el récord anterior del pozo de perforación histórico DDH-71 (10,0 metros con 39,7 g/t AuEq), en más del 50%.

  • Mineralización de alta ley consistente y generalizada, con 16 de 51 muestras en la intersección por encima de 10 g/t AuEq, 11 por encima de 20 g/t AuEq y valores máximos de 124 y 142 g/t AuEq
  • Extiende la mineralización de alta ley en Sentazón otros 40 metros hacia arriba desde el pozo GNDD296, que cruzó 16,9 metros con 16,9 g/t AuEq.
  • Confirma una zona gruesa de mineralización de alta ley (40 metros de ancho real) donde se cruzan las estructuras que controlan Sentazón Manto y Sentazón Footwall Zone.

Al comentar sobre los resultados, el Managing Director de Challenger Exploration Ltd., Kris Knauer, informó:

“Sentazón, que se encuentra en el extremo sur de nuestras tareas de perforación en Hualilán, ahora se ha convertido en la zona más significativa de mineralización de alta ley en el proyecto. La mineralización se extiende a lo largo de 400 metros de profundidad, permanece abierta en profundidad y continúa produciendo algunas interceptaciones de perforación sobresalientes.”

“El éxito en Sentazón abre el potencial para extensiones de la mineralización de alta ley hacia el sur, donde prácticamente no ha habido perforaciones. Particularmente a la luz de nuestros resultados de muestreo de canales recientes del corredor Flor de Hualilán 550 metros al sur de Sentazón. Este muestreo de canal produjo resultados que incluyen 13,0 metros con 12,0 g/t de oro, 80,2 g/t de plata, y  5,7% de zinc.”

“Además, esta nueva zona de mineralización está cartografiada, extendiéndose en afloramiento otros 500 metros al sur y 400 metros hacia arriba desde la ubicación de las muestras del canal de alta ley en Flor de Hualilán.”

Gramos metros (Gram Metre) = Unidad de medida donde se multiplica la cantidad de gramos por la intercepción en metros. Gram Metre se utiliza para comparar interceptos.

Fuente: Cámara Minera de San Juan

Segundo equipo de perforación llegaría a Planalto

Así informó Lara Exploration tras revelar que ha reanudado la perforación en este proyecto de cobre ubicado en Brasil.

Lara Exploration anunció el reinicio de la perforación diamantina en su proyecto de cobre Planalto, ubicado en la provincia de Carajás Mineral.

Según el comunicado, el primer hoyo del nuevo programa está ubicado en la parte centro-sur de la licencia de exploración.

Además, esa zona se caracteriza por ser una anomalía de cobre.

Próximo equipo

Por otro lado, Lara Exploration reveló que actualmente está movilizando un segundo equipo de perforación.

Este nuevo equipo estaría llegando al sitio la próxima semana.

Incluso, el socio Capstone Mining está financiando un presupuesto de perforación de 4,350 metros para 2021.

Esto buscará probar la posible extensión norte de la mineralización en la licencia de Tariana mencionada anteriormente.

Así como otras áreas objetivo al oeste, este y sur de la mineralización ya descrita en el objetivo de Homestead.

Planalto y Lara

El proyecto de cobre Planalto cubre secuencias metavolcano-sedimentarias e intrusivas de la era Proterozoica temprana con mineralización tipo IOCG.

Lara ahora posee el 100% del proyecto y el descubrimiento de Homestead, sujeto a una regalía NSR del 2% pagadera sobre cualquier producción.

Asimismo, Lara es una empresa de exploración cuyo objetivo es minimizar la dilución de los accionistas.

Y el riesgo financiero al generar prospectos y explorarlos en empresas conjuntas financiadas por socios, reteniendo una participación minoritaria o una regalía.

Actualmente, la compañía tiene una cartera diversa de prospectos, depósitos y regalías en Brasil, Perú y Chile.

Labores de conocimiento siguen en Madison

Los programas incluyeron un estudio magnético detallado y la compilación de datos de suelos y rocas en este proyecto.

American Pacific Mining proporcionó una actualización de su programa de perforación en su proyecto cobre-oro Madison, ubicado en Montana.

Los programas de este año incluyeron un estudio magnético detallado.

También la compilación de datos de suelos y rocas guiarán los esfuerzos de exploración futuros en Madison.

Cabe indicar que la minera tiene un acuerdo con Kennecott Exploration que forma parte del Grupo Rio Tinto.

Datos de las labores

Los geólogos de Kennecott recolectaron 61 muestras de fragmentos de roca de una zanja de superficie.

El propósito ha sido diseñar para cortar exposiciones alteradas y mineralizadas en el proyecto Madison.

Además, siete muestras definen una zona mineralizada de 20 metros de ancho.

Un pozo de prospección histórico impidió tomar muestras del skarn para el intervalo entre 97,7 metros y 104,0 metros.

Si bien el área carece de perforación histórica; la geoquímica indica claramente el potencial para expandir la mineralización de skarn hacia el oeste.

Aparte de las muestras de zanjas, también recolectaron recientemente 347 muestras de suelo de la mitad sur de Madison.

Asimismo, los valores de oro y cobre muestran una fuerte mineralización de skarn hacia el norte

Incluso, se ha identificado una zona de oro anómalo en la extensión sur de Silver Star Fault, que crea objetivos de perforación adicionales.

Información de la empresa

American Pacific Mining es un explorador de metales preciosos enfocado en oportunidades en el oeste de los Estados Unidos.

El activo insignia de la compañía es el proyecto de cobre-oro Madison en Montana.

También su cartera de activos incluye Gooseberry Gold-Silver, Tuscarora Gold y Red Hill.

Son tres proyectos de metales preciosos de alto potencial ubicados en distritos mineros clave de Nevada.

Utilidad neta de CAP aumentó 302% los primeros nueve meses de 2021

Para este año, en el negocio minero se contempla mantener los niveles de despacho por sobre los 16 millones de toneladas.

El Grupo CAP detalló que la utilidad neta consolidada al 30 de septiembre de 2021, deducidas las participaciones no controladoras, alcanzó los US$ 601 millones, resultado que se compara favorablemente con la utilidad neta de US$ 149,7 millones registrada a septiembre de 2020. 

En tanto, el EBITDA aumentó 161%, desde US$ 578 millones al 30 de septiembre del año pasado a US$ 1509,2 millones en igual período de 2021.

Por segmento de negocios, al tercer trimestre Compañía Minera del Pacífico (CMP) mantuvo la recuperación productiva observada durante 2020, luego de que en diciembre de 2019 entrara en operación nuevamente el Puerto Guacolda II en la región de Atacama, que ha permitido a CMP incrementar sus niveles de producción en un 7% respecto al año 2020 (11,8 millones de toneladas métricas) y retomar sus niveles de despacho de mineral previos al accidente ocurrido en dicha instalación a fines de 2018. 

Por otra parte, la ganancia bruta del negocio minero se incrementó 167%, alcanzando US$ 1.231 millones, en tanto que el EBITDA subió 156%, llegando a US$ 1.340 millones. 

En tanto, la utilidad neta alcanzó en estos 9 meses US$ 761,8 millones, cifra superior a los US$ 242,7 millones obtenidos a septiembre de 2020. Para el año 2021, se contempla mantener los niveles de despacho en CMP por sobre los 16 millones de toneladas.

Compañía Siderúrgica Huachipato

Durante los primeros nueve meses de 2021 los ingresos totales de esta empresa alcanzaron US$ 521,2 millones, 56,4% más que en igual período de 2020. 

Estos mayores ingresos se explican por un incremento de 47,3% en el precio promedio de las ventas de acero (US$ 842,4 por tonelada versus US$ 571,9 por tonelada durante los períodos enero a septiembre 2021 y 2020, respectivamente) y un incremento de 10,7% de los volúmenes despachados. 

Los costos de producción de acero aumentaron 20% principalmente como resultado del incremento en el precio de materias primas como el pellet de hierro y el carbón, aunque como contrapartida “ya se observan resultados de los esfuerzos de reducción de costos y búsqueda de mayor competitividad por el reposicionamiento comercial hacia aceros especiales”, explican desde el principal grupo minero siderúrgico del país. 

De esta forma, la siderúrgica logró en el periodo enero a septiembre de 2021 un margen bruto de US$ 38,3 millones, un EBITDA de US$ 32,5 millones y una utilidad neta de US$ 2,3 millones.

Canadá invertirá 17.600 millones de dólares en tecnologías limpias

La tecnología limpia continúa ofreciendo beneficios significativos a los canadienses, desde costos reducidos de electricidad hasta aire limpio y más de 211,000 empleos bien remunerados

François-Philippe Champagne, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria, se reunió con algunos de los principales líderes empresariales, inversores y responsables políticos de Alberta para hablar de las inversiones en tecnologías limpias anunciadas en el Presupuesto 2021: Un plan de recuperación para el empleo, el crecimiento y la resiliencia.

El presupuesto 2021 demuestra el compromiso del Gobierno de Canadá de realizar inversiones en tecnologías limpias que sienten las bases de una economía más fuerte, ecológica y sostenible que cree oportunidades para todos los canadienses.

La tecnología limpia sigue ofreciendo importantes beneficios a los canadienses -desde la reducción de los costos de la electricidad hasta el aire limpio, pasando por más de 211.000 puestos de trabajo bien remunerados- y contribuye a reducir nuestro impacto medioambiental y a cumplir nuestros objetivos en materia de cambio climático.

Acción climática

Sobre la base de las recientes inversiones en acción climática y tecnologías limpias, el Presupuesto 2021 propone destinar 17.600 millones de dólares a una recuperación ecológica que cree empleos de clase media, construya una economía limpia y proteja contra el cambio climático.

Canadá entró en la pandemia en una posición fiscal fuerte. Esto permitió al gobierno tomar medidas rápidas y decisivas, apoyando a la gente y a las empresas, y lo puso en posición de hacer inversiones históricas en la recuperación.

«A través del Presupuesto 2021, estamos invirtiendo una cantidad sin precedentes de 17.600 millones de dólares en tecnologías limpias para cumplir con nuestros objetivos climáticos y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras, todo ello mientras impulsamos la prosperidad económica y creamos puestos de trabajo bien remunerados en todo Canadá».

Estas audaces inversiones, dijo, reflejan el compromiso de ayudar a las empresas y a los innovadores a tener éxito en su búsqueda de soluciones de crecimiento limpio, poniendo así a Canadá en el mapa como líder mundial en tecnología limpia y acción climática.