- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3460

Blue Moon descubre una zona adicional de sulfuro de zinc

Así anunció la empresa tras realizar labores de perforación en su proyecto de zinc, plata, oro y cobre ubicado en California.

Blue Moon Metals informó sobre el progreso de la exploración en su proyecto de zinc, plata, oro y cobre Blue Moon, ubicado en California.

Añadió que el pozo de exploración BM-83 cruzó una mineralización de sulfuro visible masiva y semi-masiva de más de 100 pies de longitud del núcleo.

Además, BM-83 apuntó a un objetivo electromagnético no probado al sur del Blue Moon y parece haber descubierto una nueva lente de sulfuro masiva.

Más resultados

Blue Moon Metals también indicó que realizó un nuevo descubrimiento probando un objetivo conductor geofísico.

Esa nueva zona fue descubierta profunda y lateral al sistema mineral anterior.

Añadió que el sulfuro de zinc (esfalerita) encontrado en este nuevo descubrimiento tiene un tono diferente al de las otras zonas.

“Esto puede indicar un pulso de emplazamiento separado con una sincronización ligeramente diferente que podría agregarse a las zonas conocidas actualmente”, comunicó.

También señaló que la mineralización está alojada en riolita y tobas de riolita de la Formación Gopher Ridge.

“El larguerillo y la zona principal de sulfuros están compuestos por Esfalerita, Calcopirita, Galena Tetraedrita y Pirita”, enumeró.

De igual manera, resaltó que los detalles del ensayo se discutirán a medida que los resultados estén disponibles.

Información del proyecto

Blue Moon Metals está avanzando actualmente en su depósito polimetálico Blue Moon que contiene zinc, oro, plata y cobre.

La propiedad cuenta con infraestructuras como carreteras pavimentadas; una instalación de generación de energía hidroeléctrica; cercanía del puerto de Oakland.

El recurso mineral Blue Moon incluye 7.8 millones de toneladas inferidas al 8.07% de zinc equivalente, que contiene 771 millones de libras de zinc; 300,000 onzas de oro; 71 millones de libras de cobre y 10 millones de onzas de plata.

Pemex implementará planes para mejorar su venta y servicio

Entre sus estrategias, se encuentran potencializar y posicionar las franquicias.

Petróleos Mexicanos (Pemex) implementará cuatro estrategias para mejorar la competitividad de sus puntos de venta y su red de estaciones de servicio, señaló Manuel Chávez de la Parra, subdirector comercial de Pemex Transformación Industrial durante la convención anual de la Onexpo.

Uno de los puntos más importantes será potencializar la red de franquicias de Pemex a través de una plataforma de gestión de compras para flotillas.

El segundo objetivo será recuperar puntos de venta, por lo que Pemex buscará instalar estaciones nuevas en zonas donde no haya este tipo de servicios, ofreciendo mejores condiciones para los socios.

Respecto a la tercera estrategia, el directivo de Pemex especificó que una vez instalada la estación de servicio, Pemex deberá asegurarse de posicionar la franquicia y la estación de servicio.

Consideró que uno de los limitantes de los interesados en adquirir una estación de servicio es el acceso a fuentes de financiamiento, por lo tratarán de incentivar mejores condiciones de crédito. Finalmente, la última estrategia estará enfocada en mejorar la calidad del servicio de las estaciones.

Aceptan que no todos los servicios son de calidad, y muchas veces tienen que ver con eventos disruptivos, a veces de oferta y otras de demanda, lo que genera que las posiciones que se otorgan para cargar combustible no sean equitativas.

Precios del Diesel BX de uso vehicular se incluyen en el FEPC

El Gobierno dictó medidas para estabilizar sus precios.

A través del Decreto Supremo Nº 025-2021-EM, publicado hoy en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano, el Gobierno dictó medidas para estabilizar los precios del Diesel BX de uso vehicular, incluyéndolo en la lista de productos del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).

El FEPC es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo crudo y sus derivados se traslade a los consumidores.

La norma señala que se entiende como Diesel BX destinado al uso vehicular al expendido a través de establecimientos de venta al público de combustibles o adquiridos por los consumidores directos inscritos en el Registro de Hidrocarburos.

También puedes leer: Verificaron existencia de la válvula de gas de TGP que facilitará la masificación para Ayacucho

Asimismo, se encuentran dentro del alcance los consumidores directos cuya actividad económica principal corresponde a la prestación del servicio de transporte de personas y de mercancías, debidamente autorizados y habilitados por la autoridad nacional, regional y/o local que resulte competente.

Se encuentran excluidas del alcance de esta norma las empresas que realicen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, así como de procesamiento de recursos hidrobiológicos y de fabricación de cemento.

Una de las condiciones técnicas para la inclusión del Diesel BX de uso vehicular en el FEPC es que el Precio de Paridad de Importación (PPI) correspondiente al 8 de noviembre del 2021, con una disminución de S/ 0.35 por galón, se considera como el límite superior de la Banda de Precio Objetivo del referido combustible.

El presente decreto supremo entra en vigencia a partir del siguiente martes.

Nexgen adjudica a Hatch EPCM el diseño de ingeniería para Rook I

Hatch proporcionará a NexGen servicios de ingeniería, aprovisionamiento y planificación de la ejecución, además de apoyar la gestión global del proyecto.

NexGen Energy Ltd. comunicó que la compañía ha adjudicado el contrato de ingeniería, adquisiciones y gestión de la construcción («EPCM») para la etapa FEED del Proyecto Rook I a la empresa Hatch, líder mundial en gestión de proyectos e ingeniería con amplia experiencia en la ejecución de proyectos mineros en Saskatchewan y en todo Canadá.

La adjudicación del contrato EPCM se produce al término de un riguroso y competitivo proceso de licitación en el que participaron múltiples empresas del sector reconocidas a nivel mundial. Integrándose plenamente en el equipo del propietario, Hatch es responsable de proporcionar a NexGen servicios de ingeniería, aprovisionamiento y planificación de la ejecución, además de apoyar la gestión global del proyecto.

Tras la exitosa finalización del Estudio de Factibilidad de Rook I, en febrero de este año, NexGen está pasando a la siguiente etapa de desarrollo avanzado del proyecto con el inicio de la FEED.

Ingeniería general

En línea con la estrategia de ejecución optimizada del proyecto, la etapa de FEED avanzará la ingeniería general a un nivel de terminación del 40-45% con la estimación de costos asociada, definirá completamente las acciones de adquisición de largo plazo, y refinará aún más la planificación de la ejecución para preparar el Proyecto para la etapa de construcción pendiente.

La finalización de esta fase FEED está prevista para el tercer trimestre de 2022 y se llevará a cabo al mismo tiempo que las fases de trabajo de contratación, evaluación ambiental y concesión de licencias.

El programa de investigación del emplazamiento de 2021 está avanzando de forma segura y según lo previsto como precursor de la FEED. El trabajo de campo de la investigación de la superficie ya se ha completado, y ha consistido en la realización de pozos de prueba y sondeos sónicos en las ubicaciones de las infraestructuras previstas.

La recopilación de datos de caracterización geológica, geotécnica e hidrogeológica de confirmación está a punto de finalizar, y los primeros análisis de estos datos han validado los diseños actuales establecidos en el Estudio de Viabilidad y confirman la comprensión de la masa rocosa próxima a la infraestructura subterránea y a la Instalación de Gestión de Relaves Subterráneos («UGTMF»). Antes de que finalice el año, se publicarán actualizaciones sobre el programa de investigación del emplazamiento de 2021 y el programa regional de exploración de campos verdes.

Estándares de élite

Leigh Curyer, Director General, comentó que el avance en la etapa FEED de desarrollo es otro hito emocionante para la compañía, y estamos encantados de dar la bienvenida a Hatch al creciente equipo de alto rendimiento de NexGen en el avance del proyecto Rook I hacia el inicio de la construcción.

«La reputación ejemplar de Hatch en el sector minero mundial y el profundo conocimiento de la entrega de proyectos orientados al valor se alinea perfectamente con el compromiso de NexGen con los estándares de élite y es un paso clave en el desarrollo de este proyecto de recursos global líder».

Informó que paralelamente, la redacción del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto y los flujos de trabajo para la obtención de licencias que están a punto de finalizar, junto con la exploración regional dirigida a nuevas zonas de mineralización potencial «tipo Flecha», ejemplifican aún más el compromiso del equipo de NexGen con la ejecución exitosa de múltiples flujos de trabajo.

Siderperu registró récord histórico de ventas en tercer trimestre 2021

La Ganancia Neta fue S/ 81 millones, superior en 68.1 % a su homólogo 2020.

Las ventas en el referido periodo fueron S/ 619 millones y el EBITDA alcanzó los S/146 millones.

SIDERPERU, empresa de Gerdau, registró ventas en el tercer trimestre del 2021 por S/ 619 millones, logrando el mayor nivel histórico por trimestre. Este resultado obedece a la mayor demanda de productos, comercializados en un escenario con mayores precios.

Este mayor nivel de ventas permitió a la empresa alcanzar un EBITDA de S/146 millones (con Margen EBITDA de 23.5%), mayor a los S/ 89 millones (con Margen EBITDA de 20.5%) obtenido en el 3T20.

Adicionalmente, la Utilidad Neta obtenida en el 3T21 fue S/ 81 millones y experimentó un aumento de 68% respecto del 2020, a pesar del efecto negativo de S/12 millones por la volatilidad del tipo de cambio.

También, al 30 de setiembre la cotización de la acción de SIDERPERU cerró en S/ 1.19; sin embargo, al cierre de octubre había alcanzado un precio de S/ 1.45, siendo la mayor cotización de cierre mensual en los últimos diez años. Esto obedece a los resultados que la compañía viene obteniendo, de manera sostenida, materializado en el pago de dividendos y una mejor estructura de capital.

Por otro lado, la empresa continúa mejorando el proceso productivo tanto en la acería, laminación y áreas de apoyo, culminando proyectos en materia de innovación, transformación digital e industria 4.0; uniéndose a “la Mezcladora”, primer hub de innovación en construcción para mejorar las viviendas de miles de familias; fortaleciendo su oferta comercial a través de alianzas con NMLK (planchas anti abrasivas) y Ferralia (servicio de fierro habilitado).

En materia de sostenibilidad, SIDERPERU se encuentra en proceso para certificarse como una empresa B, obtuvo la primera línea de cartas de crédito sostenible en el país con el Banco BBVA, la que será destinada a promover la importación, transformación y eliminación de residuos sólidos como la chatarra, y continúa avanzando con proyectos concretos como la medición y registro de su huella hídrica y de carbono.

SIDERPERU, empresa de Gerdau desde el 2006, es la primera empresa acerera del país, dedicada a la producción y comercialización de productos de acero de alta calidad, destinados a los sectores de construcción, minero e industrial; tanto en el mercado local como extranjero. Desde hace 65 años, está comprometida con el desarrollo sostenible de Chimbote y el Perú.

First Majestic reporta ingresos de US$ 124 millones

Las ganancias operativas de mina sumaron 3.5 millones durante el trimestre.

First Majestic Silver reportó ingresos de 124.6 millones de dólares en el tercer trimestre del año. La facturación representa una disminución del 1% debido a la decisión de retener 1.4 millones de onzas de plata en inventario en un esfuerzo por maximizar las ganancias futuras.

De acuerdo con la minera, si hubiera vendido estas onzas al final del trimestre, habría generado aproximadamente 33.2 millones en ingresos adicionales; considerando un precio promedio trimestral realizado de 23.10 dólares por onza. Los costos en efectivo aumentaron a 14.09 dólares por onza AgEq debido a la adición de Jerritt Canyon.

El presidente y director ejecutivo de First Majestic Silver, Keith Neumeyer, indicó que el inventario forma parte de su estrategia para aumentar sus ingresos futuros.

“Nuestra decisión de hacer un inventario de una cantidad significativa de plata durante el trimestre obviamente afectó nuestros resultados financieros del tercer trimestre», refirió.

Las ganancias operativas de mina sumaron 3.5 millones durante el trimestre, en comparación con la ganancia de 48.0 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020. La disminución en las ganancias se atribuyó principalmente a menores onzas de plata vendidas debido a la retención de 1.4 millones de onzas de plata.

Asimismo, las ganancias netas sumaron sólo 18.4 millones de dólares, como resultado de la retención de 1.4 millones de onzas de plata de las ventas al final del trimestre.

“Esperamos una reducción en los costos a partir del cuarto trimestre impulsada por una mayor producción; costos de capital reducidos y mejoras continuas en la eficiencia operativa en San Dimas”, resaltó.

San Dimas produjo 1,888,371 onzas de plata y 20,767 onzas de oro, lo que representa un aumento de 1% y 8%, respectivamente; para una producción total de 3,422,032 onzas de plata equivalentes.

Arranca perforación en mina Sleeper

Paramount Gold Nevada precisó que el programa de perforación inicial sería de 8,000 pies en este proyecto en Nevada.

Paramount Gold Nevada reveló que ha iniciado un programa de perforación en la mina Sleeper.

Añadió que el programa de perforación inicial de 8,000 pies ha sido diseñado para perforar un área al este de la mina Sleeper

De acuerdo con la información, se trata de una perforación de circulación inversa.

Además, el objetivo es probar varios objetivos de exploración identificados y que apuntarían a que la mina retome la producción.

Cabe precisar que Paramount Gold Nevada y Mine Development Associates han realizado una evaluación conjunta para la mina Sleeper.

Asimismo, comentó que los objetivos de perforación más prospectivos con el objetivo de definir un nuevo depósito de veta de alta ley.

Además, se realizará un estudio de alcance que compara varias alternativas de procesamiento y rendimiento para reiniciar la producción en Sleeper.

Y se trabajará para definir los parámetros de un nuevo informe técnico.

Igualmente, Paramount utilizó un levantamiento gravimétrico para mapear las variaciones en la densidad debido a cambios en las rocas o procesos de alteración significativos.

“En Sleeper estas estructuras favorables se orientan hacia el sur-suroeste, convergiendo en nuevos reclamos adquiridos recientemente por Paramount”, comunicó.

Detalles históricos

Paramount Gold Nevada posee una participación del 100% en Sleeper Gold.

Se trata de una antigua mina productora de oro a cielo abierto de alta ley ubicado al noroeste de la ciudad de Winnemucca en Nevada.

La famosa mina Sleeper fue operada por AMAX Gold desde 1986 hasta 1996.

En ese periodo produjo 1.66 millones de onzas de oro y 2.3 millones de onzas de plata.

“Hemos montado un proyecto a escala de distrito con un importante potencial de oro sin explorar”, informó la empresa.

Asimismo, la posición de la tierra del proyecto incluye tierras estacadas y compradas.

“Esto eleva la propiedad total a aproximadamente 60 millas cuadradas o alrededor de 40,000 acres”, destacó.

La empresa

Paramount Gold Nevada es una empresa estadounidense de exploración y desarrollo de metales preciosos.

La estrategia de Paramount es crear valor para los accionistas mediante la exploración y el desarrollo de sus propiedades minerales.

Además, realiza este valor para sus accionistas de tres formas: vendiendo sus activos a productores establecidos.

Entrar en joint ventures con productores para la construcción y operación; o la construcción y explotación de minas por cuenta propia.

PROCETRADI realizará semana de innovación tecnológica para minería

PROCETRADI

La “Semana de Innovación Tecnológica para Minería” se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre y contará con la presencia de expertos en temas como ciberseguridad, automatización, medición de fallas y sistemas de video inteligente para la industria minera.

Este evento ofrecerá 4 conferencias donde se presentarán tecnologías especializadas en mejorar la eficiencia operacional y que contribuyen a la transformación digital del sector minero. Está dirigido a profesionales de minería y electricidad, como jefes, supervisores, superintendentes y todos aquellos que quieran conocer sobre las últimas tendencias tecnológicas.  

Procetradi cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de procesos críticos en minería, electricidad, agua y saneamiento e industria, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptables a la realidad de cada cliente. De esta manera, a través de diversos proyectos, ha podido contribuir significativamente con las principales compañías mineras del país.

En esta oportunidad, presentará la “Semana de Innovación Tecnológica para Minería”, evento en el que podrán participar de forma gratuita, previa inscripción: https://bit.ly/3wkNa43

Estos webinars, presentados por profesionales expertos en sus áreas, son una excelente oportunidad para conocer tendencias tecnológicas de clase mundial y sus aplicaciones en minería, que ayudarán a incrementar la confiabilidad, productividad y conseguir la excelencia operativa de tu compañía. 

Fecha: 16 al 19 de noviembre

Hora: 6:00 PM (Hora Perú)

Link de registro: https://bit.ly/3wkNa43 

Ingreso libre