- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3630

Además de Quellaveco, Pampacancha y Chalcobamba iniciarán operaciones en 2022

Quellaveco junto a Mina Justa y Ampliación Toromocho contribuirían, según el estudio, con cerca de 5% al crecimiento de la industria minera nacional.

En lo referente a la inversión para el 2022, el MMM prevé un crecimiento de 7.6% con proyectos por más de US$ 3,700 millones.

Según proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022- 2025, gracias al inicio de operaciones de Quellaveco, Pampacancha y Chalcobamba el próximo año, la minería registraría niveles de producción superiores. Además influirá la plena producción de Mina Justa y Ampliación Toromocho.

Mina Justa, Ampliación Toromocho y Quellaveco contribuirían, según el estudio, con cerca de 5% al crecimiento de la industria minera nacional.

Además, el inicio de la fase operativa de los proyectos Pampacancha (US$ 70 millones) y Chalcobamba (US$ 130 millones) permitirían sostener los niveles de producción del metal rojo, específicamente de Constancia y Las Bambas, respectivamente. Con ello, la producción superaría los 2.5 millones de toneladas.

En lo referente a la inversión para el 2022, el MMM prevé un crecimiento de 7.6% con proyectos por más de US$ 3,700 millones. Además de los proyectos ya mencionados, figuran Yanacocha Sulfuros (US$ 2,100 millones), Corani (US$ 579 millones), Río Seco (US$ 350 millones) y Magistral (US$ 490 millones).

Producción de minas crecería 8.5% el 2022

Según el MMM, la producción minera nacional podría crecer 8.5% el 2022 ante la normalización progresiva de las operaciones en las principales empresas del ramo, así como la extracción de cobre prevista de nuevas unidades, como Mina Justa, Ampliación Toromocho y el inicio de actividades de Quellaveco.

No obstante, se prevé que la producción de oro continuaría decreciendo ante el descenso gradual de la producción de algunas unidades mineras como Yanacocha y Barrick.

Para el segundo semestre del 2021, el documento proyecta que la explotación minera continuaría mejorando por el inicio de Mina Justa y Toromocho, y también por el dinamismo de la producción de otros metales como el zinc (por parte de Antamina), así como de hierro, por parte de Shougang, ante las altas leyes de los minerales.

Moquegua: representantes de Corire están a favor del proyecto San Gabriel

En un encuentro anterior, se resaltó la importancia que tendrá el proyecto minero San Gabriel en la región Moquegua.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunió con pobladores de la comunidad de Corire de Moquegua, donde se expresó la necesidad del trabajo conjunto con las autoridades regionales, distritales y la comunidad para poder beneficiar a toda la población y no solo a unos cuantos.

En la reunión estuvo presente el congresista Jorge Coayla Juarez y representantes de la comunidad.

También puedes leer: Buenaventura sigue desarrollando la factibilidad de San Gabriel para iniciar construcción

En un encuentro anterior, solicitado por Buenaventura, se resaltó la importancia que tendrá el proyecto minero San Gabriel en la región Moquegua.

Enfoque Territorial

En dicha ocasión, el ministro Iván Merino sostuvo que todo proyecto tendrá que ser abordado con el criterio de Enfoque Territorial y que deberá generar Rentabilidad Social a través de la generación de empleos de calidad, el fortalecimiento de las empresas comunales, la protección del ambiente, entre otros.

Adicionalmente, se resaltó la función de interlocutores válidos a los congresistas que mantienen un vínculo permanente con su región.

Inca Gold operará una tercera planta desde el 2022

Inca One Gold hoy trabaja con 300 proveedores, entre bienes y servicios.

En los próximos días anunciarán la adquisición de una mina propia.

El Gerente General de Inca One Gold en Perú, Iván Salas, reveló que actualmente vienen desarrollando un proyecto que les permita operar una tercera planta desde el próximo año.

Como se sabe, Inca One es un productor de oro, con sede en Canadá, que opera dos instalaciones de procesamiento de mineral de oro totalmente autorizadas en Perú (que es el sexto productor mundial de oro).

A la fecha, Inca One Gold posee una capacidad operativa permitida combinada de 450 toneladas por día en sus dos plantas totalmente integradas, Chala One y Kori One.

«Estamos focalizados en el sur; la operación logística es de alto costo y, por ello, tenemos que descentralizar una tercera planta, que puede ser de Lima hacia el centro del país. Esperamos operar la tercera planta el próximo año con una inversión aproximada de 15 a 20 millones de dólares», dijo Salas en la conferencia virtual ‘Planes y Proyectos de Inca One Gold Corp, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Reveló que tienen varios avances, pero «no hemos considerado por el momento un proyecto EPC, dependiendo de la oportunidad lo vamos a analizar».

Acotó que «es una alternativa tercerizar la explotación minera, apoyamos a los pequeños mineros con el procesamiento».

También puedes leer: Deep Dive: Inca One Gold tiene potencial para una mayor producción de oro

«En los próximos días anunciaremos una primera mina propia», reveló el ejecutivo.

En ese sentido, el Gerente General de la minera indicó que el fin de la compañía es tener el crecimiento pronosticado, con incorporación de nuevos perfiles, donde «todo lo hard skill es importante, pero vamos a evaluar las soft también». Así, «necesitaremos geólogos, metalurgistas, laboratoristas, hoteleros para la recepción de minerales enfocados en calidad de servicio al cliente».

Producción récord

La compañía registró en junio el mejor mes de su historia, ya que procesó 5,183 toneladas de material aurífero. Esto representó un aumento del 46% con respecto al mes anterior de mayo y un aumento del 37% con respecto al total de junio anterior, el mejor de la historia (3774 toneladas procesadas en junio de 2019).

Además, ello marcó el nivel más alto de procesamiento de la compañía desde diciembre de 2019 (5,177 toneladas).

«Vamos camino doblar nuestra producción y nos llena de satisfacción. La industria aurífera estimamos crezca por el precio elevado de hoy. Creo que Perú dará muchas sorpresas en los próximos años por la producción de oro», recalcó.

Inca One Gold es la primera empresa de procesamiento de oro que cotiza en bolsa en completar los permisos bajo la legislación de formalización de Perú. Es el procesador de comercio público más grande del país con capacidad permitida de 450 TPD.

Cabe destacar que en sus primeros cinco años de operaciones, sumaron más de US $ 100 millones en ventas, logrando tres años consecutivos de aumento de producción y ventas.

Impacto de la pequeña minería

En su presentación, Salas remarcó que «el segmento de la pequeña minería es el nuestro y pensamos ampliarlo para el 2022 con el ingreso de la tercera planta».

«Definitivamente que la coyuntura nos afecta a todos, pero hay oportunidades. Creo que la pequeña minería es el menos afectado porque son capitales menores, que están alrededor de mil dólares mensuales. Son comunidades mineras pequeñas, que parecen acorazados a cualquier variante política o de salubridad, nada los ha parado», aseguró.

Reforzó que «sí hay riesgos, pero al ser una actividad primaria, no van a dejar de operar» sobre todo porque «hay una demanda internacional vigente».

«Son 300 mil personas alrededor de esta pequeña minería y multiplícalo por cuatro (por sus familias) para que nos demos cuenta cuántos dependen de este segmento. La pequeña minería tiene un importantísimo impacto social en el país», dijo en la conferencia virtual.

Inca One Gold hoy trabaja con 300 proveedores, entre bienes y servicios, y son 350 clientes mineros que tienen relación comercial con ellos.

Petroperú brinda apoyo social y humanitario a víctimas del accidente de Yurimaguas

Empresa estatal brinda soporte psicológico a las víctimas y sus familiares. Asimismo, colabora con las investigaciones y en las labores de búsqueda a cargo de las autoridades de la zona.

PETROPERÚ ha instalado un ambiente en el Puerto Zamora, donde se viene brindando atención a los familiares de las víctimas del trágico accidente fluvial ocurrido el pasado 29 de agosto en Yurimaguas.

En el espacio acondicionado para dar soporte a las gestiones que viene realizando el Consorcio Henry, se cuenta con personal especializado para brindar apoyo psicológico correspondiente, así como información para el proceso de sepelio de sus familiares y otras solicitudes de información, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Como se informó anteriormente, tras el accidente, el Consorcio Henry viene apoyando solidariamente a los familiares de las víctimas. En tanto, PETROPERÚ viene supervisando que estas acciones con los deudos se realicen de manera correcta y brindando soporte social.

Asimismo, la empresa estatal viene colaborando con las diferentes investigaciones actualmente en curso y coordinando de manera activa y colaborativa con las autoridades respecto de las actividades de búsqueda y rescate de las víctimas, proporcionando embarcaciones para estas labores.

Petroperú lamentó el accidente ocurrido en las primeras horas del último 29 de Agosto en el río Huallaga, debido a la colisión de la embarcación menor “Ayachi” con el convoy conformado por el empujador fluvial Nauta y la barcaza Río Urubamba, el cual está a cargo de la empresa de transporte fluvial Consorcio Henry.

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Capitanía de Puerto de Yurimaguas, indicó que la embarcación menor “Ayachi”, que transportaba a 80 pasajeros, colisionó con el empujador fluvial Nauta, ocasionado la volcadura y el naufragio de los pasajeros.

Nouveau Monde de Quebec se une a Global Battery Alliance

DCIMPANORAMA100_0028DJI

Nouveau Monde Graphite Inc. ha sido admitida como miembro activo de Global Battery Alliance (“GBA”) ), una iniciativa del Foro Económico Mundial dedicada a ayudar a establecer una cadena de valor de baterías sostenible. 

A través de esta plataforma de colaboración público-privada, Nouveau Monde se une a fabricantes de baterías, fabricantes de automóviles, empresas de tecnología, gobiernos y organizaciones internacionales. 

Los miembros incluyen Alliance for Responsible Mining, BMW Group, Google, Groupe Renault, Honda Motors, International Energy Agency, Johnson Matthey, LG Chem, Microsoft, SK Innovation, Umicore, UN Environment, Volkswagen Group, Volvo Group y World Bank Group.

Industria mundial

Arne H Frandsen, presidente de Nouveau Monde, refirió que están encantados de ser invitados a unirse a los líderes de la industria mundial de las baterías para ayudar a avanzar en la transición hacia una economía verde responsable y sostenible. 

«Los materiales de batería obtenidos y extraídos de manera responsable son los cimientos de la cadena de valor de las baterías; y Nouveau Monde se toma en serio su posición de liderazgo, y vemos nuestra posición como una oportunidad para impulsar una revolución energética ética, medioambiental y sostenible”.

Valores corporativos

Por su parte, Eric Desaulniers, fundador, presidente y director ejecutivo de Nouveau Monde, agregó que de acuerdo con sus valores corporativos y su compromiso con las comunidades, han incorporado la esencia de los principios de Global Battery Alliance en su modelo comercial. 

«Ahora, nos uniremos a los líderes mundiales de nuestra industria para ayudar a impulsar las prácticas de ESG y la transparencia en nuestro sector. Esto representa una oportunidad excepcional para compartir conocimientos, dar forma a los estándares del mañana y acelerar la rueda del cambio. Estoy seguro de que nuestros proyectos actuales y futuros contribuirán y se beneficiarán de esta iniciativa de liderazgo».

Endeavour Silver completa adquisición de Bruner Gold

La empresa pagó US$ 10 millones en efectivo por el 100% del proyecto, que incluye derechos mineros, de agua y permisos gubernamentales.

La compañía Endeavour Silver anunció que ya completó la adquisición del proyecto Bruner Gold, ubicado en Nevada.

Asimismo, la empresa detalló que pagó US$ 10 millones en efectivo por el 100% del proyecto Bruner Gold.

Este pago incluye reclamos minerales, derechos mineros, activos de propiedad, derechos de agua y autorizaciones y permisos gubernamentales.

Detalles del proyecto

Bruner Gold es un proyecto en etapa de exploración y desarrollo ubicado aproximadamente a 180 kilómetros al sureste de Reno, Nevada.

El oro se descubrió originalmente en el distrito en 1906 y vio una minería histórica intermitente entre 1906 y 1998.

Las anteriores actividades de exploración incluyeron mapeo, perforación, estudios geofísicos y muestreo que culminaron en una estimación de recursos minerales en 2015.

Además, una evaluación económica preliminar en 2017 que describe una operación de lixiviación en pilas a cielo abierto de bajo costo de capital.

Por otro lado, Endeavour planea llevar a cabo un programa de perforación para actualizar la estimación histórica como recurso mineral actual.

Las actividades en el cuarto trimestre de 2021 se centrarán en el trabajo de superficie y la compilación de datos.

Y en 2022, prevé reiniciar el trabajo de exploración en objetivos de alta prioridad.

Sobre la empresa

Endeavour Silver Corp. es una minera de metales preciosos que posee y opera tres minas subterráneas de plata y oro de alta ley en México.

En la actualidad, está avanzando actualmente con el proyecto de la mina Terronera hacia una decisión de desarrollo.

Además, está explorando su cartera de proyectos de exploración y desarrollo en México y Chile para facilitar su objetivo de convertirse en un importante productor senior de plata.

(Foto propiedad de la empresa)

Altiplano Metals recibe aprobación para construcción de El Peñón

La planta de procesamiento albergará equipos de trituración y una planta de flotación con una capacidad de procesamiento de 5 mil toneladas mensuales.

La compañía Altiplano Metals informó que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aprobó su solicitud de permisos para la construcción de la planta de procesamiento de El Peñón, ubicado a 15 kms de la mina Farellón, cerca de La Serena.

Tras el visto bueno, Altiplano podrá comenzar inmediatamente la construcción final de la planta de procesamiento de 5.000 toneladas mensuales. El centro albergará equipos de trituración y una planta de flotación con capacidad suficiente para procesar las toneladas estimadas.

«Este es un próximo paso importante para la empresa, la planta proporcionará ahorros significativos en términos de costos de procesamiento y transporte y mejorará la recuperación de metales contenidos, lo que en última instancia mejorará nuestro resultado final. Nuestro objetivo es producir el primer concentrado en El Peñón en 2021 y estaré encantado de proporcionar actualizaciones periódicas sobre este progreso», detalló Alastair McIntyre,  director ejecutivo de Altiplano Metals.

Desde la compañía indicaron que actualmente se han completado todas las obras de ingeniería civil necesarias antes de la siguiente fase. Este trabajo incluye el vaciado de cimientos y pisos de cemento para la planta y soportes de concreto para el molino y trituradoras.

Soma Gold logra récord de producción en su mina Cordero

«La minería en los meses previos a agosto se restringió solo a las minas La Ye y Mangos, donde la minería combinada promedió 338 toneladas por día (TPD)», dijo Javier Córdova, director general de Soma.

Soma Gold Corp ha subrayado el impacto del inicio de la explotación minera en su nueva mina Cordero en Colombia el 15 de agosto de este año, ya que la compañía registró una producción récord para el mes.

La compañía dijo que el mes pasado se produjeron 1.968,2 onzas equivalentes de oro en su planta procesadora El Bagre.

De las 12.191,82 toneladas molidas en la planta durante agosto, provenientes de todos los activos del grupo, 1.240,87 toneladas provinieron de la nueva mina Cordero.

«La minería en los meses previos a agosto se restringió solo a las minas La Ye y Mangos, donde la minería combinada promedió 338 toneladas por día (TPD)», dijo Javier Córdova, gerente general de Soma en un comunicado. «Ese tonelaje representa sólo el 75% de la capacidad del molino de el Bagre y el 51% de la capacidad instalada combinada de el Bagre y el Limón».

Córdova señaló que la calificación de cabeza promedio en el año hasta la fecha (YTD) en todo el grupo ha sido de 4,76 gramos por tonelada (g / t). En Cordero, la ley promedio ha sido de 9,35 g / t.

«A medida que la producción en Cordero continúa aumentando durante los próximos meses, esperamos reiniciar el molino el Limón y aumentar el rendimiento combinado a más de 600 TPD con una ley promedio de 7.5 gpt. El aumento tanto en las toneladas molidas como en la ley promedio dará como resultado un aumento significativo en la producción mensual de oro ”, dijo el jefe de la empresa.

Se espera que la producción en Cordero aumente a 400 TPD durante el cuarto trimestre de este año y a 600 TPD a principios de 2022.

Soma Gold posee dos propiedades mineras adyacentes (La Ye y Mangos) en Antioquia, Colombia, con una capacidad de molienda combinada de 675 TPD y está autorizada para 1,400 TPD, mientras que su planta procesadora El Bagre está operando y produciendo actualmente.

El 1 de septiembre, la compañía informó un fuerte crecimiento de los ingresos en su segundo trimestre y una reducción de sus pérdidas.

Los ingresos de los tres meses hasta el 30 de junio de 2021 ascendieron a C US$ 8,3 millones, frente a C US$ 1,6 millones en el 2T, 2020 después de la venta de 3,802 onzas de oro equivalente (2T 2020: 707 onzas). La pérdida neta para el período fue de 1,1 millones de dólares canadienses frente a una pérdida de 2,4 millones de dólares canadienses en el mismo trimestre del año anterior.

MEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody’s

Francke dijo que se busca obtener una mayor contribución del sector minero de Perú.

Francke consideró que la decisión de Moody’s no implica que estemos cerca a perder el grado de inversión “para nada”.

Agencia Reuters.- El ministro de Economía de Perú, Pedro Francke, dijo el jueves que espera que el país recupere en el corto plazo la calificación crediticia de “A3” por parte de Moody’s, que rebajó en la víspera la nota a “Baa1”.

“Hemos recibido ayer la noticia de la agencia Moody’s que nos ha rebajado un poco la calificación (crediticia). Nosotros todavía estamos bien sólidos en los países con grado de inversión, lo que es esencial para obtener financiamiento fácil”, explicó durante su presentación pública a legisladores sobre las propuestas presupuestarias del gobierno para el 2022.

Consideró que la decisión de Moody’s no implica que estemos cerca a perder el grado de inversión “para nada”.

“La política fiscal es lo más sólido que tenemos junto a nuestras Reservas Internacionales Netas. Esa es nuestra solidez y por eso es que nuestra política económica apunta a mantener eso”, acotó.

También puedes leer: Moody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con perspectiva estable

Para Francke hay “otros problemas mayores” como el control de la corrupción, por ejemplo. “Casi todo los países de América Latina han sufrido una reducción de su calificación crediticia”, anotó.

Ante ello consideró que guarda la esperanza de que en “poco tiempo” se pueda recuperar.

“Hemos recibido esta noticia que no es buena, pero nos mantiene en perspectiva estable. Pensamos que podemos mantener el nivel que tenemos y -ojalá- en poco tiempo recuperarlo”, dijo ante el Congreso.

“Si hay un poco más de peso del pago de la deuda: nos hemos endeudado y por lo tanto hay más pago de intereses, lo que nos ajusta el espacio fiscal, nos corta la posibilidad de gastar en otras cosas porque tenemos que pagar los intereses de la deuda”, subrayó.

Añadió que la recaudación tributaria y el nivel de gasto “es muy bajo” en relación a otros países de América Latina.

¿Por qué se da la rebaja?

Moody’s refirió que un entorno político cada vez más polarizado y fracturado ha socavado la eficacia de la formulación de políticas, lo que ha llevado a un deterioro progresivo de la fortaleza institucional del Perú.

Sostiene que más recientemente, la percepción de “falta de claridad sobre las políticas de la nueva administración, los controvertidos nombramientos del gabinete, las tensiones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y las crecientes tensiones dentro del partido gobernante han subrayado varios riesgos para la gobernabilidad general, la efectividad de las políticas y la credibilidad”.

Al respecto, para el exministro de Economía, Alonso Segura, era previsible una calificación que nos saque de la zona “A” al Perú, la que nos ponía en mejores condiciones frente a los inversionistas.

Se esperaría -agregó- que con esta nota la tasa de interés se eleve algunos puntos básicos en deudas de largo plazo.

San Juan: Filo Mining reanuda trabajos exploratorios en Filo del Sol

La empresa quiere agregar cuatro plataformas más durante el cuarto trimestre de 2021, con el objetivo de perforar continuamente a lo largo de 2022 con siete plataformas.

Según indicó en un comunicado, los pozos iniciales se enfocarán en la zona de alto grado intersecada en el pozo 41, el que fue calificado como “uno de los mejores pozos perforados a nivel mundial”, con el objetivo de mejorar la comprensión de su geometría, extensión y contexto geológico.

“Estamos muy emocionados de que los taladros vuelvan a girar en Filo del Sol. La temporada pasada, además de la intersección de alto grado en el Hoyo 41, nuestra perforación extendió la mineralización en una distancia de aproximadamente 4.500 m de norte a sur, 1.000 m de este a oeste y casi 1.500 m profundo. El depósito permanece abierto hacia el norte, sur, este y en profundidad”, manifestó el presidente y director ejecutivo, Jamie Beck.

“Con la preparación para el invierno completa del campamento y la expansión en marcha, ahora tenemos la capacidad para respaldar las operaciones de perforación durante todo el año, lo que nos permite definir rápidamente el depósito y continuar nuestros esfuerzos de exploración. Este programa de campo será el más ambicioso jamás realizado en Filo del Sol”, aseguró.

La perforación será una combinación de pozos escalonados para continuar tratando de encontrar los bordes de la zona mineralizada y rellenar pozos para proporcionar una mejor comprensión de la geología del depósito y la distribución de leyes.

Está previsto que la perforación continúe sin interrupciones a medida que la empresa realiza la transición a las operaciones durante todo el año. El programa comenzará con tres simulacros, y se agregarán dos más a fines de octubre a medida que el clima primaveral facilite la logística en el lugar.

Se han programado dos simulacros adicionales para fin de año, y el objetivo es perforar continuamente durante 2022, sujeto a poder operar de manera segura y efectiva de acuerdo con los protocolos sanitarios. Este plan vería aproximadamente 7,000m completados para fin de año y siete plataformas activas a lo largo de 2022, con el objetivo de triplicar la cantidad de metros perforados en un solo año.