- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4250

MINEM: Perú presenta cartera de inversiones mineras por más de US$ 57,000 millones

MINERÍA. La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, lideró una serie de reuniones y actividades orientadas a promover la llegada de más inversiones mineras y fomentar la sostenibilidad de la industria en el primer día de PDAC 2020, el encuentro dedicado a la exploración minera más importante del mundo, el cual reúne en Canadá a más de 25 mil personas, entre inversionistas, directivos y expertos ligados al rubro de la minería.

Al mediodía, Susana Vilca inauguró el Pabellón Peruano instalado en la zona de exhibición de PDAC 2020. En su discurso, destacó que el Perú es una plaza atractiva para las inversiones mineras por su sólida estabilidad macroeconómica, su marco legal promotor de inversiones, el enorme y reconocido potencial geológico, energía a precios competitivos y talento humano con experiencia en el desarrollo y operación de grandes proyectos.

La ministra resaltó que el Perú tiene una cartera de proyectos de construcción de mina que consta de 48 iniciativas por una inversión conjunta que supera los US$ 57 mil millones. En el caso de la exploración, destacó que hay un paquete de 64 proyectos por una inversión de casi US$ 500 millones. También señaló que en el 2019 se ejecutaron más de US$ 6,100 millones en el sector minero, lo que ha permitido acumular tres años consecutivos de crecimiento.

“Invito a los inversionistas a que fortalezcan su apuesta por el Perú. Somos un país en crecimiento que lleva desarrollo y bienestar a su población a través del aprovechamiento responsable de sus recursos naturales”, señaló la titular del Minem. Asimismo, destacó que el Gobierno peruano está promoviendo iniciativas orientadas a agilizar los trámites y la entrega de licencias para la exploración minera, sobre la base del cumplimiento de las normas ambientales y la buena convivencia con la población.

En la mañana la ministra Susana Vilca sostuvo una reunión con su par chileno, Baldo Prokurica, con quien intercambió experiencias y propuestas para que ambos países alcancen un mayor desarrollo de sus recursos cupríferos para seguir siendo los líderes en la producción mundial del metal rojo.

Luego recibió a una comitiva del Banco Mundial, integrada por Christopher Sheldon, gerente de la Práctica Extractiva y de Energía, y Javier Aguilar, especialista del sector minero, con quienes analizó alternativas orientadas a fortalecer la sostenibilidad y el desarrollo de la minería en el Perú.

En el encuentro, la ministra Susana Vilca manifestó que el Gobierno peruano recibió las propuestas de la comisión consultiva de expertos convocada para identificar mejoras en políticas públicas, gestión y marco legal vinculado a la minería, el cual está siendo evaluado para su implementación.

 

Ferreycorp entre las cinco empresas con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo

Ferreycorp, corporación líder en bienes de capital y servicios, fue distinguida con el quinto lugar del ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, en su edición 2020. Asimismo, destacó nuevamente como líder del sector industrial, como parte de un proceso que recogió la percepción de más de 4,000 encuestados.

“Estamos convencidos de la importancia de operar bajo un modelo de gestión sostenible, que permita generar valor para todos nuestros grupos de interés. Nuestros esfuerzos están enfocados en mantener altos estándares en materia de cuidado del medio ambiente, impacto social y gobierno de la corporación, hoy acuñados bajo el término ‘ESG’”, resaltó Mariela García, gerente general de Ferreycorp.

“Buscamos que estos aspectos sean considerados al momento de diseñar nuestras actividades y definir nuestro portafolio de productos y servicios, y no como iniciativas aisladas del ‘core’ del negocio. Iniciativas relacionadas al desarrollo de proveedores, al manejo de residuos en nuestras reparaciones, a la contribución a clientes que emergen en nuestra industria, entre muchas otras, son muestra de que la sostenibilidad es parte de nuestro día a día. De esa manera contribuimos activamente al desarrollo de los países en donde operamos”, destacó.

Este reconocimiento de Merco se suma al hecho que la corporación forma parte, por tercer año consecutivo, del Índice de Sostenibilidad Dow Jones de la Alianza del Pacífico, compuesto por empresas que cotizan en las bolsas de dicha región que destacan en materia de sostenibilidad, y al Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (Perú 2021), que recibe desde hace ocho años.

Asimismo, cabe mencionar que la matriz Ferreycorp, su empresa bandera Ferreyros, así como Unimaq, Orvisa, Motored, Soltrak, Fargoline, Cresko y Trex son parte de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), que promueve Amcham. Asimismo, diversas compañías de la corporación cuentan con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2019.

Impacto en la comunidad

• Ferreycorp ha comprometido S/ 91 millones en diez Obras por Impuestos de agua y saneamiento y de infraestructura educativa, ejecutadas o en proceso, en beneficio de 34,000 peruanos.
• A la fecha, la Asociación Ferreycorp ha ofrecido a más de 37,000 jóvenes talleres gratuitos enfocados en la formación ética y ciudadana y el desarrollo de habilidades blandas. En el 2019, más de 3,000 estudiantes de 43 universidades e institutos fueron capacitados.
• Ferreycorp impulsa el desarrollo y la formación técnica a través de sus Clubes de Operadores y Técnicos de Equipo Pesado, con cerca de 23,000 miembros. A la vez, promueve el programa Think Big, para formar mecánicos en maquinaria Caterpillar.

De interés

La empresa bandera de la corporación, Ferreyros, forma parte de las diez firmas con mayor reputación corporativa y las mejores para atraer y retener talento en Perú, de acuerdo a los rankings Merco Empresas y Merco Talento, respectivamente.

*foto cortesía

(BQO)

(Exclusivo) Henry Luna en PDAC2020: Colca y Jalaoca ya pueden iniciar los trámites para hacer actividades de exploración

El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet, Henry Luna señaló en exclusiva para Rumbo Minero, que el instituto maneja su propia carretera de prospectos mineros que está compuesto por 26 prospectos, de los cuales 6 tienen un importante potencial minero.

“Estos proyectos son principalmente de cobre, oro y polimetálicos: tres están en Apurímac, uno en La Libertad, uno en Lima y uno en Arequipa”.

Asimismo refirió que como Ingemmet siempre presentan en este evento internacional información interesante para los inversionistas relacionadas con las unidades mineras en operación, con los prospectos mineros en exploración, así como una nueva cartera de prospectos mineros.

Explicó que durante los 4 días del evento resolverán las consultas de los inversionistas “y vamos a seguir resoviendo las consultas de todos los inversionistas peruanos para poder atraer mayores inversiones”.

El ingeniero Luna comentó que el año pasado promovieron los prospectos Colca y Jalaoca los cuales tuvieron gran acogida, siendo Chinalco una empresa de clase mundial que se interesó por estos prospectos, “los cuales ya se han convertido en concesiones minera y cuentan con el título correspondiente, incluso puede iniciar los trámites para hacer actividades de exploración. Es ahí dónde se van a confirmar todos los estudios que hemos realizado, y esperemos que salga una futura operación minera”.

(Exclusivo) Carlos Diez Canseco en PDAC 2020: “La única forma de luchar contra la pobreza es con inversión minería”

Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) se hizo presente el PDAC 2020 resaltando la importancia de la inversión para el país.

«El Perú es un país con una geografía privilegiada para la minería. El punto es que logremos concretar inversión, y que eso redunde en el beneficio de todos los peruanos. Nuestro gran tema es la lucha contra la pobreza, y sabemos que la única forma de luchar contra la pobreza es con inversión, y la inversión de la minería es uno de los grandes factores que puede contribuir en esto», precisó.

Además, comentó la importancia de asistir al evento internacional para lograr mejoras en el Perú. «Estoy sorprendido por la cantidad de participantes que tiene el PDAC, por la cantidad de peruanos y por el entusiasmo que hay por promover la inversión en Perú. Creo que los discursos que se vienen dando, la posición, tanto del sector público como en el privado, son bien positivas para el país. Ojalá que podamos lograr alguna mayor inversión minera en el Perú en exploraciones».

Programas del instituto

Por otro lado, declaró sobre los programas que tiene el IIMP en el PDAC 2020. «Estamos concretando algunas cosas para el próximo  Perumin, que es el Perumin del bicentenario, y tenemos que atraer a mucha gente, va a ser realmente muy importante para el país. También hablaremos  del Congreso de Competitividad y Sostenibilidad Social que también es importante, y en este (tema) Canadá tiene muchas cosas que decir», agregó.

Asociados

Asimismo, mencionó que cada día el Instituto se convierte en un centro de atracción profesional y no solamente minera, sino, de todos los profesionales involucrados en minería.

«Para mí también fue gratamente importante y gratamente revelador lo que se está haciendo en la minería en el Perú. Esta minería 4.0 es lo que se hace ya en el Perú y esto es importante para el desarrollo de nuestras actividades.

 

(Exclusivo) Gonzalo Tamayo en PDAC 2020: «va haber anuncios del Ministerio que van a revertir el resultado de Fraser»

Bajo el marco del almuerzo minero del PDAC 2020 en Toronto, el economista Gónzalo Tamayo, ex Ministro de Energía y Minas y socio de Macro Consult, señaló en una entrevista para Rumbo Minero sobre las expectativas positivas entorno a la participación de la delegación peruana.

“Existe bastante entusiasmo por parte de la delegación peruana y por  las actividades que figuran en el programa de mañana, el cual contará con la participación de la Ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, el Viceministro de Minas, Augusto Cauti, y la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva”, acotó.

Asimismo, mencionó que el PDAC, es el referente mundial en exploración minera. Por lo tanto, siendo el Perú un país minero, la presencia de las principales autoridades es una obligación. “A mí me tocó en su momento formar parte de la delegación peruana oficial, por lo que considero que en el futuro ésta sea una tarea que todo los Ministros de Energía y Minas, Economía y posiblemente hasta presidentes”, aseveró.

Coyuntura mundial

Respecto a la incertidumbre creada por la llegada del coronavirus a países de gran potencia económica, el economista informó que esto no ha afectado la presencia de la delegación peruana, pero si en otras comitivas, especialmente, en las misiones asiáticas.

“El entusiasmo sobre el PDAC, sigue en buenas condiciones y pese a los resultados del informe de Fraser, el cuál no ha sido la mejor y hemos tenido un retroceso. Considero que van haber anuncios del ministerio que van a revertir esa situación”, afirmó.

Ante la caída del cobre y la creciente demanda del oro, Tamayo mencionó que las condiciones internacionales de mayor incertidumbre y menor crecimiento tienen consecuencia en las cotizaciones. En la medida que se encuentre una solución, eso va a traer consecuencias globales.

Finalmente destacó la participación de los representantes de la región Moquegua y Apurímac, el socio de Macro Consult señaló que la zona sur del Perú es importante para la minería, por lo que es una buena iniciativa contar con autoridades regionales también.

(SEAM)

(Exclusivo) IIMP: Buen desempeño peruano en el PDAC 2020 estará basado en su fortaleza geológica

Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), manifestó a Rumbo Minero que la expectativa peruana por participar en el PDAC es hacer un buen papel al igual que en años anteriores, ello basado en la fortaleza geológica nacional.

Recordó que, desde el punto de vista global, el mundo vive un crisis de confianza, aspecto que hace paralizar las inversiones. Ejemplificó que se ha visto un retroceso en el precio de los metales base, principalmene en el cobre, aspecto que impacta directamente en Perú y Chile; mientras que por el lado del precio del oro, en el cual manifestó somos más competitivos, pese a no producir las onzas que se podrían tener, seguimos en el ránking global.

«La expectativa es ver como está el mercado global: la oferta de proyectos y cómo están las inversiones que irán a dichos proyectos. El país debe colocarse en esos mercados y competir por capitales con otras jurisdicciones del mundo. La expectativa es que otra vez Perú, basado en su fortaleza geológica, haga un buen papel como en los años anteriores», subrayó.

Gold Fields

Sobre los trabajos en Gold Fields, Luis Rivera indicó que, tras confirmar detalles técnicos de la ingeniería de detalle para ampliar la vida de Cerro Corona al año 2032, ahora buscan soluciones adicionales: no convencionales (subterránea, rampas en paredes de la mina, economía circular en los relaves, que implica reusar los mismos para tratamiento de mineral o secarlos para ganar espacio).

«Con esos conceptos buscamos ganar seis años más de vida, con lo cual llegaríamos al 2040», especificó.

En cuanto a los trabajos exploratorios, Luis Rivera contó que están muy activos en el sur del Perú: en el alto Moquegua y en la frontera con Puno.

«[también] Tenemos un trabajo con Chakana Resources, al igual que mucha actividad en La Libertad y Lambayeque, buscando prospectos de oro y cobre».

* foto Rumbo Minero

(BQO)

(Exclusivo) Ricardo Labó: es el momento de mostrar a los inversionistas las bondades del Perú

Durante su participación en el Prospectors & Developers Association of Canada, Ricardo Labó, exviceministro de Minas del Perú manifestó que dado el complejo momento que tiene el mercado internacional, este el el momento de mostrar las bondades que tiene el Perú.

“Creo que justamente es el momento de estar frente a los inversionistas mostrando las bondades del Perú, mostrando los cambios anunciados por el el Ministerio de Energía y Minas para agilizar los trámites que se necesitan para fomentar más exploración, atraer mayor inversión, descubrir nuevas minas, descartar zonas, y así tener producción futura en el país”, detalló a Rumbo Minero.

Por otro lado, resaltó la masiva asistencia de la delegación peruana sobre otras delegaciones (de otros países). “El Perú como todos los años tiene una agenda muy bien organizada, lo cual hace que venga tanta gente al evento que permite captar a distintos públicos. El Perú creo que está muy preparado, así que va a aprovecharse al máximo esta situación y poder seguir trayendo inversión a nuestro país”, puntualizó.

*foto Rumbo Minero

(BQO)

(Exclusivo) Gobernador de Moquegua: “Agricultura sí, agua sí y minería también”

Zenón Cuevas, gobernador regional de Moquegua declaró en exclusiva para Rumbo Minero que, para Moquegua, participar del PDAC 2020 significa una oportunidad para compartir la visión y percepción que tienen de la actividad minera y cuán importante es para el Perú.

Manifestó que, como Moquegua es una región minera, le interesa la “agricultura sí, agua sí y minería también [sí]», dado que son actividades que pueden complementarse.

“Somos conscientes de que la actividad minera; es decir, los recursos minerales, son agotables. Lo único sostenible y perdurable será la agricultura, por consiguiente todo lo que pueda aportar y generar riqueza de la minería se [debe] invertir en proyectos importantes que fortalezcan la actividad agrícola, siempre conservando el medioambiente”, indicó.

Por otro lado, recalcó la importancia de este tipo de eventos ya que están presentes empresas que tienen innovación tecnológica, principalmente en lo que significa la conservación del medioambiente, en cumplimiento con los estándares internacionales y los impactos que pueda generar la actividad minera.

*foto Rumbo Minero

(BQO)

(Exclusivo) José Vizquerra “Tenemos la expectativa de atraer las inversiones para explotar nuestros recursos”

En exclusiva.- El Presidente de la Cámara de Comercio Canadá Perú, ingeniero José Vizquerra, indicó que tienen las expectativas altas para atraer las inversiones necesarias para explotar nuestro recursos mineros.

Asimismo indicó que esta edición del PDAC 2020 va a superar la edición del año 2019 debido a que aún continúan llegando más asistentes al evento internacional.

De otro lado, el ingeniero Vizquerra señaló que mañana en el Perú Day se realizarán presentaciones relativas a todos los proyectos que se tienen en cartera “y todas las posibilidades que tenemos de mejora en todo lo que es tramitología para no perder estas oportunidades de inversiones”.

Destacó que el Perú es la segunda delegación más importante que vienen de extranjeros a Toronto, “estamos con todas las expectativas para aprovechar esta vitrina de oportunidades para atraer las inversiones que necesitamos”.

(Exclusivo) Manuel Fumagalli: “Estamos mostrando el potencial del Perú al mundo»

En Exclusiva.- El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Manuel Fumagalli Drago, resaltó en el PDAC 2020 se está mostrando, nuevamente, el gran potencial que tiene el Perú y que la expectativa este año es atraer mucha más inversión que en 2019.

Dijo que existe mucho interés en la Delegación Peruana, que en los últimos años ha sido una de las delegaciones más numerosas, destacando también el Perú como país sponsor del certamen.
Consideró como una señal positiva que este año participen en la delegación peruana las ministras de Energía y Minas y la de Economía y Finanzas, así como la presencia de los gobernadores regionales de Moquegua y Apurímac.

En el caso de estos últimos, expresó que ellos también son parte del desarrollo nacional y que, en el PDAC 2020 podrán conocer cómo se hace la minería moderna y responsable, para que así puedan ser partícipes de esta importante actividad económica.

Informó que, en su calidad de presidente de la SNMPE, tiene pactadas varias reuniones con autoridades, inversionistas y representantes de empresas a quienes expondrá los desafíos que tiene el Perú, así como su potencial geológico, estabilidad económica y simplificación administrativa que ponen al Perú en primera línea como país atractivo para las inversiones.