- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4636

IXM Perú ampliaría área de almacenaje de zinc, cobre y plomo

EMPRESA. IXM Perú ampliaría área de almacenaje de zinc, cobre y plomo. Rumbo Minero tuvo acceso a la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del almacén de concentrados de minerales de IXM Perú (anteriormente conocido como Louis Dreyfus Company Metals).

«Actualmente y con la finalidad de atender la demanda del mercado nacional por los servicios que proporciona, IXM propone realizar la ampliación y acondicionamiento del almacén temporal. Esta modificación implica realizar actividades de acondicionamiento en algunos de los almacenes existentes e incorporar un área adicional de propiedad de un tercero, al cual accederá IXM por un contrato de alquiler. Esto permitirá incrementar en aproximadamente 91,000 TMH la capacidad de almacenaje de concentrados de minerales de cobre y zinc (capacidad de mezcla de 20%), e incluir el almacenamiento de 21,000 TMH de concentrados de plomo (capacidad de mezcla de 6%). Para este último se generarán condiciones de encapsulamiento en las áreas de almacén que se destine para
dicho fin», informó la empresa.

En el documento también se explicó que la ampliación del área almacenaje para zinc (Zn) y cobre (Cu), considera un área de 5,308 m2 (área contigua al almacén de concentrados), propiedad de Ferrovías y que IXM tiene previsto alquilar; además, que en esta nueva área se ha contemplado la construcción de un hangar para el almacenamiento de concentrados de cobre y zinc, tránsito de unidades e instalaciones auxiliares.

«Es importante resaltar, que actualmente y de acuerdo al Informe N° 035-2018-GRC/GRDE/OCTEM/AEFA emitido por el Gobierno Regional del Callao de fecha 18 octubre de 2018, se constata que en el lugar no existe ningún ápice de sílice u otras sustancias en la instalación, terminando formalmente su retiro como empresa Sílice Industrial Comercial S.A», precisó IXM Perú.

En el caso del acondicionamiento para el área de almacenaje de plomo (Pb), comprende un área de 5,571 m2; lo cual involucra el tránsito de maquinaria, almacenamiento, mezcla y despacho de concentrado de minerales de plomo.

«Del total de esta área, 2,639 m2 corresponde al área de tránsito actual, que se integrará a un área de 2,932 m2 correspondiente a los hangares A, B, C y D donde se almacena concentrados de cobre y zinc. En estas áreas se implementará una infraestructura hermética con presión negativa para el almacenaje de concentrados de minerales de plomo, incluyendo lavado de camiones y limpieza de góndolas», detalló la firma.

MÁS DATOS

La modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del almacén de concentrados de minerales de IXM Perú se encuentra en la plataforma informática de Ventanilla Única de Certificación Ambiental (EVA) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

La firma ha estimado que la etapa de construcción y/o acondicionamiento será de aproximadamente diez meses.

(Foto referencial)

(TCP)

Camino Minerals instalará 200 plataformas de perforación en Los Chapitos

MINERÍA. 200 plataformas de perforación en el proyecto Los Chapitos instalará Camino Minerals; sin embargo, deberá esperar que la autoridad le confiera el permiso correspondiente, el cual sería aprobado en el primer trimestre del 2019.

En este proyecto se ha concluido un «extenso» programa de exploración superficial, identificándose «nuevas anomalías de cobre y oro» a través de los muestreos practicados en el suelo y las rocas, según informó recientemente la empresa canadiense.

John Williamso, CEO de Camino Minerals, expresó su entusiasmo al saber que la tendencia Diva se extendió hacia el noroeste de las ocurrencias de cobre de la zona Adriana, por lo que se motivó a decir que espera los nuevos permisos de perforación para principios de este año.

Se supo que en la tendencia Diva, de dimensiones de 7×1.5 kilómetros, se recolectaron 851 muestras de roca, cuyos resultados promediaron una ley de 0.69% de cobre. Hasta la fecha, menos del 20% de esta tendencia ha sido sometida a pruebas de perforación.

La concesiones del proyecto Los Chapitos, ubicado en Arequipa, se circunscriben en un terreno de 20 mil hectáreas y hasta el momento se han ejecutado 17 mil 500 metros de perforación en las ocurrencias de cobre de las zonas Adriana, Katty y Vicky.

(JPC)

Dynacor Gold superó en 1,8 por ciento la producción de oro del 2018

MINERÍA. En 1,8% creció la producción de oro de Dynacor Gold Mines en 2018, acumulando 81 mil 314 onzas, según lo informó a través de un comunicado de prensa.

Toda la producción provino de la planta de beneficio Veta Dorada, localizada en Chala-Arequipa, donde se procesaron 91 mil 512 toneladas por día, volumen superior en 19% respecto a lo procesado en 2017.

Dynacor Gold, dedicada a la compra de material mineralizado para su posterior procesamiento, compró el año pasado casi 91 mil toneladas de material, lo que representó un crecimiento de 17%.

Asimismo, resaltó que diciembre fue el mes de mayor producción de oro, ya que se obtuvo poco más de 8 mil onzas, a partir del procesamiento de 8 mil 600 toneladas de mineral.

«La producción de oro en diciembre fue un 20,4% superior a la media mensual del 2018 hasta la fecha», aseguró la empresa.

Veta Dorada, una planta con capacidad inicial de 300 toneladas por día, puede elevar su rendimiento a un máximo de 600 toneladas.

(JPC)

Montan Mining avanza detalles para comprar proyecto en Cajamarca

MINERÍA. La Bolsa de Toronto confirió una aprobación condicional al proceso de compra del proyecto Greater Las Huaquillas, el cual es pretendido por la empresa canadiense Montan Mining.

Greater Las Huaquillas, ubicado en Cajamarca, posee 18 concesiones mineras (7,400 hectáreas) y en solo una parte de estas se ha identificado un potencial de 443 mil onzas de oro y 5.3 millones de onzas de plata, según las perforaciones hechas hace 20 años.

En diciembre la empresa comunicó que este proyecto sería exhibido en los eventos mineros a desarrollarse en América del Norte y Europa, durante febrero y marzo del 2019, a fin de captar a potenciales inversionistas.

A cambio del proyecto, Lida Resources recibirá 25 millones de acciones y 12.5 millones de warrants ($ 0.08 y 5 años de plazo). Para cerrar la transacción, se espera completar los términos del acuerdo de compra y los requisitos condicionales solicitados por la Bolsa de Toronto.

Montan Mining afrontó un proceso de reestructuración a principios del 2018, por el cual invirtió 185 mil dólares y le permitió conservar la mina Rey Salomón y la planta Cerro Dorado.

(JPC)

Miramont prevé invertir USD 1 millón para perforar en el sur de Perú

MINERÍA. Miramont Resources, empresa de capitales canadienses, anunció la colocación privada de un paquete de unidades, a fin de obtener 1 millón de dólares, lo que le permitirá financiar los programas de perforación en los proyectos Cerro Hermoso y Lukkacha, ambos ubicados en dos regiones del sur de Perú

Cerro Hermoso, situado en Puno, cubre tres concesiones mineras de 1,318 hectáreas en total. Se han identificado múltiples zonas mineralizadas con oro, plata y cobre en tres objetivos prioritarios: Brecha Central, zona de Stockwork y zona de reemplazo de carbonatos, los cuales serán candidatos a la perforación.

Por su parte, Lukkacha, situado en Tacna, se posiciona a lo largo de una tendencia mineralizada que cubre los depósitos de cobre de Cerro Verde, Cuajone, Toquepala y Quellaveco. Este proyect consta de 440 hectáreas sobre un total de 7 concesiones mineras.

Respecto a la oferta inicial, se precisó que cada unidad constará de una acción ordinaria y una orden de compra de acciones(a un precio de $ 0.50 por acción). Se espera que el cierre de la colocación privada ocurra antes del 31 de enero.

(JPC) 

Caylloma procesará material con 64 gramos de plata por tonelada

MINERÍA. La unidad minera Caylloma procesará este año 535 mil toneladas de material con leyes de 64 gramos de plata por tonelada, 2,53% de plomo y 3,87% de zinc; según refirió la empresa Fortuna Silver Mines.

En 2018 Caylloma registró 911 mil 309 onzas de plata, volumen que promedió una ley de 63 gramos de plata por tonelada. Tanto la producción como la ley minera tuvieron un crecimiento de 11% y 10%, respectivamente.

Al igual que el año pasado, la producción de plata para el 2019 se mantendría sin mayores variaciones, ubicándose por debajo del millón de onzas (0.9 mil). Asimismo, se espera que el costo sostenido (AISC) por onza de plata oscile entre 11.8 y 14.5 dólares.

Fortuna Silver estima invertir 11.4 millones de dólares en Caylloma, enfocándose principalmente en desarrollo minero ($ 6 millones) y equipos e infraestructura ($3.1 millones)

La unidad Caylloma se encuentra en Arequipa.

(JPC)

Santander acumularía hasta 65 millones de libras de zinc en 2019

MINERÍA. Este año la producción de la mina Santander variará entre 59 y 65 millones de libras de zinc, rango superior a los 57 millones de libras que obtuvo en todo el 2018.

«Se espera que las leyes más altas y el mayor rendimiento resulten en un aumento de los niveles de producción de zinc en 2019», informó la empresa Trevali Mining Corp.

La unidad minera, ubicada en la provincia Huaral, también espera elevar su producción de plomo y plata a un máximo de 11 millones de libras y 595 mil onzas, respectivamente.

Trevali Mining, a través de un comunicado, precisó que Santander formará parte de un programa de perforación de 36,300 metros —junto con la unidad Perkoa—, para el cual destinará un presupuesto de 8.4 millones de dólares.

La empresas proyecta acumular entre 361 y 401 millones de libras de zinc y registrar costos de operación de entre 0.99 y 1.09 dólares por libra de zinc.

(JPC)

Trevali invertiría USD 8.4 millones para perforar más de 36 mil metros

MINERÍA. 8.4 millones de dólares pretende invertir este año Trevali Mining Corp. para ejecutar un programa de perforación de 36,300 metros, a nivel superficial y subterránea, en los sistemas mineralizados de las unidades operativas Perkoa (África) y Santander (Perú).

«Dependiendo de los resultados positivos y de los fondos disponibles, se pueden desplegar fondos adicionales para nuevas perforaciones»,  informó la empresa, añadiendo que en el primer trimestre se completaría la base de recursos y reservas mineras.

En cuanto a su rendimiento, en 2018 logró elevar la producción de zinc a 407 millones de libras; aunque la de plomo y plata se redujo a 41.7 millones de libras y 1.2 millones de onzas, respectivamente.

Para este año se espera que la producción de zinc disminuya a un rango de 361 y 401 millones de libras, debido a las menores leyes previstas en las unidades Perkoa y Rosh Pinah. No obstante, los volúmenes de plomo y plata alcanzarían máximos de 49 millones de libras y 1.4 millones de onzas.

(JPC)

MEM coordina con Gore Madre de Dios apoyo a la formalización minera

ACCIÓN. MEM coordina con Gore Madre de Dios apoyo a la formalización minera. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) saludó el anuncio del gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, quién se comprometió formalizar a 120 mineros en sus primeros 100 días de gestión.

La autoridad regional informó que los mineros que operan en la zona permitida, denominada “corredor minero”, están dispuestos a formalizarse y que para lograr su cometido se trabajará de manera conjunta con el gobierno nacional.

“Es grato saber que el gobernador electo de Madre de Dios apoye decididamente la formalización de la minería en su región, pues para el Gobierno este proceso constituye una prioridad y no debe detenerse, dada su importancia y complejidad, que ameritan un esfuerzo conjunto”, sostuvo Lenin Valencia, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MEM.

Valencia añadió que el MEM viene trabajando desde setiembre del año pasado un nuevo proyecto normativo que sería la ley marco de la pequeña minería, que reemplazará a la Ley N°27651 con la finalidad de agilizar la formalización tanto en Madre de Dios como en el resto del país.

“Pretendemos tener un solo procedimiento que sea eficiente en tiempo y costo, que contribuya a la formalización minera de una forma más dinámica. El año pasado formalizamos aproximadamente a 7,000 mineros. Nuestra nueva meta es lograr formalizar a 50 mil mineros en todo el país”, remarcó el titular de la DGFM.

Para apoyar este proceso de formalización, Valencia indicó que este año el MEM transferirá más de 7 millones de soles a todas las regiones. “Esto implica, además, asistencia técnica y capacitación del Ministerio a todos los gobierno regionales”, acotó.

(Foto referencial)

(TCP)

Gobierno colombiano iniciaría venta del 8.49 por ciento de Ecopetrol

INTERNACIONAL. Gobierno colombiano iniciaría venta del 8.49 por ciento de Ecopetrol. Según el diario El Tiempo de Colombia, el gobierno de ese país ya comenzó revisar la manera en que se vendería al público el 8,49 por ciento de Ecopetrol.

Así lo aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien en una entrevista con BLU Radio indicó que en vista de que hay una autorización para vender hasta el 20 % de la petrolera, de la cual solo falta ese 8,49 por ciento, por lo que “está en discusión la manera de vender esa propiedad”.

De acuerdo con el funcionario, “el faltante en el Presupuesto Nacional es lo suficientemente importante, las necesidades de inversión del país son lo suficientemente importantes y eso hace que sea un punto que está sobre la mesa de una manera muy clara”.

Aunque a precios de ayer ese porcentaje de Ecopetrol tiene un valor estimado de unos 10,7 billones de pesos (por capitalización bursátil o valor de mercado), se está revisando dicho precio y si la oferta sería al público en general o abrirla a posibles inversionistas que compren dicho porcentaje.

Según los registros de la compañía, mientras que el Gobierno tiene el 88,49 por ciento de la propiedad, el resto, es decir el 11,51 por ciento, está en propiedad de fondos de pensiones y cesantías, fondos de inversión, algunos bancos internacionales y personas naturales, entre otros.

UN DATO

De acuerdo al diario El Tiempo, la decisión de vender una parte de Ecopetrol se adopta en medio de la revisión al apretón en el tamaño del Estado, para lo cual se comenzó la revisión de entidades que prestan un servicio estatal como las fiduciarias y la aseguradoras que controla el Gobierno, y dadas las necesidades de inversión del país.

(Foto referencial)

(TCP)