- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4795

MEM capacitó a 1,309 líderes y dirigentes de zonas de influencia minera en 2018

ACCIONES. MEM capacitó a 1,309 líderes y dirigentes de zonas de influencia minera en 2018. A través de la publicación del «Calendario de obligaciones mineras 2019»; el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que al finalizar el 2018, realizó 47 pasantías mineras capacitando a más de 1,309 líderes y dirigentes de las zonas de influencia de los proyectos mineros; 4,221 pobladores en los talleres de réplicas y más de 73 pobladores en talleres de fortalecimiento.

Estas actividades se realizaron mediante su «Programa de Integración Minera – PIM» el cual consiste en una iniciativa impulsada por esta cartera ministerial que «capacita con un enfoque neutral a la población sobre la minería moderna con el fin de promover el diálogo igualitario entre la comunidad, el Estado y la empresa minera».

Así, este programa comprende cuatro acciones. Una de ellas es las charlas informativas en las comunidades de influencia minera donde se informa a los líderes y/o dirigentes sobre los beneficios de participar en el Programa de Integración Minera.

Dentro del PIM también se realizan las pasantías mineras, que consisten en capacitación enfocada en potenciar las habilidades interpersonales e informar conocimientos mineros, realizada por el MEM en la ciudad de Lima, por 2 semanas.

«Está dirigida a líderes y dirigentes de comunidades de influencia minera, los cuales pueden acceder a través de una beca, previo proceso de selección», explicó el MEM.

La tercera actividad es el desarrollo de talleres «Réplica», en los cuales los pasantes organizan talleres informativos y de orientación sobre temas mineros asumiendo el compromiso de replicar los conocimientos recibidos a su comunidad. Cabe indicar que estos talleres se realizan luego de la pasantía y con el apoyo del MEM.

Y una cuarta acción es la realización de los talleres de Fortalecimiento. «Con la finalidad de reforzar los conocimientos aprendidos y despejar las dudas sobre la actividad minera, el MEM organiza jornadas de capacitación en temas mineros, sociales, ambientales y de proyectos dirigidos a las comunidades y zonas de influencia minera», subrayó la entidad.

(Foto referencial)

(TCP)

En enero MINAM seleccionará a titulares de Senace, Osinfor y Profonanpe

ACTUALIDAD. En enero MINAM seleccionará a titulares de Senace, Osinfor y Profonanpe. El Ministerio del Ambiente (Minam) -con la asistencia técnica de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir)- convoca, para este mes de enero del 2019, los procesos de selección meritocráticos para elegir a los titulares del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).

Cabe precisar que en el caso del Senace se trata de la segunda convocatoria, luego de que se declarara desierto el primer proceso de selección que contó con la asistencia técnica de Servir.

Con estas medidas, el Sector Ambiente ratifica su firme compromiso por contar con un servicio civil meritocrático en beneficio de la ciudadanía.

(Foto referencial)

(TCP)

Alianza Minerals anuncia USD 862 mil para proyectos en Perú, Canadá y EEUU

MINERÍA. 862 mil dólares invertirá la empresa Alianza Minerals en los proyectos de exploración que actualmente desarrolla en Perú, Canadá y Estados Unidos, conforme a un comunicado de fines de diciembre, donde precisa el «cierre en breve» del referido financiamiento.

«El financiamiento se realizó rápidamente con una muy buena demanda de los accionistas existentes y nuevos», expresó el presidente y CEO Jason Weber, quien indicó que los planes de exploración finalizarán en el primer trimestre del 2019.

En Perú, Alianza Minerals posee los proyectos Yanac (Ica) y Pucarana (Arequipa), ricos en contenidos de oro y plata; así como el proyecto La Estrella (Huancavelica), un prospecto de cobre y molibdeno.

(JPC)

Cerro de Pasco Resources destinará USD 1.6 millón en capital de trabajo

MINERÍA. A solo 10 días del cierre del año 2018, la empresa logró cerrar una colocación privada de 1 millón 650 mil 500 dólares a cambio de ceder 6 millones 602 mil unidades, las cuales equivalen, por separado, a una acción ordinaria y una garantía de compra de acciones.

El ingreso neto será utilizado en capital de trabajo, indicó Cerro de Pasco Resources, que actualmente posee el 100% de los derechos mineros de la concesión El Metalurgista, incluyendo la Reserva Excelsior (donde 50 millones de toneladas de material podrían ser procesados) y los Relaves de Quiulacocha.

Por otra parte, la administración aseguró que continúa avanzando en las negociaciones para integrar la Parcela K en el paquete de concesiones existentes. Asimismo, continúa dialogando con los especialistas ambientales para «lograr una solución ambiciosa de cero residuos y la creación de una economía circular para la ciudad Cerro de Pasco».

Finalmente, remarcó que su enfoque clave es el desarrollo de la concesión minera El Metalurgista, utilizando soluciones de desarrollo industrial y recursos geográficos de clase mundial para asegurar la sostenibilidad operativa y económica a largo plazo, «en armonía con una población local saludable y próspera».

(JPC)

Westminster aguarda notificación de concesiones de cobre en Moquegua

MINERÍA. La canadiense Westminster Resources compró en 2018 un paquete de concesiones mineras equivalentes a 36 mil hectáreas en la provincia Ilo, región Moquegua; por lo que ahora solo espera que Registros Públicos le notifique la transferencia de la respectivas licencias.

En efecto, las citadas concesiones se circunscriben en dos proyecto mineros: Ilo Norte e Ilo Este, los cuales fueron comprados a Latin Resources Limited en setiembre del 2017 y en donde se ha confirmado la existencia de 125 mil millones de libras de cobre contenidos en reservas y recursos.

Por ambos proyectos de cobre la canadiense tuvo que ceder 19 millones de acciones a Latin Resources y un pago de 250 mil dólares, transacción que ha sido calificada como un proceso «largo y arduo», por parte de Jason Cubitt, nombrado recientemente como presidente interino y CEO de Westminster Resources.

«La administración sigue confiando en que la inversión en este paquete de propiedades en el suroeste de Perú formará la base de un valioso banco de tierras de cobre en este distrito minero de clase mundial y recompensar a los accionistas por su paciencia», acotó Jason Cubitt.

De esta manera, la empresa remarcó que espera comenzar el año 2019 «con un camino claro por delante para desarrollar esta base estratégica de tierras».

(JPC)

Minera canadiense y siderúrgica se unen para explorar cobre en Apurímac

MINERÍA. Mediante la firma de un acuerdo de opción, las empresas Auryn Resources y Corporación Aceros Arequipa conformaron una alianza para la futura exploración de tres concesiones en el proyecto cuprífero Sombrero, ubicado en la región Apurímac; según consta en un comunicado de diciembre pasado.

Las concesiones de Aceros Arequipa — afirmó Auryn — son importantes para crear una posición cohesiva de tierras en las zonas claves a perforar en 2019. El citado paquete de concesiones equivale a 520 hectáreas, los cuales se dividen en dos bloques y se posicionan en los extremo este y norte del proyecto Sombrero.

El mencionado acuerdo permitirá crear una empresa conjunta, reconociendo un 80% de participación para la minera canadiense y un 20% para la siderúrgica, siempre y cuando se cumpla con un pago en efectivo de 800 mil dólares, así como con compromisos laborales y estudios técnicos.

Una vez que se se ejerza el acuerdo de opción, se elaborarán dos estudios preliminares de viabilidad económica en un período de dos años, cuyo objetivo será comprobar que el Valor Actual Neto (VAN) de los depósitos no ferrosos sean cinco veces mayores que los depósitos de magnetitas existentes en las concesiones de Aceros Arequipa.

«Sombrero se está convirtiendo en uno de los proyectos más impresionantes que conocemos, con varias oportunidades de descubrimiento. La abundancia de mineralización muestreada en la superficie, así como los grados de mineralización de cobre y oro, son notables», dijo el presidente ejecutivo de Auryn Resources, Ivan Bebek.

A fines de noviembre del 2018 la empresa canadiense expresó su asombro por las similitudes geológicas entre el proyecto Sombrero y la operación Las Bambas, tras anunciar el hallazgo de varios objetivos de cobre y oro, los cuales tienden a comenzar en la superficie y pueden continuar hasta una profundidad de 600 metros.

Este “gran sistema de cobre y oro” está expuesto en un área de 10×5 kilómetros, cuya alteración y mineralización es similar en escala al complejo Las Bambas, demostrando así el potencial de Sombrero.

(JPC)

MEM: Gas natural residencial beneficia a más de 3 millones peruanos

HIDROCARBUROS. MEM: Gas natural residencial beneficia a más de 3 millones peruanos. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Hidrocarburos, señaló que más de 3.2 millones peruanos en todo el país ya se benefician del gas natural residencial al culminar el 2018.

«Desde agosto del 2004 hasta diciembre del 2018, el número de conexiones domiciliarias a nivel nacional se ha incrementado a 892,124, teniendo como meta llegar al Bicentenario Nacional con más de un millón de hogares peruanos usando este combustible económico y amable con el ambiente», detalló el MEM.

Además, con el objetivo de masificar el gas natural en todo el país, en julio del 2018, el MEM a través de ProInversión relanzó el proyecto de masificación de gas natural en siete regiones, que busca llevar este combustible a través de ductos y camiones cisterna a cerca de 114 mil familias en las regiones de Ucayali, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Puno, con una inversión de US$ 400 millones. La buena pro de este proyecto se entregaría el primer semestre de este año.

Asimismo, en el primer trimestre del año en curso se firmará el contrato de concesión para la distribución de gas natural por red de ductos en Tumbes, que permitirá la instalación de 16,576 conexiones residenciales en los ocho primeros años.

BonoGas
Cabe señalar que el programa BonoGas fue creado para favorecer a las familias con menos recursos a través del financiamiento de la instalación de este servicio en su domicilio.

En ese sentido, el Estado subvenciona con el 100% del costo de la instalación a las familias que pertenecen al sector socioeconómico E. Mientras que las que pertenecen al nivel D son subvencionadas con el 75% y, finalmente, para las que pertenecen al nivel C, con una subvención del 50%.

Cabe precisar que las propiedades del gas natural, por ser un combustible natural, compuesto principalmente por metano (CH4), produce menores cantidades de emisiones contaminantes. En ese sentido, este combustible se perfila como la fuente de energía para preservar el entorno, cuidando la calidad del aire que respiramos y garantizando el mayor bienestar dentro y fuera del hogar.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Inca One incrementa su producción de oro en 247 pct durante noviembre

MINERÍA. Así lo aseguró la empresa Inca One Gold, luego de registrar 2610 onzas, volumen superior a las 753 onzas producidas en noviembre del 2017, debido a que en el undécimo mes se procesó un 210% más de material mineralizado con oro (4,841 toneladas).

El material es comprado a los mineros de pequeña escala y luego es transportado hacia dos plantas de procesamiento: Chala One y Kori One, ambas ubicadas en Arequipa y donde Inca One posee una participación del 100% y 90%, respectivamente.

«Nuestra estrategia de crecimiento es validado por nuestra capacidad de mantener nuestro aumento de producción de tres dígitos año tras año en las operaciones de procesamiento», mencionó el presidente y CEO Edward Kelly.

Descenso en Dynacor

Por su lado, la empresa Dynacor Gold Mines reportó que su producción de oro descendió a 6277 onzas de oro en noviembre, debido a que la ley de mineral se redujo en 13.1%. Hasta ese mes Dynacor ha acumulado una producción de 73 mil 293 onzas.

Dynacor espera alcanzar un volumen de 82 mil onzas de oro en 2018, producción que se contraerá un 12.8% debido al bajo desempeño del tercer trimestre.

(JPC)

Mitad de mineras privadas en Chile acumula pérdidas a septiembre de 2018

INTERNACIONAL. Mitad de mineras privadas en Chile acumula pérdidas a septiembre de 2018. Según publicación en el diario La Tercera de Chile, un salto de 16,3% a US$ 3.087,5 millones registraron las mineras privadas durante los primero nueve meses de 2018, frente a igual periodo del año anterior, según reportaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Entre las que más ganaron estuvieron Minera Escondida, de BHP, que reportó utilidades por US$1.330 millones en el periodo; Collahuasi, con US$ 688 millones; y Mineras Los Pelambres, de propiedad del brazo minero del Grupo Luksic, con US$ 558 millones.

Pese al alza reportada durante el periodo, 14 de las 29 mineras que reportaron resultados, registraron pérdidas, siendo las más altas las anotadas por Minera Sierra Gorda, Minera Lumina Copper Chile y Minera Nevada.

Impuestos
En la ocasión, las firmas privadas también dieron a conocer que pagaron US$ 1.627 millones por concepto de impuesto a la renta a septiembre del año pasado, un 20,5% más que en igual lapso de 2017, cuando pagaron US$ 1.350 millones por este concepto.

Respecto al royalty, este alcanzó US$ 256 millones, cifra 51% mayor a la reportada en el mismo periodo de 2017.

UN DATO

La Comisión del Mercado Financiero (CMF) es un servicio público descentralizado, de carácter técnico, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda de Chile.

(Foto referencial)

(TCP)

AusQuest, con exploraciones en Perú, abandona dos proyectos en Australia

INTERNACIONAL. La minera AusQuest calificó como «decepcionante» las perforaciones realizadas en dos proyectos en Australia, cuyos resultados no brindaron «suficiente estímulo para justificar la exploración en curso»; según información difundida por SBS News.

Efectivamente, en los proyectos Billy Blue Zinc y Jimberlana Nickel — ejecutados en alianza con South32 — solo se encontraron «grietas negras gruesas, pero sin suficiente zinc» y «rocas sin signo de metales», respectivamente.

El director general Graeme Drew dijo que aunque los resultados fueron decepcionantes, otros proyectos, particularmente en Perú, «fueron mucho más alentadores».

El pasado 19 de diciembre AusQuest notificó que las perforaciones iniciales en el proyecto Cerro de Fierro, en el sur de Perú, habían encontrado evidencia tanto de cobre como de oro.

Tal como precisa su informe anual, AusQuest está trabajando un total de 11 proyectos de exploración minera: cuatro en Perú y siete en Australia, incluidos los dos que acaba de abandonar.

(JPC)