- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 559

Minem: Exportaciones de cobre sumaron US$ 17 316 millones al tercer trimestre del 2024

Exportaciones de cobre
Exportaciones de cobre.

La importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado y representando un 31.7% del total de las exportaciones peruanas.

Las exportaciones de cobre en setiembre de 2024 totalizaron US$ 2036 millones, lo que se traduce en una caída de 2.7% frente al mismo mes de 2023 (US$ 2093 millones). Este descenso se atribuyó principalmente a la caída del menor volumen embarcado interanual (-8.3%) a raíz de menores órdenes de compra cupríferas.

En ese sentido, las exportaciones acumuladas de cobre en el periodo de enero a setiembre de 2024 alcanzaron los US$ 17 316 millones, reflejando una ligera caída de 0.1% en comparación al
mismo periodo del 2023 (US$ 17 341 millones).



No obstante, la importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado y representando un 31.7% del total de las exportaciones peruanas.

Destino de exportación

Con relación al destino de las exportaciones cupríferas, China conservó su hegemonía con una participación del 72.7% del total, consolidándose como el mayor comprador del metal rojo a nivel
global, impulsado por el contexto de la transición energética.

Japón ocupó el segundo lugar con un 7.6%, seguido por Corea del Sur en tercera posición, con una representación del 2.8% del total exportado del metal rojo.

Canter Resources adquiere concesiones centrales clave en Columbus

Canter Resources avanza en el proyecto Columbus Lithium-Boron en Nevada, EE.UU.

La empresa informa las mayores leyes de boro hasta la fecha y proporciona una actualización de los objetivos.

Canter Resources Corp. anunció que la compañía ha adquirido 2224 acres adicionales dentro de la parte central del proyecto de litio-boro Columbus, ubicado cerca de Tonopah, Nevada.

Esta consolidación de concesiones minerales clave expande el área del proyecto en 9 kilómetros cuadrados y la compañía ahora tiene cobertura total de las anomalías geofísicas subyacentes y una zona de litio previamente perforada (2017) que arrojó concentraciones de litio en salmueras de hasta 95,9 mg/L.

La consolidación de este terreno cubre un área inmediatamente al norte de los notables resultados de perforación de 2024 que demostraron tendencias claras de aumento de las concentraciones de boro en salmueras y de aumento de los grados de litio tanto en salmueras como en arcillas.

Los últimos resultados de sedimentos de la Fase II se recolectaron de los cinco pies inferiores de los pozos de perforación y arrojaron las dos concentraciones más altas de boro en sedimentos (5920 ppm y 6140 ppm) recolectadas durante 2024.

Si bien la empresa está buscando un depósito de salmuera enriquecida con litio y boro, estos resultados de sedimentos altamente alentadores brindan datos geoquímicos adicionales para informar los objetivos de salmuera para futuras fases de perforación.

«Hemos estado monitoreando el estado de estas concesiones muy de cerca durante más de un año y estamos muy contentos de consolidar este terreno, que cierra la brecha entre nuestros grupos de concesiones del norte y del sur y agrega un objetivo de perforación altamente prospectivo para incorporar en nuestros planes de exploración», afirmó el director ejecutivo de Canter, Joness Lang.

Lang indicó que su equipo técnico está a punto de completar un modelo 3D completamente integrado y actualizado que incorpora todos los resultados de los ensayos de 2024 y la geofísica y la estructura de toda la propiedad para respaldar la siguiente fase de perforación más profunda en Columbus.

Minería peruana emplea a más de 247 mil personas en octubre y logra su sexto mes consecutivo de crecimiento

Trabajadores de Minera Poderosa.
Trabajadores de Minera Poderosa.

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, en octubre de 2024, Arequipa mantuvo la primera posición con 36 065 (14.6% del total).

El empleo directo en el subsector minero peruano, en octubre de este 2024, registró un total de 247 520 trabajadores, traduciéndose en un incremento de 1.4% respecto a lo reportado el mes previo (244 073 trabajadores). Al respecto, se logró alcanzar la mayor cifra registrada en lo que va del año 2024 y el sexto mes de crecimiento consecutivo. Así se destacó en la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De manera similar, se registró un aumento de 3.8% en contraste a lo declarado en idéntico mes de 2023 (238 381 trabajadores). En esa misma línea, el empleo promedio generado por el subsector minero a octubre de 2024 fue de 236 882 trabajadores, lo que significó una expansión de 4.7% si se compara con el promedio anual de 2023 (226 142 trabajadores).

Tipo de empleador

Con relación al tipo de empleador, los puestos laborales generados por los contrastas (empresas contrastas mineras y empresas conexas) representaron el 70.8% del total de empleo en el décimo
mes del año; este resultado significó un incremento de 5.4% en comparación a lo declarado en octubre de 2023.



Por otra parte, el empleo generado por las compañías mineras (empresas mineras) representó el 29.2% del empleo total del subsector minero, mostrando un aumento interanual de 0.2%.

Distribución de empleo a nivel departamental

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, en octubre de 2024, Arequipa mantuvo la primera posición con 36 065 (14.6% del total), de los cuales 33 743 fueron
varones, y 2322 mujeres.

Por su parte, La Libertad se ubicó en segundo lugar con un total de 22 452 trabajadores (9.1% del total de empleo), siendo 21 329 varones, y 1123 mujeres. En tercer puesto se encontró Áncash con 22 379 (9.0% del empleo total); de ello, 20 839 fueron varones y 1540 mujeres.



Cabe mencionar que en los tres departamentos mencionados, las cifras más altas de empleo
minero corresponden a la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Compañía Minera Antamina S.A., respectivamente.

Según género

De acuerdo con la participación laboral por género, en octubre de 2024 se registró un total de 19 130 puestos ocupados por mujeres en el subsector minero, representando el 7.7% del empleo total generado.

Por otro lado, se reportaron 228 390 varones involucrados en actividades mineras, lo que representó el 92.3% del total.

Mina Parral aumenta en 20 % los ingresos de GoGold Resources

GoGold Parral
En el año previo, la compañía reportó ingresos de US$ 30.2 millones. Foto: GoGold Resources.

En el año fiscal que culminó el 30 de septiembre de 2024, la compañía reportó ingresos de US$ 36.5 millones.

GoGold Resources Inc. incremento en 20 % sus ingresos del año fiscal 2024, por un aumento en sus ventas en su mina Parral en Chihuahua (México).

En el año fiscal que culminó el 30 de septiembre de 2024, la compañía reportó ingresos de US$ 36.5 millones por la venta de 1.4 millones de onzas equivalentes de plata. En el año previo, la compañía reportó ingresos de US$ 30.2 millones.

“La adición del circuito de Zinc SART que completamos en el año ha funcionado bien. El circuito no solo nos ha dado un precipitado de zinc vendible, sino que también eliminar el zinc de la solución ha aumentado la lixiviabilidad del oro y la plata. Esto ha aumentado significativamente la producción y la rentabilidad en Parral, que también estamos viendo en nuestro actual trimestre de diciembre”, destacó Langille Brad, Presidente y CEO de GoGold Resources.



Para el 2025, la compañía en obtener los permisos necesarios de su proyecto Los Ricos Sur en el estado de Jalisco.

“Mirando hacia 2025, confiamos en que tendremos nuestro permiso para Los Ricos South. Entonces, estaremos en condiciones de tomar una decisión de construcción positiva para avanzar hacia la producción de la segunda mina operativa de la compañía”, confió.

Los ingresos sumaron US$ 36.5 millones por la venta de 1.4 millones de onzas equivalentes de plata a un precio promedio realizado de US$ 25.95 por onza. La utilidad neta sumó 1.6 millones.

La producción de 1,482,391 onzas de plata equivalente. Estuvo compuesta por 553,382 onzas de plata, 8,700 onzas de oro, 468 toneladas de cobre y 316 toneladas de zinc.

Probe Gold y Midland Exploration avanzan muestreo de suelo MMI en La Peltrie

Probe Novador
Probe Gold ha estado consolidando su posición territorial en la zona altamente prospectiva de Val-d'Or East.

Se identificaron múltiples nuevas tendencias de anomalías de suelo Cu-Mo-Ag al norte y noreste.

Probe Gold Inc. en asociación con Midland Exploration Inc. proporcionó nuevos resultados de su programa de muestreo de suelos MMI 2024 completado en el proyecto La Peltrie.

La cuadrícula de muestreo MMI, con un total de 786 muestras de suelo, cubre el descubrimiento principal de Cu-Au-Ag-Mo que arrojó una intersección masiva de 0,13% de Cu en 513,5 metros.

Las muestras de suelo se tomaron a un espaciamiento de 50 m y 100 m a lo largo de líneas de muestreo espaciadas entre 200 m y 400 m, y se extienden hacia el norte para cubrir el contacto sur de la intrusión de Carheil. Esta cuadrícula de muestreo de suelo identificó con éxito la zona principal de Cu-Au-Ag-Mo y extendió esta última hacia el oeste por al menos 1,800 metros.

David Palmer, presidente y director ejecutivo de Probe, afirmó que los programas de exploración en curso en Detour siguen destacando el enorme potencial de este proyecto a escala de distrito.

Palmer indicó que el programa de suelos ha tenido mucho éxito no solo al delinear el descubrimiento de cobre y oro, sino también al demostrar el potencial de un sistema muy extenso de mineralización y posible enriquecimiento hacia el oeste.

«Ahora nos estamos preparando para nuestros programas de 2025, que verán una expansión del programa de suelos, geofísica de seguimiento y perforación para probar los nuevos objetivos que estamos generando”, sostuvo.

Durante los meses de junio y julio, Probe completó un estudio sistemático de muestreo de suelos MMI, con un total de 786 muestras de suelo, que abarcaron el descubrimiento principal de Cu-Au-Ag-Mo y se extendieron hacia el norte para cubrir la intrusión de Carheil.

El objetivo del programa fue identificar zonas adicionales de mineralización de Cu y un vector hacia una fuente potencial de mayor ley que rodea la intrusión de Carheil. Las anomalías de suelo MMI coincidieron espacialmente con la nueva zona de Cu-Au-Ag-Mo con tendencias anómalas adicionales que se extendieron hacia el norte y el oeste del descubrimiento.

Un total de 8 valores estuvieron por encima de 10.000 ppb Cu, alcanzando hasta 31.100 ppb Cu, 96 valores estuvieron por encima de 2.000 ppb Cu y 15 valores por encima de 100 ppb Mo. Además, las tendencias subparalelas al norte de arrojaron 11.900 ppb Cu, 62 ppb Mo, 0,3 ppb Au, 10 ppb Ag proximales al contacto entre las rocas volcánicas y la intrusión Carheil.

Transferencias mineras alcanzaron los S/ 7,960 millones hasta octubre del 2024

Pobladores de Moquegua beneficiados con recursos transferidos por la actividad minera en su región.
Pobladores de Moquegua beneficiados con recursos transferidos por la actividad minera en su región.

Las regiones que más recursos recibieron son Áncash, seguido por Arequipa, Moquegua e Ica.

Al mes de octubre de 2024, las transferencias mineras, por concepto de Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron una suma en conjunto de S/ 7,960 millones. Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En ese sentido, las transferencias de recursos constituyen una fuente fundamental de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, facilitando la ejecución de proyectos
y obras públicas enfocadas en la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Además, es importante destacar que estas transferencias, provenientes del sector minero, se asignan prioritariamente al impulso del desarrollo sostenible.

Análisis detallado

En el análisis detallado por concepto, destaca la distribución del Canon Minero del año 2024 que sumó más de S/ 5579 millones. Es por ello que, el uso del Canon Minero está orientado al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras que tengan un impacto regional y local. Es más, una proporción del total distribuido por este concepto es destinado a las universidades
nacionales de la circunscripción de los gobiernos regionales con la finalidad de promover la investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo de la región.



En lo que respecta a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta octubre de 2024, registraron más de S/ 2091 millones. Este monto corresponde a la contraprestación económica que las empresas mineras pagan al Estado Peruano por la explotación de recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos, y se distribuye íntegramente entre los tres niveles de gobierno. Estas regalías mineras se clasifican en legales y contractuales, según el origen del recurso. Las regalías legales se calculan sobre la utilidad operativa trimestral generada por la
actividad minera. Por otro lado, las regalías contractuales se aplican en casos específicos, a través de un Contrato de Transferencia firmado.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta setiembre del año en curso, alcanzaron más de S/ 289 millones. Es importante señalar que el primer concepto se refiere a un derecho otorgado por el Estado sobre los recursos minerales del subsuelo, pero no implica automáticamente la autorización para explorar y explotar, ya que esto requiere cumplir con diversos requisitos establecidos en la normativa que regula la actividad minera en el país. En cuanto a la penalidad, esta corresponde al monto que todo titular de una concesión minera debe abonar al Estado en caso de no alcanzar la producción o inversión mínima estipulada por la legislación minera.

Áncash, la que más recibe

En el desglose por departamento, Áncash ocupó el primer puesto con más de S/ 1582 millones, lo que equivale el 19.9% del total de transferencias mineras.

Arequipa se mantuvo en segundo lugar, con un monto superior a los S/ 1205 millones, constituyendo al 15.1% del total transferido. Seguido de Moquegua, que ocupó el tercer puesto,
con más de S/ 1033 millones, lo que corresponde al 13.0% del total distribuido.

Por último, Ica se situó en cuarto lugar con S/ 872 millones, representando el 11.0% del monto total. Es importante que estos cuatro departamentos concentraron el 59.0% de las transferencias totales a nivel nacional.

Vale invierte en startup Electrified Thermal como parte de su esfuerzo por descarbonizarse

Vale Electrified
La tecnología tiene un gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto: SERGIO VS RANGEL/Shutterstock.

La firma estadounidense posee tecnología para calentar hornos industriales a través de electricidad, sin el uso de combustibles fósiles.

Vale Ventures, la iniciativa de capital de riesgo corporativo de la minera brasileña Vale, anunció que ha invertido en la startup Electrified Thermal Solutions, con sede en Boston, enfocada en desarrollar soluciones para descarbonizar la generación de calor.

La firma posee tecnología para calentar hornos industriales a través de electricidad, sin el uso de combustibles fósiles, afirmó el gigante minero.



La tecnología tiene un gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en procesos industriales en sectores difíciles de reducir, como la minería y el acero, según la empresa minera.

“Lo que esta startup logró desarrollar fue una tecnología que utiliza electricidad generada con energía renovable, energía limpia, para crear calor de hasta 1.800 grados” Celsius (3.272 grados Fahrenheit), dijo a Reuters el jefe de Vale Ventures, Bruno Arcadier .

La minera invirtió una cantidad no revelada para obtener una participación minoritaria en la compañía con sede en Boston como parte de una ronda de financiación de US$ 19 millones para la empresa tecnológica.

Sable Resources define objetivos adicionales dentro del proyecto Copper Queen

Copper Queen está ubicada a 225 km al oeste del lago Williams.

El objetivo Charlotte está ubicado a 11,5 km al norte de las brechas 1, 2, 3 y 28 km al suroeste del pueblo de Nimpo Lake. 

Sable Resources Ltd. anunció nuevos resultados de varias áreas mineralizadas dentro de su Proyecto Copper Queen de propiedad absoluta ubicado en el centro-oeste de Columbia Británica.

Rubén Padilla, presidente y director ejecutivo de Sable, comentó que los objetivos ahora están contenidos dentro de un área de 12 km por 18 km, y aún quedan grandes áreas de nuestro paquete de tierras actual por explorar. Esperamos volver al campo el próximo verano para continuar avanzando en estos objetivos de alto potencial.

“Hemos visto un crecimiento continuo de nuestro proyecto Copper Queen gracias al trabajo de exploración activo realizado por nuestro equipo de geología el verano pasado, que definió múltiples objetivos de cobre y mineralización asociada de molibdeno, plata y oro alojada en brechas magmáticas e hidrotermales y zonas altamente fracturadas», dijo.

Reflejos

  • El área del proyecto Copper Queen ahora cubre 15.133 hectáreas y contiene al menos cinco objetivos de Cu separados: Breccias 1, 2, 3, Roof, Nogwon, Charlotte y Breccia 4.
  • Las brechas 1, 2 y 3 fueron identificadas por Anaconda en 1969. Roof, Nogwon, Charlotte y la mineralización al este de la brecha 4 no se habían registrado previamente y se consideran nuevos descubrimientos realizados por Sable durante la campaña de exploración de verano de 2024.
  • Sable ha recolectado 234 muestras de rocas en toda la propiedad y ha recibido todos los resultados. Se registró un valor máximo de 2,67 % de Cu.
  • Todos los nuevos objetivos estarán sujetos a trabajo de campo adicional, que incluye mapeo, muestreo de rocas, muestreo de suelo y geofísica, planificado para el verano de 2025.

Inversión minera acumulada a octubre del 2024 sumó US$ 3756 millones

Trabajadores de Antamina.
Trabajadores de Antamina.

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor monto de inversión ejecutado a octubre de 2024 fueron Compañía Minera Antamina, Las Bambas, Cerro Verde y Anglo American Quellaveco.

En octubre de 2024, las inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 413 millones, mostrando una disminución de 4.2% respecto a lo reportado en idéntico mes del año anterior (US$ 431 millones).

Cabe resaltar que la inversión ejecutada en tres de los seis rubros reportó una variación positiva, como es el caso de Planta Beneficio (+9.2%), Exploración (+19.8%) e Infraestructura (+6.6%).

Asimismo, es importante mencionar que, al cierre de 2024, se espera ejecutar US$ 4600 millones de inversión minera.



En ese sentido, lo registrado en octubre en adición a lo alcanzado en los meses previos, coadyuvó a que la inversión acumulada al quinto bimestre del 2024 sume US$ 3756 millones, evidenciando una variación positiva de 1.9% en comparación a lo registrado en similar periodo del 2023 (US$ 3687 millones).

Principales inversores

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor monto de inversión ejecutado a octubre de 2024 fueron Compañía Minera Antamina S.A., que encabezó la lista con una inversión ejecutada de US$ 447 millones, lo que equivale al 11.9% del total. Este logro se debe en gran medida a la significativa inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.

En segunda posición se mantuvo Minera Las Bambas S.A. con una inversión de US$ 329 millones, representando el 8.7% de la inversión total. Este resultado se debió producto de los mayores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Chalcobamba” y su Planta de Beneficio “Las Bambas”.



Por otro lado, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. ascendió al tercer lugar con una inversión de US$ 293 millones, que correspondió al 7.8% de la inversión total. Su ascenso se debió en gran parte por la inversión ejecutada en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” y su Planta de Beneficio “Cerro Verde”.

Por último, Anglo American Quellaveco S.A. pasó a situarse en cuarta posición con una inversión de US$ 286 millones, lo que representó el 7.6% del total, producto de la menor inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”.

Es importante destacar que estos cuatro titulares mineros en conjunto concentraron el 36.1% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Vizsla Silver comienza programa de minería en su proyecto de plata-oro Panuco

Vizsla Panuco
La información recopilada durante los próximos seis a ocho meses servirá para respaldar el estudio de viabilidad. Foto: Vizsla Silver.

El programa proporcionará información operativa invaluable para la compañía, a medida que avanza en el desarrollo del proyecto.

Vizsla Silver Corp anunció el comienzo de su programa de minería de prueba y muestra a granel en su proyecto insignia de plata-oro Panuco en Sinaloa (México).

Los objetivos principales para el programa serán.

  • Conciliar las condiciones geotécnicas reales en Copala con el modelo geotécnico actual en preparación para el desarrollo y las operaciones a gran escala.
  • Proporciona la conciliación inicial de los modelos de recursos con los grados y toneladas reales.
  • Construye la experiencia operativa para el equipo de Panuco equipo.

“El comienzo de la minería de prueba y el muestreo a granel en Panuco es un hito importante en nuestro viaje hacia full-scale production. Este majo la iniciativa de eliminación de riesgos no solo nos permite validar las tasas de desarrollo y realizar una reconciliación preliminar con los modelos de bloques de recursos y los modelos geotécnicos, sino que también proporciona información operativa invaluable para nuestro equipo a medida que avanzamos en el Proyecto hacia el desarrollo”, comentó Simon Cmrlec, Director de Operaciones de Vizsla Silver.



Agregó que la información recopilada durante los próximos seis a ocho meses servirá para respaldar el estudio de viabilidad planeado para 2025.

  • Minería de Pruebas Integral: Centrado en el desarrollo de rampas subterráneas, acceso lateral y extracción de mineral de la zona de 460 niveles en el Copala estructura.
  • Muestreo a Granel: Se planea extraer aproximadamente 10,000 toneladas de material de alta calidad como parte del desarrollo. Este material se almacenará en el sitio y se puede utilizar para futuras pruebas metalúrgicas.
  • Desarrollo de Infraestructura de Superficie: Incluye la construcción de instalaciones de portal, vías de acceso y áreas de tendido, apoyando operaciones mineras de prueba eficientes.