- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5726

Van 51 petitorios de concesiones mineras

En los siete primeros días de agosto, la Dirección de Concesiones Mineras, entidad adscrita al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) registró 51 petitorios de concesiones mineras, entre solicitudes de personas naturales así como jurídicas (empresas).

De la relación se puede destacar a Marcobre que ha solicitado permiso para una zona ubicada en el distrito del mismo nombre, ubicado en Ica; y a Minera Antares Perú que ha pedido un área en la región de Moquegua.

Cabe precisar que de acuerdo a la legislación peruana, este petitorio no faculta a las empresas ni personas naturales a iniciar actividades de exploración y menos de explotación, ya que previamente deben realizar las consultas previas con las comunidades ubicadas en la zona de interés.

 

Mujeres mineras exploran sobre su papel en el desarrollo del turismo regional en el VIII Congreso WAAIME

•           La Asociación WAAIME anuncia el VIII Congreso Internacional de Mujeres en Minería, Energía y Petróleo, con la finalidad de explotar el tema del papel de la Minería en el Turismo, que se llevará a cabo en Ica del 15 al 17 de abril del 2015.

•           El evento, organizado en memoria de Don Alberto Benavides de la Quintana, contará con lo más selecto del mundo minero, energético, petrolero y del turismo del país y del mundo, así como con las más altas autoridades del sector y de la economía.

WAAIME, la Asociación Femenina Auxiliar al Instituto Americano de Ingenieros de Minas, Metalúrgica y Petróleo – Sección Perú, tiene más de 60 años promoviendo el desarrollo de las ciencias de la tierra en nuestro país. Su tarea ha consistido principalmente en generar becas de estudio en favor de jóvenes de escasos recursos. Además, WAAIME ha orientado parte de sus esfuerzos a talleres de coaching motivacional y programas de mentoring dirigido siempre a jóvenes deseosos de incorporarse al mundo de las industrias relacionadas con la minería, el petróleo y la energía.

La organización de Congresos de la Mujer en la Minería ha sido otro rubro de actividad a través de los cuales WAAIME ha consolidado su papel de pionera en las actividades de responsabilidad social de dicho sector. Muestra de ello, es la organización del VIII Congreso Internacional sobre “La Minería, Energía y Petróleo impulsando el Turismo”, tema innovador y muy poco tratado en los foros relacionados.

“Las mujeres relacionadas con la minería en el Perú queremos no solo resaltar la importancia de esta actividad para el desarrollo sostenible del país. Además, es necesario que, con humildad, sigamos mejorando para lograr que la inversión en responsabilidad social se haga de manera sostenible, mediante la promoción de negocios como los relacionados con el turismo. Solo así lograremos que se incrementen de manera sostenible los ingresos de las poblaciones rurales con las que interactúan las industrias minera, energética y petrolera”, señaló María Jesús Baertl Presidenta de WAAIME Perú.

“Con nuestro Congreso del 15 al 17 de Abril del 2015, esperamos poner en agenda el tema de la promoción del turismo por parte de las empresas que representamos”, concluyó Isabel Arias, Presidenta del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de Mujeres en Minería, Energía y Petróleo.

Ventas de Mepsa alcanzaron los S/. 118 millones al primer semestre del 2014

Metalúrgica Peruana S.A. – MEPSA, presentó sus resultados financieros  correspondientes al segundo trimestre del 2014, los cuales muestran un importante crecimiento en ventas y márgenes. Las ventas en el segundo trimestre del año alcanzaron los S/. 57.9 millones,  cifra que representa un incremento del 19%, respecto al mismo periodo del año 2013.

Es así que las ventas acumuladas al primer semestre de 2014 llegaron a S/. 118.0 millones, reflejando un crecimiento de 23% con respecto a similar período del año anterior. Las ventas en la línea de bolas crecieron en 13.7% en el primer semestre llegando a S/. 74.3 millones.  Mientras que las vetas en la línea de piezas crecieron en 39.6% para llegar a S/. 41.3 millones, representando esta última línea de negocio el 35% del total de ventas de MEPSA.

Es importante destacar que una importante proporción de las ventas de MEPSA es destinada al mercado de exportación, a países como Chile, EE.UU., Canadá, entre otros. Esta destacada performance se da luego de la reestructuración productiva, comercial y de servicio al cliente iniciada a fines del año pasado.

Los avances que se han logrado en eficiencias productivas y de operaciones, así como un adecuado control de gastos y costos se han reflejado en un margen operativo de S/. 13.7 millones al cierre del 1er semestre de 2014, un crecimiento de 525% con respecto al mismo período del año anterior.

Asimismo, la utilidad neta del primer semestre del año llegó a S/. 9.1 millones, resultado notoriamente superior a lo registrado el año previo, cuando se obtuvo una pérdida  neta de S/. 2.9 millones. En esta misma línea de crecimiento la compañía generó un EBITDA de S/. 19.1 millones en los primeros seis meses de 2014, un crecimiento de 169% comparado con lo registrado en el mismo período del 2013.

Shahuindo iniciará producción a principios de 2016 tal como estaba previsto, afirma Rio Alto

Luego de cerrar la compra de Sulliden Gold por aproximadamente US$ 275 millones, Rio Alto dijo que enfocará sus esfuerzos en incrementar las reservas de óxidos en La Arena y a construir Shahuindo.

La minera canadiense Rio Alto Mining ha anunciado que la producción aurífera de su recién adquirido proyecto Shahuindo en Cajamarca comenzará a fines del 2015 o principios del 2016 tal como estaba previsto.

Alex Black, CEO de Rio Alto, hizo el anuncio ayer en un comunicado donde también se informó el cierre de la compra de Sulliden Gold (propietaria inicial de Shahuindo), tal como se anunció en mayo de este año.

“Estamos muy entusiasmados con las perspectivas de Rio Alto y la propuesta de valor que estamos en la capacidad de ofrecer a nuestros accionistas sobre la base de una fuerte producción aurífera existente en La Arena (La Libertad) y la futura producción de oro en Shahuindo”, dijo el ejecutivo.

“Las similitudes y proximidad de Shahuindo a nuestra mina La Arena nos permitirá aprovechar las habilidades de nuestros equipos operativos y gerenciales; y ahora que hemos completado la transacción, enfocaremos nuestros esfuerzos en incrementar las reservas de óxidos en La Arena y a construir Shahuindo”, agregó.

Además dijo que han iniciado el proceso de integración de las operaciones de Sulliden con las de Rio Alto y siguen identificando oportunidades de valor generativas, mientras se alistan a cumplir con su “compromiso de producción de oro en Shahuindo para fines de 2015 o principios de 2016”.

Tras ser adquirida, la junior Sulliden dejará de cotizar sus acciones en la Bolsa de Toronto y en la Bolsa de Valores de Lima. Eso ocurrirá en los próximos dos a tres días.

Fuente: Gestión

Producción de cobre del Perú acumuló crecimiento de 9.36% en primer semestre

El MEM registró los primeros reportes de producción de Chinalco Perú, cuyo volumen de producción de mina Toromocho ascendió a 22,167 TMF.

La producción de cobre del Perú registró una tasa acumulada de crecimiento de 9.36% en el primer semestre del año respecto a lo reportado en el año anterior, reportó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según un reporte de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del MEM, la producción de cobre en el mes de junio obtuvo un crecimiento de 2.49%.

A nivel de empresas productoras, la Compañía Minera Antamina mantiene el liderazgo con el 27% de la producción nacional de cobre, acumulando 188,492 toneladas métricas finas (TMF) en el semestre, aunque es 2.78% menor a lo reportado en el 2013.

Solo en junio reportó volúmenes menores en 22.52% como consecuencia de los resultados de explotación obtenidos sobre depósitos de menor ley de cobre.

Por su parte, Southern Perú Copper registró un incremento de 7.93% en el sexto mes del año, sustentado en los resultados de las operaciones de Cuajone, Toquepala y Totoral; manteniendo esa tendencia en el resultado acumulado del primer semestre con un 9.37% de rendimiento favorable.

Asimismo, el Sociedad Minera Cerro Verde registró un incremento acumulado de 1.09% en su producción de cobre durante el periodo enero-junio, pese a que registró una caída de 16.36% en sus volúmenes de producción durante junio.

El informe señala que se ha incorporado en la primera mitad del año la regularización de los primeros reportes de producción de Minera Chinalco Perú, cuyo volumen de producción asciende a 22,167 TMF, ubicándolo en el sexto lugar, en tanto que aún no llega a su capacidad de producción real.

También resalta el crecimiento de Sociedad Minera el Brocal que expandió su producción en 128.65% en su unidad Colquijirca N°1 (Pasco), donde los rendimientos registrados representan el retorno de la inversión en ampliación de su planta minera la cual ha generado un punto de inflexión positivo en los niveles de extracción de la empresa.

Mientras que Compañía Minera Milpo obtuvo variaciones favorables 3.76% en junio y en el primer semestre mantuvo niveles de crecimiento de 14.91%.

Compañía Minera Antapaccay y Gold Fields La Cima también registraron crecimientos en junio en 20.47% y 47.55%, respectivamente.

Fuente: Gestión

Perú registra fuerte caída de 16.23% en su producción de oro del primer semestre

Solo en el mes de junio se registró un descenso considerable de 20.36% por menor producción de las principales minas auríferas.

La producción aurífera acumulada del primer semestre del año experimentó una fuerte reducción de 16.23% respecto a lo reportado hace un año, explicado por el menor desempeño de las principales empresas auríferas del país, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según un reporte de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del MEM, dicho resultado está influenciado por el descenso en la producción del sexto mes del 2014, en el cual se observó una caída del 20.36%.

El descenso ocurrido en junio se debió principalmente a los menores niveles de producción de Minera Yanacocha y Minera Barrick Misquichilca, que reportaron menor desempeño en 26% y 16%, respectivamente.

Sin embargo, esta caída de junio se ha visto atenuada por el desempeño que ha mostrado Consorcio Minero Horizonte, al incrementar su producción en 35.52%.

Por su parte, la Compañía Minera Poderosa y la empresa Gold Fields La Cima también elevaron su producción en 22% y 20.79%, respectivamente.

Plata

En tanto la producción de plata del Perú tuvo un crecimiento de 14.13% en el primer semestre debido a la mayor producción obtenida por las empresas Compañía de Minas Buenvantura, Volcan Compañía Minera y Compañía Minera Milpo que crecieron en 4.22%, 6.20% y 15.13%, respectivamente.

Estos resultados permitieron atenuar la menor producción de plata registrada por parte de Minera Antamina en 19.98%.

Fuente: Gestión

Disponen envío de inspectores a Amazonas para investigar trabajo infantil en minería ilegal

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola, dispuso el envío de tres inspectores especialistas en trabajo infantil y seguridad y salud, rumbo a Amazonas, a fin de investigar una denuncia referida a menores que laboran en minería ilegal.

Indicó que su cartera, a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ya tomó acción acerca del caso que fue difundido por un medio periodístico, donde se informó que 10 menores de entre 8 y 12 años se dedican a la extracción de oro

“Los inspectores ya están viajando a la ciudad de Tarapoto para luego trasladarse por vía terrestre a la localidad de Santa María de Nieva, desde donde partirán por vía fluvial a la localidad de Urakusa”, dijo el ministro Otárola.

El titular del sector señaló que la inspección se llevará a cabo los días 07 y 08 del presente mes y que las infracciones por trabajo infantil son consideradas «muy graves» e insubsanables.

Por ese motivo, las multas pueden ir desde las 50 UIT, equivalente a S/. 190,000 para las microempresas; 100 UIT equivalente a S/. 380,000 para las pequeñas empresas y hasta 200 UIT (S/. 760,000) para las compañías que se consideren no mypes.

Fuente: Andina

Último minuto: El OEFA inicia procedimiento administrativo sancionador a Petroperú S.A. por derrame ocurrido en el Oleoducto Norperuano

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador a la empresa Petroperú S.A., operadora del Oleoducto Norperuano, tras el derrame ocurrido el 30 de junio del 2014 en el Tramo I de dicho ducto, cerca al cruce con el río Cuninico, en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto.

Entre las posibles infracciones se encontrarían el derrame de crudo, cuya multa podría llegar hasta 10 mil UIT; y dos presuntos incumplimientos del instrumento de gestión ambiental: (i) debido a la falta de mantenimiento del oleoducto, cuya multa podría llegar a 15 mil UIT y (ii) a que no se habría detectado y por ende controlado a tiempo el derrame ocurrido, cuya multa también podría llegar a 15 mil UIT.

Debido a que existen indicios de que las infracciones investigadas habrían generado un daño real y muy grave a la vida y la salud de las personas por influjo ambiental, el procedimiento se tramitará prescindiendo de las reglas para los procedimientos excepcionales, establecidas a través de la Ley N° 30230. Es decir, de determinarse responsabilidad administrativa se impondría una multa sin la reducción del 50% y, a la vez, se dictaría una medida correctiva.

Cabe precisar que, en el marco de las investigaciones por afectación al ambiente, el OEFA ha enviado un cuarto equipo interdisciplinario (biólogos, ingenieros forestales y sociólogos) a la zona del derrame para efectuar pruebas complementarias de afectación a la flora y fauna, con la finalidad de obtener información más detallada de la magnitud del impacto.

Rio Alto retrasó el proyecto Shahuindo hasta el 2016

Mina producirá 100 mil onzas de oro anuales, pero su nuevo propietario prevé triplicar su capacidad de procesamiento

Rio Alto Mining retrasó la puesta en operación de su recién adquirido proyecto Shahuindo en Cajamarca para fines del 2015 o inicios del 2016, mientras integra las operaciones de esta propiedad con las de su mina La Arena (La Libertad).

Así lo adelantó ayer, tras cerrar la compra de la junior Sulliden Gold (propietaria inicial de Shahuindo) en una operación valorizada en aproximadamente US$275 millones.

Shahuindo debía iniciar producción este año, pero Rio Alto aplazó su construcción para inicios del 2015. Su propósito es generar sinergias con su mina La Arena e intentar una ampliación del proyecto luego de su puesta en marcha.

«Las similitudes y proximidad de Shahuindo a nuestra mina La Arena nos permitirá aprovechar las habilidades de nuestros equipos operativos y gerenciales; y ahora que hemos completado la transacción, enfocaremos nuestros esfuerzos en incrementar las reservas de óxidos en La Arena y a construir Shahuindo», dijo Alex Black, presidente y CEO de Rio Alto.

La canadiense estima producir 100 mil onzas de oro en Shahuindo desde el 2016, antes de abocarse a su ampliación, que triplicará la capacidad de diseño de la planta, de 10.000 toneladas por día a 30.000 toneladas por día.

Rio Alto producirá 200 mil o 220 mil onzas de oro en La Arena en 2015-2016. La producción combinada de ambas operaciones será de 300 mil onzas, aproximadamente.

Tras ser adquirida, Sulliden dejará de cotizar sus acciones en la Bolsa de Toronto y en la Bolsa de Valores de Lima. Eso ocurrirá en los próximos dos a tres días.

Fuente: El Comercio

Anglo American invertirá más de S/.40 millones en carretera Moquegua-Quellaveco

La empresa Anglo American, a través de Conalvías, iniciará los trabajos de mejoramiento y construcción de la carretera que conecta Moquegua con el yacimiento minero Quellaveco. La obra comprende una distancia de 53 kilómetros (km), que se ejecutarán en dos tramos.

La primera etapa de los trabajos arrancará en el tramo I, desde el sector Chen Chen (carretera Binacional) hasta división Toquepala. En esta zona actualmente existe una vía de 23 kilómetros de trocha en mal estado. Esta carretera será reparada y asfaltada. Según la directora regional de Transportes y Comunicaciones, Rossemary Berolati, en esta etapa de la obra, la minera invertirá alrededor de S/.40 millones 584 mil.

Posteriormente se ejecutará la segunda etapa. Implica abrir una carretera nueva y colocar carpeta asfáltica en una distancia de 30 km desde la división Toquepala hasta Pujujune. Este segundo tramo, todavía no tiene definida la cifra de inversión.

Rossemary Berolati, aseguró que la construcción de esta obra vial está garantizada. Para ello, dijo que su sector, la minera y el Gobierno Regional, firmaron convenios.

Acotó que no habrá inconvenientes en la ejecución de la obra porque se cuenta con Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Cira), que otorga la Dirección Regional de Cultura. Berolati, dijo que con la construcción de esta carretera se asegura que el yacimiento Quellaveco será explotado en corto tiempo.

Fuente: La República