- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 681

Rokmaster Resources obtiene muestras de 657,0 g/t de Ag y 11,46 % de Zn en el proyecto Selkirk

El proyecto está a 40 km al norte de Revelstoke, cuenta con acceso por carretera.

La empresa ha estado trabajando en estas tres propiedades desde 2021 con resultados positivos.

Rokmaster Resources Corp. brindó una actualización sobre su proyecto Selkirk.

El proyecto Selkirk está compuesto por tres propiedades: (a) la propiedad Keystone; (b) la propiedad Rift; y (c) la propiedad Downie Gold ubicada al norte de Revelstoke en el sureste de Columbia Británica.

Rokmaster ha estado trabajando en estas tres propiedades desde 2021 con resultados positivos generados a partir del mapeo geológico, la prospección, el muestreo de canales y el muestreo de suelo. En agosto de 2024 se completó un programa de trabajo de campo en la propiedad Keystone y la propiedad Rift.

La propiedad Keystone de 5276 hectáreas se sustenta en rocas sedimentarias y volcánicas del Paleozoico temprano de la Formación Index. La extensión norte de la falla de empuje Akolkolex mapeada se encuentra dentro y cerca de la propiedad, lo que brinda potencial para la mineralización de oro de estilo orogénico.

Durante una de las primeras visitas de la compañía a la propiedad Keystone en 2021, se encontró una zanja histórica que expone mineralización de arsenopirita con una ley de 4,51 g/t Au, 274 g/t Ag y 2,92 % Zn en una muestra al azar.

Se ha descubierto mineralización de esfalrita y galena de reemplazo y alojada en vetas en toda la gran propiedad durante programas de trabajo de campo posteriores que recolectaron muestras al azar.

El trabajo de campo de 2024 encontró más mineralización de plata, plomo y zinc de alto grado con muestras tomadas al azar en dos nuevas áreas de la propiedad, denominadas áreas de Expansión Occidental y Oriental, donde zonas de vetas densas de cuarzo-galena-esfalita están alojadas en dolomía deformada.

Ingemmet participó en jornadas de investigación y recreación en geología

Escolares de Arequipa participan en jornadas de investigación y recreación en geología realizadas por el Ingemmet.
Escolares de Arequipa participan en jornadas de investigación y recreación en geología realizadas por el Ingemmet.

Educando a más de 1 200 estudiantes de Arequipa.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) participó activamente en las “Jornadas de Investigación y Recreación en Geología”, del 28 al 30 de octubre; organizadas por la Fundación ELIC en colaboración con el Proyecto Conectando con la Tierra (COT), la Universidad Nacional de San Agustín, el Gobierno Regional de Arequipa, el Colegio de Ingenieros de Arequipa, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), e Ingemmet.

Este evento reunió a cerca de 1 200 estudiantes de primaria con el propósito de acercarlos a las ciencias de la Tierra y fomentar su interés en el desarrollo sostenible del país.

Previamente, Ingemmet organizó salidas de campo con estudiantes de primaria y secundaria, quienes presentaron sus investigaciones durante las jornadas, mostrando los resultados de sus experiencias prácticas en geología.

El 28 de octubre, Ingemmet participó en el panel foro “Diálogos del Niño con el Investigador,” en el cual destacó la importancia de las geociencias en la educación y su papel crucial para un desarrollo sostenible en el Perú. Esta interacción buscó inspirar a los jóvenes y resaltar el valor de entender y proteger nuestro entorno natural.



Los días 29 y 30 de octubre, Ingemmet organizó cuatro talleres interactivos para los estudiantes, diseñados para que puedan experimentar las geociencias de una manera divertida y educativa.

  • Geotermia en el Perú: utilizando una maqueta didáctica, se explicó cómo aprovechar la energía generada por el calor interno de la Tierra; destacando con ello el potencial de la geotermia como fuente de energía renovable.
  • Cambio Climático – Evidencias Geológicas del Retroceso Glaciar: los estudiantes exploraron el impacto de los glaciares en las montañas y cómo su retroceso afecta el territorio. Después, representaron lo aprendido mediante dibujos, con el objetivo de fomentar una reflexión sobre el cambio climático.
  • Deslizamientos y Lahares: con ayuda de una maqueta, los niños observaron cómo ocurren estos tipos de peligros geológicos. También revisaron el mapa de peligros del volcán Misti, identificando las zonas más vulnerables ante posibles lahares.
  • Patrimonio Geológico en el Geoparque Colca y Volcanes de Andagua – «Detectives de Rocas»: este taller permitió a los estudiantes reconocer geositios clave en el geoparque, observar muestras de rocas y aprender a describirlas, como lo hacen los geólogos en el campo.

De manera simultánea, los profesionales de Ingemmet, Fredy Apaza y Pablo Masías, participaron en diálogos con los estudiantes, compartiendo sus experiencias profesionales y resolviendo dudas, ofreciendo una visión inspiradora sobre el trabajo en ciencias de la Tierra.

Finalmente, Ingemmet contribuyó en la mesa de trabajo titulada “Proyección y Aplicación de las Vivencias Formativas de las Jornadas”. Enfatizando en la necesidad de incluir temas de geociencias en la currícula escolar, fomentando la curiosidad de los niños a través de los talleres, salidas de campo y el arte.

Estas jornadas reafirman el compromiso de Ingemmet con la educación y la difusión del conocimiento geológico, promoviendo en las nuevas generaciones una conciencia sobre el cuidado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el Perú.

Pan African completa la adquisición de la australiana TCMG por US$ 54,2 millones

Pan TCMG
Con la última adquisición de acciones, TCMG se ha convertido en una subsidiaria de propiedad absoluta de Pan African.

La compañía adquirió previamente el 8 % por US$ 3,4 millones como parte de un acuerdo de adquisición de acciones en marzo de 2024.

Pan African Resources ha adquirido el 92 % restante de las acciones de Tennant Consolidated Mining Group (TCMG), una empresa australiana de minería de oro y cobre, por US$ 50,8 millones (77,43 millones de dólares australianos).

La compañía adquirió previamente el 8 % por US$ 3,4 millones como parte de un acuerdo de adquisición de acciones en marzo de 2024, lo que eleva el coste total de adquisición a US$ 54,2 millones.

Con la última adquisición de acciones, TCMG se ha convertido en una subsidiaria de propiedad absoluta de Pan African.

Proyecto Nobles Gold

Esta adquisición posiciona a Pan African para un crecimiento inmediato de la producción en el proyecto Nobles Gold de TCMG en Tennant Creek, en el Territorio del Norte de Australia, una jurisdicción minera de nivel 1.

El capital inicial de desarrollo del proyecto, de US$ 35,7 millones, está financiado en su totalidad con líneas de crédito australianas, incluida la financiación del Gobierno del Territorio del Norte de Australia. El estudio de viabilidad del proyecto destaca recursos minerales de 1,3 millones de onzas de oro (Au) y reservas minerales de 400.000oz Au.



Se espera que la transacción se implemente por completo, junto con la emisión de acciones panafricanas por US$ 50,8 millones, para diciembre de 2024.

El director ejecutivo de Pan African, Cobus Loots, afirmó: “En los últimos años, Pan African ha ejecutado con éxito nuestra estrategia de producir oro de manera segura a partir de operaciones de bajo costo y de diversificar nuestra cartera para incluir operaciones superficiales y subterráneas de bajo riesgo y bajo costo».

“TCMG representa una oportunidad para expandir y diversificar aún más nuestra base de producción de bajo costo a corto plazo y la siguiente fase en la trayectoria de crecimiento del Grupo, en una jurisdicción minera de primer nivel», agregó Loots.

Está previsto que el proyecto Nobles Gold entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2025 y que la vida útil inicial de la mina sea de ocho años. Se espera que la primera extracción de oro se realice en julio de 2025.

La producción esperada es de 50.000 onzas por año a un AISC de aproximadamente $1.300/oz durante los primeros tres años de operación.

Muelle Norte del Callao recibirá 25 cruceros hasta abril de 2025

crucero
Muelle Norte del Callao recibirá 25 cruceros hasta abril de 2025.

La llegada de las gigantescas naves al Puerto del Callao dinamizará el turismo y la economía en la región.

El Puerto del Callao se alista para recibir 25 cruceros, entre noviembre de este año y abril de 2025. Estos inmensos barcos atracarán en el Terminal Norte Multipropósito, que dispone de la infraestructura adecuada para el embarque y desembarque de pasajeros de cruceros turísticos, académicos, militares y científicos.

La llegada de estas embarcaciones no solo enriquecerá la experiencia turística en la región, sino también impulsará la economía local, generará oportunidades para comerciantes, guías turísticos y otros servicios. Con la modernización de sus instalaciones, el puerto se posiciona como un punto estratégico en la ruta de cruceros en el Pacífico.



Entre los cruceros que llegarán al citado puerto operado por APM Terminals Callao destacan el FRAM, el Roald Amundsen y el World Voyager. Sin embargo, uno de los barcos más esperados es el Majestic Princess, uno de los cruceros más grandes del mundo, con una impresionante longitud de 330 metros.

Más detalles

Las primeras naves traerán aproximadamente a 900 viajeros, entre turistas y tripulantes, quienes podrán llegar a Perú con total seguridad, gracias al trabajo coordinado entre la Policía de Turismo, la UDEX y Dirandro. Esta colaboración asegura un ambiente seguro y controlado, brindando tranquilidad tanto a los visitantes como a la comunidad local.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la llegada de estos cruceros porque también fortalece la imagen del Perú como un destino confiable y atractivo en el ámbito de los cruceros internacionales.

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 402.7 millones a regiones de enero a octubre del 2024

Vista panorámica de Camisea.
Vista panorámica de Camisea.

Se transfirió a las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesan los ductos principales del gas de Camisea, además de Ucayali.

El Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), durante el período enero – octubre de este año, transfirió 402.7 millones de soles a las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesan los ductos principales del gas de Camisea, además de Ucayali. Estos ingresos son generados por la producción de gas natural en el país. 

De este monto, 95.85 millones de nuevos soles correspondieron a Ayacucho, 86.85 millones de soles a Lima (provincias), 76.21 millones de soles a Ica, 73.17 millones de soles para Huancavelica y 70.68 millones de soles para Ucayali. 

Las transferencias del FOCAM se realizaron a los gobiernos regionales, concejos municipales y universidades nacionales de los departamentos por donde se encuentran los ductos principales conteniendo los hidrocarburos por los Lotes 88, 56 y, a partir de enero del año 2023, también del Lote 57, incorporado en cumplimiento de la Ley N° 31482. 



El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero. Durante el año 2023, el FOCAM ascendió a 548.8 millones de soles. Desde su creación, en el año 2005, a la fecha, se ha transferido 6,725 millones de soles. 

Uso del FOCAM 

De acuerdo a la Ley del FOCAM N° 28451, los gobiernos regionales y locales deben utilizar los recursos de este fondo intangible en contribuir al desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de las comunidades involucradas, así como procurar la preservación del medio ambiente y la ecología.

Además, deben entregar el 10 por ciento del monto total a las universidades de la circunscripción para fines de investigación científica y tecnológica.

Acerca de PERUPETRO S.A. 

PERUPETRO S.A. es una empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país. 

Activos Mineros logra transformación ambiental en más de 800 hectáreas en Junín

Trabajadores de Activos Mineros SAC junto a pobladora de Junín, en zona de intervención de remediación ambiental.

En 2024 se vienen ejecutando cuatro proyectos adicionales que abarcarán más de 1,400 hectáreas de forestación en esta misma zona rural, con una inversión estimada superior a los 168 millones de soles.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) presentó el documental “Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio”, que ilustra la transformación ambiental lograda en más de 800 hectáreas en la región Junín.

El audiovisual destaca cómo la intervención de AMSAC ha permitido el mejoramiento de los suelos impactados por las emisiones producidas por el Complejo metalúrgico de la Oroya, en la zona rural, gracias a la siembra de cientos de miles de árboles nativos, como el quenual y el colle, contribuyendo a la captura de dióxido de carbono y la mitigación de gases de efecto invernadero.

“Este proyecto no solo ha transformado áreas degradadas recuperándolos y convirtiéndolos en campos llenos de vegetación, sino que también ha establecido un precedente en la creación de soluciones sostenibles”, dijo Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC.

La intervención ha sido posible gracias a una inversión superior a los 11 millones de soles provenientes del fideicomiso ambiental, cuyo principal objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la zona.



Montenegro también destacó que este es solo el inicio.

“En 2024 se vienen ejecutando cuatro proyectos adicionales que abarcarán más de 1,400 hectáreas de forestación en esta misma zona rural, con una inversión estimada superior a los 168 millones de soles. Hemos beneficiado a más de 35,000 personas de manera directa e indirecta, y el 100% de la mano de obra ha sido conformada por los comuneros de Huari”, dijo el ejecutivo.

Asimismo, sostuvo que como parte del compromiso de AMSAC con el desarrollo sostenible, se está capacitando a la población local en el cuidado de terrenos y bosques, asegurando que los comuneros puedan proteger y conservar lo que les pertenece.

“El siguiente paso es empoderar a la población para que defiendan lo que les ha sido devuelto”, añadió Montenegro.

Es importante mencionar que en 2023 AMSAC fue galardonada al ocupar el primer puesto en el premio Creatividad Empresarial – Categoría Gestión con Propósito – Impacto Ambiental en el sector público, por el proyecto “Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio (Junín)”.

Pueden ver el documental en este enlace.

First Mining Gold presenta la Declaración de Impacto Ambiental Final para Springpole

muestra de First Mining Gold
First Mining es una empresa desarrolladora de oro que está impulsando dos de los proyectos auríferos más grandes de Canadá.

Los aportes recibidos durante la revisión preliminar del EIS/EA ayudaron a informar las optimizaciones realizadas para el EIS/EA final.

First Mining Gold Corp. anunció la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental Final/Evaluación Ambiental para el proyecto de oro Springpole en el noroeste de Ontario.

La presentación del EIS/EA final marca un hito procesal importante en el avance del proyecto. Es el resultado de dos años y medio de consultas y participación desde la presentación del borrador del EIS/EA en mayo de 2022. El EIS/EA final incorpora más de 14 años de investigación y recopilación de datos e incluye varias optimizaciones completadas desde el Estudio de prefactibilidad que mejoran el desempeño ambiental y operativo del proyecto.

El trabajo evalúa más de 20 factores ambientales y socioeconómicos, un análisis detallado del diseño del proyecto, así como las medidas de mitigación ambiental propuestas y los principales beneficios a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

El proyecto está siendo evaluado por la Agencia de Evaluación de Impacto de Canadá (IAAC) de conformidad con la Ley de Evaluación Ambiental Canadiense (CEAA, 2012) y por el Ministerio de Conservación del Medio Ambiente y Parques (MECP) de conformidad con la Ley de Evaluación Ambiental de Ontario. 

«Este es un hito importante para el proyecto Springpole. El equipo ha trabajado en múltiples disciplinas científicas y de ingeniería para lograr un proyecto sustentable que protegerá el medio ambiente y brindará enormes beneficios socioeconómicos y de infraestructura a una región desfavorecida del noroeste de Ontario», afirmó Dan Wilton, director ejecutivo de First Mining.

Wilton indicó que a través de los avances en los diseños del proyecto, el análisis muestra que el proyecto cumplirá con todos los requisitos reglamentarios, incluida la compensación del hábitat de los peces y la calidad del agua que cumplirá con las estrictas Pautas de calidad del agua canadienses durante todas las fases. Los aportes recibidos de todas las partes durante la revisión preliminar del EIS/EA ayudaron a informar las optimizaciones realizadas para el EIS/EA final y la Compañía agradece a los contribuyentes a ese proceso.

«A través de la creación de más de 43,000 años-persona de empleo, más de $2 mil millones en ingresos gubernamentales y con la capacitación, el empleo y las oportunidades comerciales para las comunidades locales e indígenas, Springpole está posicionado para ser el nuevo motor económico para el noroeste de Ontario», comentó.

Fist Mining señakló que el siguiente paso en el proceso de EIS/EA implica una revisión de conformidad por parte del IAAC para confirmar que el EIS/EA final cumple con las directrices del EIS y un período de comentarios públicos para los procesos provinciales y federales que se espera que finalice en el primer trimestre de 2025. Se prevé que el proceso completo de EIS/EA concluya en el cuarto trimestre de 2025.

Pampa Metals reinicia perforaciones en su proyecto Piuquenes en San Juan

Campamento del Proyecto Piuquenes
Campamento del Proyecto Piuquenes.

La empresa ya ha validado las leyes excepcionalmente altas de cobre y oro en Piuquenes Central y ha ampliado recientemente su paquete de permanencia.

Pampa Metals Corp. ha comenzado la temporada de campo 2024/25 en el proyecto de pórfido de Cu-Au Piuquenes, ubicado en San Juan, Argentina.

Temporada de campo del proyecto de pórfido Cu-Au de Piuquenes 2024/25

Durante la temporada de campo 2024/25, la Compañía delineará más completamente el tamaño y el potencial de ley del primer depósito en Piuquenes Central, donde la Compañía informó recientemente 801m @ 0,40% Cu, 0,51 g/t Au, 2,87 g/t Ag, incluidos 518m @ 0,53% Cu, 0,73 g/t Au, 3,45 g/t Ag.

Piuquenes East se considera un objetivo destacado y aflorante dentro del grupo de pórfidos Piuquenes-Altar y se realizarán pruebas de perforación por primera vez en esta temporada de campo.



También se está avanzando en   varios otros objetivos definidos recientemente en el paquete de tierras recientemente ampliado a través de la exploración de superficie y posiblemente la geofísica.

Piuquenes Central

Los principales objetivos de las pruebas de seguimiento en la Central Piuquenes son los siguientes:

  • Extender la mineralización de alto grado a profundidad
  • Investigar el potencial de una zona dominante de bornita en profundidad 
  • Para probar la continuidad de la mineralización en las cercanías y debajo del pozo de perforación histórico DDH006, donde la compañía informó recientemente una alteración y un fuerte aumento de Cu en las periferias del complejo central de Piuquenes desde los 43 m hasta los 236 m (final del pozo)
  • Para obtener datos adicionales en torno a una posible tendencia geológica NE
  • Definir mejor los límites norte y sur del sistema y su pendiente. 

Piuquenes Este – Objetivo aflorante sin perforar

Piuquenes East se considera un objetivo destacado dentro del grupo de pórfidos Piuquenes-Altar que se caracteriza por lo siguiente:

  • Zona de stockwork de vetillas de cuarzo de estilo pórfido sinuoso y bandeado que aflora
  • Anomalía de suelo de Cu-Au de 400 x 300 m, cargabilidad intermedia, resistividad intermedia-alta 

Piuquenes East se perforará por primera vez en esta temporada de campo, probando la continuidad en profundidad de las vetillas de cuarzo bandeadas observadas en la superficie.

Piuquenes – Gran potencial de crecimiento en el sector inmobiliario

La incorporación de datos históricos a los modelos geológicos de la Compañía ha validado una posible tendencia noreste hacia el sistema Piuquenes, con potencial para un grupo de depósitos.

Fuera de los objetivos Piuquenes Central y Piuquenes East, el paquete de propiedades recientemente ampliado no ha sido objeto de ninguna exploración sistemática . Se ha iniciado el mapeo de campo de toda la propiedad en Piuquenes, con el fin de identificar y preparar nuevos objetivos para las pruebas de perforación.

El Presidente y Director Ejecutivo de la Compañía adquirió recientemente 237.718 acciones en el mercado, a un costo de $52.000.

Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, comentó que «con la financiación disponible gracias a nuestra reciente captación de capital, ahora estamos totalmente centrados en generar un valor significativo para los accionistas a través del descubrimiento». 

«Estamos rodeados de depósitos de clase mundial, en un foco de actividad corporativa y de exploración, y en esta temporada de campo seguiremos avanzando agresivamente en el Proyecto Piuquenes a través de un programa de exploración integral. Este es un momento muy emocionante para la empresa, que ya ha validado las leyes excepcionalmente altas de cobre y oro en Piuquenes Central y ha ampliado recientemente nuestro paquete de permanencia”, finalizó.

México contempla inversiones de la estatal eléctrica CFE por US$ 23,400 millones al 2030

México contempla inversiones de la estatal eléctrica CFE por US$ 23,400 millones al 2030.

En un plan sectorial en el que las empresas privadas podrán participar con generación de energía renovable.

Reuters.- México contempla inversiones de la estatal eléctrica CFE por 23,400 millones de dólares al 2030, en un plan sectorial en el que las empresas privadas podrán participar con generación de energía renovable, dijeron el miércoles funcionarias del sector.

De acuerdo al plan, anunciado durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, la CFE invertirá 12,300 millones de dólares en generación, 7,500 millones de dólares en transmisión y 3,600 millones de dólares en distribución.



El gobierno de Sheinbaum ha dicho que mantendrá la política de su antecesor y mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de que la CFE genere el 54% de la generación de electricidad y el 46% empresas privadas.

Según el proyecto, las empresas privadas podrán generar energía renovable al 2030 de entre 6,400 Megawatts y 9,550 Megawatts (MW), lo que representa una inversión de entre 6,000 y 9,000 millones de dólares.

Red Canyon Resources descubre sistema mineral de cobre y molibdeno en el proyecto Kendal

Red Canyon ha completado el primer programa de perforación diamantina en su proyecto Kendal.

El programa consistió en cinco pozos de perforación con un total de 2562 m.

Red Canyon Resources Ltd. anunció que ha completado el programa inaugural de perforación diamantina en su proyecto Kendal, de su propiedad absoluta, en el centro-oeste de Columbia Británica.

La empresa perforó con éxito cinco pozos de perforación diamantina, probando el área noreste del sistema de alteración de la superficie de Kendal.

Todos los pozos de perforación interceptaron una importante alteración de estilo pórfido, múltiples conjuntos de vetas y mineralización visual variable de cobre y molibdeno (molibdeno) en todas partes. 

Wendell Zerb, presidente y director ejecutivo de la empresa, afirmó que este primer programa de perforación en Kendal no solo ha confirmado un nuevo descubrimiento de cobre y molibdeno, sino que también ha ampliado enormemente nuestra confianza y comprensión del tamaño y la solidez general del sistema mineral en general.

«Cada pozo de perforación, de arriba a abajo, se altera significativamente con múltiples conjuntos de vetas que representan un sistema mineral muy sólido. También estamos seguros de que este programa de perforación de exploración inicial solo ha raspado una parte del sistema de cobre y molibdeno, en un pequeño subconjunto del área total del proyecto Kendal», dijo.

Zerb señaló que las minas de pórfido de cobre y molibdeno en todo el mundo son algunas de las fuentes de metal más grandes y de mayor valor y es especialmente raro que una empresa de exploración minera de pequeña capitalización descubra y controle el 100% de un sistema de cobre y molibdeno potencialmente grande, con una infraestructura excepcionalmente importante.

 

Aspectos destacados de la empresa:

  • Cinco perforaciones que suman un total de 2.562 metros (m) han probado una porción de los 250 a 450 m superiores del sistema Kendal medidos verticalmente desde la superficie, y sobre un área que cubre aproximadamente 1,0 km por 0,50 km de una huella de alteración mapeada de 2,5 km por 1,5 km. 
  • Se observa una fuerte alteración en todos los pozos de perforación, con vetas multigeneracionales relacionadas con pórfidos identificadas en todas partes. La alteración es predominantemente propilítica a propilítica interna con áreas de sericita (QSP), sericita-clorita ± arcilla (SCC) y zonas potásicas remanentes. Las vetas multigeneracionales, con conjuntos mineralizados de cobre y molibdeno, sugieren que Kendal representa un gran sistema de pórfido de cobre y molibdeno mineralizado.
  • Los ensayos recibidos del primer pozo de perforación (RCKD-24-001) en Kendal arrojaron 0,10 % de CuEq* a partir de la superficie hasta 601,7 m, incluidos 123,0 m con una ley de 0,16 % de CuEq*. 
  • Las intersecciones de perforación se interpretan como zonas de mineralización por encima o adyacentes a un núcleo central anticipado de mayor ley dentro de este sistema de pórfido de cobre y molibdeno calcoalcalino mineralizado.