La estrategia de Volt Lithium incluye la producción de concentrado de cloruro de litio en el campo.
La empresa canadiense implementó con éxito su unidad patentada de extracción directa de litio (DLE) el 17 de septiembre de 2024.
La canadiense Volt Lithium ha iniciado sus operaciones de campo en EE. UU. en la Cuenca Pérmica, Texas, marcando un hito clave con la producción de su primer litio.
La empresa canadiense implementó con éxito su unidad patentada de extracción directa de litio (DLE) el 17 de septiembre de 2024, preparando el escenario para la comercialización a gran escala.
Con el foco puesto en mantener una estructura de costos operativos bajos, Volt Lithium está posicionada para un crecimiento sostenido y rentable a medida que incrementa sus operaciones en Estados Unidos.
La empresa ha producido con éxito concentrado de litio en su unidad de campo, un paso fundamental hacia futuras ventas comerciales. Su objetivo inmediato es aumentar las operaciones para construir un inventario de concentrado de litio y carbonato de litio. Este inventario respaldará las ventas comerciales previstas.
La estrategia de Volt Lithium incluye la producción de concentrado de cloruro de litio en el campo, y la conversión a carbonato de litio de grado batería se llevará a cabo inicialmente en su Centro de Simulación de Campo en Calgary, Alberta.
Se prevé que los planes para futuras operaciones de refinación aguas abajo se realicen en el sitio a medida que la empresa alcance operaciones a gran escala.
Objetivos
Volt Lithium se ha fijado un objetivo para el resto de 2024, con el objetivo de seguir produciendo concentrado de litio en el campo y ampliar las operaciones de su unidad de campo para lograr ventas comerciales a finales de año.
Busca generar flujo de caja para fines de 2024 y aspira a tener un flujo de caja positivo en el primer semestre de 2025. Además, Volt Lithium planea aumentar la producción comercial a 100.000 barriles por día de producción de salmuera durante la segunda mitad de 2025.
El presidente y director ejecutivo de Volt Lithium, Alex Wylie, dijo: “Lograr la primera producción de litio establece a Volt como líder en la extracción directa de litio de las salmueras de los yacimientos petrolíferos de América del Norte y marca el cambio estratégico de la empresa del desarrollo a la producción».
“Quiero agradecer a nuestro socio estratégico y a nuestro dedicado personal que permitieron a Volt lograr este importante hito”.
Instalaciones de la mina Tantahuatay, en Cajamarca.
La superficie adicional sería de 67.85 hectáreas.
La Compañía de Minas Buenaventura, a través de su empresa vinculada Compañía Minera Coimolache, solicitó la ampliación del área de concesión de beneficio de su mina Tantahuatay, a la Dirección General del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El yacimiento Tantahuatay está ubicado en el norte del Perú en la proximidad de la Comunidad Campesina El Tingo, perteneciente al distrito de Hualgayoc y en terrenos del distrito de Chugur, provincia de Bambamarca y Departamento de Cajamarca
Tantahuatay produce oro y plata y tiene en operación dos minas a tajo abierto que son Tantahuatay 2 y Ciénaga Norte.
La extensión del terreno solicitada implementaría la planta de procesos en Mirador Norte, pad de lixiviación Mirador (área para separar los materiales no deseados) y apilamiento de mineral a la fase 4-5-6 y 7 de la etapa 1 del pad Tantahuatay.
La superficie adicional sería de 67.85 hectáreas que, sumadas al área actual (695. 67 hectáreas), harían un total acumulado de 763.52 hectáreas de extensión de terreno superficial.
Cabe recordar que en el segundo trimestre de este 2024, el Senace aprobó la tercera modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Tantahuatay. Ahora, dicha autorización le permite solicitar esta ampliación.
En la operación minera Tantahuatay, recientemente, se viene desarrollando una perforación en el yacimiento de cobre debajo de su actual desarrollo ubicado en Cajamarca. La mina cuenta con una capacidad de producción de 638,000 onzas de oro y casi 8 millones de onzas de plata.
El oro al contado bajaba un 0,1% a 2.666,50 dólares la onza. Pese a ello, se encamina a su mejor trimestre desde los tres primeros meses de 2016.
Reuters.- El oro detuvo su carrera récord el viernes, pero se mantuvo en camino de su mejor trimestre desde 2016 después de un rally catalizado por un fuerte recorte de tasas de la Reserva Federal, mientras que los mercados se prepararon para un informe de inflación crucial que se publicará más tarde en el día.
El oro al contado bajaba un 0,1% a 2.666,50 dólares la onza a las 1115 GMT, por debajo del máximo histórico de 2.685,42 dólares alcanzado en la sesión anterior. Se encamina a su mejor trimestre desde los tres primeros meses de 2016.
Los futuros del oro estadounidense caían un 0,2% hasta los 2.688,90 dólares.
«El mercado en este momento ha puesto en precio todas las buenas noticias y también hay cierta indecisión por parte de nuevos compradores para involucrarse en estos niveles récord», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
El lingote ha subido un 29% en lo que va de año, alcanzando sucesivos máximos históricos tras el recorte de medio punto porcentual de la Reserva Federal la semana pasada y las medidas de estímulo anunciadas por China esta semana.
Los precios de la plata han subido siguiendo el buen comportamiento de los lingotes, aunque algunos analistas advierten de que el repunte puede desvanecerse.
«En general, la demanda industrial sigue apoyando a la plata. Pero necesitamos unos resultados económicos más sólidos en China, así como en otros países desarrollados», afirmó Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ.
La plata al contado bajó un 0,1% a 31,98 dólares la onza, tras alcanzar el jueves su nivel más alto desde diciembre de 2012, 32,71 dólares. Se encamina a una tercera semana consecutiva de ganancias.
Tanto el oro como la plata son inversiones seguras, pero esta última tiene más aplicaciones industriales, por lo que tiende a rendir menos durante las recesiones y más cuando las economías se expanden.
Entre otros metales, el platino subió un 0,5% a 1.012,40 dólares y el paladio cayó casi un 1,5% a 1.031,75 dólares.
El proyecto Resolution es propiedad en un 55 % de Rio y en un 45 % de BHP Group.
El proyecto ha enfrentado numerosos reveses y el proceso de obtención de permisos se ha prolongado durante más de 12 años.
Rio Tinto pretende empezar a producir cobre a partir de un proyecto minero largamente retrasado en Arizona (Estados Unidos) a finales de la década, según el director ejecutivo Jakob Stausholm.
“Desde el punto de vista de los permisos, estamos llegando al final del proceso. Estamos hablando de que hacia el final de la década podremos tener producción”, dijo Stausholm el jueves en una entrevista con Bloomberg TV.
Si se completa, la mina Resolution de Rio en Arizona abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas. Pero los grupos indígenas norteamericanos se oponen firmemente a ella, preocupados por la posibilidad de que el proyecto destruya un sitio tribal sagrado.
El proyecto ha enfrentado numerosos reveses y el proceso de obtención de permisos se ha prolongado durante más de 12 años. El proyecto Resolution es propiedad en un 55 % de Rio y en un 45 % de BHP Group.
Operativo contra la minería ilegal en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura.
La intervención se llevó a cabo en los sectores «Chivatos», «Saucillo» y «San Sebastián», áreas que habían sido identificadas como focos de actividades mineras ilegales.
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Sullana, junto con la Policía Nacional, realizaron un operativo de interdicción contra la minería ilegal, que resultó en la destrucción de 10 plantas de beneficio de material aurífero en bruto, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura.
La intervención se llevó a cabo en los sectores «Chivatos», «Saucillo» y «San Sebastián», áreas que habían sido identificadas como focos de actividades mineras ilegales.
El megaoperativo contó con la participación de un equipo conjunto conformado por personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UNIDPMA) de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el apoyo de 46 efectivos de diversas unidades especializadas, incluyendo UDEX, USE, el Grupo Terna, el Escuadrón Verde y Sanidad PNP.
El personal especializado de UDEX logró la destrucción de una cantidad considerable de equipamiento utilizado para la extracción y procesamiento de oro, incluyendo molinos de bolas, motores eléctricos, pozas de cianuración, cajas de cambios, mangueras, tanques de agua, palanas, carretillas, balanzas electrónicas y una motocicleta.
La operación estuvo dirigida por el fiscal provincial Néstor Luis Sosa Carrillo y el adjunto provincial Jhon Beiker Frías Albán, quienes supervisaron la interdicción de cinco plantas donde se procesaba oro de manera ilícita, generando un impacto negativo sobre el medio ambiente.
En 2021, Guanajuato Silver compró El Cubo a Endeavour por US$ 15 millones.
Este importante hito ha desencadenado el último pago contingente restante adeudado a Endeavour Silver Corp. como parte de la compra del complejo El Cubo.
Guanajuato Silver Company Ltd. superó el nivel de producción de 3.000.000 onzas de plata equivalente en la planta de El Cubo en Guanajuato (México). Este importante hito ha desencadenado el último pago contingente restante adeudado a Endeavour Silver Corp. como parte de la compra del complejo El Cubo.
En 2021, Guanajuato Silver compró El Cubo a Endeavour por US$ 15 millones. La transacción incluyó un pago contingente que vería a Endeavour pagar un millón de dólares adicionales una vez que se hubieran producido 3,000,000 onzas de plata equivalente en en El Cubo.
Como parte del acuerdo, Guanajuato Silver tiene el derecho de liquidar la mitad del Pago Contingente. Mediante la emisión a Endeavour de 2,753,265 acciones ordinarias en el capital de la compañía a un precio estimado de C$ 0.245 por acción. Siendo este el precio VWAP de 10 días de las acciones 30 días después de que se alcanzó el hito.
Como parte de un acuerdo de acciones por deuda, Endeavour acordó liquidar el saldo del pago contingente. Mediante la emisión de aproximadamente 2,720,000 acciones ordinarias en el capital de la compañía a un precio estimado de C$0.25 por acción.
Además, Ocean Partners UK Limited, una empresa de compra y comercialización de metales, acordó aceptar acciones a cambio de deuda. Por dos meses de pagos pendientes de la Línea de Crédito de Préstamo de Oro existente, que la compañía comenzó a pagar en junio de 2024.
“Guanajuato Silver ha podido avanzar rápidamente en la producción de nuestras cuatro minas de plata en producción. En gran parte debido a la disposición de nuestros socios financieros de brindar flexibilidad y soluciones que no inhiban el crecimiento», James Anderson, presidente y director ejecutivo de Guanajuato Silver.
«Ocean Partners ha sido nuestro comercializador de metales preferido desde el principio. Nos complace que ahora sea uno de nuestros accionistas más importantes con aproximadamente el 4,9 % de todas las acciones en circulación”, indicó.
Guanajuato Silver también ha acordado liquidar aproximadamente US$ 250,000 en pasivos pendientes de la compañía. Mediante la emisión de aproximadamente 1,360,000 acciones comunes en el capital de la compañía a un tercero independiente bajo los mismos términos que el Acuerdo de Liquidación de Deuda de Endeavour.
Docentes y pobladores abandonaron la instalación industrial tras culminar diálogo con autoridades sobre demandas al sector Educación.
Tras varios días de negociaciones entre los docentes, organizaciones indígenas, Gobierno Regional de Loreto y representantes del Gobierno Central, el grupo de pobladores de las comunidades nativas, que durante 37 días se instaló en la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), se retiró de manera pacífica de esta operación industrial de bombeo de petróleo, ubicada en el distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón, Loreto.
El consenso sobre la atención de los pedidos formulados al sector educación se logró este jueves, tras diversas reuniones sostenidas en Lima y en la localidad de San Lorenzo (Datem del Marañón) entre representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, Subprefectura de San Lorenzo y los dirigentes del colectivo “Siete Pueblos Originarios de Manseriche”, lo que permitió la desocupación y liberación de la estación.
En las próximas horas, personal de Petroperú, quienes por seguridad habían sido evacuados tras la toma de la Estación el 19 de agosto, retornarán gradualmente a estas instalaciones. De la misma forma, se viene realizando la evaluación del estado actual y, posteriormente, el reinicio de las actividades.
Es oportuno reafirmar el permanente compromiso de la empresa con el diálogo como mecanismo para el logro de consensos que beneficien y faciliten la mejora de la calidad de vida de las comunidades nativas, en una labor conjunta con los diversos estamentos del Estado.
Logo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) detrás de un trabajador en Caranavi, Bolivia. REUTERS/Claudia Morales
El desarrollo en Argentina de la formación de esquisto Vaca Muerta llevó a reducir a cero la importación de gas desde Bolivia.
Reuters.- El gas de Bolivia que anteriormente era enviado a Argentina será redirigido a Brasil, dijo el jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en un comunicado.
El desarrollo en Argentina de la formación de esquisto Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, llevó a reducir a cero la importación de gas desde Bolivia.
«Para nosotros no es un problema en ninguna medida porque este gas tiene mercado asegurado en Brasil, un país ávido de energía», dijo Óscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, en el comunicado.
El suministro de Bolivia a Argentina había disminuido a tan solo dos millones de metros cúbicos por día (mm3/d), una fracción del consumo de 130 mm3/d de Argentina, dijeron a principios de este año ejecutivos de productores con operaciones en los dos países.
GMV Minerals completa perforación inicial en el proyecto Daisy Creek
Se observó una alteración abundante en algunos pozos de perforación con horizontes oxidados y con sulfuros.
GMV Minerals Inc. ha completado su programa de perforación inicial en el Proyecto Daisy, ubicado en el condado de Lander, Nevada.
La Compañía perforó cinco objetivos con 643 m (2109 pies) de perforación RC y tricónica. Todos los pozos interceptaron varios horizontes de arcilla y arcilla con cenizas félsicas a tobas de lapilli con una tendencia distintiva hacia una mayor abundancia de arcilla en las partes centrales de la caldera. Se observó una alteración abundante en algunos pozos de perforación con horizontes oxidados y con sulfuros.
Se han enviado a ALS Global un total de 221 muestras para su análisis en Elko, Nevada, incluidas 10 muestras de referencia certificadas. Los resultados se darán a conocer una vez que se hayan recibido y comprobado. No se produjeron accidentes con pérdida de tiempo y todos los sitios alterados se nivelaron y se volvieron a sembrar con la mezcla de semillas recomendada.
Acerca de GMV Minerals Inc.
GMV Minerals Inc. es una empresa de exploración que cotiza en bolsa y se centra en el desarrollo de activos de metales preciosos en Arizona. GMV, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, tiene una participación del 100% en un contrato de arrendamiento de propiedad minera comúnmente conocido como la propiedad Mexican Hat, ubicada en el condado de Cochise, Arizona, EE. UU.
Vida útil de la mina Cerro Los Gatos se extiende hasta fines de 2032
Con un aumento del 36 % en la producción total de plata.
Gatos Silver, Inc. informó hoy un plan de vida útil de la mina actualizado (el “Plan LOM 2024”) que agrega dos años de reservas adicionales y un aumento del 36% en la producción de plata equivalente en comparación con el plan LOM anterior en la mina Cerro Los Gatos (“CLG”) en México.
Gatos Silver también reveló una estimación actualizada de la reserva mineral (la “Reserva Mineral 2024”) y una estimación de los recursos minerales (el “Recurso Mineral 2024”) (y junto con el Plan LOM 2024, las “Actualizaciones 2024”) con fecha de vigencia del 1 de julio de 2024.
La Compañía tiene una participación del 70% en Los Gatos Joint Venture (“LGJV”), que a su vez es propietaria de la mina CLG. La Compañía ha acordado ser adquirida por First Majestic Silver Corp. (“First Majestic”) sujeta a ciertas condiciones, incluidas las aprobaciones de los accionistas de Gatos Silver y First Majestic.
Dale Andres, Director ejecutivo de Gatos Silver, afirmó que «seguimos aprovechando el potencial de crecimiento de CLG a través de una optimización disciplinada de nuestros activos y una exitosa expansión y conversión de recursos cercanos a la mina».
Asimismo, «el plan LOM 2024 representa nuestra segunda extensión consecutiva de la vida útil de la mina de varios años, con la vida útil actual de la mina extendida hasta fines de 2032 junto con mayores tasas de rendimiento del molino, que ahora se espera que superen la capacidad de diseño en un 40 % a partir de mediados de 2025”.
“El Plan LOM 2024 muestra sólidos flujos de efectivo y atractivos costos de mantenimiento integral que demuestran por qué CLG es una de las operaciones de plata primaria de mayor calidad. Junto con la perforación exploratoria en curso, los resultados de las Actualizaciones 2024 ilustran el potencial a largo plazo de CLG y por qué se espera que se convierta en un distrito fundamental de la cartera de First Majestic en el futuro”.
Plan LOM 2024 sólido en CLG con un sólido perfil de flujo de caja anual (base 100 % LGJV):
La vida útil de la mina se extendió hasta fines de 2032, lo que supone dos años adicionales con tasas de producción más altas de 3.500 toneladas por día.
Bajo costo total de mantenimiento (“AISC”) del subproducto de $6,29 por onza de plata pagable y coproducto AISC de $14,89 por onza de plata equivalente pagable
Flujo de efectivo libre anual promedio después de impuestos de $80 millones, lo que resulta en un valor actual neto (“VAN”) después de impuestos de $539 millones según los supuestos de precio de reserva de 2024 a un precio de la plata de $23/oz y un apalancamiento significativo ante precios más altos del metal. El precio al contado de la plata el 24 de septiembre de 2024 fue de $32,15/oz.
Flujo de caja libre anual promedio después de impuestos, de $111 millones, lo que resulta en un VPN después de impuestos de $760 millones, a un precio de plata de $30/oz
Flujo de caja libre anual promedio después de impuestos de $136 millones, lo que resulta en un VPN después de impuestos de $935 millones, a un precio de plata de $35/oz
Se espera que la producción total equivalente de plata durante la LOM aumente en un 36% y que la producción total de plata aumente en un 22%.
Se espera una producción anual promedio de 7,0 millones de onzas de plata y 14,0 millones de onzas de plata equivalente durante el período 2025 a 2027 con mayor potencial de optimización
Producción anual promedio durante la vida útil de la mina de 6,1 millones de onzas de plata, 67 millones de libras de zinc y 50 millones de libras de plomo, o 12,9 millones de onzas de producción equivalente de plata
Reserva mineral de 2024 de 10,3 millones de toneladas a 172 g/t de plata, 3,89% de zinc, 2,07% de plomo, 0,22 g/t de oro y 0,21% de cobre, con 57,3 millones de onzas de plata contenida, un 28% más que los 8,1 millones de toneladas del año anterior. Para los cinco metales pagables de la mina (plata, zinc, plomo, oro y cobre), el metal contenido aumentó a pesar de que la ley fue menor para todos, excepto el cobre.
Los recursos minerales de 2024 incluyen 0,8 millones de toneladas de recursos medidos e indicados, un 98 % más que los 0,4 millones de toneladas del año anterior y 1,51 millones de toneladas de recursos inferidos, un 67 % menos que los 4,58 millones de toneladas del año anterior, lo que refleja una conversión exitosa de recursos a reservas.
Numerosas oportunidades para extender la vida útil de la mina y aumentar aún más los márgenes en CLG:
La perforación continúa expandiendo la zona SE Deeps más allá de las estimaciones de reservas y recursos minerales de 2024, como se describe en nuestro comunicado de prensa del 23 de julio de 2024.
Dos plataformas de perforación actualmente perforan el objetivo Central Deeps debajo de las zonas centrales y noroeste actuales
La perforación de objetivos de exploración cercanos a la mina y del distrito aumentó en el segundo trimestre de 2024 con resultados iniciales en los objetivos de San Luis y Portigueño que muestran mineralización, como se describe en nuestro comunicado de prensa del 23 de julio de 2024, y con perforaciones de seguimiento en curso.
Se están estudiando varios proyectos de mejora del margen de eficiencia de capital, incluida la optimización de la recuperación metalúrgica a través de la recuperación de ultrafinos y el crecimiento potencial del rendimiento del molino hasta 4000 tpd.
Resumen de actualización del plan CLG LOM 2024
La Tabla 1 presenta una comparación de las métricas clave del Plan LOM 2024 con el plan de vida útil de la mina anterior anunciado el 6 de septiembre de 2023 (el “Plan LOM 2023”) considerando los períodos comparables a partir del 1 de julio de 2024 en adelante (la fecha de vigencia del Plan LOM 2024).
Sobre esta base, la producción total estimada de plata equivalente en el Plan LOM 2024 ha aumentado en un 36% en comparación con el Plan LOM 2023, con menores costos operativos unitarios resultantes principalmente de mayores tasas de rendimiento del molino que aumentan a un estado estable de aproximadamente 3.500 tpd a mediados de 2025. El total de toneladas procesadas aumentó en un 47% a 10,33 millones de toneladas. El capital de sostenimiento aumenta en un 63%, lo que refleja el desarrollo subterráneo adicional y la infraestructura requerida para extraer el tonelaje adicional. La producción equivalente de plata promedia 12,9 millones de onzas por año durante la vida útil de la mina, y promedia 14,0 millones de onzas durante el período de 2025 a 2027. Las figuras 1, 2, 3 y 4 presentan flujos de efectivo libres anuales y acumulados, tasas de rendimiento del molino y leyes de cabeza de plata, producción de plata y AISC de subproducto, y producción equivalente de plata y AISC de coproducto, respectivamente.
Tabla 1 – Resumen del Plan LOM 2024 y Comparación con el Plan LOM 2023 (Base 100% LGJV) ( 1 ,2 ,3 )
Se presentan comparaciones del Plan LOM desde el 1 de julio de 2024 hasta el final de las respectivas vidas útiles de las minas.
Plan LOM 2024 (segundo semestre de 2024)
Plan LOM 2023 (segundo semestre de 2024)
Cambiar
Cambiar (%)
Fin de la vida de la mina
31 de octubre de 2032
31 de diciembre de 2030
Toneladas totales procesadas (Mt)
10.33
7.01
3.33
47%
Tasa de producción promedio del molino (tpd)
3.401
2.951
450
15%
Producción total de plata (Moz)
50,5
41.3
9.1
22%
Producción total equivalente de plata (Moz) ( 1 )
107.2
78.6
28.5
36%
Producción media de plata (Moz/año) ( 2 )
6.1
6.4
(0,3)
(5)%
Producción promedio de zinc (Mlbs/año) ( 2 )
67.2
63.7
3.5
5%
Producción promedio de plomo (Mlb/año) ( 2 )
50.0
46.8
3.2
7%
Producción promedio equivalente de plata (Moz/año) ( 1 )
12.9
12.1
0,8
6%
Costos operativos del sitio ($/tonelada molida)
$82,14
$87,72
($5.58)
(6)%
Capital de sostenimiento ($M)
$186,9
$114,7
$72,19
63%
Subproducto AISC ($/oz pago agrícola) ( 3 )
6,29 dólares
$7,22
($0,94)
(13)%
Coproducto AISC ($/oz AgEq pago) ( 3 )
$14,89
$14,17
$0,72
5%
Tablas de recursos minerales y reservas minerales de CLG 2024
La reserva mineral de 2024 para CLG por categoría de reserva se resume en la Tabla 2 y el recurso mineral de 2024 para CLG informado por categoría se resume en la Tabla 3.
Tabla 2: Reserva mineral de CLG 2024 al 1 de julio de 2024 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 )
100% base LGJV
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Probado
3.49
300
4.35
2.09
0,29
0,09
33.6
334.4
160.6
32.6
7.0
Probable
6.85
107
3.66
2.06
0,18
0,26
23.6
552.3
310.9
40.5
40.0
Probado y probable
10.33
172
3.89
2.07
0,22
0,21
57.3
886.7
471.4
73.1
46.9
70% GSI Base Atribuible
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Probado
2.44
300
4.35
2.09
0,29
0,09
23.5
234.1
112.4
22.8
4.9
Probable
4.80
107
3.66
2.06
0,18
0,26
16.5
386.6
217.6
28.4
28.0
Probado y probable
7.23
172
3.89
2.07
0,22
0,21
40.1
620.7
330.0
51.2
32.8
Tabla 3: Recursos minerales de CLG 2024 al 1 de julio de 2024 (excluidas las reservas minerales)
100% base LGJV
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Mesurado
0,24
222
2,78
1.51
0,36
0,07
1.7
14.7
8.0
2.8
0.3
Indicado
0,55
75
3.71
2.00
0,21
0,25
1.3
44.8
24.1
3.7
3.1
Medido e indicado
0,79
120
3.43
1,85
0,26
0,20
3.0
59,5
32.0
6.5
3.4
Inferido
1.51
80
4.22
2.01
0,22
0,29
3.9
140.2
66,9
10.5
9.5
70% GSI Base Atribuible
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Mesurado
0,17
222
2,78
1.51
0,36
0,07
1.2
10.3
5.6
2.0
0,2
Indicado
0,38
75
3.71
2.00
0,21
0,25
0.9
31.4
16.9
2.6
2.1
Medido e indicado
0,55
120
3.43
1,85
0,26
0,20
2.1
41.6
22.4
4.6
2.4
Inferido
1.06
80
4.22
2.01
0,22
0,29
2.7
98.2
46.8
7.4
6.7
Perforación con diamante
Los aumentos en las reservas minerales y los recursos minerales se deben principalmente a la extensa perforación diamantina realizada entre las actualizaciones de 2023 y 2024. La actualización de recursos minerales de 2024 para CLG utilizó un total de 1666 perforaciones diamantinas que totalizaron 346 639 metros.
Entre las actualizaciones, se agregaron a la base de datos datos de 53 689 metros de perforación de recursos superficiales de 75 perforaciones y 12 354 metros de perforación de definición subterránea de 118 perforaciones. La fecha límite de datos utilizada para las actualizaciones de 2024 fue el 31 de marzo de 2024.
En CLG se han implementado varias medidas de control para garantizar datos de perforación confiables para las estimaciones, incluido un sistema de base de datos seguro, medidas de garantía y control de calidad, informes periódicos y estudios giroscópicos de fondo de pozo para las perforaciones de superficie.
Plan de producción LOM 2024
El Plan LOM 2024 se basa en una tasa de procesamiento en estado estable de 3.500 toneladas por día desde mediados de 2025 en adelante, lo que da como resultado un plan de mina que agota las reservas minerales actuales en el cuarto trimestre de 2032. Las tasas de minería LOM en estado estable son aproximadamente un 8% más altas que las tasas operativas actuales y se proyecta que aumentarán de manera constante hasta fines de 2024 y la primera mitad de 2025. Se espera que el desarrollo subterráneo para la explotación de la Reserva Mineral de 2024 esté materialmente completado para 2030.
El procesamiento de minerales en la operación actual utiliza flotación convencional de sulfuro, lo que produce concentrados separados de plomo y zinc. El plan LOM 2024 considera la instalación de un circuito de separación de cobre y plomo para producir un concentrado de cobre separado de las cargas de molienda con mayor contenido de cobre, que se espera que esté operativo en 2026. Las recuperaciones metalúrgicas previstas durante el plan LOM 2024 promedian 88,2%, 63,1%, 88,5%, 54,2% y 71,5% para plata, zinc, plomo, oro y cobre, respectivamente. Las recuperaciones se estimaron en función del desempeño real reciente de la planta, así como del trabajo de prueba metalúrgica reciente sobre la separación de cobre y plomo en la zona sureste. Se estima que se producirá un total de 107,2 millones de onzas de plata equivalente según el Plan LOM 2024, compuesto por 50,5 millones de onzas de plata, 560 millones de libras de zinc, 417 millones de libras de plomo, 39,6 mil onzas de oro y 33,5 millones de libras de cobre.
Las cifras de producción y recuperación se calculan en función de los metales recuperados en concentrados en los que se espera que las leyes sean de cantidades pagables. La producción y recuperación de plata son plata contenida en concentrados de plomo, zinc y cobre; la producción y recuperación de zinc son zinc contenido en concentrado de zinc; la producción y recuperación de plomo son plomo contenido en concentrado de plomo; la producción y recuperación de oro son oro contenido en concentrados de plomo y cobre; y la producción y recuperación de cobre son cobre contenido en concentrados de plomo y cobre.
Tabla 4: Resumen de la producción y el procesamiento proyectados durante la vida útil de la mina (base 100 % LGJV) ( 1)
Métricas de la planta
Unidades
Segundo semestre de 2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
LOMO
Material procesado
Monte
0,60
1.26
1.28
1.28
1.28
1.28
1.28
1.16
0,93
10.33
Tasa de proceso
TPD
3.247
3.444
3.500
3.500
3.500
3.500
3.500
3.166
3.055
3.401
Grado Agrícola
G/T
260
221
193
167
154
153
153
146
141
172
Grado de Zn
%
4.02
4.30
4.42
4.05
3,98
4.22
3.35
3.30
3.24
3.89
Grado Pb
%
1,89
2.04
2.13
2.10
2.12
2.13
1,99
2.05
2.09
2.07
Grado Au
G/T
0,26
0,23
0,25
0,20
0,22
0,24
0,21
0,19
0,18
0,22
Grado de Cu
%
0,09
0,12
0,12
0,14
0,16
0,21
0,37
0,33
0,27
0,21
Producción Agrícola
Moz
4.4
7.9
7.0
6.0
5.6
5.5
5.5
4.8
3.7
50,5
Producción de Zn
MLB (MLB)
33.4
75.2
78,7
72.0
71.0
75.1
59,5
53.1
42.0
559,9
Producción de Pb
MLB (MLB)
22.2
50.6
53.3
52.6
53.0
52.8
49.0
45,7
37.8
417.0
Producción de Au
Coño
2.8
5.1
5.6
4.5
4.9
5.4
4.6
3.8
3.0
39.6
Producción de cobre
MLB (MLB)
0,7
2.0
0.9
2.8
3.4
4.5
8.4
6.7
4.2
33.5
Producción de AgEq
Moz
7.5
14.8
14.1
13.0
12.6
13.0
12.6
11.0
8.6
107.2
La definición de corto plazo de CLG para la perforación y las actualizaciones del plan de mina a corto plazo requeridas para la ejecución pueden hacer que los resultados operativos anuales reales difieran significativamente del cronograma del Plan LOM 2024 que se muestra en la Tabla 4. Gatos Silver proporciona una guía de producción anual y resultados de producción trimestrales para CLG, y dichos resultados pueden variar de un trimestre a otro en función de los planes y las limitaciones de ejecución a corto plazo. La Compañía advierte a los inversores que la guía puede diferir del Plan LOM 2024, y los resultados reales pueden diferir significativamente de la guía.