- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 812

Programa educativo TEC de Komatsu-Mitsui ganó el premio Responsabilidad Social y Medioambiental en Expomina 2024

Programa educativo TEC de Komatsu-Mitsui ganó el premio Responsabilidad Social y Medioambiental en Expomina 2024.

Komatsu-Mitsui fue reconocida por su compromiso con la educación técnica, destacándose entre los proveedores y contratistas del sector minero.

Komatsu-Mitsui obtuvo el primer lugar en la premiación de Expomina Perú 2024, con la ´Iniciativa TEC: Educación Técnica para las Comunidades de Komatsu-Mitsui´, en la categoría ´Responsabilidad Social de proveedores y/o contratistas mineros’. De esta manera se reconoció el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el bienestar social.

Sobre la iniciativa educativa TEC

La iniciativa TEC (Technical Education for Communities) de Komatsu-Mitsui junto a Mitsui & Co, Komatsu Ltd, Cummins Inc. y Distribuidora Cummins Perú en colaboración con SENATI, impulsa la formación técnica de calidad para jóvenes de escasos recursos, enfocándose en la creciente demanda laboral del sector maquinaria. Este programa ha permitido a más de 2,400 jóvenes acceder a estudios técnicos a un costo significativamente menor, con más de 390 egresados.

‘’Otro gran aporte de TEC es que los alumnos pueden hacer prácticas con equipos reales otorgado por Komatsu-Mitsui, con profesores especializados de la compañía, lo cual garantiza no solo su inserción al mundo laboral formal, sino que sean trabajos de calidad donde puedan hacer línea de carrera’’, detalla Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.



Con un enfoque integral que abarca tanto la oferta educativa como la demanda del mercado, TEC ha sido clave en la descentralización de la educación técnica, especialmente en la región sur, donde Arequipa se ha convertido en un hub educativo. SENATI Arequipa-Puno es la segunda sede más demandada a nivel nacional gracias a esta iniciativa, que también ha visto proyectos de emprendimiento por parte de sus egresados.

El premio, entregado durante la presente edición de Expomina Perú, destaca los esfuerzos de Komatsu-Mitsui por ofrecer oportunidades de formación técnica a las comunidades donde opera. Este proyecto es clave para impulsar la educación y generar nuevas oportunidades laborales, promoviendo el crecimiento económico del país

La ceremonia de premiación contó con la presencia de Jorge León, presidente ejecutivo de Grupo Digamma, y el comité organizador de Expomina Perú, liderado por Luis Rivera, junto al comité evaluador compuesto por expertos del sector.

New Gold reporta nueva perforación de oro en su mina New Afton en Columbia Británica

Afton perforación
La empresa pretende informar sobre los recursos minerales iniciales de la zona K a finales de 2024.

New Gold planea destinar US$ 3 millones adicionales a su programa de exploración New Afton 2024.

New Gold ha proporcionado una actualización sobre su exploración en la mina New Afton en Columbia Británica (Canadá), que muestra un crecimiento continuo en la zona K y la zona HW. La perforación en el sector oriental de la mina interceptó mineralización de pórfido de cobre y oro de alta ley, lo que se suma a los resultados anteriores de la zona K.

El sector oriental, que incluye la zona K, la zona HW y el recurso de extensión oriental, se perfila como una posible nueva área minera de alto grado. Las zonas están ubicadas por encima del nivel de extracción de la zona C y cerca de la infraestructura existente, lo que podría reducir el capital y el tiempo necesarios para la producción.

La zona portadora de bornita, que alcanza tanto la zona K como la zona HW, arrojó leyes como:

  • Se interceptaron 4,18 % de cobre y 3,03 g/t de oro en 50 metros.
  • Se interceptaron 1,60 % de cobre y 1,87 g/t de oro en 76 metros.
  • Se interceptaron 1,66 % de cobre y 2,14 g/t de oro en 54 metros.
  • Se interceptaron 1,75 % de cobre y 1,49 g/t de oro en 16 metros.
  • Se interceptaron 0,90 % de cobre y 2,12 g/t de oro en 24 metros.

El pozo EA24-510 en la zona K arrojó el resultado más impresionante, ya que interceptó 2,83 % de cobre y 1,90 g/t de oro en 84 metros, lo que marca una de las mejores calidades encontradas en New Afton. Otros resultados de perforación notables incluyen:



Zona K

  • Pozo EA24-516: interceptó 0,99 % de cobre y 1,23 g/t de oro a lo largo de 169 metros.
  • Pozo EA24-519 en zona con bornita: interceptó 3,25 % de cobre y 1,91 g/t de oro en 36 metros.
  • Pozo EA24-520: interceptó 1,13 % de cobre y 1,43 g/t de oro en 93 metros.

La perforación en la zona HW también arrojó resultados sólidos, como 1,05% de cobre y 1,08 g/t de oro en 51 metros en el pozo EA24-506.

Zona HW

  • Pozo EA24-521B: interceptó 0,49 % de cobre y 1,08 g/t de oro a lo largo de 94 metros.

New Gold planea destinar US$ 3 millones adicionales a su programa de exploración New Afton 2024, lo que sumará 10.000 metros de perforación para definir mejor estas zonas de alto grado. La empresa pretende informar sobre los recursos minerales iniciales de la zona K a finales de 2024.

«Con la finalización de la galería de exploración subterránea en el segundo trimestre, estamos bien posicionados para crecer y definir las zonas de alto grado del este», dijo el presidente y director ejecutivo de New Gold, Patrick Godin. «Nuestro objetivo es informar los recursos iniciales de la zona K para fin de año».

Expomina 2024: Andes Motor presentó sus últimos avances en tecnología minera

Expomina 2024: Andes Motor presentó sus últimos avances en tecnología minera.

En la edición 2024 de esta importante feria, Andes Motor exhibió una gama avanzada de equipos y vehículos especializados en el rubro minero.

Como cada año, se celebra en nuestro país la Expomina, la feria internacional de minería más importante de América Latina. Este evento reunió a las principales empresas del sector para visibilizar lo último en tecnología y maquinaria. Andes Motor, líder en soluciones de movilidad y equipos industriales, estuvo presente con marcas como Maxus, Iveco, Sany, Sitrak, Howo y Yutong, reafirmando su compromiso con el desarrollo del rubro.

La edición 2024 de la feria minera se llevó a cabo del miércoles 11 al viernes 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, ofreciendo un espacio único para profesionales y empresas del rubro y afines.

Asimismo, continuando con el compromiso de ofrecer soluciones integrales para la industria minera, se estuvo presentando una gama de maquinaria y vehículos especializados que prometen revolucionar los procesos de extracción y transporte en las operaciones mineras. Los visitantes pudieron conocer de cerca los equipos de última generación diseñados para optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en la minería.

Por su parte, Sany, destacada por sus servicios y productos de calidad en maquinaria minera, exhibió uno de sus vehículos especiales en la feria, la excavadora SY980H. Este modelo avanzado está diseñado para enfrentar los desafíos más exigentes en entornos mineros, ofreciendo características superiores en términos de durabilidad, rendimiento y seguridad.

Oro cae ligeramente a la espera de decisión de la Fed sobre tasas de interés

Lingote de oro
Lingote de oro.

El oro al contado caía un 0,3% a 2.573,99 dólares la onza, tras alcanzar el lunes un máximo histórico de 2.589,59 dólares.

Reuters.- El oro bajó ligeramente el martes tras alcanzar un máximo histórico, mientras todas las miradas estaban puestas en la decisión sobre las tasas de interés en Estados Unidos.

El oro al contado caía un 0,3% a 2.573,99 dólares la onza a las 1512 GMT, tras alcanzar el lunes un máximo histórico de 2.589,59 dólares.

Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,3% a 2.600,90 dólares.

La atención del mercado se centra en la reunión de dos días de la Reserva Federal, que concluye el miércoles. Los mercados valoran ahora en un 59% la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos, frente al 34% de hace una semana, después de que los medios de comunicación reavivaran la perspectiva de una flexibilización más agresiva.

Unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses.

«A medida que disminuye el costo de oportunidad de mantener oro, puede que veamos una mayor demanda de ETF respaldados por oro por parte de los gestores de activos, especialmente en Occidente», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, en una nota.

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en agosto, lo que sugiere que la economía tuvo una base sólida durante gran parte del tercer trimestre. Las ventas minoristas subieron 0,1% el mes pasado, tras el incremento revisado del 1,1% de julio, informó el martes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,1% a 30,79 dólares la onza, tras alcanzar el lunes máximos de dos meses.

El platino cotizaba casi sin cambios a 980,30 dólares. El paladio subía un 2% a 1.098,59 dólares.

PRIMAX publica su Reporte de Sostenibilidad 2023: compromiso con el futuro energético

Trabajadores de Primax en campaña de forestación.
PRIMAX publica su Reporte de Sostenibilidad 2023: compromiso con el futuro energético.

En el marco de sus 20 años, la empresa multilatina hace un recuento de las acciones que le permitieron alcanzar sus objetivos en el 2023 para impulsar un futuro más sostenible.

En un año lleno de desafíos y oportunidades, PRIMAX, la multilatina líder en el sector energético, ha presentado su Reporte de Sostenibilidad 2023 que resalta su compromiso con la sostenibilidad. Con cerca de 2,200 estaciones de servicio en la región la empresa ha demostrado que es posible impulsar el crecimiento económico mientras se cuida del medio ambiente y se promueve el bienestar social.

“En PRIMAX, trabajamos día a día para crear un futuro más sostenible. Nuestro compromiso se ve reflejado en nuestro propósito de impactar de manera positiva y energizar la vida de más personas”, afirma Yuri Proaño, Gerente de PRIMAX Perú.

Este enfoque se traduce en iniciativas concretas que abarcan desde la inclusión laboral, prácticas de gobernanza corporativa y la protección del medio ambiente, consolidando a la empresa como un referente en la industria.

El reporte da a conocer cómo en el marco de su programa “Somos Energía”, PRIMAX ha desarrollado iniciativas basadas en sus pilares de diversidad, equidad e inclusión, apoyo social y medio ambiente. La empresa viene trabajando firmemente en el impulso de la inclusión laboral, generando más de 4,600 oportunidades de empleo, donde el 60% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres, así como la promoción de trabajo para mayores de 50 años con su programa y ofertas laborales para personas con habilidades diferentes, reflejando así su compromiso con la inclusión y la equidad de género.

Asimismo, a lo largo del 2023, la compañía recuperó alrededor de 5,500 metros de áreas verdes, donó balones de gas a 45 ollas comunes, facilitando la preparación de alrededor de 800,000 raciones de alimentos, promovió la educación y el desarrollo tecnológico al implementar y donar 03 laboratorios de cómputo en Centros de Educación Especial, entre otras acciones.

“Nuestro reporte no solo resalta nuestros logros, sino también los desafíos que aún enfrentamos en el sector y nuestras estrategias para superarlos. Continuaremos esforzándonos por liderar con el ejemplo, demostrando que es posible equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y social con miras a construir un futuro más próspero y sostenible para todos”, añadió Proaño.

El compromiso ambiental de PRIMAX es notable, puesto que ofrece el único combustible con la acreditación internacional TOP Tier, que certifica la calidad, minimiza las emisiones contaminantes y garantiza un mayor cuidado y limpieza del motor.

Así también, es la primera marca en instalar una electrolinera en el país, así como con la implementación de 75 estaciones de servicio que cuentan con un sistema integral de eficiencia energética que contribuyen con el cambio climático, sumado a la contribución a la masificación del gas natural al contar con la red más amplia de carga de Gas Natural Vehicular (GNV) en el Perú. Estas acciones no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que también posicionan a la empresa como un aliado clave en la transición energética del país.

El Reporte de Sostenibilidad 2023 de PRIMAX no solo destaca sus logros, sino que también establece nuevos retos para continuar avanzando en su agenda sostenible y seguir liderando en el sector energético.

“Nuestro camino hacia un futuro más sostenible está apenas comenzando, y cada paso que damos es un reflejo de nuestro compromiso con las generaciones futuras”, concluyó Proaño.

Todos los interesados pueden acceder al informe completo para conocer más sobre las iniciativas y logros de PRIMAX en su camino hacia la sostenibilidad aquí.

Talara: Se instalan juntas de administración de Fondo de Desarrollo Social de lotes I, VI y VII

juntas de administración de Fondo de Desarrollo Social de lotes I, VI y VII, en Talara.
Se instalan juntas de administración de Fondo de Desarrollo Social de lotes I, VI y VII, en Talara.

El Fondo está constituido por el aporte del 1.5 % de la valorización de la producción fiscalizada, que debe realizar el Contratista de cada lote.

PERUPETRO S.A. realizó la instalación de las Juntas de Administración de los Fondos de Desarrollo
Social de los Lotes I, VI y VII (Talara), como primer paso para la puesta en marcha de este mecanismo que permitirá financiar los proyectos de desarrollo priorizados por la población ubicada en el área del Contrato de Licencia.

El Fondo de Desarrollo Social se encuentra establecido en la cláusula vigésimo cuarta de los Contratos de Licencia celebrados entre el Contratista y el Estado. El Fondo está constituido por el aporte del 1.5 % de la valorización de la producción fiscalizada, que debe realizar el Contratista de cada lote.

La gestión del Fondo se realiza a través de una Junta de Administración conformada por representantes de la población del área de contrato.

Para los lotes I, VI y VII, las Juntas de Administración están integradas por representantes acreditados de las organizaciones sociales y entidades de los distritos y provincias de las áreas del Contrato de dichos lotes.



Las juntas de administración tendrán a su cargo la aprobación, ejecución y priorización de los proyectos de desarrollo en de la población.

El Fondo será administrado por un fideicomiso privado destinado única y exclusivamente a la ejecución de proyectos de desarrollo que contribuirán a cerrar brechas para mejorar la calidad de vida de la población del área de cada Contrato.

Aporte al Fondo

PERUPETRO informó que desde que iniciaron los nuevos Contratos de los lotes I, VI y VII, en octubre y noviembre del 2023, los Contratistas han empezado a realizar los aportes de 1.5 por ciento al Fondo de Desarrollo Social.

Es así que el acumulado a agosto 2024 en el caso del Lote I asciende a 238,212 dólares, en el caso del Lote VI asciende a 782,329 dólares y en el caso del Lote VII asciende a 348,919 dólares.

El valor de estos aportes está relacionado directamente con la producción del Lote, es decir a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo.

Los Fondos de Desarrollo no reemplazan las obligaciones de los gobiernos locales y/o regionales, ni los programas de responsabilidad social de los Contratistas.

PERUPETRO reafirma su voluntad y compromiso de continuar impulsando el desarrollo sostenible de la población ubicada en el área de los Contratos de Licencia.

Chile: Extienden plazo a pequeña minería para postular a patente minera rebajada

Chile pequeña
Esta iniciativa está en línea con la habilitación de la Ventanilla Minera y con la Declaración Minera.

El plazo de postulaciones a patente minera rebajada a través de Sernageomin se ha ampliado en 20 días hábiles.

Con el fin de favorecer una mayor participación y acceso de las y los pequeños productores mineros que concentren hasta 500 hectáreas de pertenencias mineras, según lo dispuesto en el artículo 142 ter del Código de Minería, la cartera del ramo amplió en 20 días hábiles el plazo de postulaciones al beneficio de patente minera rebajada habilitado en la web del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

De esta manera, hasta el próximo 17 de octubre las personas interesadas podrán presentar por medio de cinco pasos en línea, una declaración jurada expresando la menor concentración de superficie de acuerdo con el límite establecido para este proceso.

La solicitud del beneficio permite optar a una patente rebajada de 1/10 UTM por hectárea y es una de las novedades de la publicación del nuevo Reglamento del Código de Minería informada en agosto recién pasado, para contribuir al fomento del trabajo efectivo en las concesiones mineras otorgando herramientas que flexibilizan el cumplimiento normativo de la pequeña minería, segmento relevante para las economías territoriales entre las regiones de Antofagasta y O’Higgins.



Beneficios de la iniciativa

Según explicó la ministra de Minería, Aurora Williams, la extensión del plazo responde a “la voluntad del Gobierno del presidente Gabriel Boric de que ningún pequeño minero se quede sin obtener este beneficio. Por eso, profesionales de nuestras secretarías regionales ministeriales y de Sernageomin se han desplegado por todo el país para apoyar en el proceso a asociaciones mineras y a todo aquel que requiera apoyo para postular”.

Para acceder a la plataforma de postulación para la rebaja de patente minera las pequeñas y pequeños productores sólo tienen que acceder al sitio web www.sernageomin.cl e ingresar sus datos con clave única.

De acuerdo con estimaciones de Sernageomin, hoy un 75 % del territorio en zonas mineras se encuentra bajo algún tipo de concesión minera, sin embargo, se calcula que apenas un 10% está siendo trabajado. Por lo que con esta nueva ley se espera abrir nuevos espacios de trabajo para la pequeña minería.

Esta iniciativa está en línea con la habilitación de la Ventanilla Minera y con la Declaración Minera, que permiten reducir los tiempos de tramitación de permisos en minería y dar un paso adelante en el camino hacia una minería más eficiente, segura y responsable en Chile.

Lote 95: Inversionistas de todo el mundo conocen proyectos y resultados de PetroTal

CEO de PetroTal, Manolo Zúñiga, expuso en la 31º edición de la conferencia anual Pareto Securities, en Noruega.
CEO de PetroTal, Manolo Zúñiga, expuso en la 31º edición de la conferencia anual Pareto Securities, en Noruega.

PetroTal actualmente tiene planes para incrementar sus reservas 2P. También planea ejecutar inversiones en los lotes 131 y 107, ubicados también en la selva peruana.

La comunidad de inversionistas del sector energía que se dio cita en la 31º edición de la conferencia anual Pareto Securities conocieron con detalle los planes, proyectos y resultados de PetroTal, el actual mayor productor de petróleo crudo del Perú.

El presidente y CEO de la empresa, Manolo Zúñiga, expuso la semana pasada, en Noruega, la evolución y sostenido crecimiento del operador del Lote 95, la estrategia para desarrollar el portafolio de activos que tiene en suelo peruano y las opciones de crecimiento que ve en la región para lograr que su valor se multiplique por cuatro veces al 2030.

PetroTal opera desde el 2018 el Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Puinahua – Loreto) donde actualmente tiene planes para incrementar sus reservas 2P, tras las alentadoras pruebas realizadas en una nueva zona en la formación Vivian, la arena VS1. También planea ejecutar inversiones en los lotes 131 y 107, ubicados también en la selva peruana.



En materia social, PetroTal ha implementado en Perú la figura del denominado Fondo 2.5 que busca promover el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas y la paz social. En cuanto al aspecto ambiental, la empresa mantiene compromisos de largo plazo con el Estado peruano para la preservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Pareto Securities es considerado el foro energético más importante de Europa y en esta ocasión se estima que reunió a 2000 participantes, 160 empresas de petróleo y gas, energías renovables, transporte y servicios, y que fomentó 1300 reuniones de negocio.

CCL: Deuda de Petroperú equivale al 7 % del presupuesto público 2025

Logo de Petroperú
Logo de Petroperú en edificio.

Gremio empresarial advierte del enorme costo que representa la empresa estatal, lo que incluye la emisión del Decreto de Urgencia N°. 013-2024.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte del enorme costo que viene representando para los peruanos Petroperú, lo que incluye la reciente emisión del Decreto de Urgencia N.º 013-2024, el cual establece medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera que permitan superar la coyuntura financiera de la empresa estatal.

Mediante el referido Decreto de Urgencia, el Ejecutivo asume deuda de US$ 750 millones de Petroperú y amplía hasta el 2025 la garantía a la línea de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación por US$1 000 millones.

El gremio empresarial indica que la cantidad de dinero que adeuda la empresa estatal es equivalente al 1,6 % del PBI, al 7 % del presupuesto público 2025 y al 26,4 % del presupuesto público de inversiones 2025.



“El Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya asumió una deuda de Petroperú por US$ 4766 millones. En vez de destinarse ese dinero en la reactivación económica, se utilizó en tratar de reflotar la petrolera”, señala el primer vicepresidente de la CCL, Hernán Lanzara Lostaunau, tras destacar que con ese monto se pudo construir 1 163 colegios y 36 hospitales en beneficio del país.

“¿Construir hospitales y colegios o asumir la deuda de Petroperú?, el MEF ya tomó una decisión”, sostuvo Lanzara Lostaunau y agregó que el resultado de la nueva administración dependerá de las capacidades técnicas del próximo directorio.

“Se ha anunciado un proceso de reestructuración, optimización y austeridad con una firma especializada. Desde la Cámara de Comercio de Lima estaremos vigilantes de las acciones de la nueva gestión y de los resultados que estas obtengan, que deben ser los que el país y los peruanos necesitan”, finalizó.

Ivanhoe Mines explorará Zambia con miras a replicar el éxito en El Congo

Ivanhoe Zambia
Firma del memorando de entendimiento.

La empresa firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Minería y el Gobierno de Zambia para las actividades de exploración en el país.

Ivanhoe Mines está expandiendo su presencia de exploración en otra de las 10 principales naciones productoras de cobre, con miras a replicar el éxito que ha tenido dentro del Cinturón de Cobre de África Central.

Esta semana, la empresa anunció que recientemente firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Minería y el Gobierno de Zambia para las actividades de exploración en el país. La firma se llevó a cabo el 26 de agosto y contó con la participación del ministro de Minería de Zambia, Paul Kabuswe, y el secretario permanente, Dr. Hapenga Kabeta, junto con la alta dirección de Ivanhoe.

El memorando de entendimiento describe cómo Ivanhoe pretende desarrollar conjuntamente proyectos potenciales en asociación con el gobierno para garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo de los recursos minerales de Zambia, proporcionando al mismo tiempo una contribución sostenible a la economía del país y sus comunidades.

Ivanhoe dijo que el memorando de entendimiento incluye compromisos del Ministerio de Minería para compartir información, identificar paquetes de tierras potenciales, proporcionar acceso a datos geológicos existentes y nuevos recopilados por el gobierno de Zambia (incluido un estudio geofísico aéreo de 750.000 km2 en todo el país anunciado recientemente ) y brindar orientación y apoyo en relación con la solicitud de nuevas licencias.

Paralelamente a la firma del memorando de entendimiento, la compañía afirmó que también ha solicitado un importante paquete de licencias de exploración en Zambia, cuya adjudicación y concesión está prevista para finales de año.



Exploración

Tras la aplicación exitosa de las licencias, tiene la intención de invertir en actividades de exploración en colaboración con el Servicio Geológico de Zambia, con miras a desarrollar proyectos mineros viables en una empresa conjunta con el gobierno de Zambia.

Ivanhoe dijo que su estrategia en Zambia es seguir el mismo modelo de éxito que condujo al descubrimiento y desarrollo del complejo de cobre de clase mundial Kamoa-Kakula en la vecina República Democrática del Congo, donde ha descubierto 50 millones de toneladas de cobre en un período de 20 años.

“Ivanhoe Mines recién está comenzando a expandir su huella de exploración global para descubrir más de los metales verdes vitales que el mundo necesita tan desesperadamente para la industrialización y la electrificación avanzadas”, dijo el fundador y copresidente ejecutivo de Ivanhoe, Robert Friedland, en un comunicado de prensa.

“El espíritu de este acuerdo es el mismo que el de la asociación que iniciamos con el gobierno de la República Democrática del Congo cuando comenzamos a explorar y desarrollar Kamoa-Kakula, que se está convirtiendo rápidamente en la tercera mina de cobre más grande del mundo solo tres años después de que comenzamos la producción”, dijo Friedland.

También en África, Ivanhoe posee 22.195 km2 de derechos de prospección en áreas no explotadas para exploración en las provincias de Moxico y Cuando Cubango en Angola. La empresa ha comprometido hasta ahora un presupuesto inicial de exploración de 10 millones de dólares para la región.