- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 946

Ministro Mucho sobre reactivación del Lote 8: «La población quiere más inversiones»

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

El titular del Minem felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que deja en claro que en Loreto la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), firme en su compromiso por la reactivación económica de la población indígena del área del Lote 8, cumplió con realizar el proceso de Consulta Previa, estableciendo entre el Estado y 44 comunidades los 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años de operaciones petrolera.

Este hecho dio pase a la firma del contrato de licencia temporal entre Perupetro y la empresa Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades pre operativas por un plazo de 120 días para el reinicio seguro de las operaciones.

El ministro Rómulo Mucho felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que es histórico y deja en claro que en Loreto la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos.



“La población quiere que haya más inversiones, pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones. Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, señaló el funcionario del MINEM.

A su tuno la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, informó que la Oficina General de Gestión Social del MINEM instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8, permitiendo activar acciones que contribuyan a su desarrollo.

Cabe mencionar que, entre las medidas acordadas en el proceso de consulta previa, se destaca el compromiso de destinar el 2.5% de la producción fiscalizada del Lote 8 a un Fondo Social, el cual será destinado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, electrificación rural.

“La inversión en hidrocarburos generará empleo, crecimiento económico, canon y regalías, y en el Lote 8 la proyección es lograr una producción diaria de 7 mil barriles de petróleo, con miras a complementarse con lo que genere el Lote 192, donde ya se suscribió el contrato con Altamesa y Petroperú”, refirió el ministro Mucho.

Cobre toca mínimo de una semana por dudas sobre demanda china y alza de existencias

rollos de cobre
El metal rojo, cobre, es utilizado en construcción y energía.

El cobre bajaba un 0,4%, a 9.826,50 dólares por tonelada, tras tocar los 9.800 dólares, su mínimo desde el 3 de julio.

Reuters.- Los precios del cobre tocaron mínimos de una semana el miércoles, extendiendo su caída a la tercera sesión consecutiva, debido a la preocupación por la demanda en China, principal consumidor mundial de metales, y al aumento de las existencias en las bolsas.

A las 0957 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,4%, a 9.826,50 dólares por tonelada, tras tocar los 9.800 dólares, su mínimo desde el 3 de julio.

En China, los inversores están atentos a la reunión de la próxima semana de los principales líderes del partido gobernante, en busca de pistas sobre las políticas para hacer frente a la prolongada crisis inmobiliaria, la débil demanda interna y el descenso del yuan.

Los datos chinos de inflación en junio no cumplieron las expectativas y persistió la deflación de los precios de producción.

«Los datos de inflación muestran que la demanda no es muy buena», afirmó Dan Smith, de Amalgamated Metal Trading.

Un sondeo de Reuters entre analistas estimó que la economía china probablemente creció un 5,1% en el segundo trimestre, desacelerándose respecto al fuerte arranque de los tres primeros meses.

El cobre en la LME, usado en la energía y la construcción, ha perdido un 11,5% desde que las compras especulativas llevaron los precios a un máximo histórico de 11.104,5 dólares el 20 de mayo.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME cedía un 0,3%, a 2.488 dólares la tonelada; el zinc bajaba un 0,2%, a 2.922,50 dólares; el plomo restaba un 0,2%, a 2.189 dólares; el níquel caía un 0,3%, a 17.090 dólares; y el estaño subía un 0,3%, a 34.365 dólares.

Sectores globales relacionados al litio atentos a prueba tecnológica en salares de Argentina

producción de litio en Argentina
Sectores globales relacionados al litio atentos a prueba tecnológica en salares Argentina.

La técnica DLE, que extrae el metal con mayor rapidez, podría ser fundamental para la producción global dado que el 70% del litio del mundo se encuentra en salmuera, en lugar de en roca o arcilla.

Reuters.- En una llanura polvorienta de las montañas del norte de Argentina, tubos negros de dos pisos de altura llenan un enorme tanque con salmuera extraída de las profundidades del suelo.

La salmuera contiene litio, un metal blanco plateado esencial para la creación de baterías para vehículos eléctricos y de creciente demanda a medida que el mundo avanza hacia la energía verde.

La firma francesa Eramet está probando utilizar una técnica innovadora conocida como extracción directa de litio, o DLE, en una carrera por encontrar formas más limpias, rápidas y económicas de producir litio con menos agua.

A diferencia de los métodos tradicionales, no hay charcos de salmuera del tamaño de campos de fútbol donde queda litio después de que el líquido se evapora al sol.



La técnica DLE, que extrae el metal con mayor rapidez, podría ser fundamental para la producción global dado que el 70% del litio del mundo se encuentra en salmuera, en lugar de en roca o arcilla.

El desarrollo de Eramet está siendo seguido de cerca por sus competidores. El objetivo es extraer su primera tonelada de carbonato de litio en noviembre y aumentar a 24.000 toneladas métricas al año para mediados de 2025.

El proyecto de 870 millones de dólares en la provincia norteña de Salta pone a Argentina, cuarto productor de litio del mundo, en el foco de atención antes de los proyectos que entrarán en funcionamiento en el país en los próximos meses por parte del gigante minero Río Tinto, la surcoreana Posco y las mineras chinas Zijin y Ganfeng.

La nueva producción de Argentina debería más que duplicar su capacidad, reduciendo la brecha con Chile, el principal productor de América Latina. Algunos analistas dicen que podría superar a su vecino hacia finales de la década, incluso si persisten los obstáculos.

El momento preciso para la puesta en marcha a máxima capacidad de la planta Centenario de Eramet, con posesión conjunta del gigante chino del níquel y el acero Tsingshan, sigue siendo incierto.

«Es una planta compleja», dijo la presidente ejecutivo de Eramet, Christel Bories, en una entrevista. «El desafío siempre es ¿podremos alcanzar la capacidad nominal y cuándo?».

Durante más de una década, la empresa que produce manganeso, níquel y arenas minerales en otros lugares, probó diferentes tecnologías antes de optar por desarrollar un proceso en gran medida propio.

La necesidad de adaptar el método de extracción a un depósito de salmuera específico, cada uno con su propia concentración de litio y otros metales, es parte de la complejidad del DLE.

Tomará tiempo ver si la estrategia de Eramet da resultado, dijo Joe Lowry, consultor de la industria.

«La prueba será una producción constante y sostenida de productos de calidad de batería, y es demasiado pronto para decir que esto sucederá con algún grado de certeza», destacó.

Extracción más veloz de litio

El primer lote de salmuera no estará listo para la fase de extracción directa hasta agosto, dijeron ingenieros a Reuters la semana pasada, mientras decenas de trabajadores con chaquetas térmicas rojas inspeccionaban la planta.

El DLE de Eramet depende de un material hecho a medida que absorbe el litio de la salmuera como una esponja y se coloca dentro de una fila de tanques azules, cada uno de ellos lo suficientemente grande como para caber en un vehículo utilitario. Las impurezas como el cloruro de sodio o la sal de mesa se pueden eliminar en gran medida mediante lavado.

El material, llamado sorbente, funciona a temperatura ambiente, a diferencia de algunas formas de DLE que pueden requerir calentamiento, y produce un 90% de litio, en comparación con el 40% o el 50% en los estanques de evaporación.

La técnica permite a Eramet producir una tonelada de carbonato de litio en una semana, frente a un período de un año con los métodos tradicionales.

Eramet planea finalmente bombear salmuera en un ciclo continuo desde 20 pozos cercanos que se extienden a 400 metros de profundidad. Antes de que eso pueda suceder, debe finalizar la fase crítica de puesta en servicio.

«Vos vas avanzando etapa por etapa, asegurándote que podes seguir al próximo paso», afirmó la ingeniera Soledad Gamarra. «Tenés opciones para hacer esas paradas, lo que pasa es que realmente desearíamos que no ocurra», añadió.

El proceso de Eramet apunta a reciclar el 60% del agua, y eventualmente avanzar hasta el 80%, lo que refleja el objetivo de la industria de subsanar la controversia en torno a los grandes volúmenes de agua requeridos por muchos tipos de DLE, especialmente en áreas áridas.

Eramet buscará la certificación bajo los rigurosos estándares de la Iniciativa para la Garantía de la Minería Responsable y apunta a reducir el uso de agua y productos químicos en una segunda planta planeada, cuyo costo se estima en 800 millones de dólares.

Proyecto Lucy: Chesapeake Gold extiende el corredor mineralizado en 200 metros

Muestras de Chesapeake Gold.
Muestras de Chesapeake Gold.

Se está trabajando para completar el mapeo detallado, el programa ampliado de geoquímica de suelos y rocas, pruebas metalúrgicas adicionales y varios estudios iniciales para reunir datos mineralógicos.

Chesapeake Gold Corp. anunció que el programa de perforación de Fase 2 ha extendido el corredor mineralizado de skarn aurífero en su Proyecto Lucy, ubicado en el centro de Sinaloa, México.

En total, se perforaron 12 pozos y 939 metros a lo largo del corredor mineralizado conocido, y se recolectaron 101 muestras adicionales de geoquímica de suelo y roca superficial al noreste de la zona aurífera perforada.

La Compañía también completó un estudio magnético terrestre de 63 kilómetros de línea que cubre toda la propiedad.

«Los resultados positivos obtenidos durante esta fase de exploración continúan dando impulso a la naturaleza robusta del sistema mineralizado en Lucy. Durante esta fase de exploración, interceptamos con éxito más mineralización de oro de alto grado a partir de la superficie, ampliamos la zona mineralizada de oro de 500 a 700 metros y el corredor permanece abierto a lo largo del rumbo en cualquier dirección y en profundidad», dijo Jean-Paul Tsotsos, director ejecutivo interino.

Los resultados alentadores del muestreo de suelo y roca, continuó el ejecutivo, «han acelerado un programa de mapeo detallado en una superficie más grande de la propiedad con actividades adicionales de muestreo geoquímico también en curso».

«Estos resultados adicionales se integrarán en la próxima fase de perforación para descubrir aún más el valor de este importante descubrimiento», añadió.

Descripción general de la exploración de la fase 2

El programa de perforación de núcleos de 939 metros con 12-HQ extendió con éxito el sistema de skarn aurífero conocido y llenó los vacíos anteriores a lo largo del corredor mineralizado. Los pozos de perforación LU24-15 a LU24-17, LU24-24 y LU24-25 agregaron otros 150 metros al corredor mineralizado aurífero a lo largo del rumbo hacia el suroeste y proporcionaron indicaciones tempranas de la dirección de inclinación de la mineralización aurífera debajo de la superficie.

Los pozos de perforación LU24-19 a LU24-23 y LU24-26 llenaron los vacíos y delinearon mineralización adicional dentro de la zona aurífera conocida. La mineralización aurífera a lo largo de este corredor ampliado continúa mostrando cuarzo-calcita retrógrada, óxidos de hierro, vetillas de sulfuro y stockwork alojados dentro de skarn y hornfels de granate y piroxeno con zonas alteradas a actinolita y otros silicatos.

Sólo un pozo del programa de 12 pozos no alcanzó la zona mineralizada, pero proporcionó información valiosa sobre la dirección de la mineralización debajo de la superficie.

Además de la perforación, se tomó un muestreo de suelo y roca de un área de 225 metros por 450 metros al noreste del corredor mineralizado para realizar un análisis geoquímico. Los resultados de las 101 muestras de la cuadrícula geoquímica rastrearon una anomalía de oro continua de 150 metros de largo que se extiende hacia el noreste a lo largo de la tendencia del corredor mineralizado perforado. Más al noreste hay otro conjunto de anomalías de oro que justifican una evaluación adicional. Estos resultados indican que el corredor de skarn aurífero continúa hacia el noreste, y se está llevando a cabo un programa detallado de seguimiento de mapeo, muestreo y excavación de zanjas. Basado en el éxito de esta técnica de exploración, se ha iniciado un programa más amplio de muestreo de geoquímica de suelo y roca de más de 200 para cubrir una porción más grande de la propiedad Lucy que rodea el corredor mineralizado de oro.

Además, durante esta fase de exploración también se completó un estudio de magnetismo terrestre de 63 kilómetros lineales en toda la propiedad. Este estudio se está integrando con lecturas magnéticas directas obtenidas de núcleos de perforación y un estudio de polarización inducida («IP») anterior obtenido en la propiedad en 2017-2018. Las primeras interpretaciones de estos resultados han delineado varias anomalías magnéticas y de IP coincidentes que justifican una exploración de seguimiento para determinar su relación con el sistema de skarn aurífero de Lucy.

Planes futuros

De cara al futuro, Chesapeake está trabajando para completar el mapeo detallado, el programa ampliado de geoquímica de suelos y rocas, pruebas metalúrgicas adicionales y varios estudios iniciales para reunir datos mineralógicos, petrográficos y geoestructurales para comprender mejor el alcance y la escala del sistema Lucy.

Una vez que este trabajo esté completo e integrado, se planea una siguiente fase más extensa de perforación y exploración de núcleos.

Descripción general del proyecto Lucy

El proyecto Lucy comprende 483 hectáreas y se encuentra a 5 kilómetros de una carretera pavimentada. Chesapeake adquirió las concesiones de Lucy en 2017 y 2018. El mapeo, la excavación de zanjas y el muestreo de canales en 2021 y 2022 identificaron un sistema de skarn aurífero.

En octubre de 2023, la Compañía anunció el descubrimiento de un sistema de skarn aurífero de alto grado de un programa de perforación de Fase 1.

Además, en febrero de 2024, la Compañía informó que los resultados iniciales de las pruebas metalúrgicas lograron recuperaciones de oro de hasta el 97% en pruebas estándar de rollo de botella y, en general, respaldan que la mineralización de Lucy es fácilmente tratable con una lixiviación de tanque de CN estándar en un proceso de tipo Carbon in Leach/Carbon in Pulp.

Oro sube tras comentarios de Powell, a la espera de informe de inflación en EEUU

Lingotes de oro expuestos en una joyería en la ciudad de Chandigarh, en el norte de la India. REUTERS/Ajay Verma

El oro al contado ganaba un 0,6%, a 2.378,26 dólares la onza.

Reuters.- Los precios del oro subían el miércoles, tras comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que sugirieron que los argumentos a favor de recortar las tasas de interés se están fortaleciendo, mientras los inversores se preparan para un informe crucial sobre la inflación en Estados Unidos.

A las 1208 GMT, el oro al contado ganaba un 0,6%, a 2.378,26 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 0,7%, a 2.384,80 dólares.

«Parece como si el testimonio de Jerome Powell diera al menos una luz ámbar hacia unos recortes de tasas más pronto que tarde», lo que está apoyando a los precios, dijo Rhona O’Connell, analista de StoneX.

Powell mantuvo una postura cauta el martes, reconociendo la desaceleración de la inflación y dijo que «más datos buenos reforzarán» los argumentos a favor de una política monetaria más laxa.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores ven actualmente un 75% de probabilidades de que haya una rebaja de tasas en septiembre. Se espera otro recorte para diciembre.

El atractivo de los lingotes, que no devengan intereses, tiende a mejorar cuando se reducen las tasas.

Los inversores evaluarán el segundo día de declaraciones de Powell ante la Cámara de Representantes más tarde en el día, junto con los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, que se publicarán el jueves.

En otros metales preciosos, la plata al contado mejoraba un 0,8%, a 31,02 dólares la onza; el platino ganaba un 1,4%, a 997,98 dólares; y el paladio avanzaba un 1,1%, a 991,15 dólares.

Mina San José: Producción de oro creció 16 % en segundo trimestre del 2024

Trabajadores de Fortuna Silver Mines en mina San José, en México.
Trabajadores de Fortuna Silver Mines en mina San José, en México.

La Dirección de Fortuna Silver está evaluando actualmente sus opciones de mantener las operaciones en la mina o ponerla en cuidado y mantenimiento, ya que se prevé que las reservas minerales se agoten a finales de año.

En el segundo trimestre de 2024, la mina San José, operada por Fortuna Silver Mines, produjo 684,176 onzas de plata y 5,269 onzas de oro con leyes promedio de cabeza de 140 g/t Ag y 1,09 g/t Au, respectivamente; lo que refleja una disminución del 10 % y un aumento del 16 % en comparación con el primer trimestre de 2024.

La planta de procesamiento molió 176,214 toneladas con un promedio de 1,980 toneladas por día, y el perfil de ley para el período fue consistente con el modelo geológico.

La producción de plata y oro durante los primeros seis meses de 2024 totalizó 1.443.287 onzas y 9.802 onzas, respectivamente, en camino de cumplir con la guía anual.



Mina San José: Producción en línea para cumplir con la orientación anual

 Segundo trimestre de 2024Primer trimestre de 2024
Toneladas molidas176.214181.103
Tpd promedio molido1.9802.182
Grado de plata (g/t)140147
Recuperación de plata (%)86,5688,73
Producción de plata (oz)684.176759.111
Grado de oro (g/t)1.090,90
Recuperación de oro (%)85,4686,76
Producción de oro (oz)5,2694.533

Posibilidad de mantenimiento

Durante la primera mitad de 2024, en consonancia con la secuencia de explotación y el plan de producción, la operación llevó a cabo una intensa campaña de preparación para posicionar la mina para una mayor producción de plata y oro en la segunda mitad del año.

La Dirección está evaluando actualmente sus opciones de mantener las operaciones en la mina o ponerla en cuidado y mantenimiento, ya que se prevé que las reservas minerales se agoten a finales de año.

Continúan las perforaciones exploratorias en la veta Yessi para proporcionar una mejor comprensión del potencial económico de la zona mineralizada.

Vizsla Silver informa más resultados de alto grado en Copala y Copala 3

El proyecto de plata y oro Panuco, es un descubrimiento emergente de alto grado ubicado en el sur de Sinaloa, México.

La perforación informada, fue diseñada para rellenar los recursos minerales indicados cercanos a la superficie.

Vizsla Silver Corp. informó los resultados de seis nuevos pozos de perforación dirigidos al área de recursos de Copala en su proyecto insignia de plata y oro Panuco, ubicado en México.

La perforación informada, diseñada para rellenar los recursos minerales indicados cercanos a la superficie, continúa confirmando la continuidad de alto grado en todo Copala, incluidas nuevas intersecciones de alto grado en laextensión de veta de pared colgante de Copala 3.

«La perforación de relleno en curso en Copala , donde probablemente se realizará la minería inicial, continúa demostrando una continuidad mineral excepcional», comentó Michael Konnert, presidente y director ejecutivo. 

Konnert indicó que la perforación a espacios reducidos a lo largo de Copala Main y sus estructuras de expansión de muros colgantes ahora ha expandido la huella de alta ley más cerca de la superficie, lo que potencialmente reduce el desarrollo general requerido para acceder a la mineralización.

El ejecutivo agregó que cuanto más perforamos en la propiedad, más confianza tenemos en que Panuco será un proyecto de alto margen y bajo gasto de capital.

«En el futuro, continuaremos con nuestra perforación de conversión en Copala a medida que eliminamos el riesgo del proyecto antes de la primera evaluación económica preliminar, programada para principios del tercer trimestre de 2024», señaló.

Reflejos

  • CS-24-366 arrojó 2.398 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq) en 7,00 metros de ancho real (mTW) (1.898 g/t de plata y 9,51 g/t de oro).
    • Incluye 5.385 g/t de AgEq en 0,56 mTW (3.950 g/t de plata y 25,40 g/t de oro)
    • Y 4.457 g/t AgEq en 1,29 mTW (3.430 g/t de plata y 18,95 g/t de oro)
  • CS-24-359 arrojó 1.027 g/t AgEq en 7,80 mTW (788 g/t de plata y 4,40 g/t de oro)
    • Incluye 6.343 g/t de AgEq en 0,86 mTW (5.010 g/t de plata y 25,30 g/t de oro)
    • Y 1.749 g/t AgEq sobre 0,53 m TW (1.360 g/t de plata y 7,26 g/t de oro)
  • CS-24-361 arrojó 2.023 g/t AgEq en 3,50 mTW (1.617 g/t de plata y 7,83 g/t de oro)
    • Incluye 6.331 g/t de AgEq en 0,39 mTW (5.230 g/t de plata y 22,30 g/t de oro)
  • CS-24-363 arrojó 2193 g/t AgEq en 2,68 mTW (1831 g/t de plata y 7,47 g/t de oro)
    • Incluye 4.787 g/t de AgEq en 0,78 mTW (4.040 g/t de plata y 15,75 g/t de oro)

Minera Bateas inicia la segunda etapa del programa Becas Bateas 2024

jóvenes de Caylloma
Minera Bateas inicia la segunda etapa del programa Becas Bateas 2024.

Minera Bateas está otorgando cinco becas integrales para estudiar en SENATI, dirigidas a jóvenes cayllominos que finalizaron la secundaria en 2022 ó 2023.

Minera Bateas inicia la segunda etapa del programa Becas Bateas 2024. Así, están otorgando cinco becas integrales para estudiar en SENATI, dirigidas a jóvenes cayllominos que finalizaron la secundaria en 2022 ó 2023.

Los nuevos estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de elegir entre 22 programas educativos técnicos.

Esta iniciativa está alineada con los compromisos establecidos en el Convenio Marco con el distrito de Caylloma desde 2021.



«En Bateas creemos firmemente que la educación es la clave para el desarrollo sostenible del distrito», afirmaron.

Minera Bateas S. A. C., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, opera la Unidad Minera Caylloma, un sitio de producción polimetálica ubicado en el distrito de Caylloma, Arequipa. Con una historia de más de 500 años, la mina se sitúa a de 4,800 m.s.n.m., simbolizando su constante búsqueda de superar desafíos y alcanzar nuevas alturas.

Calibre Mining avanza construcción de la mina de oro Valentine hasta un 73%

Instalación de gestión de relaves de la mina de oro Valentine (revestimiento del terraplén de la presa con un avance del 96%)

La empresa mantiene la previsión de producción para todo el año.

Calibre Mining Corp. anunció los resultados operativos correspondientes a los tres meses (T2) y los seis meses finalizados el 30 de junio de 2024. 

Aspectos destacados

  • Publicó el Informe de Sostenibilidad 2023, destacando el compromiso de Calibre con el desempeño ambiental, social y de gobernanza;
  • Incluido en el índice compuesto S&P/TSX, lo que refleja el crecimiento de Calibre y la generación de valor para los accionistas;
  • La construcción totalmente financiada de la mina de oro multimillonaria Valentine supera el 73 % de avance:
    • Ingeniería de detalle 98% completa;
    • Equipo de liderazgo de operaciones empleado;
    • La planificación previa a la puesta en servicio está en marcha;
    • La instalación de gestión de relaves avanza, el revestimiento del terraplén ahora está al 96%;
    • La construcción de los tanques del área de lixiviación del CIL está en plena marcha;
    • La construcción del túnel de recuperación y del depósito de mineral grueso avanza; y
    • Trituradora primaria en sitio y su instalación está prevista para julio;
  • Producción trimestral consolidada de oro de 58.754 onzas:
    • Producción de oro de Nicaragua de 49,208 onzas y producción de oro de Nevada de 9,546 onzas;
  • Producción de oro consolidada hasta la fecha de 120.521 onzas:
    • Producción de oro de Nicaragua de 104,215 onzas y producción de oro de Nevada de 16,306 onzas;
  • Está en marcha un programa de exploración de 250 km2 en toda la propiedad de la mina de oro Valentine , que ofrece una considerable expansión de recursos y potencial de descubrimiento, con una exploración inicial centrada en la identificación de nuevos objetivos regionales junto con la expansión de recursos en áreas previamente perforadas;
  • El descubrimiento continuo de mineralización de oro en la mina de oro Valentine refuerza el vasto potencial de la zona de cizallamiento del lago Valentine:
    • 2,25 g/t Au en 15,3 metros de ancho verdadero estimado (ETW), incluidos 24,68 g/t Au en 0,85 metros de ETW;
    • 36,83 g/t Au en 0,91 metros de agua etíope;
  • Los resultados de las perforaciones de oro y plata de Eastern Borosi (EBP) refuerzan la importante dotación mineral y el potencial de descubrimiento y expansión de recursos dentro del paquete de tierra de 176 km2 de EBP :
    • 10,81 g/t Au en 3,4 metros de agua salada, incluidos 19,10 g/t Au en 1,8 metros de agua salada;
    • 9,64 g/t Au sobre 3,3 metros de agua salada; 1.431,6 g/t Ag sobre 2,9 metros de agua salada; y
  • La mina de oro Valentine recibió el Trofeo Nacional de Seguridad John T. Ryan del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo por su destacado historial de seguridad en 2023.

Darren Hall, presidente y director ejecutivo de Calibre, afirmó que Calibre logró varios hitos durante el trimestre y sigue encaminado a un sólido segundo semestre para cumplir por quinto año consecutivo con una guía de producción anual de oro incrementada de 275,000 a 300,000 onzas.

“La construcción de la mina de oro Valentine sigue avanzando y el proyecto se encuentra en un 73% de avance al 30 de junio. La preparación operativa avanza según lo planeado y la precomisionamiento está en plena marcha», sostuvo.

Calibre indicó que el primer vertido de oro sigue programado para el segundo trimestre de 2025, lo que marca un hito a medida que Calibre avanza hacia convertirse en un productor de oro de calidad y de nivel medio, preparado para ofrecer un valor adicional sustancial a los accionistas.

“Calibre continúa evolucionando y expandiendo su eficaz estrategia operativa de centro y radios a medida que las áreas adyacentes al molino Limón y a lo largo del corredor aurífero VTEM revelan mineralización de oro de calidad excepcional», dijo.

Hall aseveró que el depósito Volcán, en el complejo minero Libertad, recibió recientemente las aprobaciones de permisos para la construcción y producción, por lo que la producción de H2 se beneficiará de una mineralización de oro a cielo abierto adicional de 2 g/t ubicada a 5 kilómetros del molino Libertad.

Gold Fields: 12 años consecutivos siendo reconocida por su Gestión Sostenible

Gold Fields: 12 años consecutivos siendo reconocida por su Gestión Sostenible.

La organización Perú Sostenible entregó a la empresa minera el Distintivo EGS® 2023 por su compromiso demostrado en la implementación de prácticas sostenibles.

No es casualidad ni coincidencia que Gold Fields obtenga innumerables reconocimientos a lo largo del tiempo. Solo hay una respuesta para ello: compromiso inquebrantable por mejorar la vida de las personas y dejar un legado de valor más allá de la minería. Con esta premisa podemos entender por qué la empresa que opera Cerro Corona en Hualgayoc, tiene el respaldo de cada uno de sus stakeholders a nivel nacional y global.

En esta ocasión, Perú Sostenible, la organización que impulsa el fortalecimiento de la responsabilidad social de las empresas peruanas, entrego a Gold Fields el Distintivo EGS® 2023 en mérito a su destacada labor en la implementación de estrategias ambientales, sociales y de gobernanza, las cuales están alineadas con estándares internacionales como el Global Reporting Initiative (GRI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas.

“No son 3, ni 5 o 10, son 12 años ininterrumpidos que, gracias al compromiso y esfuerzo de cada uno de los colaboradores y colaboradoras de nuestra empresa, hemos logrado posicionarnos como una de las mejores empresas del sector minero con altos estándares en sostenibilidad», destacó Jorge García, Subgerente Legal y Cumplimiento de Gold Fields.



«Nuestra Forma de Ser nos permite establecer lazos de cooperación con todos nuestros grupos de interés, y ratifica nuestra misión de contribuir por una sociedad inclusiva y equitativa”, agregó.

El Distintivo EGS® 2023 ubica a Gold Fields como una de las empresas líderes en el sector minero, destacando en la categoría ambiental, diversidad e inclusión, ética e integridad, cadena de suministro responsable. Cabe mencionar que en esta evaluación participaron 75 empresas pertenecientes a distintos sectores económicos como minería, pesca, textil, telecomunicaciones, educación, entre otros.

Mina Cerro Corona

Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región América, señaló recientemente que la minera invertirá 35 millones de dólares para la optimización de la vida útil de su mina Cerro Corona, ubicada en Cajamarca. Esta inversión está destinada a mejoras en la línea de chancado secundario, plantas de agua, entre otros proyectos clave.

Rivera explicó que Cerro Corona, una operación madura, ha estado reduciendo su producción de oro. En el 2023 la producción fue de 240,000 onzas equivalentes de oro, cifra que disminuirá a 200,000 onzas este año. 

“La optimización de la vida de Cerro Corona no implica un incremento de la producción, sino que procesaremos mineral almacenado durante los últimos años”, destacó.

Asimismo, indicó que hace dos años terminaron los estudios de factibilidad para ampliar la vida de la mina hasta el año 2030, los cuales están en revisión por la autoridad. 

“Creemos que obtendremos la aprobación porque técnicamente el proyecto es muy robusto. Estos años adicionales permitirán a Cerro Corona seguir aportando al desarrollo del país y la región de Cajamarca en la medida que la operación lo permita», señaló Rivera.