Core Nickel Corp. es una empresa de exploración de níquel junior que controla el 100% de cinco propiedades en Thompson Nickel Belt.
Los datos geofísicos adquiridos con el sistema VTEM Plus de Geotech localizarán eficazmente las anomalías conductivas.
Core Nickel Corp. anunció que Geotech Ltd. ha comenzado estudios geofísicos de gradiómetro magnético horizontal y electromagnetismo versátil en el dominio del tiempo (VTEM) desde helicópteros en los proyectos Halfway Lake y Resting Lake.
Caitlin Glew, vicepresidenta de exploración de Core Nickel, comentó que los datos geofísicos adquiridos con el sistema VTEM Plus de Geotech localizarán eficazmente las anomalías conductivas y ayudarán a mapear la estructura geológica y la litología.
«Estamos encantados de iniciar los estudios geofísicos aéreos en los proyectos Halfway Lake y Resting Lake», dijo.
El equipo de Core Nickel espera contar con datos geofísicos de alta resolución de toda la propiedad que proporcionarán objetivos listos para perforar para la exploración futura en los proyectos de Central Thompson Nickel Belt.
Los proyectos están situados en la región central del Cinturón de Níquel Thompson en el norte de Manitoba, aproximadamente a 20 km de la ciudad de Wabowden. Los proyectos presentan importantes intersecciones de níquel basadas en perforaciones históricas y están ubicados estratégicamente a lo largo de una tendencia establecida con varios depósitos y afloramientos de níquel.
Además, el área se beneficia de la infraestructura circundante, incluida la Carretera Provincial 6, la línea ferroviaria HBR (Omnitrax) y una importante línea de transmisión hidroeléctrica a lo largo de la Carretera 6.
El proyecto Halfway Lake cubre una sinforma de tendencia NE-SW que consiste en el Grupo Ospwagan, que incluye las pelitas de la formación objetivo Pipe, coincidentes/proximales a lentes ultramáficas alargadas.
La propiedad Halfway Lake tiene un entorno geológico (estratigrafía, grado metamórfico y deformación dúctil) similar al que alberga el depósito Thompson (150 Mt con 2,32 % de Ni). Numerosas ocurrencias de níquel han sido intersectadas históricamente en la propiedad, incluida la zona W62 de la década de 1960, que intersectó grados de hasta 1,32 % de Ni en 3,05 m en el pozo de perforación W62-D.
Core Nickel completó un programa de perforación en la zona W62 en marzo de 2024 que intersectó 0,37 % de Ni en 91 m, incluidas intersecciones localizadas de 1,0 m con grados superiores a 1,0 % de Ni en HFW-002. El depósito Halfway Lake, ubicado fuera del bloque norte de la propiedad, contiene 900.000 toneladas con 1,2% de Ni.
Los contratos de las dos operadoras actuales de litio en Chile, Albemarle y SQM, tienen previsto que una parte de la producción se otorgue a valores preferenciales a firmas que desarrollen algún tipo de valor agregado en el país.
Reuters.- Chile abrirá en un mes más una convocatoria para que las firmas que elaboran componentes de valor agregado sobre litio obtengan precios preferenciales del metal producido por la estadounidense Albemarle, dijo el martes el jefe de la agencia estatal de fomento Corfo.
José Miguel Benavente, vicepresidente del organismo, había dicho a mediados de mayo que este mes iniciaría el proceso que busca desarrollar cadenas productivas sobre el metal ligero, clave en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
«Estamos próximos ya en un mes más a hacer la licitación del contrato actual que tenemos con Albemarle para empresas nacionales e internacionales para que quienes están interesados en desarrollar esto», dijo a periodistas.
«Tenemos mucho interés de muchas empresas (…), en este caso para seguir el encadenamiento que incluso podría llegar hasta la construcción de baterías en Chile, justamente ese es el espíritu que hay detrás de esta propuesta», agregó.
Los contratos de las dos operadoras actuales de litio en el país, la estadounidense Albemarle y la local SQM, tienen previsto que una parte de la producción se otorgue a valores preferenciales a firmas que desarrollen algún tipo de valor agregado en el país.
El año pasado, CORFO otorgó contratos de precios preferenciales al fabricante chino de vehículos eléctricos BYD y al grupo chino Tsingshan Holding Group.
En 2018, Chile tuvo una primera asignación en licitación de precios preferentes sobre la producción de Albemarle a tres firmas, que luego renunciaron a llevar adelante los proyectos por problemas en el acuerdo sobre suministro y precios.
BYD
Respecto a BYD, que dijo en mayo que retrasó la fecha de inicio de la producción de una planeada planta de cátodos de litio señalando que había «incertidumbre», el funcionario dijo que el proceso sigue dentro de los plazos.
«Lo que continúa ahora es el proceso normal de los permisos necesarios para hacer este tipo de plantas que son más de carácter más manufacturero y por lo tanto están en plazo y forma con respecto al compromiso que ellos tomaron», dijo Benavente.
La mineralización se descubrió en la superficie mediante prospección a unos 200 m de un camino minero histórico.
PJX Resources Inc. anunció que el Gobierno de Columbia Británica ha emitido un permiso de 5 años para perforar en la propiedad Dewdney Trail de PJX, ubicada cerca de Cranbrook, BC.
Este verano y otoño, PJX planea perforar, por primera vez, la mineralización de zinc, plomo y plata de grado y estilo Sullivan descubierta a fines del año pasado en la propiedad Dewdney Trail.
John Keating, presidente de PJX, comentó que esta es la primera vez en 130 años que se descubre este tipo y grado de mineralización fuera del área del yacimiento de Sullivan.
La mineralización se descubrió en la superficie mediante prospección y se encuentra a unos 200 m de un camino minero histórico.
«Estamos entusiasmados de tener ahora el permiso para perforar y realizar pruebas en estas áreas con un alto potencial mineral», sostuvo.
Antecedentes del nuevo potencial descubrimiento de PJX
PJX posee el 100% de los derechos minerales de múltiples propiedades que suman más de 680 km² de concesiones minerales en el distrito minero de Sullivan en el sureste de Columbia Británica, Canadá.
La exploración a fines de 2023 descubrió rocas y afloramientos de mineralización de tipo y grado de depósito de Sullivan en la propiedad Dewdney Trail de PJX que tiene un tamaño de más de 150 km2.
La mineralización de zinc, plomo, plata y otros metales críticos descubierta en la superficie de la propiedad Dewdney Trail es magnética y parece estar asociada con una anomalía geofísica aerotransportada de fuerte a moderadamente magnética que se puede rastrear durante aproximadamente 1,6 km. La mineralización y la anomalía geofísica nunca se han perforado.
Centro de Formación Komatsu implementará realidad aumentada y realidad virtual en sus procesos de capacitación técnica.
A través de modelos 3D, el equipo técnico de Komatsu-Mitsui podrá interactuar de forma inmersiva con componentes valorizados hasta en 1 millón de dólares.
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú anunció la implementación de la realidad aumentada y realidad virtual para procesos de capacitación técnica en el Centro de Formación Komatsu (CFK). Una división destinada a la capacitación técnica, certificada y especializada en equipos Komatsu y otras marcas que comercializa la compañía en el país.
Esta herramienta potenciará el aprendizaje de los participantes, quienes podrán interactuar con componentes valorizados hasta en 1 millón de dólares a través módulos y maquetas 3D, que simulan el funcionamiento real de sistemas y componentes de los equipos.
‘’El compromiso de Komatsu-Mitsui con la innovación fortalece su posición en el mercado y contribuye al desarrollo sostenible del sector», comenta Luis Miguel Valega, Gerente del CFK.
Centro de Formación Komatsu implementará realidad aumentada y realidad virtual en sus procesos de capacitación técnica.
En la actualidad, el Centro de Formación Komatsu cuenta con 22 instructores aptos para atender la demanda de clientes de marcas multinacionales como Komatsu, Manitou, Bomag, Powerscreen, Davino, entre otras.
“Con este desarrollo, nuestro centro se coloca a la vanguardia de la tecnología para capacitar a técnicos del sector minero e industrial. Además, con ello no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también reducen significativamente los costos y, sobre todo, los riesgos asociados a la interacción con componentes reales, permitiendo una interacción segura e ilimitada con componentes de alto valor de manera virtual. Este proyecto de innovación se encuentra actualmente en fase de pruebas y luego pasará por una etapa de ajustes para lograr la versión final de los prototipos”, agrega Valega.
Formación con prestigio internacional
Los instructores de Komatsu-Mitsui reciben formación directamente de fábrica en países como Estados Unidos, Alemania y Chile. Además, se capacitan en metodologías de enseñanza modernas a través de programas certificados y mentoría continua.
El CFK brinda capacitación y formación a más de 1,000 técnicos y técnicas a nivel nacional, tanto en campo como en talleres de reparación en Callao, Pucusana y La Joya en Arequipa.
“Nuestros instructores son fundamentales para la sostenibilidad de nuestro negocio. Su know-how y capacidad docente hacen que nuestros servicios sean altamente calificados y demandados. La formación que reciben no solo se limita a conocimientos técnicos especializados, sino que también incluye una sólida preparación pedagógica, fundamental para asegurar una enseñanza de calidad,” detalla el Gerente del CFK.
Compromiso con el desarrollo del talento técnico
La relación de Komatsu-Mitsui con la educación no se limita solo a su personal interno. Desde 2011, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con Senati, apoyando carreras técnicas en Lima y Arequipa. “Contribuimos en programas de formación en mantenimiento de maquinaria pesada, actualizando currículos, donando componentes y capacitando a sus docentes,” finaliza Luis Miguel Valega.
Astra Exploration firma acuerdo para el proyecto de oro y plata epitermal Manchuria.
El Proyecto Manchuria es un sistema de yacimientos de baja emisión de oro y plata de alto grado y poco profundo, cercano a carreteras provinciales.
Astra Exploration Inc. ha firmado un acuerdo de carta vinculante con fecha del 8 de julio de 2024 que otorga a Astra la opción de adquirir hasta un 90% de participación en el Proyecto de oro y plata epitermal Manchuria de Patagonia Gold Corp, ubicado en el prolífico Macizo del Deseado de Santa Cruz, Argentina.
El Macizo del Deseado tiene una fertilidad geológica extraordinaria y alberga múltiples depósitos de metales preciosos epitermales de baja sulfuración (LSE), incluidos los depósitos de clase mundial Cerro Vanguardia de AngloGold Ashanti (aproximadamente 10 millones de onzas equivalentes de oro) y Cerro Negro de Newmont Corp (aproximadamente 7,5 millones de onzas equivalentes de oro).
Aspectos destacados del Proyecto Manchuria
Cerca de la infraestructura minera existente.
Gran lote de tierra de aproximadamente 5.600 hectáreas.
Intersecciones de perforaciones de grado bonanza localizadas.
Las perforaciones históricas son en su mayoría superficiales, con un promedio de 100 a 150 metros debajo de la superficie.
Recurso 43-101 existente de 53.900 onzas de oro equivalente indicadas y 92.400 onzas inferidas para una mina a cielo abierto optimizada utilizando USD $1.300/oz y una recuperación del 95 % para el oro y USD $18/oz y una recuperación del 60 % para la plata en 2019.
Oportunidad de descubrir zonas de alimentación de alto grado.
«Después de revisar muchos proyectos durante los últimos meses, Manchuria se destaca como una oportunidad para hacer un descubrimiento significativo de alto grado en un paquete de tierra probado, pero poco explorado. Los grados son excepcionales, la metalurgia preliminar es favorable y la perforación anterior fue superficial y se centró principalmente en el recurso publicado actual», destacó el director ejecutivo de Astra, Brian Miller.
Indicó, asimismo, que «existe la oportunidad de expandir el recurso existente lateralmente cerca de la superficie y a lo largo del rumbo, pero quizás lo más importante es la oportunidad de descubrir zonas de alimentación de alto grado que permanecen inexploradas».
«Manchuria tiene múltiples características que respaldan un potencial de varios millones de onzas. Con Pampa Paciencia, y ahora la incorporación de Manchuria, Astra continúa posicionándose como un explorador de primer nivel con una cartera creciente de proyectos de metales preciosos de alta calidad en algunas de las jurisdicciones mineras más importantes de América Latina», .
El Proyecto Manchuria es un sistema de yacimientos de baja emisión de oro y plata de alto grado y poco profundo, cercano a carreteras provinciales, a una altitud de entre 650 y 700 metros.
La exploración previa consiste en muestras de superficie y de trinchera, geofísica (magnitud de campo, IP y CSAMT) y 22.200 metros de perforación (91% DDH) en 133 pozos. La actividad de exploración se concentró en un área elevada y alterada de 600 por 700 metros que expuso un grupo denso de vetas de cuarzo-adularia con bandas paralelas de dirección NO a NNO con grados de bonanza (Tabla 1) que se pueden dividir en las Zonas Principal y Oriental.
Los geólogos de Astra interpretan esta área como un centro hidrovolcánico con evidencia de brechas freáticas a freatomagmáticas, y actualmente es la única área perforada.
La perforación se concentró en la Zona Principal, donde en 2019 Patagonia publicó un recurso 43-101 que permanece abierto en todas las direcciones. La Zona Oriental (900 por 250 metros) consiste en un grupo similar de vetas de cuarzo-adularia con bandas paralelas con dirección NW y leyes de bonanza que no fueron exploradas en detalle (solo 8 de los 133 pozos perforados en Manchuria) y que probablemente podrían expandir los recursos cercanos a la superficie. Además, al este hay más tendencias orientadas al NW con mineralización de estilo LSE somera, y al sur hay más evidencia de brechas freáticas y fuerte silicificación.
Después de volver a registrar los sondeos a lo largo de secciones seleccionadas, los geólogos de la Compañía interpretan que la Zona Principal es una cuenca extensional llena de tobas de flujo riolítico que se transforman en una secuencia dacítica a andesítica de tobas y flujos de lava. El contacto entre las dos unidades está representado por una capa con cantidades importantes de madera carbonizada que representa la base de las tobas de flujo riolítico.
Como se observa en la figura arriba, la mineralización de LSE se probó principalmente en la unidad de tobas riolíticas con varias intersecciones de perforación ricas en Au-Ag que crearon el recurso diseminado en masa publicado en el 43-101. Sin embargo, hay evidencia sólida de que hay intersecciones de metales preciosos de alto grado cuando las fallas y los fluidos atraviesan el nivel rico en carbono (los grados se enumeran en azul), y también hay evidencia de vetas más gruesas y continuas en la unidad basal dacítica-andesítica.
Condiciones del acuerdo
Astra tiene la opción de adquirir una participación inicial del 80% en el Proyecto Manchuria cumpliendo con los siguientes gastos del proyecto, sujeto al derecho de Astra de extender el plazo de participación:
USD $150.000 en gastos no discrecionales en el primer año;
Gastos de USD $350.000 en el segundo año;
Gastos de USD 1,5 millones en el tercer año;
Gastos de USD 1 millón en el cuarto año;
Al obtener el 80%, Astra puede optar por comprar un 10% adicional (para una propiedad total del 90%) haciendo un pago en efectivo de USD 5 millones a Patagonia antes del final del sexto año, sujeto al derecho de Astra de extender este período.
La participación de Patagonia (10% o 20%, según corresponda) se mantendrá hasta la publicación de un recurso que cumpla con la norma 43-101 por un total de al menos 1 millón de onzas de oro equivalente en las categorías indicadas + inferidas. Tras la publicación del recurso, cada parte contribuirá con los montos prorrateados de gastos a partir de ese momento.
Si la propiedad de cualquiera de las Partes se reduce a menos del 10%, dicha propiedad se convertirá automáticamente en una NSR del 1%.
Tras la firma del Acuerdo, Astra tendrá un período de 45 días para realizar la debida diligencia, durante el cual Astra tiene la opción exclusiva de proceder con la transacción. Además, el período de debida diligencia solo comenzará tras: (i) la aprobación del titular actual de las regalías; y (ii) la aprobación de las autoridades provinciales de Santa Cruz del plan de trabajo acordado entre Astra y Patagonia.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, junto al decano departamental de Lima del CIP, Roque Benavides.
Instituciones colaborarán con asistencia técnica, mesas de trabajo y capacitación para reducir la brecha de conectividad en el país.
Con el objetivo de establecer una cooperación interinstitucional con el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó un convenio marco que permitirá la ejecución de diversas actividades en beneficio del desarrollo de las telecomunicaciones en el país.
La suscripción del acuerdo facilitará la colaboración en el desarrollo de actividades de asistencia técnica y capacitación, la organización conjunta de cursos, foros y talleres, la participación en mesas de trabajo con diferentes organismos gubernamentales y privados, así como la realización de investigaciones en áreas de interés común.
Estas actividades se concretarán a través de convenios específicos que detallarán los objetivos, metas, características, estructura y otros aspectos relevantes.
«Este convenio es un claro ejemplo de nuestro compromiso de trabajo conjunto y articulado para garantizar que las telecomunicaciones en nuestro país sigan avanzando por el desarrollo económico y social de todos los peruanos, cerrando la brecha digital y promoviendo una inclusión tecnológica integral”, señaló la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, en el acto de suscripción.
Añadió que, el objetivo del MTC es fortalecer capacidades para que las intervenciones generen un impacto positivo y duradero en la era digital, especialmente en las zonas rurales de nuestro país.
Trabajo conjunto
Por parte del Colegio de Ingenieros, participó en la firma su decano departamental de Lima, Roque Benavides, quien saludó la disposición del MTC para trabajar de manera conjunta.
“Somos creyentes que el sector público y el sector privado deben trabajar juntos las necesidades de conectividad que hay en el Perú”, destacó.
Es compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones seguir fortaleciendo los servicios de telecomunicaciones en beneficio de todos los peruanos y así lograr un Perú más conectado.
Vista panorámica del objetivo de Yahuarcocha, en mina Reliquias, operada por Silver Mountain Resources.
La aprobación incluye autorizar la disposición de material de desmonte de la mina subterránea en el histórico tajo abierto de Matacaballo, reduciendo simultáneamente la huella del proyecto y remediando pasivos ambientales históricos.
Silver Mountain Resources Inc. anunció que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha aprobado los Planes de Cierre de las Minas Reliquias y Caudalosa, un permiso clave necesario para comenzar la producción en este histórico distrito minero ubicado en el centro de Perú, en Huancavelica.
«Damos la bienvenida a la aprobación de los Planes de Cierre de Minas Reliquias y Caudalosa. Nuestro equipo legal, técnico y de permisos ha realizado un trabajo excepcional al preparar y presentar un sólido plan de cierre de mina que cumple plenamente con los rigurosos estándares ambientales del Perú», dijo Álvaro Espinoza, CEO de Silver Mountain.
Los Planes de Cierre de Mina, indicó Espinoza, «son algunos de los permisos finales necesarios para reiniciar la producción comercial en la Mina Reliquias y, junto con la extensión recientemente aprobada de la certificación ambiental, nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en el próximo productor de plata del Perú».
«La Compañía continúa avanzando en su trabajo en la Mina Reliquias en un momento de altos precios de los metales y una mejora en el sentimiento del mercado hacia los productores de plata”, destacó.
La aprobación de los Planes de Cierre de Mina incluye autorizar la disposición de material de desmonte de la Mina subterránea Reliquias en el histórico tajo abierto de Matacaballo, reduciendo simultáneamente la huella del proyecto y remediando pasivos ambientales históricos.
Acerca de Silver Mountain Resources
Silver Mountain Resources Inc. es una empresa de exploración y desarrollo de minas de plata que planea reiniciar la producción en la mina subterránea Reliquias y que actualmente está explorando su Proyecto Castrovirreyna, 100 % de su propiedad, que consta de más de 60 000 hectáreas de concesiones y reclamos minerales altamente prospectivos ubicados en la región de Huancavelica, en el centro de Perú.
Ubicado dentro de la prolífica tendencia Walker Lane en el sur de Nevada.
La compañía está actualmente planificando un programa de perforación de primera fase en Copper Hill.
Manning Ventures Inc. anunció que ha recibido todos los análisis geoquímicos de ALS Global para el programa de geoquímica del suelo realizado en el proyecto Copper Hill de 896,3 ha (2215 acres) ubicado a 40 km al noreste de Hawthorne, Nevada, EE.UU.
El programa de geoquímica del suelo consistió en la recolección de 216 muestras a lo largo de líneas de tendencia norte-sur espaciadas a 90 metros (300 pies) de distancia, y muestras recolectadas en estaciones espaciadas a 60 metros (200 pies) de distancia.
Además de los procedimientos internos de control de calidad del laboratorio, se empleó un programa de inserción de material de referencia certificado (CRM) en el flujo de muestreo.
El programa fue diseñado para evaluar y ampliar la mineralización de skarn de cobre que se produce en Copper Hill.
Estos datos geoquímicos se recopilaron con los datos de gravedad recientes y magnéticos históricos para ayudar a la empresa a definir objetivos adecuados para evaluar mediante perforación diamantina.
Los resultados del estudio geoquímico identificaron dos tendencias geoquímicas anómalas. En la parte norte de la cuadrícula, una zona prominente de este a oeste anómala en hierro, cobre y oro, y en la parte suroeste de la cuadrícula, una zona prominente con tendencia noroeste, anómala en tungsteno, molibdeno y arsénico. Juntas, estas zonas anómalas forman un amplio halo que rodea la montaña llamada Copper Hill.
La parte norte de la cuadrícula muestra una amplia zona de tendencia este-oeste que presenta anomalías en el cobre, el hierro y el oro. Esta tendencia se extiende 800 metros de este a oeste y tiene hasta 200 metros de ancho. La zona es subparalela a una serie de lineamientos estructurales interpretados identificados por estudios magnéticos anteriores.
La segunda tendencia anómala ocurre en la porción suroeste de la cuadrícula, donde el tungsteno, el molibdeno y el arsénico aparecen más concentrados en una zona con tendencia noroeste paralela a los lineamientos estructurales interpretados.
La empresa se siente alentada por los resultados del estudio geoquímico ya que estos datos mejoran su comprensión de la mineralización de skarn que ocurre allí.
Mina Lindero: Expansión de la plataforma de lixiviación registra un avance del 58%.
La adquisición está completa en un 96%. Se han ejecutado los contratos para las principales obras mecánicas. Fortuna Silver espera comenzar a colocar mineral en la expansión de la plataforma de lixiviación en el cuarto trimestre de 2024.
Durante el segundo trimestre de 2024, en la mina Lindero, operada por Fortuna Silver, se extrajeron 1,8 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 0,7:1. Se colocaron en la plataforma de lixiviación un total de 1,4 millones de toneladas de mineral con una ley de oro promedio de 0,61 g/t, con un contenido estimado de 27.663 onzas.
La producción de oro de Lindero para el trimestre fue de 22,874 onzas, compuestas de 19,786 onzas en barras doré, 979 onzas de oro contenidas en carbón fino rico, 27 onzas contenidas en precipitado de cobre y 2,082 onzas contenidas en precipitado de cemento.
La disminución del 2 % en la producción, en comparación con el trimestre anterior, se explica principalmente por una parada de mantenimiento planificada de ocho días de los rodillos de molienda de alta presión (HPGR) y la planta de aglomeración, junto con un período de menor disponibilidad mecánica de los cargadores frontales.
En línea con la secuencia de minería planificada, se colocarán mayores leyes de cabeza y tonelaje de mineral en la plataforma de lixiviación en el tercer trimestre.
La producción de oro durante los primeros seis meses de 2024 totalizó 46.136 onzas.
Expansión de la plataforma de lixiviación
A fines de junio, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación de $51,8 millones ($41,7 millones de inversión de capital en 2024) está aproximadamente en un 58 % de avance.
El paquete de construcción del proyecto comenzó en enero de 2024, con contratistas en el sitio realizando movimientos de tierra, construcción de la línea de impulsión y despliegue del revestimiento.
La adquisición está completa en un 96 %, con elementos de ruta crítica en el sitio. La fabricación de bombas para la nueva línea de impulsión está según lo programado y se espera que llegue al sitio en julio.
La instalación del revestimiento ha comenzado y se han ejecutado los contratos para las principales obras mecánicas.
La Compañía espera comenzar a colocar mineral en la expansión de la plataforma de lixiviación en el cuarto trimestre de 2024.
Mina Lindero: En camino de cumplir con la meta anual
Segundo trimestre de 2024
Primer trimestre de 2024
Mineral colocado en plataforma (t)
1.408.791
1.547.323
Grado de oro (g/t)
0,61
0,60
Producción de oro 1 (oz)
22.874
23.262
* (1) La producción de Lindero incluye concentrado de doré, oro en carbón y oro en cobre
Trabajadores en área productiva de mina Caylloma, en Arequipa.
La producción de zinc fue de 13,0 millones de libras; mientras que la de plomo (que también creció 10%) fue de 10,5 millones de libras; y la de plata fue de 306.398 onzas.
Fortuna Mining Corp. informó los resultados de producción del segundo trimestre de 2024. Así, su mina Caylloma (Arequipa) produjo 306.398 onzas de plata con una ley de cabeza promedio de 83 g/t Ag, un 3% y un 5% menos, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior.
La producción de zinc y plomo fue de 13,0 y 10,5 millones de libras, con leyes de cabeza promedio de 4,80 % y 3,83 %, respectivamente, un aumento del 7% y 10% en comparación con el primer trimestre.
El aumento de la producción es el resultado de mayores leyes de cabeza provenientes de niveles más bajos en la veta Animas.
Producción acumulada
La producción de plata durante los primeros seis meses de 2024 totalizó 621.858 onzas, en línea con las previsiones anuales.
La producción de zinc y plomo durante los primeros seis meses de 2024 totalizó 25,2 millones de libras y 20,1 millones de libras, respectivamente, bien encaminada para cumplir con el extremo superior de la guía para el año.
Mina Caylloma: Operación en estado estacionario
Segundo trimestre de 2024
Primer trimestre de 2024
Toneladas molidas
136.543
137.096
Tpd promedio molido
1,552
1.540
Grado de plata (g/t)
83
87
Recuperación de plata 1 (%)
83,75
82.08
Producción de plata (oz)
306.398
315.460
Grado de plomo (%)
3.83
3.48
Recuperación de plomo (%)
91.28
90,55
Producción de plomo (lbs)
10.524.868
9.530.584
Grado de zinc (%)
4.80
4.46
Recuperación de zinc (%)
90,16
90.32
Producción de zinc (libras)
13.040.343
12.182.745
* (1) La recuperación metalúrgica de plata se calcula en función del contenido de plata en el concentrado de plomo.