El comercio automotriz fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas pick up, furgonetas, automóviles) y el dinamismo de los sectores económicos.
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) determinó que, luego de revisar información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI-, la producción nacional registró un nuevo incremento en abril último, el segundo consecutivo tras los descensos observados en enero y febrero de este año.
Asimismo, el índice de actividad económica creció 0.31% en el cuarto mes del 2023 frente a abril del año pasado y ligeramente superior al 0.22% observado el mes anterior, pero muy por debajo de lo esperado por el mercado (1.6%).
“Este avance fue impulsado por los sectores Minería e Hidrocarburos, Comercio, Alojamiento y Restaurantes, Transporte, Electricidad, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios. Sin embargo, sectores como Agropecuario, Telecomunicaciones, Financiero, Manufactura, Construcción y Pesca evidenciaron un resultado negativo», anotaron desde la AAP.
Además, «el ente estadístico acotó que el desenvolvimiento de la actividad productiva en los sectores de la economía se vio afectado por la presencia de lluvias superiores a las normales en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país”.
Según principales componentes de la demanda interna, indicó la AAP, el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, reportó un aumento de 3.37% y la inversión pública en construcción se incrementó en 30.72%. Por otro lado, hubo mayor demanda externa de productos no tradicionales en 7.26%, entre ellos, pesqueros, metalmecánicos, siderometalúrgicos y mineros no metálicos.
Por su parte, la producción nacional en el periodo enero-abril disminuyó en 0.24% y durante los últimos doce meses, mayo 2022 – abril 2023, presentó un incremento de 1.38%. En tanto, el índice desestacionalizado en el mes de análisis registró una variación de 0.41%, respecto al mes inmediatamente anterior.
De otro lado, la información por actividad económica muestra que el sector Comercio se expandió en 3.18% en abril último (a tasa anual), gracias al incremento que mostraron los rubros ventas, tanto al por menor (3.37%), como al por mayor (3.17%), así como de la actividad automotriz (2.56%). Cabe precisar que este último rubro, durante los primeros cuatro meses del presente año, registró un avance de 1.29%.
“Al referirse al resultado del comercio automotriz, el INEI señaló que fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas pick up, furgonetas, automóviles) y el dinamismo de los sectores económicos», puntualizó la AAP.
Asimismo, «aumentó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, con énfasis en repuestos y neumáticos. También creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por aumento de siniestros y demanda de planchado, pintura y reparación de embragues. Por el contrario, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios”.
Tal como lo adelantó el gremio automotor en meses anteriores, la actividad económica mejoró en abril, aunque tenuemente, debido a que continuó la recuperación de sectores como minería e hidrocarburos (+17.41%) y comercio (+3.18%), entre otros, gracias a que siguió incrementando su capacidad operativa en comparación a meses anteriores.
“Esperamos que en los siguientes meses continúe mejorando la tasa de crecimiento de la economía peruana, sin embargo, la magnitud de la expansión sería baja debido a la persistencia de algunos factores perjudiciales, como el pobre desempeño de la inversión privada para el presente año sumado a la desaceleración del consumo privado y a un eventual desarrollo del Fenómeno de El Niño en los próximos meses”, finalizó.
El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares.
El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...
Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona.
Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...
Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar".
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...
Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos
La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años.
Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...
El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero.
El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...
Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro.
Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...
El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional.
Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...